Categoría: Nacional

La Mesa de Enlace criticó las medidas anunciadas por Massa

La Mesa de Enlace puso en duda la efectividad del Programa de Incremento Exportador y la implementación de un tipo de cambio diferencial para el complejo sojero y las economías regionales.

Luego del anuncio realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó el carácter temporal de la medida: “No fuimos consultados sobre estos anuncios y no participamos de ninguna mesa de trabajo, pero siempre decimos lo mismo: lo sano para nuestra economía es tener un tipo de cambio unificado y perdurable en el tiempo para que le devuelva competitividad al sector”, aseguró.

Asimismo, remarcó que la SRA no tiene los detalles de las producciones que serán incorporadas y opinó que el dólar soja es una medida recaudatoria, cuyos efectos negativos “ya se vieron el año pasado”.

“Hay unos pocos que venden a un tipo de cambio diferencial y unos muchos que compran más caro. Un claro ejemplo son los tamberos y feedloteros que les encarecen el insumo más importante que es la alimentación de los animales”, concluyó Pino.

Por su parte, desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) consideraron que “no sirven las medias transitorias que incluyen a algunos y no a todos. Así, al feroz impacto de las inclemencias climáticas, se suma el padecimiento de otra sequía: la sequía de ideas del Gobierno”, aseveraron en un duro comunicado.

En esta línea, aseguraron que los tipos de cambio diferenciales constituyen un “parche en la economía”, en lugar de dar respuestas definitivas a las problemáticas del agro.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Reglamentan una ley para personas en situación de calle

El Gobierno nacional reglamentó este miércoles una ley para personas en situación de calle y familias sin techo, que ordena realizar un relevamiento nacional y crear una red de centros de integración social.

A pocos días de la muerte de beba de tres meses en Buenos Aires, a metros de la Casa Rosada, Nación reglamentó a través del Decreto 183/2023, publicado en el Boletín Oficial, la normativa que había sido aprobada en el Congreso en diciembre de 2021.

Según se destaca en el documento, la ley 27.654 “constituye un instrumento jurídico fundamental que tiene por objeto garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle que se encuentren” en la Argentina.

“Para hacer efectivos estos derechos se encomienda al Poder Ejecutivo que elabore y desarrolle una política pública integral, coherente y de alcance nacional”, se afirma.

Entre los derechos que buscan garantizarse, se encuentra el de la identidad personal, es decir “tener un nombre propio, una personalidad jurídica y una nacionalidad”. En ese sentido, el Estado debe realizar acciones para que las personas puedan hacer “en forma gratuita los documentos de identidad personal”, tales como partida de nacimiento, documento nacional de identidad, las claves únicas de inscripción laboral y tributaria, etc.

También se destaca el “derecho al acceso y al uso de los servicios, de la infraestructura y de los espacios públicos sin discriminación por su condición de vulnerabilidad”.

Asimismo, “el derecho a acceder a los servicios socioasistenciales y de salud de las instituciones públicas o privadas con convenio con el Estado”, así como también “a los servicios de apoyo para lograr un trabajo digno”.

Por otro lado, se ordena “realizar un relevamiento nacional de las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle, en forma coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El objetivo es “tener información para hacer un diagnóstico y luego implementar las políticas públicas nacionales, considerando sus diferentes subgrupos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Lousteau y Carrió advierten sobre una posible impugnación judicial a Jorge Macri

La interna de Juntos por el Cambio (JxC) en la Ciudad no da tregua. Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, tiene 12 días para establecer con qué método de votación y cuándo serán las elecciones distritales en CABA. El 14 de abril es la fecha límite para resolver si la capital desdobla el comicio o no. Detrás de esa decisión hay un complejo entramado político que involucra a la plana mayor del PRO y el radicalismo.

La semana pasada, Rodríguez Larreta dio a conocer que el PRO irá a las PASO con un solo candidato a jefe de Gobierno de los tres funcionarios porteños lanzados: Jorge Macri, ministro de Gobierno; Fernán Quirós, ministro de Salud; y Soledad Acuña, ministra de Educación. El que sea ungido entre esos competirá en las primarias de JxC contra Martín Lousteau, senador nacional y líder de Evolución radical.

A este escenario se sumó un nuevo capítulo en la disputa por las boletas, la fecha y el modo de votación: El radicalismo porteño y la Coalición Cívica analizan la presunta “incompatibilidad” de la candidatura de Jorge Macri a jefe de Gobierno de la Ciudad. Lousteau está convencido de que el ministro de Gobierno de Larreta no cumple con los requisitos que establece la Constitución de la Ciudad para ser electo jefe de Gobierno.
El equipo político del senador nacional estudia la situación. Aseguran que no puede postularse. Incluso, el fin de semana circuló un Chat GPT, artefacto de inteligencia artificial, en el que se alegó ese argumento. Una chicana 2.0. Lo cierto es que Lousteau tiene esa convicción y busca instalarla en el debate público.

“¿Qué dirían si yo quisiera ser candidato en CABA?”, se lo escucha decir a Jorge Macri durante un reportaje con el canal A24 en 2021. “Las decisiones de quién es candidato en cada distrito la definen en ese distrito. Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires va a decidir quién es el candidato o la candidata. Los candidatos no se ponen desde otro lugar. Déjenme plantearlo al revés: si yo dijera que quiero ser candidato en la ciudad de Buenos Aires, ¿qué les parecería a ustedes?”, reflexionó el dirigente del PRO en aquél momento.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Los mensajes del arco político a 41 años de la guerra de Malvinas: «Son argentinas»

En el marco del 41° aniversario de la guerra de Malvinas, funcionarios y dirigentes de todo el arco político dedicaron algunas líneas para honrar a los excombatientes y soldados que pelearon por la soberanía de las islas en 1982 bajo órdenes de la Junta Militar que gobernaba la Argentina.

El presidente Alberto Fernández, en sintonía con lo que expresa su política internacional, optó por publicar un mensaje en el que asegura que la Argentina «no olvida» a las islas y las reclama como parte de la historia. «Somos Argentina, el pueblo de Malvinas #MalvinasNosUne», compartió desde sus redes sociales.

Durante la mañana de hoy, protagonizará una acto por el Día del Veterano y la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en la localidad de Malvinas Argentinas perteneciente al municipio bonaerense de Almirante Brown, en conmemoración de los 41 años del inicio del conflicto. Lo hará junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el intendente interino de Almirante Brown, Juan José Fabiani y el diputado nacional Mariano Cascallares.

Tras el acto, entregará 56 viviendas a familias del Barrio Lindo en el marco del programa Reconstruir.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también publicó un video en el que se observa el atardecer cayendo sobre las islas y fragmentos de los jóvenes soldados argentinos que combatieron en la disputa con Gran Bretaña. «Con honor, orgullo y respeto», se lee en el video que fue publicado junto al hashtag #SonArgentinas.

Con una pieza audiovisual similar, jefe de Gabinete, Agustín Rossi, conmemoró los 41 años a través de la publicación de un fragmento de su exposición en la Cámara de Diputados en la que propuso reclamar ante los foros internacionales los derechos de soberanía sobre las islas con «energía y decisión».

«Recordamos y rendimos homenaje a los caídos, veteranos y veteranas, que con honor y patriotismo lucharon en la Guerra de Malvinas. A 41 años, seguimos reclamando nuestros derechos soberanos. Las Malvinas son argentinas. #MalvinasNosUne», reza el mensaje.

A su parte, el ministro de Economía y principal referente Frente Renovador, Sergio Massa, también se sumó a la conmemoración de la fecha y pidió continuar reclamando soberanía «por el camino de la diplomacia y la paz». «LAS MALVINAS SON ARGENTINAS Como cada año, con la convicción y la firmeza de saber que son nuestras, seguimos reclamando soberanía por el camino de la diplomacia y la paz, en honor a todos los héroes de Malvinas. #MalvinasArgentinas», indicó.

Por otro lado, la titular del PRO y precandidata a presidente Patricia Bullrich hizo público su agradecimiento a «a los héroes que lucharon en Malvinas, a los que dejaron la vida, a sus familiares, a los sobrevivientes que cargaron con las secuelas de la guerra». «A todos ellos mi eterna gratitud», compartió junto a una imagen de un grupo de soldados en una trinchera sosteniendo la bandera Argentina.

En la misma línea, el jefe del bloque radical en Diputados, Mario Negri, rindió homenaje a los héroes de Malvinas a través de un video en el que se observan los nombres de los soldados fallecidos en la guerra, inscriptos en el monumento a los caídos en las islas. «Las Malvinas son y siempre serán argentinas», destacó el opositor.

El diputado libertario y precandidato a gobernador José Luis Espert utilizó sus redes sociales para sostener que la Argentina debe garantizar el nivel de vida que mantiene Gran Bretaña para que sea inexcusable el reclamo por soberanía. «Sin dudas que las Malvinas son argentinas, pero hace más de 180 años que el Reino Unido las ha usurpado, pero a pesar del enorme valor de nuestros excombatientes hace 40 años perdimos la guerra», sostiene el economista en un fragmento del debate presidencial que protagonizó en el marco de las elecciones de 2019.

«Nuestro reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, aún habiendo perdido una guerra, es inalienable. Facilitaría mucho para recuperarlas, además de continuar reclamando, que hagamos una profunda reforma estructural que nos haga a los argentinos tan ricos como a los ingleses», afirmó Espert.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Irízar llegó a Marambio

El rompehielos «Almirante Irízar» arribó ayer a la base Marambio para abastecer el único emplazamiento argentino en la Antártida que dispone de un aeródromo operativo y recibir a las seis familias que aterrizaron allí provenientes de Río Gallegos, a las que deberá trasladar este domingo a la Base Esperanza para la invernada de este año.

La capacidad de la base Marambio para operar vuelos entre la Antártida y la Patagonia a través de los aviones de transporte militar C-130 Hércules y para conectar entre sí a las bases y los campamentos científicos argentinos a través de los helicópteros Bell 212 de la Fuerza Aérea Argentina, hacen de sus instalaciones un espacio de tránsito constante de investigadores, técnicos y personal logístico que debe trasladarse de un punto a otro en el continente blanco durante los meses de verano.

La base y el aeródromo están construidos sobre una meseta de la Isla Marambio a unos 200 metros sobre el nivel del mar, y debido a sus costas escarpadas, todo el combustible, los insumos o el personal que el «Almirante Irízar» tuvo que dejar en esa base tuvo que ser descargado a través de los helicópteros SeaKing del Comando de Aviación Naval que operan desde el buque.

Mientras que el equipo que durante el verano participó en la base Esperanza de la construcción del nuevo laboratorio multidisciplinario y el personal que llevó adelante tareas de recuperación de infraestructuras en la Base Petrel descendían de los helicópteros con sus bolsos a cuestas y caminaban en fila india hacia el Hércules que los esperaba en la pista para devolverlos a sus hogares, a un costado aguardaban embarcar en esos mismos helicópteros las familias que el rompehielos debe trasladar a Base Esperanza y algunos investigadores que llegaron en el Hércules para alcanzar el buque que los lleve hacia su punto de trabajo en el continente blanco.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández evitó responder si volvería a compartir fórmula con Cristina Kirchner

El presidente Alberto Fernández evitó responder si volvería a integrar una fórmula electoral junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y postuló que el contexto nacional e internacional obliga a «democratizar» al Frente de Todos.

«Tengo mucho respecto por Cristina, teníamos diferencias y cada tanto vuelven a aparecer, pero el respeto muy grande», eludió en declaraciones radiales tras ser consultado sobre la posibilidad de competir -nuevamente- junto a la exmandataria.

En la misma línea continuó: «Los tiempos de hoy nos obligan a democratizar el espacio, analizar propuestas y hacer que la gente elija. La urgencia nos obligó a tomar definiciones entre pocos. Como peronista siempre he cuestionado los personalismos y esta idea de las miradas inoculares de dirigentes».

«Lo que pienso no es importante, lo importante es que volvamos a democratizar el espacio de poner una dirigencia de reemplazo en el escenario, ese es el esfuerzo», afirmó Fernández al retorna de su visita a Washington, luego de la bilateral con Joe Biden, al tiempo que aclaró que su preocupación no es la reelección sino que «la Argentina no retroceda volviendo a poner en el Gobierno a quienes contrajeron esta deuda maldita que tenemos con el FMI y con acreedores privados».

«Si termino siendo el mejor candidato lo seré, sino acompañaré. Trabajo para eso, para ganar las elecciones, ni para ser el elector ni para imponer uno y el modo de ganar las elecciones es democratizando el espacio», subrayó el jefe de Estado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Cuándo comienza el programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo

Los viajeros argentinos que estén planeando sus próximas vacaciones o escapadas seguramente estén atentos a las novedades del Previaje 4, la próxima edición del programa de promoción turística que ya fue confirmada por el Gobierno pero que todavía no fue anunciada, y que busca incentivar el mercado durante la temporada baja.

Este programa se ha convertido en una de las iniciativas públicas más exitosas para impulsar el turismo y la economía del país debido a que es muy beneficiosa para el bolsillo, ya que devuelve la mitad de los gastado en servicios y productos turísticos en forma de crédito, y ahora se prepara para una nueva edición. En este artículo está todo lo que hay que saber sobre el Previaje 4.

¿Qué es el Previaje?
El Previaje es un programa del Gobierno, impulsado desde el Ministerio de Turismo y Deportes, encabezado por Matías Lammens, que busca fomentar el turismo y la economía del país durante la temporada baja.

Este programa ofrece a los turistas un reintegro del 50% (y un 70% para los afiliados de PAMI) de los gastos realizados, de forma anticipada, en servicios turísticos y culturales.

Dicho crédito es devuelto a los viajeros el mismo día en que inician su viaje, y el mismo puede reutilizarse en más productos y servicios de toda la “cadena turística” nacional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Rossi sobre la violencia : «Hay una sola cosa que no podemos hacer, bajar los brazos»

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, sostuvo ayer que «hay una sola cosa» que la clase dirigente no puede darse el lujo de hacer ante el fenómeno de la violencia narco en Rosario «que es bajar los brazos», aunque reconoció que es «un combate difícil». «No por nada el gobernador (Omar Perotti) cambió de ministro de Seguridad cuatro veces», acotó el funcionario nacional, oriundo de Rosario.

«Hay una sola cosa que nosotros no podemos hacer, que es bajar los brazos. Todos sabemos que es un combate difícil, todos hemos tenido distintos niveles de responsabilidad de gestión en la provincia, y lo que tenemos que hacer es ir trabajando muchas veces sobre prueba y error», sostuvo al brindar el primer informe de gestión en la Cámara de Diputados.

El pedido de «no bajar los brazos» contrasta con la definición que había dejado el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras el ataque al supermercado de la familia política de Lionel Messi, respecto a que «ganaron los narcos».

El santafesino sostuvo que es el deseo de todos que Rosario «vuelva a recuperar niveles de tranquilidad», y señaló que los primeros que están comprometidos con ese objetivo son los dirigentes políticos de esa ciudad. «Cuando se apaga la luz, se van los medios y los que hacen visitas, los que quedamos viviendo ahí somos los rosarinos», destacó Rossi.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa viaja a Estados Unidos para entrevistarse con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía, Sergio Massa, viajará en las próximas horas a Estados Unidos para entrevistarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, con quien analizará el curso del programa en curso y eventuales modificaciones. Será posterior a la que el presidente Alberto Fernández mantendrá con Joe Biden.

Agotada la capacidad de pedidos a los organismos tradicionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), las opciones institucionales son cada vez más angostas para que Argentina consiga dólares para afrontar el 2023.

Una de las variantes que se baraja es la de convencer a Georgieva que apruebe una flexibilización del acuerdo en curso. Argentina debe reducir su déficit fiscal al 1,9% del PBI en medio de la peor sequía de la historia que le quitará recursos por unos US$20.000.

Esta alternativa fue cobrando cuerpo en los últimos días a partir de la demora del FMI en confirmar la fecha de reunión del Directorio para aprobar la cuarta revisión y girar US$5.300 millones.

La Argentina postergó pagos que operaban la semana pasada para el próximo viernes 31 de marzo a la espera de que se concrete el cónclave y la reunión de Massa con Georgieva tendrá como objetivo la búsqueda de precisiones.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Mauricio Macri anunció que no será candidato este año

El expresidente Mauricio Macri anunció hoy, a través de un video que difundió en sus redes sociales, que no será candidato este año, y despejó así la incógnita más importante del armado electoral del PRO este año, que ahora se encamina a participar de las internas de Juntos por el Cambio con dos candidatos: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

El principal argumento de Macri para declinar una candidatura fue que intentarlo nuevamente lo llevaría a ejercer una forma de poder “mesiánica” y “parternalista”. En cambio, realzó a Juntos por el Cambio como un espacio que puede trabar el equipo. Lo comparó, en ese sentido, con la Selección Argentina reciente campeona en Qatar.

Macri, que se comprometió a apoyar al candidato de su especio que termine como candidato utilizó la expresión “nunca más” –identificada con el movimiento de Derechos Humanos y el repudio a la última dictadura- pero para referirse sin nombrarlo al presidente Alberto Fernádez: “Nunca más un presidente títere”, reclamó.

«Con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo, confío mucho en el aprendizaje de estos años y en que van a elegir al que mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos», ponderó en el tramo final de la comunicación que lanzó vía redes sociales.

Por último, apuntó contra el actual mandatario Alberto Fernández, se mostró agradecido por el cariño y el afecto que lo compaña y por las expresiones espontáneas que salieron a manifestarse a lo largo de la gestión del Frente de Todos. «Nunca más vamos a tener una marioneta como presidente», esbozó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: