En esta oportunidad, la charla instructiva se realizó en la Escuela de Primaria N 3 y reunió a estudiantes, docentes y familias para abordar los beneficios y riesgos que conllevan las herramientas tecnológicas en la vida cotidiana de los niños. La jornada se llevó a cabo en el marco del programa que llevan adelante en conjunto el Gobierno de Junín y el Ministerio Público Fiscal, en pos de generar prevención en un entorno digital seguro y consciente, buscando además educar sobre los beneficios y riesgos asociados al uso de tecnologías, para promover relaciones saludables y denunciar casos.
Desde la cartera de Educación del Municipio destacaron que durante todo el año se realizaron estas capacitaciones dentro de las escuelas y los resultados son muy positivos, ya que aún culminando el ciclo lectivo, siguen solicitando que se desarrollen. También remarcaron la importancia de centrar las charlas incluyendo a las familias para crear un espacio de discusión donde ambas partes puedan compartir perspectivas sobre el uso de la tecnología.
Respecto de esto, María Luz Muracciole, integrante del equipo técnico de la dirección de Educación del Municipio, manifestó: “Desde hace tiempo venimos sosteniendo el compromiso de brindar apoyo a las instituciones educativas que solicitan capacitaciones específicas, es fundamental generar ambientes digitales seguros, donde los niños cuenten con las herramientas necesarias para navegar de manera responsable, en este sentido, involucrar a las familias en este proceso es crucial”.
“En esta ocasión, la charla no solo se centró en los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado del turno tarde, también estuvimos en el turno mañana y desde la escuela decidieron replicar la experiencia para los estudiantes y para sus familias, con el objetivo de crear un espacio de discusión donde ambos grupos pudieran compartir perspectivas sobre el uso de la tecnología, lo más importante es el cuidado, y es por eso que necesitamos que los adultos también estén informados y preparados para guiar a los niños en su experiencia digital”, afirmó.
A su vez, Muracciole señaló que “este tipo de iniciativas resalta el interés de las escuelas y el Municipio por fomentar una educación integral que contemple tanto el desarrollo académico como el bienestar digital de los estudiantes, asegurando que estén equipados para enfrentar los desafíos del mundo actual, siempre que aparece un pedido, tratamos de llegar, de acompañar, de organizar algo específico para esa institución”.
Autoridades y profesores de la Escuela Municipal de Robótica realizaron la entrega de certificados a los alumnos y alumnas del taller de Matific que participaron de las Olimpiadas Matemáticas organizadas por la plataforma educativa.
Desde el espacio municipal destacaron el valor de este reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes y la importancia de la actividad en el proceso de aprendizaje, ya que además de la diversión, los estudiantes que participaron han obtenido muy buenos resultados.
Durante la entrega, María Luz Muracciole, coordinadora de la Escuela de Robótica subrayó: “Llegaron los resultados materializados en estos certificados, así que nos pareció importante dentro de la clase, que cada niño pueda recibir su trabajo a partir de ese certificado y poder conversar algunas cuestiones que fueron aconteciendo, esto representa no solo el resultado de la competencia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre las lecciones aprendidas, fue fundamental visibilizar las experiencias que generaron situaciones de aprendizaje, donde los niños pudieron resolver problemas de manera diferente y mejorar su comprensión, revisando sus errores”.
Al mismo tiempo explicó que “esta metodología, que fomenta la interacción entre los participantes y el disfrute de las matemáticas, tiene como objetivo desmitificar la asignatura y convertirla en una experiencia placentera, la Escuela de Robótica no solo se enfoca en las matemáticas, sino también en la lengua y la programación informática, combinando el aprendizaje con el juego”.
“Nos llevamos una gran sorpresa, porque la participación en esta competencia ha superado la del año anterior, con resultados también más que positivos, estamos viendo un movimiento en relación a los contenidos que los chicos van manejando, lo que indica que estamos por buen camino, y sin dudas las Olimpiadas han permitido llevar la matemática a un espacio más divertido y accesible, ya que ellos pudieron interactuar con otros y disfrutar sobre el uso de la matemática, que algo que nos desafía un montón”, sostuvo sobre la experiencia.
Para finalizar, Muracciole señaló: “El año estuvo lleno de propuestas sostenidas y no tenemos dudas que la participación continua de los alumnos ha sido motivo de satisfacción para todos los involucrados, con estas propuestas y los resultados obtenidos, desde la Escuela de Robótica reafirmamos nuestro compromiso con la educación integral, mostrando que aprender puede ser una experiencia divertida y enriquecedora”.
El evento que tuvo lugar en la Escuela Especial N 502 reunió a autoridades del Gobierno de Junín y de la Sociedad Rural de Junín, junto a docentes y padres de los niños que asistieron a las actividades de la Escuela, con el objetivo de mostrar el trabajo que se desarrolló a lo largo del año, a través de experiencias enriquecedoras junto a los caballos. Esta iniciativa, que tuvo a Nerina Montagna, a cargo de las actividades, fue calificada como un éxito promoviendo beneficios en el aprendizaje y desarrollando el aspecto emocional y motor de los niños.
Docentes y representantes de instituciones expresaron su satisfacción por los vínculos creados y el impacto positivo en los estudiantes, mostrando interés en continuar y mejorar la propuesta en el futuro. La integración de actividades pedagógicas y la introducción de caballos en el aprendizaje han sido claves para el éxito del proyecto, que esperan seguir desarrollando en los años venideros.
En el marco del cierre del taller, Verónica Ferrarezi, directora de Educación del Municipio, manifestó: “Esta propuesta que ha crecido mucho en los últimos cinco años y cada vez que pasa más tiempo se evalúa como una mejora, nosotros desde el Municipio apostamos por continuar con esta iniciativa que beneficia tanto a los chicos como a la comunidad”.
“Este año pudimos contratar a Nerina (Montagna) como tallerista y cuando hicimos el balance la semana pasada evaluamos la posibilidad que si ella acepta poder continuar porque las instituciones educativas, los chicos y chicas, quedaron todos muy conformes con este accionar y este hacer por su parte, y eso no es algo para dejar afuera, porque tiene compromiso y vocación con lo que realiza”, valoró sobre la profesional.
A su vez, la Directora de Educación resaltó que “esto no es algo que lo hace solo el Municipio, sino que es una propuesta que surge desde la Sociedad Rural, y cuenta con la colaboración de integrantes de otras entidades, como los soldados del ejército, entre otros agentes, todos fueron esenciales para el éxito del taller, desde el Gobierno de Junín le damos todo el empuje necesario y vamos acompañando, y por supuesto, lo vamos a seguir haciendo”.
Seguidamente, Nerina Montagna, tallerista a cargo del espacio de Equinoterapia, reconoció la valentía y compromiso de las instituciones que apostaron a esta propuesta comunitaria. “Esta propuesta que involucra a diversas instituciones, ha promovido vínculos positivos y aprendizajes significativos durante el año en los niños y niñas de las diversas instituciones de educación especial de Junín, son muchos los beneficios de trabajar con caballos para el desarrollo emocional y motor de cada uno de ellos, y se puede ver en cada espacio que nos encontramos”.
Al mismo tiempo, subrayó: “Este año ha sido un período de aprendizaje y crecimiento constante, si bien a lo largo del tiempo el proyecto enfrentó desafíos, gracias a la colaboración de distintas entidades, como la Municipalidad y la Sociedad Rural, logró consolidarse con resultados innegablemente positivos, y destacar la contribución de los soldados del ejército, que han estado en compañía constante, hemos logrado brindar a la sociedad de Junín y al resto de la población la oportunidad de trabajar con los caballos al aire libre”.
“En los chicos ha traído muy buenos vínculos, respuestas a nivel anímico, motor, el mismo entusiasmo de poder participar de la propuesta que traíamos, es lo más importante, es muy valioso contar con instituciones que piensen y proyecten en pos de los beneficios de los chicos”, indicó en cuanto a los resultados del espacio.
En representación de la Sociedad Rural de Junín, Patricia Paz señaló: “Este tipo de jornadas nos llenan de emoción y alegría a todos los que participamos de esta propuesta, celebrarlo con la participación de familias y niños, nos demuestra el impacto positivo que el taller ha tenido, viendo estos resultados esperamos continuar con esta valiosa propuesta en el futuro”.
Para finalizar, Nancy Benítez, directora de la Escuela Especial N 502, resaltó que “el trabajo conjunto y las actividades pedagógicas compartidas beneficiaron a los chicos, estamos muy contentos con los resultados, sobre todo con el apoyo de las familias a lo largo del año, todos los fines de ciclo hacemos un balance, este 2024 ha sido más que positivo, todo el trabajo no solo se vio reflejado en el desarrollo de nuestros estudiantes, sino también en la participación y el despliegue de las actividades pedagógicas compartidas las familias y docentes que hacen a cada institución”.
“Valoramos que el trabajo pueda ser siempre entre equipos en favor de los chicos, y esta intervención con caballos, con una propuesta pedagógica por parte de Nerina (Montagna) fue bien sistematizada, siempre hubo una propuesta, más allá del clima, o del contexto donde nos tocaba realizar el taller, quizá se presentaban algunas dificultades de movilidad, pero siempre llegamos a una solución y todos los días que habíamos establecido, fueron concretados, el compromiso fue excelente”, reafirmó para concluir.
El Ministerio de Salud bonaerense amplió la convocatoria para vacunar contra el dengue a todas las personas que hayan tenido la enfermedad y residan en alguno de los 135 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Los turnos serán enviados por correo electrónico y quienes no lo reciban, pero estén en condiciones de vacunarse podrán inscribirse ingresando a Mi Salud Digital.
Es importante recordar que en la primera etapa de vacunación se convocó a las personas del Área Metropolitana, porque allí se encuentran los municipios que en la última temporada se vieron más afectados por brotes de la enfermedad.
Iniciada ya la primera etapa, a partir de hoy, martes 26 de noviembre, se convocará a todos los y las bonaerenses que tuvieron dengue cualquiera sea el municipio de la provincia en el que residan.
Desde el gobierno bonaerense se detalló que podrán vacunarse las personas que tienen entre 15 y 59 años y tuvieron la enfermedad. Por otro lado, quienes hayan tenido dengue hace poco tiempo deberán esperar seis meses para recibir la vacuna.
Explicaron también que la inmunización está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, en personas inmunocomprometidas o en quienes reciben tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis.
En el marco de la ampliación de la campaña, la directora ejecutiva de Región Sanitaria III del Ministerio de Salud bonaerense, Lucrecia López, ratificó la importancia de recibir la vacuna y también dio a conocer los vacunatorios que ya están disponibles en cada localidad.
En principio, López explicó: “Para quienes sufrieron la enfermedad el turno les llegará vía mail. Y para aquellas personas que hayan tenido la enfermedad, pero no se les haya asignado un turno, deben ingresar a la web del Ministerio de Salud y en el link Mi Salud Digital deben firman una declaración jurada para así quedar inscriptos. Este es el primer paso para poder recibir la vacuna”.
Añadió: “Completado ese paso se asigna el turno para que el vecino o vecina acuda al vacunatorio de su localidad a recibir una inmunización que es clave para la prevención y el cuidado de la salud de cada comunidad”.
El pasado sábado se inauguró la muestra de la artista local Florencia López, «Volver al barro, Volver al Origen» en el Museo Municipal Ángel María de Rosa (MUMA).
La misma puede ser visitada hasta el día 15 de diciembre, de martes a viernes en el horario de 9:30 a 12:30 horas y de 16:30 a 20 horas. Los sábados y domingos, las puertas del museo ubicado en Roque Sáenz Peña 141 abren de 17:30 a 20 horas.
Al respecto, la artista protagonista de la muestra, Florencia López, indicó que «la misma trata de abrir un poco las puertas de lo que es el taller de cerámica que tengo y funciona en mi casa. Es abrir las puertas del taller y mostrar cómo se trabaja en un taller de cerámica. En la muestra van a poder ver piezas ya terminadas de las alumnas que vienen al taller y también se van a poder encontrar con piezas, por ejemplo, rotas».
«La idea es recrear un poco lo más parecido al taller en el museo. El nombre de la muestra es Volver al Barro, Volver al Origen, porque ese es el eslogan, digamos, de mi marca o emprendimiento en sí, que es mi nombre, Flor López Cerámica. Ese es el nombre que le quedó al taller porque es el nombre también que utilizo para comercializar y producir piezas de cerámica», agregó.
López sostuvo sobre la muestra, cuyo montaje y curaduría estuvo a cargo de las integrantes de la dirección de Cultura del Municipio, Eugenia Herrero y Macarena Cobos, que «El mensaje de volver al barro, volver al origen, viene un poco a cuento de que yo en realidad no me vine a estudiar arte, pero siempre me gustó. Estudié otra cosa y cuando conocí un poco la cerámica, pude conectarme con ese deseo que estaba más ahí como originalmente, de hacer un poco de arte».
López estudió cerámica desde el año 2020 hasta el año pasado en la Escuela de Arte Xul Solar. «Lo que me pasó con este camino de la cerámica fue un poco eso, conectar a través del barro con el deseo ahí más original o más genuino. Entonces, en el taller, además de que quienes vengan aprendan técnicas y un poco de lo que es la cerámica, además de que aprendan todo eso que es más específico de la disciplina, la idea también es que cada persona pueda encontrar como su camino, el camino que quiere hacer a través de la cerámica», señaló.
«Tanto en mi taller como con esta muestra, lo que pretendo, busco o propongo, es que cada quien encuentre un espacio donde se pueda expresar y pueda, como me pasó a mí, a través de la cerámica, encontrar ahí un camino de los desea», remarcó Florencia López, quien para finalizar, invitó «a todas las personas a que se acerquen, está buenísima esta oportunidad que nos dan desde el Municipio y su dirección de Cultura, porque esto hace que más gente se acerque al museo y descubran este hermoso espacio con el que contamos los artistas y que los vecinos pueden disfrutar».
Se produjo en las últimas horas la detención de un hombre mayor en el marco de una causa iniciada por lesiones leves calificadas y violación de domicilio”.
En un domicilio en calle Suiza y Riobamba el hombre comenzó a agredir verbal y físicamente a su ex pareja, para luego retirarse del lugar.
Tras tareas investigativas y tareas de campo de forma encubierta, se logó establecer el lugar de ocultamiento del agresor, procediéndose a la inmediata detención del mismo, según lo dispuesto por el Juzgado Correccional Nro. 3 del Departamento Judicial Junín.
En otro hecho, personal de DDI Junín G. A. Rojas, de análisis fílmicos y testimonios recabados, estableció la autoría del robo de una motocicleta a un joven con domicilio en Colón.
Se dispuso el secuestro del rodado, y la aprehensión de un joven de 23 años.
Por otra parte, en la esquina de Matienzo y Quintana de Junín, se detuvo a un joven de º8 años en el marco de una causa caratulada “encubrimiento”, dispuesta por el FRPJ del Departamento Judicial Junín.
Por último, personal de DDI Junín, tras tareas investigativas y de campo de forma encubierta, lograron establecer lugar de ocultamiento de un prófugo, procediendo en Marrul y José Hernández de Junín, a la detención del mismo.
Sobre el hombre de 38 años pesaba una orden de captura, en una causa por “estafa en tentativa”, dispuesta por el Juzgado Correccional Nro. 1 del Departamento Judicial Junín.
Amgelina Tomasella, coordinadora del Club de Emprendedores, sobre esta propuesta mencionó: «Decidimos cerrar la semana en el Teatro de La Ranchería con un gran evento, que va a iniciar a las 16 horas con un enfoque más determinado en redes sociales y en brindar herramientas para que todos puedan aplicar a sus emprendimientos”, adelantó y luego expuso: “la primera propuesta va a estar integrada por un panel de empresarios que comenzaron emprendiendo y ya son empresarios consagrados, también va a haber otro panel donde se van a realizar juegos, planteando diferentes situaciones, esto va a ser interesante para la toma de decisiones”.
Al mismo tiempo, Tomasella señaló que “otro de los paneles va a estar moderado por las chicas de DobleA, y va a estar representado por emprendedores que se viralizaron de alguna manera en redes sociales o que supieron hacer crecer sus negocios a través de ellas, se van a debatir cuestiones a prueba y error, es una actividad muy dinámica, seguido de esto, se presentará Javier Pianta, un especialista en comunicación con amplia trayectoria en medios, va a estar hablando sobre identidad, cómo armar el storytelling para crear identidad en redes sociales”.
Por último, habló sobre el cierre de la jornada y anunció que “el espacio fuerte del día va a estar a lo último, para coronar todo el cronograma, con la participación de Julian Ocampo, creador de Play For fun y la escuela de UGC, es un gran especialista en marketing digital, y va a exponer sobre su experiencia, haciendo foco en cómo convertir las redes sociales en una máquina de ventas, estamos muy ansiosos y expectantes por todo esto que venimos a ofrecer, realmente hay mucho trabajo y fue pensando con detalle, esperamos que tanto emprendedores, empresarios y comunidad en general aprovechen esta oportunidad de espacios con tantas actividades innovadoras, vamos a seguir trabajando para que el desarrollo local continúe fortaleciéndose”.
El intendente Pablo Petrecca y la Jefa Distrital de Educación, Paola Berro, encabezaron el acto donde se realizó una nueva entrega de electrodomésticos para seguir equipando las cocinas de las instituciones educativas de la ciudad donde se brinda este servicio.
Además acompañaron Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano, Julieta Pino, coordinadora del Observatorio Nutricional y representantes de las diferentes instituciones beneficiadas. En esta oportunidad, los electrodomésticos entregados fueron hornos pizzeros, cocinas de 4 y 6 hornallas, heladeras, freezer, licuadoras, procesadoras, microondas y pavas para 20 escuelas de Junín.
En primer lugar, el intendente Pablo Petrecca, resaltó el trabajo que se realiza para brindar este servicio por parte de los directivos, docentes y auxiliares de las comunidades educativas, como también al equipo de nutricionistas del Observatorio y al personal de Desarrollo Social y Educación, seguidamente dijo: “Estas entregas nos sirven para hacer un poco de historia y ver el trabajo que se viene ejecutando desde el SAE, que es muy bueno y son los docentes y auxiliares que día a día le ponen el mejor condimento que se le puede poner cuando uno hace un alimento, que es el amor y el cariño para brindar ese plato de comida como si fuera un hijo o un ser querido”.
Al mismo tiempo Petrecca afirmó que “esto se ve cada vez que recorro una institución educativa, tengo la tentación de entrar a las cocinas y ver ese trabajo, las alacenas llenas, el orden, los equipamientos, y esto tiene que ver con un trabajo sin dudas en conjunto y en equipo. Esta es una nueva entrega que hacemos de electrodomésticos muy importantes para que todos los equipos docentes y auxiliares puedan contar con los equipamientos necesarios para poder llevar adelante la preparación de los alimentos que se les brindan a los chicos, es un trabajo constante donde el equipo profesional de nuestro Observatorio Nutricional, recorre todo el tiempo las escuelas, y ve la alimentación que se brinda y realizan un relevamiento”.
“Esto es algo mucho más profundo, venimos trabajando en la administración del Servicio Alimentario Escolar desde el año 2017, es una estructura bastante grande porque tiene que ver con más de 15.000 chicos que en todo el Partido de Junín reciben o la merienda o el desayuno o el almuerzo, en algunos casos también módulos con cena, es un trabajo que requiere una burocracia importante, pero que hoy estamos muy contentos de ver los resultados que estamos viendo en las distintas mediciones de talla, peso y altura, que se realizan a los chicos”, indicó.
Seguidamente, el Jefe Comunal contó que “hay un avance también en ese sentido, ya que no es fácil reemplazar distintas alimentaciones por alimentos saludable, hay una anécdota particular que me llamó mucho la atención y me gustó, sucedió en la Escuela Primaria N 4, donde inicialmente cuando arrancamos con este cambio de esquema de alimentación saludable, teníamos muchos inconvenientes y muchos reclamos por reemplazar el pan por la tarta de atún, y hace poco tiempo cuando volví a recorrerla, una auxiliar me dijo que lo que más le gusta a los chicos es la tarta de atún, y eso creo que en definitiva es algo ganado, donde pudimos lograr también un cambio cultural y un cambio en la alimentación, que es fundamental”.
“Todo esto se logra también porque hay un trabajo articulado y un trabajo en equipo, destaco y agradezco el trabajo territorial de las nutricionistas del Municipio, y el trabajo con la Provincia, hoy realizamos la entrega junto a Paola (Berro) y es una alegría que pueda estar presente, esto habla de una articulación, de un trabajo en equipo, habla de poner en primer lugar a los niños, a los chicos dentro de las escuelas y esto creo que es algo muy interesante, no es un tema menor que estemos acá trabajando en conjunto con la provincia de Buenos Aires, al igual que con el Consejo Escolar, con quien también accionamos permanentemente desde la Secretaría de Desarrollo Humano, el Observatorio Nutricional, la Dirección de Educación del Municipio, todos estos logros positivos son para celebrar y destacar”, concluyó.
Por su parte, Paola Berro, jefa distrital de Educación, sostuvo que “es muy importante que se siga apostando a fortalecer estas políticas que tienen que ver con la alimentación en los niños, es un placer ser parte de este tipo de entregas donde hoy participamos y estuvimos presentes, pero se han realizado otras tantas anteriormente, a partir de hoy empezamos a recorrer este camino y celebro esta mirada atenta que se tiene en cada uno de los servicios educativos, que apunta a las necesidades que tienen, no solamente con equipamiento, sino también en cada una de las cuestiones que hacen a la salud de los chicos, en esta oportunidad alimentaria”.
“Estuvimos viendo los resultados de los años 2022 y 2023 con lo que respecta a la alimentación saludable y esperando a los del 2024, apostamos a seguir en este camino de entender las necesidades que se tienen, estamos totalmente agradecidos con el equipo del Observatorio Nutricional, que trabaja mancomunadamente con nosotros, y en realidad eso hace a que nosotros podamos entender que el único objetivo son los chicos, más allá de las ideas que puede tener cada uno o pensar en provincia o pensar en municipios, pensamos en los chicos, que es lo único que nos interesa y en lo que hacemos foco, en fortalecer el sistema alimentario para los aproximadamente 12.000 niños que hoy son parte del SAE”, reafirmó para cerrar.
A partir de las 9 horas, se dará inicio al amplio cronograma de propuestas del festival literario en la ciudad. Bajo el lema “Un puente hacia mundos posibles” y con temática de homenaje a Julio Cortázar.
Cabe destacar que la apertura oficial tendrá lugar el mismo jueves a partir de las 19:30 horas, la cual estará a cargo del intendente municipal Pablo Petrecca y el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit. También fueron invitados Laura Oliva, Esposa de Mario Meoni y todos los que estuvieron a cargo de la dirección de Cultura del Municipio en estos 20 años de realización de la feria. Luego, se realizará un diálogo de apertura, a cargo de Sylvia Iparraguirre, bajo el título «La lectura, una historia personal», acompañada por María Rosa Fernández.
A lo largo de cada una de las cuatro jornadas que dura el evento habrá encuentros con escritores, presentaciones de libros, conferencias, talleres de lectura y escritura, shows para toda la familia, mesas debate, música en vivo, poesía, patio de comidas, narraciones y la participación de librerías y editoriales locales e invitadas.
Cabe destacar también que todos las instituciones educativas de gestión pública y privada contarán con transporte gratuito, lo que permitirá facilitar la asistencia de los más de 1.600 alumnos que se inscribieron para asistir a talleres y charlas. Además, en esta ocasión desde la organización se invitó a la ciudad de Tandil a participar por medio de su stand, que se sumará a los de las editoriales locales.
La primera jornada contará como puntos fuertes la presentación de Magalí Tajes con su libro “Espíritu Animal” que tendrá lugar el jueves 7 a partir de las 18hs y a las 20hs será el turno de Silvia Iparraguirre, quien llevará a cabo una charla en el auditorio denominada “La lectura: una historia personal”, en compañía con la escritora María Rosa Fernández.
Asimismo, otra de las figuras de mayor convocatoria será el periodista especializado en policiales e invitaciones criminales, Mauro Szeta, quien estará el sábado 9 a partir de las 20.30hs con una charla abierta y gratuita en el auditorio principal, la cual se denominará “Anecdotario de la historia criminal en Argentina”.
También se destaca entre toda la grilla disponible la disertación del reconocido guionista, productor y escritor Pedro Saborido, quien se hará presente el domingo 10 a las 20hs junto al dibujante Miguel REP en la charla dibujada “Messi nacido extraterrestre”, que se concretará en el auditorio a modo de cierre de la XX Fiesta del Libro.
La intensa lluvia del lunes en Junín generó dificultades en algunos sectores puntuales de la ciudad.
Hasta las 9 en total cayeron 35.5 mm, según informaron a este diario desde la estación local del Servicio Meteorológico Nacional.
En el caso de Villa Belgrano, sobre la calle Jean Jures, se juntó agua que produjo anegamientos, superando la altura de los cordones.
Lo mismo sucedió en inmediaciones de Brasil y Zapiola, en el sector sur de la ciudad. Y en Pueblo Nuevo, sobre calles Cabrera y Bernardo de Irigoyen.
Otro de los sectores afectados por la abundante caída de agua es el comprendido por Alberdi entre De la Sota y la Ruta Nacional 188, con tapas de boca de tormenta levantadas e inundada la vía pública.
Cuando las condiciones del suelo permitieron el ingreso de las máquinas, el Municipio desplegó un intenso operativo para recuperar la transitabilidad de las calles y agilizar el escurrimiento del agua.
Como es habitual, desde el inicio mismo de las lluvias, se activó el Comité de Emergencia, conformado por los equipos de Defensa Civil y diferentes áreas del Municipio, para monitorear el estado de situación de la ciudad.
Ante la importante cantidad de agua caída, en tan poco tiempo, lo primero que se monitoreó fue el funcionamiento del sistema de desagües y, en la medida de que las condiciones lo permitieran, personal de obras sanitarias iba desobstruyendo diferentes bocas de tormentas, bloqueadas por residuos arrastrados por el agua.
Pasado el mediodía, desde la secretaría de Espacios Públicos, se comenzó con el operativo de recuperación de transitabilidad en calles de tierra, realizando principalmente tareas que facilitarán el escurrimiento del agua estancada. Por último, desde la secretaría de Desarrollo Humano, se indicó que no se requirió ninguna asistencia importante durante la tormenta.