Categoría: Nacional

Pérsico: «Sería un milagro que Milei aguante cuatro años»

El líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico , aseguró que «sería un milagro» que el presidente Javier Milei «aguante cuatro años».

«Ni Milei aspira a una reelección. Sería un milagro que aguante cuatro años y yo espero ese milagro, rezo para ese milagro, porque las crisis las sufren los sectores más humildes», sostuvo el referente social.

En diálogo con Todo en off, el programa que conduce Ramón Indart en Splendid-AM 990, Pérsico se quejó de que «la inflación viene castigando a los sectores populares desde hace largo tiempo» y advirtió que «en estos últimos meses se ha agudizado y lo peor es que no hay una política compensatoria».

«Como Gobierno, son buenos panelistas», lanzó el ex secretario de Economía Social, quien también indicó que por parte del Ministerio de Capital Humano «no hay ninguna política de control» de los planes sociales.

Y agregó: «El Gobierno piensa que los pobres son pobres por incapacidad. No veo ninguna política para incorporar a los grandes sectores populares a un proyecto de país».

Al ser consultado sobre el bajo perfil adoptado por la ex presidenta Cristina Kirchner, Pérsico expresó: «Es una estrategia de ella, porque está activa. Está tratando de construir una alternativa ante esto».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Milei admite que los sueldos son “miserables”

El presidente Javier Milei reconoció hoy que en la Argentina los sueldos que se pagan son “miserables” y culpó por ello a las políticas económicas previas a su administración, mientras que al mismo tiempo el ministro de Economía, Luis Caputo, se niega a homologar aumentos salariales que superen el 23% para marzo y abril.

“Tenemos salarios miserables”, admitió el mandatario en una entrevista que concedió a Crónica TV. Allí culpó a las políticas previas a su mandato por el deterioro de los ingresos pese a que ese proceso tuvo una aceleración importante desde que se dispuso la devaluación del peso del 118%, en el comienzo de su mandato.

“Creer que los últimos 20 años se pueden corregir de la noche a la mañana es un disparate”, argumentó Milei sobre ese punto. Y aseguró que “vine para cambiar esta realidad, vine para hacer las reformas necesarias”. El corolario fue otra vez que “si hacemos las cosas como corresponde en 35 años, la Argentina podría ser un país desarrollado”.

Las declaraciones de Milei se dan en el mismo momento en que su ministro de Economía, Luis Caputo, le pone un techo a los aumentos salariales, aunque se pacten en paritarias como ocurre con los casos de camioneros, los gráficos, los encargados de edificios o los del gremio de carga y descarga, que opera con Mercado Libre.

Los camioneros lograron una suba del 45% 25% en marzo y 16% en abril, un 45% en este segundo bimestre. Pero el ministro Caputo ordenó no homologarla y marcó un techo del 14% para marco y el 9% para abril, según reveló el periodista especializado en economía Alejandro Rebosio en Eldiarioar.com.

Ese incremento está en línea o por debajo de la inflación, por lo que impediría la recomposición de los salarios aún en los casos en que gremios y patronales alcancen acuerdos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno abre la importación de alimentos para contener la suba de precios

El Gobierno dispuso la apertura de la importación de alimentos en un intento por frenar la disparada inflacionaria «y hacer los precios más competitivos».

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que esa decisión se cristalizó tras las reuniones que el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo con empresarios.

«En la reunión, los empresarios reconocieron suba de precios por encima de la expectativa de inflación y el escenario que habían evaluado los empresarios era catastrófico, algo que no ha ocurrido», sostuvo el portavoz.

Además, indicó: «entendemos que la economía de a poco se va normalizando y en esta línea, se ha tomado la determinación de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos».

En tanto, el Ministerio de Economía destacó que la decisió apunta a «mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos» .

El Banco Central reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.

Asimismo, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

Entre los productos beneficiados se encuentran: bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos y pañales, según la información oficial.

«Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos», resaltó el Palacio de Hacienda.

Tal como informó Noticias Argentinas, Caputo recibió el lunes a los representantes de las principales cadenas de supermercados del país; también se había reunido, el viernes, con empresas de consumo masivo.

El jefe del Palacio de Hacienda hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.

«Bajar la inflación es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos», le dijo Caputo a los empresarios.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Cúneo Libarona encontró gente viviendo en dependencias del Gobierno

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, hizo revelaciones insólitas en una entrevista en el canal Todo Noticias. Invitado al programa “¿La Ves?”, conducido por Jonatan Viale, dijo que está investigando dependencias gubernamentales y que descubrió que había personas viviendo en el propio edificio del ministerio.

Entre risas y estupor, el funcionario indicó que tiene videos filmados que dan cuenta de la situación que encontró, y sostuvo que aún no puede hacerlos públicos, hasta que no termine la investigación.

“No les puedo explicar lo que era. Encontramos en una dependencia a un señor en musculosa y ojotas haciendo una milanesa y mirando televisión”, explicó.

Asimismo, y ante la sorpresa de los periodistas, Cúneo Libarona dijo que en el Ministerio de Justicia un secretario descubrió que en las cocheras había dos hombres que dormían ahí, en un cuarto. “Te voy a dar más datos: el secretario baja a las cocheras, ve a dos señores, los sigue, un cuarto, dormían ahí”, relató.

“En otra dependencia, encontramos a un señor y una señora en toalla, duchados”, sostuvo, y como en el caso de la cochera, se descubrió que ocupaban el lugar, ya que “encontró bolsas, ropa, colchones, a pesar que habían dicho que estaban de manera transitoria en ese lugar”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

«En el camino del Pacto de Mayo tenemos que aprobar la Ley Bases y el acuerdo fiscal»

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aclaró que en el camino a la firma del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei se deberá «aprobar la Ley Bases y el acuerdo fiscal». Para eso, se reunirá esta tarde con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la concreción de una reunión previa a la convocatoria en Córdoba con los representantes de las provincias.

“Es imposible no considerar los temas de la Ley de Bases porque se trata de generar muchas de las normas previstas en la ley”, remarcó el funcionario en una entrevista con Splendid – 990 luego de haber postulado que el pacto no estaba supeditado a la aprobación del megaproyecto.

En la misma línea, sostuvo que no se trata de un pedido extorsivo por parte del mandatario sino de “una propuesta que hace el Poder Ejecutivo y que el presidente ponderó aunque dijo que no tenía grandes expectativas”.

“Es una convocatoria política que tiene mucha fuerza y que puede tener impacto en el país. No es extorsivo, es un gobierno sin gobernadores y con una minoría en el Parlamento que utiliza su discurso público para convencer al resto de las fuerzas”, lo definió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

16 gobernadores se sentarían a dialogar con Milei

Luego de la semana con más tensión con las provincias, el anuncio del presidente Javier Milei sobre el denominado Pacto de Mayo pareció aflojar la situación. Así, varios gobernadores destacaron la convocatoria a suscribir este acuerdo para “sentar las condiciones del progreso argentino” y lo calificaron como “un pacto político por la economía y la sociedad” con el que se impulsará “el cambio que los argentinos reclaman y necesitan”.
El mandatario de Chubut, Ignacio Torres, -con quien los últimos días el Presidente mantuvo un fuerte cruce por recortes a fondos coparticipables- expresó que “acompaña” y “celebra” el anuncio al nuevo acuerdo.

“Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo”, sostuvo Torres en sus redes.

El gobernador también reiteró la invitación a que Milei participe de la reunión de los mandatarios patagónicos el próximo 7 de marzo para “diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”.

Por su lado, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, indicó en su cuenta de la red social X: “Quiero destacar la convocatoria al diálogo y a un acuerdo nacional que realizó el presidente. Es el tiempo de escucharnos con respeto, sin imposiciones. Todos tenemos la oportunidad de impulsar el cambio que los argentinos reclaman y necesitan”.

Por su parte, el mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, remarcó que los representantes de esa provincia, “la tierra donde se declaró la independencia”, acompañarán “la convocatoria del Presidente para reunirnos en Córdoba”.

El propio gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, aceptó la convocatoria a “los acuerdos y consensos” y consideró que el denominado Pacto de Mayo “puede ser la oportunidad para generar un acuerdo estratégico” para la Argentina.

“Córdoba acepta la convocatoria a los acuerdos y consensos. Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante”, posteó Llaryora en las últimas horas en su cuenta de la plataforma X. En ese marco, el mandatario agregó que Córdoba “tiene más de 20 años de superávit fiscal y como ya sabemos nuestra provincia desde hace años no es favorecida por la Nación. Sin embargo, Córdoba ha crecido respetando a las instituciones, con vocación de diálogo y generando empleo entre el sector público y el privado”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Organizaciones sociales se movilizarán al Congreso

La Unidad Piquetera y organizaciones de izquierda se manifestarán mañana por la noche frente al parlamento cuando el presidente, Javier Milei, brinde su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.

“Cuando mañana Milei hable dentro del Congreso, en las calles habrá un cacerolazo masivo para repudiar la política criminal que lleva adelante su gobierno», aseguro el legislador porteño y dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, a través de un comunicado.

El referente político de la izquierda manifestó que “la bronca popular va a en asenso” y que el Presidente se “equivoca cuando afirma que no hay posibilidad de una rebelión popular”.

Si bien la convocatoria será a las 17 en la Plaza del Congreso, el momento de mayor concentración se dará cuando el jefe de Estado de su discurso ante la Asamblea Legislativa.

Serán parte de la movilización dirigentes del Frente de Izquierda (FIT), el Polo Obrero, sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales políticas, estudiantiles y asambleas barriales.

Otra de las organizaciones que se sumará a la marcha es la Corriente Clasista y Combativa porteña, y la Confederación General de jubilados, retirados, pensionados y adultos mayores del país.

En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó esta mañana un comunicado oficial remarcando que «no hay lugar para la extorsión» y llamó a realizar una denuncia en la línea 134 en caso de “extorsiones” para ir a la movilización.

«Si sos empresario, comerciante o trabajador independiente; si sos transportista, empleado en relación de dependencia o cobrás un plan, si sos un argentino que la pelea todos los días para salir adelante y te extorsionan para que el 1 de marzo vayas a la movilización, defendé tus derechos», expresó el comunicado que compartió la funcionaria.

Por su parte, tras el mensaje de Bullrich, Solano salió al cruce de la ministra: “El cacerolazo contra el gobierno será masivo tanto en el Congreso como en todo el país. Y eso no será por la “extorsión” de los convocantes, como falsamente afirma @PatoBullrich, sino por el repudio popular ante el ajuste criminal que lleva adelante Milei y su pandilla”.

A su vez, en la previa de la marcha, centros de estudiantes, organizaciones sociales y políticas, asambleas barriales y colectivos en lucha como Unidos por la Cultura convocaron a un “molinetazo” desde las 17.30 contra el “tarifazo” en el transporte.

La medida, que consiste en saltar los molinetes para no pagar el pasaje, se llevará a cabo en las estaciones de tren de Once, Retiro y Constitución para protestar contra el aumento del 500% en el transporte público y pedir por un boleto educativo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Mosquitos: aseguran que la segunda ola “ya está en la etapa de disminución”

Los mosquitos siguen generando molestias y preocupación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por la cantidad de estos insectos que circula y por el brote de dengue que ha puesto en alarma a varias localidades y distritos.

Vale recordar que los mosquitos que se mueven en colonias de muchos individuos, que son más agresivos al picar y que no tienen rayas blancas, pertenecen a la especie Aedes albifasciatus y no son vector del dengue. No obstante, pueden transmitir la Encefalitis Equina del Oeste. El mosquito transmisor del dengue es el Aedes aegypti, que también está circulando en este momento, pero con otro comportamiento.

En tanto, sobre la duración de esta segunda invasión del mosquito “de la inundación”, María Victoria Micieli, zoóloga y doctora en Ciencias Naturales, directora del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), sostuvo que ya está “en la etapa de disminución”.

“Hace 14 días atrás hubo una lluvia importante, eso generó inundación y generación de charcos que permitió que surjan los sitios de mosquitos de la inundación, que son bajos, anegables”, explicó Micieli en una entrevista por Radio 10.

“Estos mosquitos aparecieron el domingo de la semana anterior, hace unos 10 días, esos adultos, al principio estaban en zonas rurales o periurbanas, y en determinado momento forman nubes, enjambres de machos y hembras, y aprovechando las corrientes de aire invaden la ciudad. Estos mosquitos viven entre 10 y 15 días por lo que esta semana tendría que bajar la cantidad de mosquitos picando. Creemos que esta invasión cede esta semana”, aseguró la especialista.

Sobre el fenómeno que se dio este verano, con dos invasiones en zonas urbanas de esta especie rural, la investigadora dijo que “cada tres o cuatro años de da un fenómeno similar, este año fue notoriamente importante porque se dieron dos olas”. Asimismo, sostuvo que es un mosquito “autóctono”, que se encuentra “de norte a sur en el país” y que es propio de la región.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Argentina logró reconocimiento de Israel para enviarle carne bovina y ovina con hueso

El Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Ivsah, por sus siglas en inglés), envió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) su conformidad para avanzar en la exportación de carne bovina y ovina con hueso kosher desde la Argentina.

A través de una nota firmada por el director veterinario de Importaciones y Exportaciones del Isvath, Shlomo Garazi, se indicó que «Israel ha considerado a Argentina como país elegible para exportar carne con hueso desde todo el territorio nacional”, y manifestó su acuerdo en ampliar el alcance del actual Certificado Veterinario Internacional (CVI) para el envío de carnes deshuesadas de la misma especie y menudencias para sumar la carne bovina con hueso kosher.

De ese modo dio respuesta a la solicitud del Senasa que, impulsado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), inició en enero último las negociaciones para la apertura del mercado de Israel a la carne con hueso kosher, fundamentado en el interés del sector productivo argentino y en la confianza en términos higiénico-sanitarios que nuestro país ya otorga a los envíos de carne bovina sin hueso a ese mercado.

La Argentina posee el reconocimiento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como “libre de fiebre aftosa”, con dos zonas libres con vacunación y tres sin vacunación. Este estatus sanitario, que se mantiene desde el año 2006, es reconfirmado anualmente para nuestro país, lo que genera confianza en sus compradores.

Tal ratificación se fundamenta con los resultados de la vigilancia epidemiológica que, con la aplicación de muestreos serológicos y atención de denuncias y sospechas, demuestra que se mantiene la condición sanitaria de libre de la enfermedad en las distintas zonas del país.

Además desde 2004, la Argentina es reconocida por parte de la OMSA por poseer el más alto estatus sanitario respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (EEB, comúnmente conocido como Mal de la vaca loca), y en 2007 obtuvo el reconocimiento internacional oficial como país de riesgo insignificante respecto a esta enfermedad, que es ratificado anualmente mediante la información que, cada año, remite el Senasa.

Cabe destacar que en 2023 el Senasa certificó la exportación de 36.800 toneladas de carne bovina sin hueso a Israel. Ese país es el tercer comprador de productos de origen animal.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Autorizan nuevo arancel para los colegios privados a partir de 2024

Los gobiernos de la Provincia y la Ciudad Autónoma autorizaron la revisión del cuadro arancelario que los institutos de enseñanza de gestión privada podrán aplicar a partir de marzo de 2024. En una resolución publicada este lunes se permitió un 20% por encima de los que se había permitido aumentar en diciembre de 2023, en el caso de la PBA y un 10% más en el caso de CABA.

Por lo tanto, los colegios de la Provincia que reciben aporte estatal podrán aumentar hasta un 50% con relación a la mensualidad que se pagó en diciembre de 2023 según informaron desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Buenos Aires (AIEPBA) y en la CABA podrán aplicar un ajuste de hasta 40%.

AIEPBA había reclamado a los responsables de las áreas educativas un nuevo cuadro tarifario luego de que se conocieran los índices de costo de vida de diciembre y de enero (25,5% y 20,5% respectivamente), al considerar que la autorización realizada en el último mes de 2023 había quedado desactualizada.

«Todavía resulta un incremento menor al índice de precios al consumidor. Esa diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema», explicó el secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: