Categoría: Nacional

«Derechos humanos», el tema más votado

El voto de la ciudadanía decidió en forma mayoritaria que el eje temático «Derechos humanos y convivencia democrática» sea uno de los que las y los candidatos a presidente aborden en el primer debate entre ellos, que se llevará a cabo el 1 de octubre próximo en la ciudad de Santiago del Estero.
Fuentes de la Cámara Nacional Electoral (CNE) dijeron a Télam que el 57,94% de quienes votaron hasta el pasado sábado, a través de un formulario disponible en el sitio web debate.electoral.gob.ar, se inclinaron por el eje «Derechos humanos y convivencia democrática».

A éste le siguió «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», con un 18,60%, que formará parte del segundo debate, previsto para el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Más atrás en la elección de temas de la ciudadanía para poner en consideración de las y los candidatos presidenciales, pero que no serán parte de los debates, se ubicaron «Salud» (6,82%); «Justicia, instituciones y transparencia» (6,62%); «Relaciones de Argentina con el mundo» (5,53%); «Federalismo y desarrollo nacional» (3,35%); y «Defensa» (1,14%).

La elección del eje temático «Derechos Humanos y convivencia democrática» coincide con la celebración de los 40 años de la recuperación democrática en el país y se da en medio de distintos contrapuntos surgidos entre algunos de los candidatos acerca de delitos de lesa humanidad perpetrados por la última dictadura cívico militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa: «No ponemos bandera de otro país en el Central»

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, sostuvo que la fuerza que encabeza es la única que «puede garantizar un Estado que se haga cargo de la seguridad y no que condene a su sociedad a ir a comprar armas para defenderse», además de que representa al único espacio que, dijo, «defiende la soberanía, no rifando nuestra moneda ni poniendo la bandera de otro país en nuestro Banco Central».

«Tengo el coraje para hacer los cambios que la Argentina necesita», dijo Massa en Misiones y reafirmó que UxP es además la única expresión que tiene a la «educación pública y el federalismo como mirada central del proyecto de desarrollo».

Massa destacó la decisión de aplicar «cero retenciones» para las economías regionales por el «trabajo que genera» ese sector y porque el oficialismo tiene claro, dijo, que «cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores y colonos, mayor trabajo argentino vamos a estar vendiendo al mundo».

Desde Misiones, donde encabezaba un acto de entrega de viviendas, Massa hizo referencia a la medida oficializada por el Gobierno a principios de mes y que dispone la eliminación de retenciones para una serie de productos de las economías regionales como el maní, el arroz, la industria forestal y el vino.La importancia de la coparticipación federal.

Massa advirtió que discutir la coparticipación federal, como plantea el espacio de La Libertad Avanza (LLA), es «sacarle a las provincias la posibilidad de invertir y la transferencias de recursos nacionales», lo que implicaría dejar a muchos distritos a «la buena de Dios».
«No a aquellos que tienen capacidad de autofinanciarse, sino a aquellos que necesitan del Estado nacional y la inversión provincial para poder seguir adelante», completó Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández pedirá una reforma financiera internacional

El presidente Alberto Fernández arribó el sábado a la noche a Nueva York para desarrollar una agenda que tendrá al menos un encuentro con empresarios y dos actividades en las Naciones Unidas, espacio desde el que aportará su mirada respecto de la agenda 2030 y, en especial, donde denunciará el peso asfixiante de la deuda sobre los países de ingreso medio y el preocupante ascenso de las expresiones de extrema derecha en Argentina y el mundo.

En los últimos días, el jefe de Estado recorrió miles de kilómetros para participar del G20 celebrado en India y del G77+China que se desarrolló en Cuba, foros nutridos por líderes con posicionamiento ideológico y geopolítico diverso, en los que ha reiterado la necesidad de reformular los organismos de crédito internacional, con especial énfasis respecto del FMI.

«En la ONU, Fernández va a reafirmar los ejes que viene desarrollando: la necesidad de una nueva arquitectura financiera mundial, un multilateralismo más concreto y realista. Además de pedir el compromiso efectivo de las grandes potencias para el desarrollo de la agenda 2030», señaló a Télam una fuente diplomática.

Desde el inicio de su gestión, el Presidente denunció la problemática del sobreendeudamiento y, en los últimos meses, subió el tono de sus reclamos y consiguió que sean más los líderes que se sumen al reclamo. Buena parte de ese cambio en el discurso presidencial responde a la posición «inflexible» que mostró el staff del FMI durante la última negociación que llevó adelante el ministro de Economía, Sergio Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa enviará el Presupuesto al Congreso y acordarían con Milei su tratamiento

Unión por la Patria convocó a Javier Milei a una reunión por el pedido que hizo el candidato a presidente por la Libertad Avanza de que Sergio Massa debata la Ley de Presupuesto 2024 después de las elecciones.

En el encuentro participarán Cecilia Moreau, presidenta de la Cámara de Diputados y el Diputado Carlos Heller con la idea de avanzar hacía un punto común entre todas las partes, lo que marca una fuerte distancia con Juntos por el Cambio.

Milei, el ganador de las PASO, había propuesto a comienzos de semana posponer el tratamiento del Presupuesto 2024. A través de una nota firmada por el libertario, Villarruel, diputados e integrantes del espacio político, solicitó que el Poder Ejecutivo Nacional se exima del artículo 26 de la Ley 24.156.

En el escrito destacaron que sería importante “dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación de presentar el proyecto de Presupuesto hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario teniendo en cuenta el competitivo performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones”.

Desde el entorno del ministro de economía, que se encuentra cumpliendo con agenda política en la provincia de La Rioja, señalaron que Milei “plantea una idea razonable” y que por este motivo lo citaron para dialogar.

Sin embargo, informaron que el candidato de Unión por la Patria presentará el proyecto en el Congreso en las próximas horas. Asimismo, se esta convocatoria se desarrolla un día después de que el ministro haya anunciado nuevas medidas post derrota en las PASO.
En este sentido, dio a conocer una devolución del 21 por ciento del IVA para monotributistas, jubilados y trabajadores que no paguen Ganancias. Se estima que esta medida “beneficiará a casi 20 millones de personas”.

Se espera que este no sea el último anuncio que de a conocer Massa hasta que finalice el camino de las elecciones presidenciales de octubre.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Jorge Macri destacó la tarea de los programadores durante un evento internacional

El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, visitó el evento tecnológico internacional ADA 13, que en su primera edición se realizó en la Usina del Arte y cuyo principal motivo fue celebrar el Día del Programador, donde destacó que esa función se ha convertido en un pilar fundamental en diferentes ámbitos.

“Son los nuevos arquitectos del día a día. La Ciudad tiene un potencial inmenso en todo lo que es tecnología, recordemos que de acá salieron muchos unicornios, como MercadoLibre, de un garaje del barrio de Saavedra. Se les ocurrió una gran idea y hoy conquistan el mundo. Ese es el potencial que tiene la Ciudad, su capital humano, así que invertir en ellos y en estos jóvenes es central”. dijo Macri.

ADA 13 reunió a la comunidad de programadores para compartir, aprender y vivir una experiencia para el mundo tecnológico, con charlas de expertos de la industria y un espacio dedicado a la formación práctica, donde los asistentes pudieron adquirir nuevas habilidades y herramientas de la mano de profesionales experimentados.

“En realidad, la Ciudad del futuro está ocurriendo hoy, porque la comunidad del futuro ocurre hoy. La inteligencia artificial vino para quedarse, tenemos que abrazarla, entenderla, utilizarla para gestionar, pero no sólo como Gobierno. Va a irrumpir y va a cruzar el ámbito de lo privado y ahí la Ciudad tiene una gran oportunidad”, agregó Macri.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La CGT respaldó la modificación del mínimo no imponible

El secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Héctor Daer, defendió la medida que propone el ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el Impuesto a las Ganancias y señaló que no es una medida “ni oportunista ni electoralista”, sino que se trata de la corrección de “un tributo injusto”.

«Hablamos con él hasta el sábado a la tarde, hoy se estiman los detalles los cuales serían en dos etapas. Desde el 2013 viene cabalgando con el impuesto a las ganancias, no es una cuestión electoral, toma una decisión soberana que es cuestionada por el Fondo», remarcó.

En este sentido, aseguró que desde la CGT buscan “generar una modificación al mínimo no imponible, excluir alrededor de 900 mil compañeros y compañeras que pagan ganancias. Estamos hablando de la eliminación del piso, el nuevo monto se sabrá esta tarde. Sergio está elaborando una proyección final con su equipo».

Con respecto a la carga tributaria que recae sobre los asalariados, sostuvo que «es un impuesto progresivo que debe ir abarcando a todos los trabajadores. No hay la materia distributiva por excelencia. Para solucionar el IVA habría que hacer una reforma tributaria que, proporcional al consumo, siempre los que tienen mayor ingreso terminan tributando menos». Y agregó: «A la vez, debemos sostener el nivel que compra para llevar un estilo de vida. La pandemia nos mostró desiguales, pensamos que íbamos a salir mejores y no terminó siendo así. La CGT tiene claro cuál es el proyecto de país que lleva adelante».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La Iglesia volvió a cargar contra Milei

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,Oscar Ojea, apuntó contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, al afirmar que «es imposible construir un país con gritos y descalificaciones».

«Es imposible construir un país sin diálogo y con insultos, gritos y descalificaciones. Nos preguntábamos cómo se va a gobernar un país dividido. Y afirmábamos que el clima de violencia en las expresiones de los candidatos no ayuda a la paz social», argumentó Monseñor Ojea en un entrevista publicada en el sitio oficial del episcopado.

El libertario, en reiteradas oportunidades, apuntó contra el papa Francisco y lo calificó como «el representante del maligno de la Tierra». Además, sostuvo que era un «jesuita que promueve el comunismo».

«Uno de los candidatos se ha expresado con insultos irreproducibles y con falsedades. Como expresó monseñor Gustavo Carrara el Papa es para nosotros un profeta de la dignidad humana en un tiempo de violencia y exclusión. Pero, por otra parte, también es un Jefe de Estado al que se le debe un respeto particular», agregó Ojea.

El Equipo de Curas de villas y barrios populares de la Ciudad y Gran Buenos Aires celebró la semana pasada una misa «en desagravio por los ultrajes» a la figura del papa Francisco en plena campaña electoral, luego de que Milei se mostrara crítico de su figura.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Bullrich cruzó a Massa tras la promesa de eliminar Ganancias

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, salió hoy al cruce de la promesa de su rival de Unión por la Patria, Sergio Massa, de eliminar el impuesto a las Ganancias para los empleados, al preguntarle «por qué no lo hace ahora».

«No dejes para mañana lo que puede hacer hoy», disparó la candidata presidencial en medio de la dura contienda rumbo a las elecciones del 22 de octubre próximo.

«¿Por qué no lo hace ahora? ¡Usted es el ministro de Economía!», lanzó Bullrich a través de la red X.

En declaraciones televisivas, el funcionario nacional afirmó que eliminaría el Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores, en caso de resultar electo presidente, «o tal vez antes».

«Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora porque, si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias. Yo no soy como Macri, porque lo vengo bajando: arrancamos con 2,4 puntos, lo planteé en el Congreso y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias», anticipó Massa.

En esa línea, el candidato presidencial de Unión por la Patria cuestionó: «Por qué no comparamos cuánto le cobran al laburante de impuesto a las Ganancias cuando directivos de compañías no pagan por exenciones que tienen desde el punto de vista tributario».

Además, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que se trata de «una discusión que hay que dar», luego de indicar que la medida podría producirse antes del fin del mandato de Alberto Fernández.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Estela de Carlotto: «De mí que diga lo que quiera»

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó los dichos de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, sobre la militancia de su hija Laura, desaparecida por la última dictadura militar, y afirmó que meterse con ella «es imperdonable».

«Me avisaron que dijo cosas muy fuertes sobre mi persona. Que a mí me diga lo que quiera, pero a Laura que no la toque. Tocar a Laura es imperdonable», sostuvo la referente de los derechos humanos.

En declaraciones radiales, Carlotto reconoció que está «enojada con esta persona» y continuó: «Lo que ha dicho, hecho o piensa hacer no se lo tenemos que permitir».

«Está dando señales de que si vienen ellos, esto de ahora no es nada, ¿qué será después?», se preguntó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
De todos modos, evitó profundizar en la polémica con Villarruel: «Yo no aflojo. Por supuesto la institución que presido se ofende porque lógicamente somos todos hermanos entre nosotros, nos queremos y nos respetamos. Pero es cierto que estas personas así hay que dejarlas pasar».

«Hay que dejarlas pasar, pero por supuesto defendiéndonos. Con la verdad, con la lucha permanente», concluyó.

De esta manera, Carlotto se refirió a los dichos de la diputada nacional de La Libertad Avanza, quien la definió como «un personaje bastante siniestro» y planteó que «tiene que contar que su hija era combatiente de Montoneros».

Villarruel generó polémica al encabezar el pasado lunes en la Legislatura porteña un acto en homenaje a «las víctimas del terrorismo» atribuido a organizaciones como Montoneros y el ERP y criticó las manifestaciones en contra de la iniciativa que hubo fuera del recinto.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández fue declarado en rebeldía

El presidente Alberto Fernández fue declarado “en rebeldía” en el marco de una demanda por daños y perjuicios que le entabló el juez de la Cámara Federal Leopoldo Bruglia, revelaron a Infobae fuentes judiciales.

Es que el jefe de Estado fue notificado dos veces en la residencia de Olivos que estaba la demanda en curso para responderla: fue el 27 y el 28 de junio. Pero el jefe de Estado no se presentó en el expediente. Nadie sabe por qué no se le prestó atención al papel o si el primer mandatario fue debidamente informado por sus colaboradores.

Y pasó lo que pasa en cualquier expediente: se esperó el plazo previsto y, sin más novedades, la Justicia dictó la rebeldía. Todo ocurrió en la más absoluta reserva el 10 de agosto pasado. Apenas tres días antes de la PASO.

“En atención a lo solicitado y no habiéndose presentado el demandado Alberto Ángel Fernández a pesar de encontrarse debidamente notificado conforme a lo dispuesto por el artículo 59 del Código Procesal, decláraselo rebelde”, dice la resolución del juzgado civil 45.

Los abogados de Bruglia pidieron que expresamente se volviera a notificar al jefe de Estado, en la Quinta de Olivos, de su situación de rebeldía.
La nueva notificación fue el martes pasado. Apenas 48 horas después, el abogado Gregorio Dalbón -junto a su colega Virginia Casolla- se presentó en el expediente para constituirse en apoderado del demandado y reclamar que se cese el estado de rebeldía de su cliente, el Presidente de la Nación. Según pudo saber Infobae, el juez en lo civil Carlos Goggi decretó el cese de rebeldía.

No fue lo único que solicitó Dalbón. Apenas se constituyó como parte, planteó recusar sin causa al magistrado interviniente. Es una facultad que tienen cada una de las partes en un proceso de estas características.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: