Categoría: Nacional

Plan de pago de deuda previsional

Fuentes cercanas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) detallaron el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción en el Senado y otorga la posibilidad de cancelar las deudas previsionales a través de un plan de pagos.

La medida alcanza tanto a personas en edad de jubilarse, como a aquellos trabajadores activos próximos a cumplir la edad jubilatoria, pero que no cuenten con los 30 años de aportes requeridos por la ley vigente.

El objetivo es otorgar previsibilidad a aquellas personas que no cumplen las condiciones para acceder al beneficio.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Vacunación: extienden campaña contra el sarampión, la paperas, polio y rubeola

La campaña nacional de vacunación contra el sarampión, la rubeola, las paperas y la polio para niños de 13 meses a 4 años se extenderá hasta el 11 de diciembre, informó el Ministerio de Salud.

La decisión fue tomada durante un encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) donde se acordó “trabajar en acciones intensificadas durante el verano y la solicitud del carnet de vacunación” para el ingreso al ciclo lectivo 2023.

En estos certificados tendrá que constatarse las dosis adicionales y obligatorias de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV).

“En primer lugar quiero poner en valor el enorme esfuerzo que han estado realizando las provincias, sus equipos y los vacunadores para llevar adelante esta campaña”, señaló la ministra Carla Vizzotti, y subrayó que el mayor desafío se presenta en las grandes urbes, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

“Nadie tiene dudas de la importancia de esta campaña para disminuir la cantidad de población susceptible a estas enfermedades”, dijo la ministra, al tiempo que aclaró que el riesgo de reintroducción “es permanente ya que los tres virus continúan circulando en otros países de la región y en el resto del mundo, generando un alto peligro de importación de casos”.

Desde el inicio de la campaña el 1° de octubre, al menos 1.242.866 de niñas y niños de 13 meses a 4 años ya fueron vacunados. El avance representa un 53,5 por ciento de la población objetivo y aún restan aplicarse 1.079.824 vacunas. En ese sentido, ya hay 15 provincias que vacunaron a más del 60 por ciento de los niños.

La campaña tiene como objetivo mantener la eliminación lograda en el país de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, poliomielitis y controlar la parotiditis.

Estas campañas de seguimiento se realizan cada cuatro años con el fin de asegurar lograr altos porcentajes de cobertura en todas las provincias y departamentos de manera homogénea.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández celebró los 20 años del Remediar

El presidente Alberto Fernández envió guiños de acercamiento a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras la tensión generada en torno al reclamo por la suma fija para trabajadores formales y las críticas del diputado Máximo Kirchner.

El mandatario encabezó la celebración de los 20 años del programa Remediar desde donde resaltó las políticas en materia de salud durante su gestión: «En el año 2013, Cristina (Kirchner) distribuyó 176 mil botiquines con un total de 44 millones de tratamientos. En el año 2019, se redujeron a 106 mil con menos contenidos y los tratamientos a 23 millones», enfatizó el mandatario desde el Auditorio Cultural en Tecnópolis junto a la titular de Salud, Carla Vizzotti.

En otro pasaje de su discurso cuestionó la decisión del gobierno de Mauricio Macri de transformar el Ministerio de Salud en secretaria y aseguró que durante su gestión se redujo la entrega de botiquines y tratamientos médicos como parte del programa Remediar.

«No siempre este programa fue lo suficientemente atendido. Cuando llegamos con Néstor, pocos meses después, en mayo del 2003, Néstor, que era como todos nosotros, como Cristina, como yo, fuertes defensores de la salud pública, le pedimos que avanzara con el plan remediar. Y Ginés lo hizo. Lo hizo durante los años de Néstor y después se siguió haciendo lo mismo en los años de Cristina”, apuntó.

Asimismo, el jefe de Estado indicó: «Para mí, para Carla (Vizzotti), para Daniel (Gollán), para Cristina (Kirchner), para los que estamos embarcados en este proyecto estar atentos a la salud de nuestras mujeres es una obligación, buscarles una solución para que todos vivan sanos es una obligación y si no lo hacemos demostraremos nuestra miserabilidad humana porque dejaremos en evidencia que el otro no nos importa, y nosotros, nos importa y mucho».

Sin la presencia del exministro Gines González García, autor e impulsor del programa, el jefe de Estado destacó su labor al frente de la cartera y la creación de Remediar bajo la gestión de Eduardo Duhalde.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Trigo: La SRA advierte sobre “maniobras abusivas” de la molinería y las cerealeras

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, advirtió que los productores van a “estar atentos” a lo que definió como potenciales “conductas abusivas” de las industria molinera y las cerealeras, luego de que se conociera que el gobierno postergó por un año los permisos de exportación de trigo de la actual campaña.

“Más allá de la medida del gobierno de permitir que los exportadores de trigo retrasen los embarques autorizados, creemos que esta decisión pone en riesgo el precio que recibe el productor”, afirmó Pino en un comunicado.

El titular de la SRA dijo que desde la entidad “vamos a estar alertas ante las conductas abusivas de la industria molinera y exportadora”.

“El estado debería garantizar a los productores la misma posibilidad que le está dando a los exportadores”, sostuvo.

Al respecto, dijo que “los productores venimos sufriendo las consecuencias de las sequías y heladas que causaron graves daños en la producción”.

“Sumado a eso, el gobierno nos acorrala con una nueva medida que puede derivar en una demanda cartelizada en el mercado, dando lugar a abusos comerciales”, añadió.

Al respecto, indicó que “hace tiempo venimos criticando la intervención en todas las actividades de la economía y es por eso, creemos que las cuotas de exportación y fideicomisos junto a este tipo de regulaciones, distorsionan el mercado del trigo en perjuicio de los productores”.

A principios de este año, el gobierno suponía que la campaña actual iba a dejar 22 millones de toneladas de trigo y entonces autorizó registrar con anticipación un cupo 8,8 millones de toneladas para exportación y cobró las retenciones correspondientes por anticipado.

Con la sequía y las ultimas heladas los rendimientos cayeron estrepitosamente y se espera que ahora la cosecha sea de unos 16 millones de toneladas o menos.

Etiquetas:

Alimenticias: les pidieron que se moderen y subieron un 15 por ciento los precios

En la previa al inicio de Precios Justos, el plan de congelamiento de precios de productos de la canasta básica por 120 días, las empresas fabricantes de alimentos, bebidas y limpieza volvieron a mostrar los dientes desafiando un pedido del Gobierno: desde el Ministerio de Economía les sugirieron que no remarcaran por encima del 4 por ciento, pero en las horas siguientes los más grandes mandaron a los supermercados listas con aumentos de entre 7 y 15 por ciento. Solo unos pocos aceptaron las pautas del Estado y los que no se bajaron de las remarcaciones avisaron, además, que no entregarán mercadería a aquellos comercios que no tomen las listas con aumentos.

Esta situación, conocida por el ministro de Economía, Sergio Massa, redundó en una embestida más dura y en todos los frentes contra los que incumplan (ver página 4). Los que no colaboren, tendrá acotado el nivel de ayuda del Estado y se endurecerán investigaciones por concentración y multas millonarias sumadas a controles férreos en las industrias que fabrican bienes esenciales.

Según números del mercado a los que accedió Página I12, los que peor se portaron ante el pedido oficial fueron las alimenticias. Algunos casos: Bunge envió una suba de 15 por ciento para el arroz; Porta Hermanos (principal fabricante de alcoholes y bebidas) de entre 12 o 13 por ciento según el producto.

Molinos Río de la Plata pasó entre 7 y 8 por ciento en pastas y arroz. Y las papeleras que monopolizan el mercado pasaron subas muy fuertes: San Andrés de Giles, entre 6 y 9 por ciento; y Papelera del Plata un 7 esta semana, pero con un asterisco. La semana anterior pasó aumentos del 4 y avisó que después del 15 de noviembre volverá a subir otro 4, es decir, quince puntos en un mes. La empresa de cremas y productos de higiene Nivea, pasó un 7 por ciento. Y el mismo porcentaje subió Johnson y Johnson. Todas esas empresas avisaron que sólo abastecerán si les toman ese precio.

Luego, hubo un pelotón que mandó alzas pero volvió atrás. Algunas de ellas, Kimberly Clarck y SC Jonhson. Arcor, la empresa de la familia Pagani, aún no respondió si será parte del congelamiento, algo que sí hizo Mastellone, que produce la leche La Serenísima. Entre los duros también aparece Coca Cola, que como trabaja con dos distribuidoras (Reginald Lee y FEMSA), tiene constantemente fuertes variaciones de precios según zonas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Bullrich a Felipe Miguel: «La próxima te rompo la cara»

La titular del PRO, Patricia Bullrich, cruzó con dureza al jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, en el marco de la presentación del libro del expresidente Mauricio Macri en La Rural. “No me crucés más por la tele porque la próxima te rompo la cara, conmigo no se jode, te lo aviso”, lo desafió Bullrich al toparse con el funcionario ante la mirada atenta de otros dirigentes políticos de Juntos por el Cambio.

Lo cierto es que la interna en la principal coalición opositora camino a las elecciones de 2023 toma temperatura, y sus referentes no se molestan en ocultarlo.

El intercambio quedó registrado en un video en el que se lo ve a Miguel desconcertado, quien tras la amenaza, abraza la dirigente del espacio.

La tensión se generó luego de que la titular del PRO respaldara al primo de Mauricio Macri y ministro de la gestión de Rodríguez Larreta, Jorge Macri, quien aspira a suceder la conducción del gobierno porteño. El respaldo se hizo público durante una actividad que ambos compartieron con jóvenes universitarios en un bar porteño.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández presentó un plan contra el cambio climático

El mandatario Alberto Fernández presentó el Plan Nacional de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático que contempla 250 acciones y 49 lineamientos en el camino a enfrentar la problemática. En ese sentido, afirmó que “la calidad ambiental no es solo un tema discursivo y tiene que ver con lo productivo” y destacó la política ambiental de Lula da Silva, vencedor en las recientes elecciones presidenciales de Brasil.

«Gracias a Dios hay alguien que va a cuidar el Amazonas que hasta hoy lo talaron y talaron, y le hicieron el daño que le hicieron», expresó durante una conferencia desde el Museo del Bicentenario, un día después de haberse encontrado con el propio líder del Partido de los Trabajadores (PT) en São Paulo, Luiz Inacio Lula da Silva, tras conocerse el resultado final en el que venció 50,90% a 49,10% a Jair Bolsonaro.

El anuncio apunta a instaurar nuevos criterios y financiamientos para el desarrollo sustentable y ambiental del sector industriales con el objetivo de limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Durante el acto en el Museo del Bicentenario, Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El mandatario reiteró su preocupación por el Cambio Climático, y planteó que la región latinoamericana no es culpable de la crisis ambientan que azota al mundo dado que data de emisiones de carbono bajas. «La Argentina no es responsable de esto, emite tan solo 0.8%, tampoco América Latina, el Caribe ni África, sin embargo somos las principales víctimas», expresó.

«Lo que antes era productivo ahora dejó de serlo. Tenemos que ocuparnos del cambio climático y de resolver los perjuicios que han generado la ambición de los poderosos de seguir ganando a cualquier precio, de los negacionistas que decían que el cambio climático no existía y siguieron sometiendo al mundo a más intoxicación climática», planteó el jefe de Estado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Fin de la media res: prorrogan el inicio del troceo de la carne

La Secretaría de Agricultura prorrogó por 75 días la Resolución 2/21 referente al troceo de carnes que debía comenzar a regir mañana, luego de una solicitud por parte de las provincias, con el fin de poder “adecuar cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística del troceo”.

Así lo informó Agricultura en un comunicado donde precisó que “atendiendo a los pedidos presentados por las provincias respecto a la necesidad de fortalecer cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, se ha decidido prorrogar, de forma extraordinaria, por 75 días la implementación de la Resolución 2/21”.

De esta forma, el plazo establecido es hasta el 15 de enero de 2023 con el objetivo de que “las provincias y los actores que componen la cadena, terminen de adecuar lo necesario para comenzar con la implementación de esta medida recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Las medidas, según las recomendaciones de la OIT, “mejoran las condiciones laborales de los trabajadores, para que no carguen más sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos”, pero “además son necesarias por una cuestión vinculada al cuidado bromatológico”.

Asimismo, se mantendrá durante los próximos días “una agenda de reuniones con integrantes de la cadena cárnica para agilizar la implementación de la medida”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno apura un plan para estabilizar los precios cuatro meses

Con el objetivo de que el consumidor vaya al supermercado con cierta tranquilidad y encuentre valores estables, el Gobierno nacional apura un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo y busca ponerle un freno a la inflación.

Así los confirmó este lunes el ministro de Economía, Sergio Massa, quien aclaró que el acuerdo que sería por cuatro meses aún no está cerrado, pero que se enfocaría sobre alimentos, productos de higiene personal y del hogar, entre otros rubros.

El objetivo de este programa es “que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad”, en cuanto a los precios de productos básicos y de consumo masivo. En ese sentido, el funcionario reveló a El Destape radio que se buscará aplicar un esquema novedoso de control ciudadano, en donde “cada uno con su celular” podrá reportar a las empresas que incurran en incumplimientos, escaneando el código de barra que lleva el envase de los alimentos.

De esta forma, el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción. “El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro Massa al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas”, señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Las reuniones sobre este nuevo acuerdo de “estabilización de precios” se dieron durante la semana del 17 de octubre entre el secretario de Comercio Matías Tombolini y los CEO de las 20 principales empresas de consumo masivo (que representan más del 65% de los productos que se venden en los supermercados). Entre otras, ya fueron convocadas Aceitera General Deheza (AGD), Quilmes, Coca Cola, Mastellone, Bimbo, Unilever y Molinos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Vidal: “Siento que mi próxima etapa es la Presidencia”

La diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal sostuvo que su “próxima etapa” es la Presidencia, ya que se prepara “todos los días” para eso y cuenta con “un equipo y un plan económico”.

“Después de acompañar a Mauricio (Macri) en 2011 en la Ciudad gobernando para tres millones de vecinos y haber gobernado a 17 millones de argentinos en la Provincia, siento que mi próxima etapa es la Presidencia”, sostuvo la legisladora en diálogo con el portal Perfil.

La exgobernadora sostuvo que “para eso me preparo todos los días” y “voy a terminar de recorrer el país a fin de año, no solo a las grandes capitales donde van todos los políticos sino también a las pequeñas ciudades, al interior profundo”.

“Tengo un equipo y un plan económico. Luego vendrán las candidaturas, pero mi vocación de ser Presidenta está”, agregó en referencia a sus aspiraciones.

Al referirse al destino de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del próximo año, Vidal sostuvo que “Cristian (Ritondo) es el mejor candidato que tiene Juntos por el Cambio”.

“La principal preocupación, además de la inflación, es la inseguridad. Cristian es el único ministro de Seguridad que cumplió su mandato, conoce la Policía Bonaerense, no tuvo nunca una rebelión policial, manejó 90 mil personas y echó a 13 mil por causas de corrupción, violencia de género e institucional. Además bajó un 36% los homicidios y un 50% los secuestros”, aseguró.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: