Categoría: Nacional

Un ministro de la Provincia dijo que Alberto Fernández fue una “desgracia” para el país

El ministro de Transporte bonaerense massista, Jorge D’Onofrio, apuntó hoy fuerte contra el presidente Alberto Fernández al sostener que fue una “desgracia” para el país y dijo que “nunca” le va a perdonar “la fiesta de Olivos”.

“Los argentinos tuvimos varias desgracias en los últimos cuatro años: la pandemia, la guerra, la sequía y un presidente como Alberto Fernández que no estuvo a la altura del desafío”, escribió D’Onofrio en su cuenta de Twitter.

El ministro del gobierno de Axel Kicillof, cercano al líder del Frente Renovador, acusó al Presidente de “desagradecido” con el líder del Frente Renovador. “Hay que ser muy desagradecido para no reconocer que Massa puso cabeza y corazón para sacar adelante a una Argentina que no supiste manejar”, señaló.

Los dichos de D’Onofrio surgen tras una reciente entrevista en la que el mandatario nacional sostuvo que no se siente responsable de la derrota de Sergio Massa en el ballotage y luego de que nombrara a varios referentes peronistas como líderes del futuro sin incluir al excandidato a presidente.

Y agregó, en referencia a la foto de la celebración del cumpleaños de Fabiola Yáñez durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus: “Como ciudadano, nunca te voy a perdonar la fiesta de Olivos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Milei adelantó que habrá estanflación

“Va a haber una estanflación”, dijo el mandatario entrante. La estanflación se produce cuando la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Tras confirmar a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía y en declaraciones a Radio La Red, justo después de llegar de su viaje a los Estados Unidos, Milei anticipó tiempos duros en materia de actividad económica e inflación para el inicio de su presidencia.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, respondió ante una consulta respecto a cómo seguirán los precios en los próximos meses.

“Por eso digo que la única billetera que va a estar abierta es la de Capital Humano para dar contención a los caídos. La inflación tiene que ver con lo que vos hiciste en política monetaria hace 24 meses y eso ya fue decidido, ya fue hecho. La política monetaria actúa con rezagos”, comentó.

“La inflación está jugada, ¿por qué? Porque tiene que ver con lo que hiciste hace dos años. La inflación va a seguir alta porque es el resultado del descalabro que hizo este Gobierno. Estamos creando todos los mecanismos para detener la emisión de dinero para que en un lapso de entre 18 a 24 meses terminar con la inflación. Esa es la evidencia empírica del caso argentino. La convertibilidad, que funcionaba bajo esa misma regla, tardó 20 meses”, agregó.

Cabe señalar que Milei confirmó este miércoles que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.

“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado en declaraciones radiales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa aseguró fondos para pagar el medio aguinaldo

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió ayer con los gobernadores del oficialismo y la oposición, a quienes les aseguró que tendrán los fondos para pagar el medio aguinaldo a los empleados públicos, contra lo que había dicho el presidente Javier Milei, quien poco antes se había negado a confirmar el giro de recursos.

“Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre”, dijo Massa, según un texto que compartió en sus redes sociales.

El ministro y excandidato presidencial afirmó que los recursos “serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024”.

La afirmación de Massa se opone a la de Milei quien por segunda vez hoy se había negado a confirmar el pago del beneficio a los trabajadores. “No hay plata”, dijo el presidente electo y repitió que “hay que poner otros puntos en orden”.

“¿Que no haya plata para el aguinaldo es culpa mía, que no goberné, o del Gobierno actual? Entiendo que tenemos un sistema federal. Si en tu casa no te alcanza la plata, ¿cómo lo arreglás? ¿Bajás el gasto o te vas de caño? ¿Por qué robarle a los argentinos con el impuesto inflacionario?”, se preguntó Milei.

Y explicó: “Si tenés un déficit y no vas a bajar el gasto, lo vas a financiar de alguna manera. Si lo financias con deuda, le estás pasando la cuenta a generaciones futuras, gente que ni siquiera votó o ni siquiera nació. Me parece bastante inmoral. Si lo haces por la vía de emitir dinero, generás una redistribución forzada vía la inflación. Pero es mentira, no es que se los estás cobrando. Tendrán que poner las cuentas en orden, se acabó la historia del déficit fiscal, que solo nos hizo más pobres”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Polo Obrero reclamó un aguinaldo y advirtió que se vienen más protestas

El Polo Obrero y otras organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera se movilizaron hoy a los ministerios de Economía y Desarrollo Social para reclamar el pago del medio aguinaldo de fin de año y que se garanticen alimentos, mientras que advirtieron que “volverán a marchar en pocos días si Sergio Massa no cumple con sus obligaciones”.

El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, dijo que “marchamos hasta el Ministerio de Economía porque queremos saber dónde está (el ministro Sergio) Massa. ¿Se tomó vacaciones?”.

El dirigente de una de las organizaciones que integra Unidad Piquetera sostuvo que “no es momento de vacaciones, todos estamos cansados, pero llegando fin de año” y afirmó que “hay que poner las responsabilidades sobre la mesa y resolver los problemas que la gente tiene, más allá del gobierno que venga”.

“Massa tiene que liberar los fondos y respetar los acuerdos”, enfatizó Belliboni y advirtió que mientras movilizaban al Ministerio de Economía, nos enteramos que Massa anunció que no va a haber ningún tipo de partidas presupuestarias que no sean acordadas con el (presidente electo, Javier) Milei”.

El dirigente mostró preocupación al considerar que “hay cosas que son del actual Gobierno, de la actual administración y tienen que cumplirlas” y apuntó que “no puede adjudicarle la responsabilidad de la distribución presupuestaria a un gobierno que todavía no asumió”.

Belliboni insistió en que la declaración del ministro de Economía es “absolutamente improcedente” y “violatoria de sus obligaciones”.

Y advirtió que si el ministro no gobierna hasta el 10 de diciembre, “probablemente tengamos que volver a movilizarnos en los próximos días”.

La movilización que se hizo en la puerta del Ministerio de Economía, donde llegaron procedentes del Ministerio de Desarrollo Social, concluyó a las 13.30.

Desde las 10 los manifestantes se habían concentrado en la intersección de las Avenidas 9 de julio y San Juan, y marcharon por dos carriles de la 9 de Julio hasta la sede de la cartera de Desarrollo Social que conduce Victoria Tolosa Paz, donde entregaron un petitorio.

Luego, continuaron hasta el Obelisco, por Avenida de Mayo, hasta llegar al Ministerio de Economía, ubicado frente a Plaza de Mayo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Milei

Como parte de los acuerdos alcanzados en el “pacto de Acassuso”, Patricia Bullrich aceptó la oferta de Javier Milei de volver a conducir el Ministerio de Seguridad desde el 10 de diciembre.

La ex candidata presidencial había dicho que no quería regresar, pero finalmente decidió hacerlo sobre la base de la necesidad de afianzar la alianza política con La Libertad Avanza, que había entrado en una nebulosa ante la ausencia de propuestas a macristas y bullrichistas de sumarse al gabinete.

Con Macri de viaje en el exterior, las negociaciones entre libertarios y “halcones” del PRO entraron en una nueva fase de definiciones. De por sí, Luis “Toto” Caputo, ex secretario de Finanzas y ex titular del Banco Central durante la gestión de Macri, es el principal candidato de Milei para el Ministerio de Economía, mientras que Omar Yasin, abogado laboralista del PRO que asesoró a Bullrich, está mencionado como el posible secretario de Trabajo dentro del Ministerio de Capital Humano.

“Si me lo ofrecen y me dicen que no hay otra alternativa, bueno, lo acepto”, afirmó Bullrich en declaraciones a la señal TN, aunque aclaró: “Formalmente nadie me propuso nada cara a cara”. Y agregó: “No creo que eso sea un debate, si me ofrecen o no. Lo importante es ver cómo se constituye el gobierno y la gobernabilidad. Esos son los temas importantes de discutir”.

La titular del PRO admitió que rechaza la posible fusión de Seguridad y Defensa, como impulsaban algunos sectores de La Libertad Avanza cercanos a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.

El regreso de Bullrich a Seguridad no sólo confirma la importancia que le da Milei a su pacto con los líderes del PRO sino que ocasionará seguras repercusiones en el partido que fundó Macri y en Juntos por el Cambio, donde advertían que un cogobierno del libertario con el ex presidente y la jefa partidaria formalizará la ruptura que se instaló en la coalición opositora tras las elecciones generales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Piden que no se le otorgue a Alberto Fernández la pensión

La diputada de Juntos por el Cambio Marcela Campagnoli pidió a la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que evalúe la conducta del presidente, Alberto Fernández, para determinar si le corresponde la pensión vitalicia de para los ex presidentes.

Mediante una presentación ante la fiscalía especializada, Campagnoli reclamó que se determine “la carencia de honorabilidad en relación a la futura solicitud de Asignación Mensual y Vitalicia que establece la Ley 24.018”.

La legisladora de la Coalición Cívica enumeró entre las razones para restringir el derecho a esa pensión vitalicia el “incumplimiento de los deberes de funcionario público al infringir el ejercicio del cargo de Presidente de la Nación al seguir ostentando el cargo de docente universitario”.

Pero además, le enrostró la “violación de la ley de Ética Publica sobre deberes y pautas de comportamiento ético” a raíz de las causas judiciales a las que identificó como “vacunatorio VIP y Fiesta de Olivos”.

Campagnoli también le reprochó al actual presidente la “inobservancia de la Constitución Nacional en cuanto a la designación de magistrados del Poder Judicial” y la “delegación de facultades de presidente a un ministro”, en tácita alusión a Sergio Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Se redujo la cantidad de conductores alcoholizados en accidentes

La cantidad de personas conductoras de vehículos en la vía pública que consumieron alcohol y que estuvieron involucradas en accidentes, y que a la vez fueron atendidas en las guardias de hospitales, se redujo en el último año, según un estudio del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. No obstante, aseguraron que todavía es necesario “seguir concientizando”.

La investigación, coordinada junto al Ministerio de Salud de la Nación y Fundartox, una fundación especializada en toxicología, fue realizada en julio de este año en salas de emergencias de 32 hospitales de todo el país. La información recabada se pudo comparar con los datos de una investigación similar de 2018.

El 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias por motivo de siniestralidad vial declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho, siendo esta cifra inferior a la medición de 2018, que se registró en un 25,1% de los casos.

Desde mayo de este año rige la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales del país, norma que está vigente en 18 provincias argentinas.

Las 18 provincias en las que la tolerancia del nivel de alcohol en sangre es cero en sus rutas provinciales son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Neuquén, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego y Tucumán.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En Argentina, se estudian 1 de cada 5 potenciales medicamentos para tratar el cáncer

La Investigación Clínica es la rama de la ciencia que evalúa y comprueba la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos, vacunas, técnicas diagnósticas, terapéuticas y dispositivos médicos. El área sobre la que hay más estudios clínicos en curso en nuestro país es la oncología (19,4%), seguida por inmunología -enfermedades autoinmunes- (14,4%), infectología (13,5%), aparato respiratorio (12,6%), sistema nervioso central (7,7%) y oncohematología (4,5%).

Del impacto de la investigación clínica para el avance del manejo del cáncer se habló en el XXVI Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, el evento más importante del año para la especialidad en nuestro país, durante un simposio organizado por CAEME, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales, que representa a las empresas farmacéuticas y biofarmacéuticas que desarrollan y comercializan medicamentos innovadores en el país.

“Es la primera vez que CAEME, en su rol de cámara del sector de innovación farmacéutica, participa en un encuentro científico de esta envergadura, donde se comparten todas las novedades de la especialidad. Consideramos fundamental trabajar junto a los profesionales de la salud en el abordaje de los desafíos de la oncología y, en ese sentido, es vital seguir impulsando la investigación clínica, actividad que ocupa un lugar central dentro del ciclo virtuoso de innovación farmacéutica. Potenciar su desarrollo en nuestro país es algo posible gracias a la excelencia de los profesionales de la salud de la Argentina, reconocida y valorada a nivel internacional”, sostuvo Roy Benchimol, Director de Salud de CAEME.

En 2022, a nivel mundial se invirtieron US$ 198.000 millones en investigación y desarrollo de nuevas moléculas. En comparación con otras industrias de alta tecnología, la inversión anual de la industria biofarmacéutica es 8 veces mayor que la aeroespacial, 7 veces mayor que la industria química, y 1,2 veces que la del software y servicios informáticos. En el mundo, actualmente hay más de 9.000 compuestos en diferentes etapas de desarrollo, de los cuales 3148 son para cáncer.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa y Milei cruzaron golpes en un picante debate presidencial

Los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, protagonizaron un vibrante debate presidencial repleto de cruces en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Exactamente una semana antes de la segunda vuelta electoral, los postulantes nacionales buscaron sacarse ventaja y quedar mejor posicionados de cara al turno final en las urnas, que definirá quién de los dos será el próximo presidente de los argentinos.

Entre propuestas, discusión y chicanas, Massa tomó el control del ritmo del primer tramo del debate, cuando forzó a Milei a contestar «por sí o por no» a los principales postulados de su plataforma electoral.

El libertario ratificó que dolarizará la economía argentina y que su objetivo es cerrar el Banco Central, además de aclarar que por el momento no tocará las tarifas.

Al hablar de economía, se dio el primer cruce cuando Milei acusó de «mentir» al ministro de Economía, que a su vez lo tildó de «agresivo».

«No te agredí, no mientas expreso con pasión la indignación que genera tu gobierno. Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, el acusado es el que dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo», le dijo el diputado nacional.

«Estamos ante alguien que o mintió toda la campaña o esta mintiendo esta noche», cuestionó Massa.

Al debatir de Relaciones de Argentina con el mundo, Massa siguió con su rol de interrogador y le preguntó al libertario por el Papa Francisco, Malvinas, Brasil y China.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Patricia Bullrich apuntó contra Gerardo Morales : “Cruzaste un límite, ¡Inmoral!”

La titular del PRO, Patricia Bullrich, apuntó contra el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerado Morales, luego del fuerte cruce con el ex presidente Mauricio Macri en redes sociales, que recrudeció la interna de Juntos por el Cambio (JxC).

“Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con Cristina Kirchner es caer muy bajo. ¡INMORAL!”, lanzó la ex candidata presidencial de JxC en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
“País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles”, había publicado el gobernador jujeño en su cuenta personal.

El mensaje de Morales se dio luego de un posteo nocturno el sábado de parte de Macri, quien criticó al dirigente radical por no apoyar a Javier Milei en el balotaje y asegurar que supuestamente votaría por Sergio Massa.

“País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, compartió el ex presidente en la misma red social.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: