Categoría: Nacional

Fernández, Massa y de Pedro participarán de un seminario

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación llevará a cabo un seminario sobre infraestructura que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández, del ministro de Economía, Sergio Massa, y del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, entre otros funcionarios de alto rango.

En medio de las especulaciones sobre el armado del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones, un evento oficial en el Centro Cultural Kirchner (CCK) contará con la presencia de Massa y de Pedro, dos posibles precandidatos a la presidencia por el oficialismo, y del Presidente.

El evento, organizado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, es el primer Seminario de Infraestructura Regional “¿Qué Argentina queremos ser?”. El mismo se desarrollará el 6 y 7 de junio y tiene el objetivo de presentar y debatir las claves para desarrollar una infraestructura federal, sostenible e inclusiva en Argentina.

Además de los mencionados, estarán en el encuentro el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; gobernadoras y gobernadores; autoridades nacionales, provinciales y municipales; referentes del sector de países de Latinoamérica; integrante de organismos, entidades y empresas, entre otros.

El encuentro contará con distintos paneles: “Sistemas urbanos. ¿Cómo integrar conurbanos y lograr ciudades inclusivas y resilientes?”; “Tenemos la energía que el mundo necesita. ¿Cómo alcanzamos una matriz energética soberana y sostenible?”; “Agua, escasa y esencial. Acciones para una gestión racional, integral y equitativa”; “Desafíos para consolidar una matriz logística. Federal, integrada y eficiente”; “Panel Federal con gobernadoras y gobernadores”; e “¿Integración regional o fragmentación? Política, intereses y cooperación”.

En el marco del evento, según informó el Gobierno en un comunicado, “se propondrán 15 claves para conducir el desarrollo del país, enmarcadas en un conjunto de acciones necesarias y prioritarias para una Argentina federal, socialmente inclusiva, ambientalmente sostenible e integrada regionalmente”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Negocian una canasta para comercios de cercanía

El programa Precios Justos para los comercios de cercanía, como almacenes, autoservicios y supermercados chinos, será lanzado en los primeros días de junio.

Con el nombre de Precios Justos Barriales, incluiría una canasta de productos de los rubros alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza que se comercializarán en los comercios más chicos con un precio fijo hasta el 15 de julio y una pauta de aumento mensual de 3,8%.

La Secretaría de Comercio definió una lista de 108 productos, entre los que se encuentran 51 artículos de almacén como aceite, arroz, fideos, puré de tomate, queso rallado, mermelada, cacao, café, té, galletitas y harinas. También bebidas (gaseosas cola, cerveza y agua mineral), lácteos (leche y yogur), limpieza (papel higiénico y jabón líquido), productos de perfumería y productos para bebés.

El anuncio está programado para los próximos días ya que la Secretaría aún debe reunirse con la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), quienes son una pieza clave para que el programa funcione.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La nafta y el gasoil subieron un 4% en YPF por el acuerdo de Precios Justos

La petrolera YPF aumentó este miércoles el precio de sus combustibles un 4%, en promedio, en todo el país para los distintos tipos de nafta y de gasoil, según lo acordado con el Gobierno y el resto de las petroleras, en el marco del programa Precios Justos. Es el segundo incremento de al menos cinco previstos por el plan hasta el mes de agosto, para intentar frenar el aumento desmedido y que éste a su vez no se traslade a los demás bienes en un contexto de alta inflación.

“YPF comunica que, a partir de las 8 del miércoles 17 de mayo aumentará el precio de sus combustibles un 4% promedio país por tipo y grado de combustible”, precisó la compañía en un comunicado.

El Gobierno renovó a mediados de abril el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses para estabilizar los precios, con incrementos del 4% mensual, en un convenio que rige desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, y se enmarca dentro del programa Precios Justos con el sector petrolero.

El acuerdo presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, establece “una pauta de incremento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, y con esta medida se busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado”.

El convenio fue rubricado por las empresas YPF, PAE (Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).

“Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente”, sostuvo Royon.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

“Cuando hay orden en una sociedad, las fuerzas de seguridad se sienten protegidas”

“Cuando hay orden en una sociedad, las fuerzas de seguridad se sienten protegidas para cumplir con su trabajo y la gente se anima a denunciar más”, dijo la precandidata a presidenta Patricia Bullrich en su primer acto de campaña en la ciudad de Buenos Aires.

En un día de acuerdos y definiciones con vistas a las elecciones, Bullrich escuchó a un grupo de vecinos de Palermo, víctimas de hechos de inseguridad, que le relataron algunos de los malos momentos que vivieron como robos en la calle o incendios de autos, por ejemplo.
En este marco, opinó que: “Es fundamental el orden en una sociedad, que las cosas estén reglamentadas; eso provoca conductas de contagio que -si son positivas- ayudan a que esa sociedad vaya tomando normas culturales positivas. Por eso es tan importante tener normativas municipales, provinciales, con la ayuda del gobierno nacional”.

“Por supuesto –aclaró- hay que ser estrictos y no dejar que las cosas se caigan. El tema es animarse y no tenerle miedo a las consecuencias de las acciones que son correctas”.

Por otro lado, consideró que “debe haber normas claras, entrenamiento policial, que las personas se sientan seguras. Un gendarme tiene que actuar cuando ve un delito, por ejemplo. Para eso es fundamental que las Fuerzas se sientan protegidas cuando hacen las cosas correctamente. Siempre estamos hablando de la legalidad. El delincuente, por supuesto, tiene derecho a una defensa, pero vos cuidás a la ciudadanía cuidando a las fuerzas de seguridad y cuando tenés eso en claro, todo se empieza a ordenar”.

Entonces, explicó Bullrich a los vecinos presentes, “cuando sos duro con aquellos que violan la ley, la ciudadanía empieza a colaborar más, empieza a denunciar más; la policía siente que el actuar no le va a traer la consecuencia de ser siempre el que termina culpado, y terminás con el mundo del revés, donde se defiende siempre al delincuente”.

“Y cuando vos mostrás una conducta que es recta y clara, mostrás austeridad y rectitud, todo se va ordenando”, dijo Patricia Bullrich para finalizar.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Espert se lanzó como precandidato a presidente

El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, se lanzó como pre candidato a Presidente de la nación por Avanza Libertad y dijo que va “a competir” por Juntos por el Cambio, en lo que llamó “nuevo espacio” que ser está conformando. El anuncio fue realizado en la Feria del libro tras la presentación de su último libro “La Argentina Deseada”, junto al periodista Luis Novaresio.

“En mis recorridas por todo el país, me he dado cuenta que los problemas que tiene la gente son cada vez más profundos. Y que no podemos sacar adelante a la provincia de Buenos Aires sin sacar adelante al país. Durante muchos años de mi vida me ha tocado denunciar, criticar planes y medidas económicas miserables que nos llevaron de un fracaso a otro. Ahora quiero ser yo el que dé buenas noticias y el que luche para estar en el camino correcto. Por eso, quiero ser presidente. Quiero sacar al país adelante, y que logremos nuestra Argentina deseada”, dijo Espert.

“Imaginar esa Argentina Deseada hoy, es un ejercicio difícil de hacer, cuando tenés al presidente Alberto Fernández diciéndote que la inflación, que está en pleno crecimiento, es un tema sicológico. Sin embargo, la Argentina deseada es posible. Nosotros fuimos ese país alguna vez, en el que vivieron nuestros abuelos, que fue un faro de conocimiento en América Latina que guió a innumerables pensadores, aquella economía sólida, que hizo a la argentina estar entre los 10 mejores países del mundo”, sostuvo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Rige el aumento de los peajes

El valor de los peajes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires desde hoy sufrieron un aumento de 50% y el cronograma de ajustes previstos estipula un nuevo incremento desde agosto.

El cuadro tarifario que se aplica desde este viernes es el siguiente:

Acceso Norte, Acceso Oeste y Autopista Ricchieri

Motos: $50 y $100 (hora pico).

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $100 y $150 (hora pico).

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $200 y $300 (hora pico).

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $200 y $300 (hora pico).

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $300 y $450 (hora pico).

Vehículos de 5 o 6 ejes: $400 y $600 (hora pico).

Vehículos de más de 6 ejes: $500 y $750 (hora pico).

El horario pico es de lunes a viernes en ambos sentidos de 7 a 11 horas y de 16 a 20 horas. Sábados, domingos y días feriados de 11 a 15 en sentido ascendente hacia la Provincia y de 17 a 21 en sentido descendente hacia la Ciudad.

Desde agosto el cuadro tarifario será el siguiente

Motocicletas: $100 (mismo valor para hora pico);

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $150 y $200 (hora pico);

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $300 y $400 (hora pico);

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $300 y $400 (hora pico);

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $450 y $600 (hora pico);

Vehículos de 5 o 6 ejes: $600 y $800 (hora pico);

Vehículos de más de 6 ejes: $750 y $1000 (hora pico).

Asimismo, los otros aumentos comunicados son:

El Corredor Vial Nº 18, que va desde Zárate a Paso de los Libres, concesionado a Caminos del Uruguay, pasará a valer entre $250 y $1.000 en el peaje de Zárate a partir de mayo y entre $350 y $1.400 desde agosto.

En los peajes de Colonia Elía, Yeruá y Piedritas costará en mayo entre $150 y $600, y en agosto entre $200 y $800. Mientras que en el peaje del Puente Rosario – Victoria en mayo la tarifa será de entre $100 y $750 y en agosto variará entre $100 y $1.000.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Fernández: «La suspensión deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces»

El presidente Alberto Fernández cargó contra la Corte Suprema tras la decisión de suspender las elecciones en Tucumán y San Juan, y vinculó al expresidente Mauricio Macri con el fallo. Lo hizo en cadena nacional, donde también acusó al Poder Judicial de perseguir a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y reclamó «más ciudadanos movilizados por una democracia plena y participativa».

«La suspensión de las elecciones deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces», planteó el jefe de Estado, en cadena nacional, grabada desde la quinta de Olivos, y emitida minutos después del mediodía.

El mensaje que duró 9.05 llegó luego de la medida cautelar del Máximo Tribunal, que ordenó la suspensión de las elecciones provinciales que el próximo domingo debían desarrollarse en Tucumán y en San Juan.

«El Poder Judicial tiene que entender que no puede manipular los tiempos electorales bajo el pretexto de preservar principios republicanos», expresó el mandatario en el inicio del video, y agregó: «No puede ser que sigan avasallando a los pueblos del interior de la Patria preservando los intereses de sus amigos políticos o empresarios».

En otro pasaje de la exposición, el mandatario remarcó que tanto Horacio Rosatti como Carlos Rosenkrantz, integrantes del Máximo Tribunal, fueron designados por el expresidente Mauricio Macri por decreto, y precisó que además de «aceptar» dicha nominación «siguen respondiendo a sus órdenes».

«Tampoco es casual que hayan dictado la suspensión de los comicios en el mismo momento en el que se desarrollaba una sesión del juicio político en el Congreso de la Nación, donde se estaba denunciando a miembros de la Corte por supuesta corrupción en el manejo de fondos públicos», sospechó el jefe de Estado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Rosatti exigió que se consulte a la Corte

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, exigió que se consulte al máximo tribunal antes de avanzar en reformas judiciales y remarcó que «el diálogo interpoderes es fundamental».

«A la Corte argentina llegan muchos casos, muchos de ellos que no son fundamentales, sino que expresan la disconformidad de alguien que perdió un juicio en un tribunal inferior», se quejó el también titular del Consejo de la Magistratura.

A modo de comparación, al exponer en la Cumbre de AmCham, el santafecino indicó que «la Corte Federal de Estados Unidos analiza y resuelve en el año 80, 90, 100, 120 causas. El promedio de los últimos diez años en la Argentina supone la resolución de entre 12 mil y 21 mil causas».

Y continuó: «Este rol de tribunal de garantías constitucionales se mantiene, pero además opera como tribunal revisor». En ese sentido, el magistrado advirtió sobre el «cúmulo de trabajo» que «impide llevar adelante la función primordial» del máximo tribunal.

Además, cuestionó que «el 60% de las causas que llegan provienen de organismos del Estado, que muchas veces apelan para ganar tiempo, aunque saben cuál va a ser el resultado de la contienda».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández volvió a pedir por las PASO

El presidente Alberto Fernández llamó este lunes a “preservar la unidad” del Frente de Todos (FdT) e insistió con la realización de las PASO, en caso de que no exista un candidato de “síntesis” y represente a todos los sectores en la coalición gobernante. Además, dijo que no se bajó “de ningún lado” ya que seguirá militando, aunque aclaró que pondrá su energía en la gestión y no en la campaña.

“Si no hay un candidato que sintetice todo, que surja el más votado en unas PASO”, afirmó el Presidente desde La Rioja, adonde viajó para saludar la reelección del gobernador provincial local, Ricardo Quintela, y con quien encabezó una conferencia de prensa.

“Mi tarea es mantener unido al peronismo y garantizar transparencia en ese proceso”, expresó el mandatario, al tiempo que reiteró que si no hay un postulante que “sintetice todo, que surja el candidato más votado en unas PASO”.

En otro tramo de la conferencia se refirió a su decisión de no ir por la reelección. “Bajarse es irse a la casa, yo no me bajé de ningún lado. Yo soy un militante político, el Presidente de la República y en este momento mi mayor obligación es trabajar en los problemas de los argentinos, que son muchos, y si yo me encierro en una campaña voy a tener que dividir mi tiempo”, puntualizó.

A fines de abril, el mandatario anunció por Twitter su decisión de no competir en las próximas elecciones presidenciales, en las que pidió que sean las PASO las que definan al candidato del Frente de Todos.

“Hay que hacer lo que se hizo en La Rioja, hay que estar unidos, hay que preservar la unidad para enfrentar a los que trabajan en lucrar en su propio beneficio y no en beneficio de la gente”, sostuvo en compañía de Quintela y en referencia al triunfo del oficialismo en la provincia.

Además, expresó que las aspiraciones personales tienen que dejarse de lado, para poder avanzar en la construcción de una estrategia electoral.
Pese a la postura del Presidente, el kirchnerismo aún espera que Cristina Kirchner cambie su planteo y se presente en las elecciones, o encontrar un candidato único, que se especula puede ser el ministro de Economía, Sergio Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La secretaria de Milman, dijo que fue a declarar porque está “presionada”

Ivana Bohdziewicz, la ex asesora del diputado de Juntos por el Cambio Gerardo Milman que reconoció que un perito informático había borrado su teléfono en unas oficinas de Patricia Bullrich, admitió que pidió adelantar su declaración como testigo en la causa por el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner porque se sentía “presionada”.

Así se desprende del acta de la ampliación de declaración testimonial que prestó el viernes pasado ante colaboradores de la fiscal Alejandra Mángano en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

Bohdziewicz explicó que esa operación de borrado de teléfonos se realizó en oficinas de Patricia Bullrich sobre la Avenida de Mayo aproximadamente el 10 de noviembre del año pasado, cuando la querella de la vicepresidenta había pedido el secuestro de los aparatos.

De la declaración se desprende una supuesta maniobra engañosa hacia la jueza María Eugenia Capuchetti y al fiscal Carlos Rívolo, pues en el borrado de los teléfonos también fueron manipulados los del propio Milman y los de Carolina Gómez Mónaco, otra colaboradora del diputado.

Bohdziewicz se quedó sin trabajo en enero pasado, pero Gómez Mónaco continúa en el staff de Milman y fue ella quien se interesó por saber qué diría su ex compañera en la ampliación de testimonial, según prueban capturas de chats que presentó en la Justicia.

“Carolina decía que se ponga las pilas, que nos dé un respaldo, que con el Mundial no se calmaba nada, y me comenta que Milman le dijo que había hablado con Patricia y que nos iba a poner un perito para ver la información que tenían los celulares porque era probable que se filtrara nuestra información”, relató la testigo.

Bohdziewicz se confesó “aterrada” por esa eventual filtración y que los llamados de Gómez Mónaco cuando ya no eran compañeras de trabajo la asustaron.

«Un mes exacto sin hablar con nadie. Carolina me manda unos mensajes, y a esa altura yo ya me sentía muy presionada por esta cuestión”, resumió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: