ACV: ¿cómo detectarlos y prevenirlos?

Dra. Ferreti sobre ACV

El pasado 29 de octubre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el accidente cerebrovascular (ACV). La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y busca centrar su atención en la concientización y en la prevención de este episodio.

En Argentina, según estimaciones, ocurre un ACV cada cuatro minutos y tiene varias consecuencias como: trastornos en el habla; debilidad en un brazo; asimetría facial; dolor de cabeza; pérdida de la visión de un ojo y dificultad para caminar.

Los ACV se producen al interrumpirse el flujo de sangre hacia el cerebro y existen dos tipos de ACV, isquémico y hemorrágico. Además, otros datos preocupantes son que en 9 de cada 10 casos los pacientes padecen algún grado de discapacidad posterior a haber tenido un ACV, y en estos últimos años el porcentaje de mujeres que tienen ACV aumentó.

Mañana Digital dialogó con la doctora Gabriela Ferretti, que además es médica clínica, neuróloga, legista, auditora médica y comunicadora científica. En la entrevista, la especialista habló sobre cómo detectar y prevenir la enfermedad, haciendo hincapié en los síntomas.

«Las arterias, que llevan la sangre y los nutrientes, son sitios que con el cigarrillo, el colesterol alto, la presión alta, la mala alimentación en general y la falta de ejercicio pueden taparse. Entonces todo el tejido que vive por esa arteria puede morirse, lo que se conoce como infarto«, dijo.

Por otro lado, la entrevistada se refirió a los dos tipos de ACV existentes: «Más o menos el 80 por ciento son isquémicos y el 20 por ciento son hemorrágicos. Los síntomas son de manera súbita, alguien está haciendo perfectamente su vida y de repente nota un cambio. Como resultado, la persona puede ser que pierda fuerza en un brazo o en la pierna; note que no puede sonreír de manera simétrica; tenga un déficit de visión total o parcial o un trastorno sensitivo; empiece con un hormigueo en el hemicuerpo derecho o el izquierdo; no pueda hablar o decir su nombre, una frase o no comprender lo que pasa«.

Escuchá la entrevista entera haciendo click en la nota.

AUDIO LT20

Etiquetas: ,
Categorías: Salud