El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta afirmó que trabajar con dirigentes como María Eugenia Vidal y Facundo Manes es «un gran orgullo». Lo dijo luego de las declaraciones de Patricia Bullrich, que minimizó los pronunciamientos de Manes y Vidal en favor del jefe de Gobierno porteño.
En conferencia de prensa, después de presentar 8 propuestas para adultos mayores, en Mendoza, Rodríguez Larreta fue consultado por el recrudecimiento de la interna opositora: «Nosotros vamos a estar siempre juntos. En cualquier caso, vamos a estar juntos, como venimos haciendo hace muchos años».
Para el presidencialista, «es un gran orgullo que una dirigente del valor de María Eugenia Vidal» lo acompañe y continuó: «Es una mujer de una enorme entereza, compromiso y tiene trayectoria en la gestión. Será de gran aporte».
Además, también aprovechó para tirarle flores a Facundo Manes, que declinó su precandidatura presidencial y anteayer también se pronunció en favor del alcalde: «Lo mismo para Facundo Manes. Tiene una visión muy moderna en incorporación de innovación, educación y ciencia. Lo conozco hace mucho también».
«Como te dije recién, tenemos que estar juntos. Por eso, para mí trabajar juntos con dirigentes como María Eugenia Vidal y Facundo Manes es un gran orgullo. Y vamos a seguir sumando así con millones de argentinos», finalizó el mandatario de la Ciudad.
En Olavarría, Patricia Bullrich minimizó los pronunciamientos de Manes y Vidal en favor de su competidor en la interna nacional al asegurar que son solo «dos votos». Fue consultada sobre si se sintió «traicionada» la acción los dirigentes y respondió: «No, son dos votos, nuestra decisión es estar con la gente y vamos a ganar por más de dos votos».
El dólar blue se sostuvo en su récord nominal de $560 mientras el Banco Central (BCRA) cortó su racha compradora y los tipos de cambio financieros operaron en alza.
El Banco Central debió vender casi US$ 100 millones ante un pago que debió realizar la petrolera estatal YPF.
El dólar informal bajaba dos pesos pero se recuperó sobre el cierre de las operaciones, con el BCRA interviniendo en el mercado para frenar el alza de la divisa.
La cotización marginal cerró en su récord nominal de $560 en la punta vendedora y $555 en la compradora, mientras que la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 101%.
El BCRA cortó su racha compradora, al realizar ventas por US$ 99 millones y se registró el ingreso de fondos de un crédito de la CAF por US$ 108 millones, que no se liquidan en el mercado y pasaron a integrar las reservas.
Las economías regionales aportaron US$ 208,6 millones y acumulan ingresos por US$ 1.350 millones desde el inicio de la cuarta etapa del Programa de Incremento Exportador con un dólar a $340.
La divisa sin impuestos llegó hasta los $289,80, según el promedio de los principales bancos privados, y en el Banco Nación se vendió a $288.
El dólar Qatar se vendió hasta los $579,60 y el dólar tarjeta o turista, que aplica para los gastos en el exterior, cotizó a $507,1.
El dólar mayorista se negoció a $277,50 por unidad, $1,35 arriba del cierre anterior.
La recaudación alcanzó en julio los $3,57 billones y creció 104,6% interanual, informó AFIP, un dato que se ubicó por debajo de la inflación acumulada en los últimos doce meses a junio, que superó el 115%.
No obstante, la AFIP destacó que los ingresos generados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en julio superaron el billón de pesos, al ubicarse en 1,17 billones, monto que implica un aumento de 140,1% frente a igual mes del año pasado, muy por encima del costo de vida. A su vez, el IVA Impositivo creció en ese mismo período aún más, con un incremento de 155,9%.
“La recaudación del IVA evidencia, al igual que en meses previos, la optimización de las medidas tributarias adoptadas desde la AFIP, que llevaron a que este impuesto muestre crecimientos mensuales significativos. Algunas de estas medidas incluyen la mejora en el régimen de percepción de plataformas digitales como también el monitoreo fiscal, entre otras”, destacó la AFIP.
El ex presidente Mauricio Macri visitó este domingo la Exposición Rural 2023 y señaló que «por suerte falta poco para que termine» el Gobierno de Alberto Fernández, el cual calificó como «el peor desde la vuelta de la democracia».
«Estamos tan mal con este gobierno tan irresponsable; por suerte falta poco para que termine. Ha generado un caos económico y social en nuestro país. Esperemos que termine y dejemos atrás esta etapa que, para mí, ha sido el peor gobierno desde la vuelta de la democracia», sentenció durante una recorrida por los pabellones del Predio Ferial de Buenos Aires, en el barrio porteño de Palermo.
El fundador del PRO sostuvo que es «optimista» de cara a las próximas elecciones presidenciales, augurando un triunfo de Juntos por el Cambio.
«Vengo a meterme mi inyección de esperanza», dijo Macri al llegar a la Expo Rural 2023, donde ingresó acompañado por por su ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.
Y agregó: «La energía del campo, las ganas, la propuesta, te das cuenta que hay gente que sigue apostando por este país».
El ex jefe de Estado deseó que «Argentina sea un país donde todos convivamos dentro de la ley» ya que «sin ley tendremos más pobreza, más exclusión, y más jóvenes abandonando nuestro país en búsqueda de otras oportunidades».
Con el objetivo de contrarrestar en parte la inflación que sigue siendo alta, ahora el Gobierno nacional anunció la incorporación de cuatro compañías aéreas al programa de Precios Justos para así tener aumentos establecidos y con un tope de 4% para los próximos cuatro meses.
Tras el acuerdo anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa, las tarifas de vuelos a destinos nacionales de Aerolíneas Argentinas, Andes, FlyBondi y JetSmart tendrán un tope de aumento del 4% mensual durante 120 días, entre el 1° de agosto y el 30 de noviembre. Además, habrá un descuento del 15% para jubilados.
“Buscamos seguir potenciando a un sector con récord de crecimiento desde 2019, que espera registrar 16 millones de pasajeros entre viajes domésticos e internacionales este año y que incrementó la cantidad de aeronaves en todas las aerolíneas”, comentó Massa, quien además contó que en el encuentro se creó además una Mesa de Diálogo para alcanzar en 4 años los 30 millones de pasajeros.
El acuerdo entrará en vigencia a partir del 1 de agosto y tomará como base la estructura tarifaria de cada empresa al 31 de julio de 2023, explicaron las aerolíneas en un comunicado conjunto. En tanto, se considerarán para ello las tarifas efectivamente cobradas a los consumidores a esa fecha incluyendo, de corresponder, toda clase de descuento o beneficio que se les haya facilitado.
Las compañías deberán exhibir en sus sucursales o páginas web la adhesión a Precios Justos, así como información sobre el programa. También tendrán que informar los precios mensualmente a la Secretaría de Comercio, que fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
Además, se avanzó en la aplicación de un descuento del 15% para jubilados en las tarifas aéreas, cuyos términos y condiciones de aplicación los determinará cada aerolínea.
El presidente Alberto Fernández mostró preocupación respecto a los alertas climáticos que vaticinan la posibilidad de inundaciones en algunas zonas del país, y destacó la asistencia de su administración al sector agropecuario. «Siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó, para todos», remarcó desde el Museo del Bicentenario, en Casa Rosada.
Lo hizo en el marco de el cierre del 45° Consejo Federal Agropecuario, desde donde se dedicó a repasar las acciones llevadas adelante durante su mandato y a exponer sobre la necesidad de explorar alternativas para hacer frente a la problemática del cambio climático.
«Hay un primer alerta que es la atención al cambio climático, a hacer lo que debemos hacer para recuperar racionalidad en el clima del mundo que es una forma de encontrarle perspectivas claras. Es un llamado de atención a todos», alertó el jefe de Estado.
El Presidente lamentó además el impacto negativo que la sequía tuvo en las economías regionales, y consideró que “muchas veces la política no ayuda” a resolver los problemas ambientales que sufre el planeta.
En sintonía con las tendencias climáticas expuestas por el titular del INTA, Pablo Mercuri, el mandatario reveló que habló con sus ministros Sergio Massa (Economía) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) respecto al temor que le genera la posibilidad de «una ola de inundaciones en Santa Fe y Corrientes, porque es lo que se pronostica», y pidió anticiparse a las posibilidades.
«No podemos repetir la experiencia, debemos trabajar para ver de qué modo mitigamos los efectos de las inundaciones», afirmó, y puntualizó: «Lo que puede ser una buena noticia para el agro, puede ser una noticAlejado de la campaña electoral de Unión por la Patria, con el foco puesto en la gestión, el Presidente aseveró: «Reconozco que en mi Gobierno me ha pasado de todo, solo falta que lleguen los marcianos. Esperaba que la sequía fuera la última, pero parece ser que no, que ahora corremos el riesgo de que nos sobre agua».
El gobernador y precandidato presidencial, Juan Schiaretti, celebró el contundente triunfo de Daniel Passerini, quien conquistó la intendencia de Córdoba, y se delimitó de la administración nacional con fuertes críticas al ministro de Economía y aspirante a la presidencia, Sergio Massa al que calificó como «la expresión del fracaso del Gobierno».
«El kirchnerismo salió séptimo en la elección porque si hay algo que Córdoba rechaza es el kirchnerismo», subrayó en una entrevista que brindó a Radio Rivadavia, donde desconoció además las felicitaciones del titular del Palacio de Hacienda: «Los dichos del candidato del kirchnerismo no tiene nada que ver con la realidad que vive Córdoba».
En la misma línea, Schiaretti remarcó que el kirchnerismo «no llegó ni a medio punto de los votos» y celebró que la fuerza que conduce la vicepresidenta Cristina Kirchner «nunca pudo poner de rodillas al peronismo de Córdoba». «Siempre defendimos la provincia y nos plantamos», se jactó el mandatario.
«No tenemos nada que ver con el kirchnerismo y en esta elección nacional se ve el fin de ciclo», indicó, y agregó: «Se ve en todas las elecciones provinciales, donde gobernadores que tienen buena imagen, cuando van a votar, no dejan que venga alguien del gobierno nacional, aparecen para los festejos porque el gobierno kirchnerista está muy mal considerado en todo el país».
Asimismo, planteó la existencia de un hilo conductor en aquellas gestiones provinciales que sufrieron derrotas al marcar que mantienen relación con la administración nacional, y postuló además que los que se muestran independientes contaron con el apoyo de la gente.
La precandidata presidencial de Juntos por el CambioPatricia Bullrich afirmó que si gana las elecciones eliminará «el cepo el primer día» de gobierno, al tiempo que prometió cambiar la mirada que tiene el estado sobre el campo.
Al participar de una disertación de postulantes presidenciales en la 135 Exposición Rural de Palermo, Bullrich cuestionó que el kirchnerismo trató al sector como a «una vaca que había que sobre ordeñar».
«No existe ninguna posibilidad de no tener austeridad total y absoluta si no queremos tener inversión y producción en el campo», arrancó Bullrich en su mensaje al campo.
«Tenemos un país que necesita siempre dólares y que lo único que hace es ponerle un cepo al dólar. El cepo es un pac-man, se llevó 18 mil millones de dólares en el último año que, en vez de estar en los pueblos, se fue para mantener un cepo ridículo y ha dejado un banco central con cero reservas», enfatizó la ex ministra de Seguridad.
A su entender, «hay que sacar el cepo de manera inmediata porque sino todos los que tengan que invertir van a estar un año más esperando para invertir a que se vaya el cepo».
Más de 67 mil personas agotaron los pasajes para viajar en tren en las vacaciones de invierno, siendo el destino más elegido la ciudad de Mar del Plata, informó en un comunicado la empresa Trenes Argentinos. Además, en lo que va del año, más de 1,2 millones de pasajeros viajaron a diferentes destinos del país en ferrocarril.
Así, entre el 14 y el 30 de julio, 67.094 pasajeros usarán el ferrocarril como medio de transporte para trasladarse durante el receso invernal, lo que implica que los tickets se encuentran agotados para las principales plazas turísticas del país.
El destino más elegido fue Mar del Plata, que recibirá 25.198 personas en transporte ferroviario, en los dos servicios que circularán diariamente, y el refuerzo que parte los viernes y retorna los lunes, entre ciudad balnearia y Plaza Constitución. La cifra se da en el marco de un crecimiento de la cantidad de personas que eligen el tren para realizar sus viajes de larga distancia.
En lo que va del año, 1,2 millones de pasajeros se trasladaron a los diferentes destinos con que cuenta Trenes Argentinos.
Entre Retiro y Rosario Norte se moverán, estas vacaciones, 13.990 usuarios en los servicios que partirán todos los días desde ambas cabeceras y en el servicio expreso que la empresa pone a disposición los fines de semana.
El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, señaló que “este año se vendieron todos los pasajes para la temporada de vacaciones invernales, lo que indica que los argentinos y las argentinas siguen optando por el tren como medio de transporte”. Además, resaltó que “estamos acercando un servicio cómodo, seguro y con una tarifa accesible a cada uno de nuestros pasajeros y pasajeras, tal como nos pide el ministro de Transporte, Diego Giuliano”.
La dirigente de la Coalición Cívica Elisa Carrió sufrió una descompensación en la localidad santafesina de Esperanza, y tuvo que ser internada para chequear su estado de salud.
Carrió, en campaña de cara a las elecciones del domingo, estaba acompañando al precandidato a gobernador de su espacio, Eduardo Maradona. Según trascendió, en medio del almuerzo, sintió un dolor del lado izquierdo del cuerpo y cierto malestar y fue hospitalizada para hacerse chequeos. Si bien el cuadro no es de gravedad, quedará en observación.
Pasadas las 18.30, se conoció el primer parte médico del Sanatorio Esperanza, donde se especificó que sufrió un “cuadro isquémico”.
El texto completo:
“La Dirección Médica del Sanatorio Esperanza informa sobre el estado de salud de la paciente Elisa M.A. Carrió. La paciente ingresó a nuestra institución el día 12 de julio de 2023 presentando un cuadro compatible con déficit isquémico transitorio (cerebral). Se encuentra bajo observación médica y se llevaron a cabo diversos estudios y análisis clínicos para determinar el origen y la naturaleza de su condición. Actualmente, permanece en la institución por decisión propia y del equipo médico, aguardando evolución. Por respeto a la privacidad y confidencialidad de la paciente, no proporcionaremos detalles adicionales sobre su estado de salud. Nos comprometemos a mantener informados a los medios de comunicación y al público en general sobre cualquier novedad relevante en relación con la evolución médica de la paciente, siempre respetando los límites éticos y legales establecidos. En este momento, solicitamos comprensión y respeto hacia la privacidad de la paciente y su familia. Agradecemos la consideración y solidaridad de todos los medios y personas involucradas. Agradecemos su atención y cooperación. Atentamente, Dr. Esteban Fregona MP 2738 Dirección Médica Sanatorio Esperanza”.
Más temprano, desde Santa Fe, Carrió se había referido a los gastos obscenos de campaña de Juntos por el Cambio en esa provincia.
“Esta campaña es obscena. ¿De dónde sale tanto dinero? ¿Quién paga está campaña? ¿A quién le deben estos favores? Puede ser del narcotráfico y la justicia electoral lo tiene que investigar”, sostuvo.