Categoría: Internacional

Arjona supera el billón de visitas con el video oficial de “Fuiste tú”

El cantante guatemalteco Ricardo Arjona celebra el billón de reproducciones del video oficial de “Fuiste tú”, mientras se prepara para emprender la gira de presentaciones de su álbum “Blanco y Negro”.

Arjona, quien ya tiene entradas agotadas en sus 25 shows y escalas por Europa, Chile y Argentina, llegará también a Estados Unidos con otras 30 funciones, informó.

“Fuiste tú”, la canción que grabó junto a Gaby Moreno, acaba de alcanzar el billón de visitas y, para celebrarlo, el artista comentó en un video cómo fue el nacimiento de esa colaboración.

Según expresó, el tema iba a ser originalmente cantado a dúo con Christina Aguilera quien había quedado fascinada con la canción, pero por una cuestión de agendas finalmente no se pudo concretar y fue Moreno quien terminaría por aportarle su voz a su último gran éxito.

La poesía de Ricardo Arjona
Fuiste tú

Tenerte fue una foto tuya puesta en mi cartera
Un beso y verte hacer pequeño por la carretera
Lo tuyo fue la intermitencia y la melancolía
Lo mío fue aceptarlo todo porque te quería
Verte llegar fue luz, verte partir un blues

Fuiste tú

De más está decir que sobra decir tantas cosas
O aprendes a querer la espina o no aceptes rosas
Jamás te dije una mentira o te inventé un chantaje
Las nubes grises también forman parte de paisaje
Y no me veas así, si hubo un culpable aquí

Fuiste tú

Que fácil fue tocar el cielo la primera vez
Cuando los besos fueron el motor de arranque
Que encendió la luz que hoy se desaparece

Así se disfraza el amor para su conveniencia
Aceptando todo sin hacer preguntas
Y dejando al tiempo la estocada a muerte
Nada más que decir
Sólo queda insistir
Dilo

Fuiste tú

La luz de neón del barrio sabe que estoy tan cansada
Me ha visto caminar descalza por la madrugada
Estoy en medio del que soy y del que tú quisieras
Queriendo despertar pensando como no quisiera
Y no me veas así, si hubo un culpable aquí

Fuiste tú

Que fácil fue tocar el cielo la primera vez
Cuando los besos fueron el motor de arranque
Que encendió la luz que hoy se desaparece

Así se disfraza el amor para su conveniencia
Aceptando todo sin hacer preguntas
Y dejando al tiempo la estocada a muerte
Nada más que decir
Sólo queda insistir

Fuiste tú

Que fácil fue tocar el cielo la primera vez
Cuando los besos fueron el motor de arranque
Que encendió la luz que hoy se desaparece

Así se disfraza el amor para su conveniencia
Aceptando todo sin hacer preguntas
Y dejando al tiempo la estocada a muerte
Nada más que decir
Si quieres insistir
Fuiste tú

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El titular de la OMS ponderó el avance de la vacunación en el país y la gestión de Vizzotti

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ponderó el avance de la vacunación en Argentina, agradeció los aportes de las investigaciones sobre efectividad de vacunas en el país y coincidió en la importancia del abordaje integral de la salud mental, tras reunirse en Ginebra con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“Muchas gracias @carlavizzotti, Ministra de Salud de #Argentina, por unirse personalmente al #EB150 y por una reunión muy productiva sobre el proceso de listado de uso de emergencia de la OMS, estudios sobre la efectividad de la vacuna #Covid-19 y la importancia de invertir en la producción local para brindar #VaccinEquity”, publicó el titular de la OMS en su cuenta de Twitter tras el encuentro.

Además, indicó que debatió con la ministra sobre la iniciativa de salud mental impulsada por la cartera sanitaria y el presidente Alberto Fernández y cómo la OMS puede apoyar: “Estuvimos de acuerdo en que no hay salud sin salud mental y hablamos sobre la importancia de un #AcuerdoPandémico y el financiamiento sostenible para la salud y la OMS”, dijo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

El Papa pidió una “jornada de oración por la paz” entre Ucrania y Rusia

El papa Francisco se expresó por Twitter acerca del conflicto militar entre Rusia y Ucrania, que ya cuenta con amenazas de Vladimir Putin de invadir al país que supo pertenecer a la Unión Soviética.

“Sigo con preocupación el aumento de las tensiones que amenazan con infligir un nuevo golpe a la paz en Ucrania y cuestionan la seguridad en el continente europeo. Por esto propongo que el próximo miércoles 26 de enero sea una jornada de oración por la paz”, fue el mensaje publicado por Francisco, quien es el papa de la Iglesia desde el 2013.

Se calcula que Rusia acumuló a unos 100 mil soldados a lo largo de la frontera que comparte con Ucrania en los últimos meses, mientras que Estados Unidos no se quedó al margen: el presidente Joe Biden expresó que cree que Rusia invadirá Ucrania y advirtió a Putin de que “se arrepentirá de haberlo hecho”.

Además, Estados Unidos ya envió armamento a Ucrania, al que la Embajada en Kiev definió como “armas letales, incluidas municiones para los defensores de Ucrania en el frente”. “Esto demuestra el firme compromiso de Estados Unidos con el derecho soberano de Ucrania a la autodefensa”, continuó el mensaje emitido por dicha entidad.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Foro de Davos advirtió sobre varios riesgos para la economía argentina este año

El Foro Económico Mundial, también conocido como Foro de Davos, advirtió que la economía argentina atraviesa diversos riesgos, entre ellos, el estancamiento prolongado, la crisis del empleo y los problemas de la inflación.

Este lunes se difundió el informe anual sobre los riesgos de la economía mundial, que desarrolla el Foro de Davos se hace de forma virtual, tal como ocurrió en enero del 2021. Este foro se viene realizando desde hace décadas en esa ciudad suiza y en esta edición no participa ningún funcionario argentino.

En 2021 Alberto Fernández habló en el foro por videoconferencia. Esta vez y pese a que Argentina está en medio de las negociaciones empantanadas con el Fondo Monetario, el gobierno le dio la espalda al encuentro que reúne a más de 1.500 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de más de 70 países.

Durante su presidencia Mauricio Macri fue varias veces a Davos. Incluso en 2016, apenas un mes después de haber iniciado su gestión, llegó a los Alpes suizos acompañado por Sergio Massa, quien entonces era uno de los principales dirigentes de la oposición.

En la apertura del foro de este lunes se presentó el informe global con un extenso análisis de los principales riesgos que enfrenta el mundo. Y en un apartado se identifican los cinco principales riesgos para cada país.

En el caso argentino, esos riesgos son la inflación en alza, los problemas del mercado de trabajo, el peligro del colapso del Estado, el bajo crecimiento del PBI y la desigualdad digital.

El informe menciona que Argentina es un país con deterioro estructural de las perspectivas del trabajo, en un marco de desempleo alto que coexiste con bajos salarios, contratos frágiles y precariedad laboral.

También se apunta que Argentina se enfrenta a un posible “colapso del Estado”. En esta categoría se incluye a los países que están frente a condiciones propicias para desatar “un conflicto interno, la ruptura de la seguridad jurídica y la erosión de las instituciones”.

Otra de las advertencias se refiere al alza de los precios y a “la imposibilidad de controlar una creciente inflación general”. En 2021, el índice de precios llegó a 50,9% y de este modo Argentina ya lleva 17 años seguidos con una inflación de dos dígitos.

Etiquetas:

Francisco llamó “egoístas” a quienes no tienen hijos y los reemplazan con “perros o gatos”

El papa Francisco brindó la primera audiencia general del año en la sala Pablo VI donde elogió la paternidad y la adopción, y lamentó que “reemplacen” a los hijos con mascotas: “Eso es una forma de egoísmo”.

El Pontífice afirmó que “nuestra civilización es un poco huérfana”. “El otro día hablé del invierno demográfico que hay hoy en día. Muchas parejas no tienen hijos porque no quieren, o tienen solo uno, pero sí que tienen dos perros y dos gatos”, agregó.

“Sí…, los perros y los gatos ocupan el lugar de los hijos”, dijo, y arrancó algunas risas entre los participantes de la audiencia. “Hace reír, pero pasa de verdad”.

Según Francisco, “esta negación de la maternidad y la paternidad nos disminuye, nos quita humanidad, y nuestra civilización se vuelve vieja y sin humanidad, pues se pierde la riqueza de la paternidad y la maternidad. ‘¿Quién pagará los impuestos de mi jubilación cuando no haya hijos?’, me decía uno bromeando el otro día”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En una semana el mundo sumó más de 15 millones de contagios de coronavirus por la variante Ómicron

La cantidad de nuevas infecciones por coronavirus en la última semana aumentó en el mundo alrededor del 55%, debido a la proliferación de la altamente contagiosa variante Ómicron, aunque la cantidad de muertes se mantuvo estable, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo de salud de la ONU precisó que hubo alrededor de 15 millones de nuevos casos de coronavirus la semana pasada y más de 43.000 muertes.

En tanto, todas las regiones del mundo informaron un aumento en los casos, excepto África, justamente donde se originó la variante, donde hubo una caída del 11%, indicó el organismo.

El organismo expresó que la variante Ómicron continúa definiendo la pandemia a nivel mundial y precisó que está desplazando a la variante Delta previamente dominante.

Ómicron, notificada por primera vez a fines de noviembre por países del sur de África, representa casi el 59% de todas las secuencias compartidas con la base de datos global de virus más grande disponible públicamente.

La OMS destacó que esta variante demostró tener un tiempo de duplicación más corto, con una evidencia creciente de que es capaz de “evadir la inmunidad” que dan las vacunas, aunque también señaló que -según numerosos estudios- es menos grave en comparación con las variantes anteriores.

Por otro lado, también hay evidencia de que tras el fuerte aumento de casos registrados por Ómicron en Sudáfrica, la epidemia disminuyó rápidamente, por lo que los expertos creen que la ola ya pasó.

Científicos en Reino Unido y Estados Unidos indicaron que hay señales de que los contagios por Ómicron pueden haber alcanzado su techo, aunque aún no están seguros de cómo podría desarrollarse la próxima fase de la pandemia. Asimismo, la OMS indicó que el número de nuevos casos en Europa aumentó un 31%, pero las muertes cayeron un 10%.

En el continente americano registró esta semana la mayor cantidad de casos, con un aumento del 78%, impulsado principalmente por Estados Unidos.

Por último, el mayor salto en los contagios se observó en el Sudeste Asiático, donde los casos aumentaron en más del 400%, con las cifras más altas reportadas en India, Timor Oriental, Tailandia y Bangladesh. El número de muertes en la región cayó, no obstante, un 6%.

La variante Ómicron se propaga más fácilmente que otras mutaciones de coronavirus y ya se volvió dominante en muchos países. También infecta más fácilmente a quienes fueron vacunados o se infectaron previamente por versiones anteriores del virus.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La OMS habló de “tsunami de casos” y lanzó una advertencia

La ola de contagios de COVID asociada al auge de la variante ómicron continúa creciendo a un ritmo nunca antes visto en la pandemia, con un aumento del 70% de los casos en el mundo la semana pasada, aunque al mismo tiempo las muertes siguen bajando, según informó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La semana pasada se registraron 41.000 muertes por COVID en el planeta, un 10% menos que en los siete días anteriores, y se trata de la cuarta semana consecutiva de descensos en ese indicador, pese a que en regiones como América los contagios se duplicaron en el periodo estudiado, de acuerdo con el último informe epidemiológico.

Las cifras invitan a confiar en que la pandemia evolucione a formas menos letales, aunque el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió en su primera rueda de prensa de 2022 en que sigue siendo prematuro concluir que la variante ómicron sea una nueva etapa más ligera del coronavirus.

“Aparenta ser menos grave que la delta, especialmente en personas vacunadas, pero no hay que categorizarla como ‘leve’, porque también está causando hospitalizaciones y está matando”, advirtió el experto etíope, tras recordar que muchos sistemas sanitarios en el mundo están saturados en el actual “tsunami de contagios”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Moody’s: Argentina, en riesgo de caer en default

La calificadora Moody’s advirtió que la Argentina corre riesgo de caer nuevamente en default en 2024, si para ese año todavía no tiene acceso a los mercados internacionales de financiamiento.

«Los precios de los bonos están bajos y los spread están altísimos. El mercado da por descontado que la Argentina tendrá que reestructurar su deuda nuevamente y nosotros estamos de acuerdo: mantenemos la calificación del país en un nivel que es consistente con el default», sostuvo el jefe de analistas de riesgo soberano para la Argentina de esa empresa, Gabriel Torres.

A su criterio, el país no podrá pagar sus vencimientos de deuda en dólares a partir de 2024 porque «no tiene acceso a los mercados. Si eso no cambia llegado el momento, irá a un default». Además, afirmó que si la Argentina «entra en un default con el FMI, llegarán otros problemas: los organismos multilaterales no le prestarán más tampoco. Firmar un acuerdo permite diseñar un plan plurianual, que hasta ahora no se ha dado a conocer».

Torres consideró que «es posible» que si se logra un acuerdo con el FMI «haya una reacción positiva inicial. Simplemente, porque antes no había un acuerdo, pero la gran pregunta es si se cumple ese plan, si es consistente».

«Un plan con el Fondo va a requerir algún proceso de consolidación fiscal en medio de la elección presidencial de 2023, ¿lo hará el Gobierno? Si se cumple a través del tiempo, irá bajando al riesgo país. Es el paso tanto más importante: que se cumpla y se mantenga a través del tiempo», enfatizó el ejecutivo, en conferencia de prensa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Sin Guzmán, una delegación argentina viaja al FMI

Funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central viajarán este sábado rumbo a Washington para reunirse con el directivos del FMI e intentar avanzar en un acuerdo por la deuda.

El objetivo es «continuar avanzando en los entendimientos técnicos en el marco de las negociaciones con ese organismo multilateral de crédito, para un programa que permita refinanciar el préstamo tomado en 2018», anticipó el Palacio de Hacienda. Además, fuentes oficiales indicaron a la agencia NA que no está previsto que venga al país una delegación del FMI.

En junio de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri anunció un acuerdo con el FMI para la concreción de un programa «Stand By» por U$$50.000 millones, que fue ampliado en otros U$S 7.000 millones en octubre de ese año. Pero, a junio de 2019, la Argentina recibió la última transferencia y acumuló desembolsos por un total de U$S44.154 millones, cuyos vencimientos son los que ahora la administración de Alberto Fernández busca renegociar.

Las negociaciones comenzaron ni bien asumió el Gobierno del Frente de Todos y tomaron fuerza tras la reestructuración de la deuda con los acreedores privados en agosto de 2020. En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, garantizó la semana pasada ante empresarios que el Gobierno buscará «por todos los medios» un acuerdo con el Fondo Monetario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Países de la OMS aprueban iniciar negociaciones para un acuerdo de lucha contra las pandemias

Los 194 integrantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este miércoles negociaciones con vistas a un acuerdo que mejore la prevención y el combate de futuras pandemias, en un momento en que el coronavirus resurge en varios de los países miembros.

La decisión fue adoptada por unanimidad tras una reunión excepcional de tres días en la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano de toma de decisiones de la OMS, el organismo de salud de la ONU, que reúne a todos sus miembros.

El acuerdo «representa un compromiso común para reforzar la prevención, la preparación y la respuesta a las pandemias, tomando en cuenta las lecciones que aprendimos», declaró la embajadora australiana ante la ONU, Sally Mansfield, al presentar el texto, informó la agencia de noticias AFP.

El texto fue propuesto por varias decenas de países, entre ellos los miembros de la Unión Europea y Estados Unidos. Los países ya se habían puesto de acuerdo de manera informal sobre la adopción de este documento el domingo pasado.

Ahora, los miembros de la OMS deben abordar la elaboración del marco jurídico y decidir si este instrumento internacional será vinculante o no.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: