«Recuperar el sistema ferroviario es un eje principal del Plan de Modernización del Transporte», dijo el ministro Mario Meoni.
«Por eso, vamos a invertir 115 millones de dólares para que el ramal Belgrano Sur llegue hasta la Estación Constitución, con lo que se beneficiarán 65 mil personas que lo utilizan cada día. En el tramo Taborda – Estación Constitución del Viaducto Belgrano Sur se instalarán 10.000 metros de vías. Además, se construirá la nueva estación Buenos Aires, y una estación cabecera en Constitución, sobre los andenes 1 y 2 que se adaptarán a la línea Belgrano Sur», explicó.
«Tenemos un Estado presente que invierte en los ferrocarriles a lo largo y ancho del país. Con estas obras, estamos logrando que las argentinas y los argentinos tengan un servicio de transporte público más rápido, seguro y eficaz», puntualizó Meoni.
A raíz de los nuevos incendios que se están propagando rápidamente, principalmente en la provincia de Chubut, Cáritas Argentina ya está trabajando en las zonas afectadas, a través de las Cáritas de la Región Patagonia y las parroquias locales, conteniendo y acompañando a las familias damnificadas.
Mientras se registran incendios en El Bolsón, Río Negro, los focos más dramáticos se localizan en la zona del Lago Puelo, provincia de Chubut. Sonia Correa, directora de Cáritas Esquel, expresó que “la situación es angustiante, porque se desató una tormenta de fuego y arrasó con unas 250 casas. Zonas como El Hoyo y Las Golondrinas tuvieron que ser evacuadas. Hay varios vecinos y bomberos hospitalizados. Se está esperando la llegada de un avión hidrante para que colabore con los bomberos y se están solicitando voluntarios y socorristas para que ayuden ante esta situación.”
Además de lamentar heridos, las pérdidas materiales son cuantiosas. Desde el primer momento, Cáritas Esquel, en articulación con otras fuerzas locales, está organizando la ayuda y se activaron los mecanismos de emergencia para colaborar y brindar albergue a las familias damnificadas, tanto las que han perdido sus hogares como las que no pueden regresar a sus viviendas porque los caminos, al igual que los servicios básicos de la zona, se encuentran cortados.
Con el fin de brindar una colaboración efectiva, Cáritas Argentina habilitó una cuenta bancaria para canalizar la solidaridad de toda la población de manera más rápida y concreta.
Necesidades
Por el momento, las necesidades de ropa y alimentos están cubiertas, por lo que las donaciones en dinero permiten adquirir artículos y materiales de primera necesidad en los comercios de la zona. Esto evita demoras y gastos de traslado, al tiempo que resulta de gran ayuda para la afectada economía local.
Ante esta situación, Cáritas Argentina expresó: «Estamos cerca de nuestros hermanos, acompañándolos con nuestra oración y con el aporte concreto que podamos realizar entre todos».
Para colaborar con dinero desde cualquier lugar del país: www.caritas.org.ar/emergencia. O bien, a través de:
Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42 Sucursal Casa Central 0546 CBU 0150546702000000042422
A nombre de: Cáritas Argentina – CUIT 30-51731290-4. Alias: CARITAS.EMERG
Junto con la ayuda material que cada uno pueda brindar, Cáritas convoca a seguir unidos en oración y solidaridad, para acompañar a nuestros hermanos en estos momentos difíciles.
El Gobierno aprobó el Sistema de Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) en el que se “registrará a los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico o paliativo del dolor, a través del cultivo controlado”.
La Resolución 800/2021, publicada en el Boletín Oficial, va en consonancia con la nueva reglamentación de la ley de cannabis medicinal a fines del año pasado, a partir de la cual el Gobierno decidió autorizar el cultivo y la venta en farmacias de sus aceites en todo el país, y busca -a través de este registro- fomentar “el acceso seguro, informado y con el debido acompañamiento médico a productos derivados de la planta del cannabis”.
Tal como explican, los usuarios y usuarias podrán inscribirse a través del link: https://reprocann.salud.gob.ar, ellos mismos o a través de un representante. De este modo, obtendrían “la autorización para cultivar para sí o para acceder al cultivo a través una tercera persona (cultivador) o a través de una organización civil autorizada a esos efectos”.
Sumado a esto, en el artículo 9 aclaran que “los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, los terceros cultivadores y los médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma: Argentina.gob.ar”.
****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Con la presencia de Dalma, Gianinna y Claudia Villafañe, cientos de fanáticos se reunieron hoy en el Obelisco para pedir «justicia» por la muerte de Diego Maradona, con cánticos en contra del abogado Matías Morla, pero que terminó desbordando a los presentes y hubo algunos detenidos por robos.
Las dos hijas que el astro tuvo con Claudia Villafañe, y la propia ex esposa del «diez» marcharon con una pancarta en la que se leía: «Condena social y judicial para los culpables», que tenía la rúbrica de las cuentas de páginas web que convocaron al evento.
Sin embargo, pudieron estar unos pocos minutos, debido a que la muchedumbre que las rodeaba al ver sus presencias, intentaron acercarse y se produjeron forcejeos con la seguridad de ellas.
La movilización derivó en el final en algunos incidentes, ya que se registraron detenidos por robos o intentos de sustracción de objetos personales a quienes permanecían en el lugar, entre ellos algunos periodistas que denunciaron que les quitaron sus teléfonos móviles, lentes y otros elementos personales.
La prensa
Luego la hija mayor del «diez», Dalma, publicó en sus redes sociales: “Lamentablemente fuimos caminando hasta el Obelisco lo más bien hasta que la prensa se nos tiró encima, fue imposible seguir avanzando porque la prensa empezó a empujar a la gente y nos pareció que no era la forma! No fuimos a dar notas porque el objetivo nuestro no era ese! Nadie insultó a mi mamá como quieren inventar (todo lo contrario) y no nos fuimos a refugiar a un hotel sino que habíamos dejado nuestros autos en ese estacionamiento”.
Quien también estuvo, aunque no con Claudia y sus hijas, fue verónica Ojeda, ex pareja de Maradona, junto al hijo de ambos Diego Fernando, y su pareja, el abogado Mario Baudry.
Los fanáticos se juntaron en la Plaza de la República, en pleno centro porteño, y cantaron en contra de Morla y a favor de Maradona, aunque con poca distancia social entre las personas que estaban en el lugar.
Banderas argentinas y con la cara del ídolo, camisetas, y la idea de pedir «justicia» para saber qué pasó con Maradona en sus últimos días, los fanáticos se dieron cita en el Obelisco, tras la convocatoria realizada por las redes sociales.
«La condena será social. Justicia por Diego. No murió, lo mataron. Juicio y castigo a los culpables», señalaron los carteles con los cuales se promocionó la movilización el «10M».
Previo a la movilización, la hija mayor de Maradona, Dalma, realizó duros posteos en las redes sociales en los cuales le apuntó al entorno del astro.
Cizaña
Ante la pregunta de un seguidor en la red social Instagram acerca de «por qué tanta cizaña» de Matías Morla hacia ella y su hermana, Dalma respondió: «Un día vinieron Morla y (Víctor) Stinfale a la casa de mi hermana a decirnos que si nosotras le decíamos a mi papá que ellos eran unos capos y que tenía que trabajar con ellos nos iban a dar un porcentaje de los contratos ¡Y los sacamos cagando!».
Además, escrachó a personas que estaban cercanas a Diego en el último tiempo, a la vez que dijo que aguarda que se haga justicia desde lo más profundo de su corazón porque es lo que corresponde y finalizó con un contundente «no voy a parar».
Luego de una consulta de otro seguidor acerca de «por qué» no echó a Stinfale del velorio, respondió: «Stinfale tuvo una charla conmigo en la clínica y me dijo que él no tenía nada que ver con Morla hace años y cuando le dije que de ninguna manera iba a entrar al velorio me dijo que le parecía perfecto. Ahora en los audios todos lo llaman el Jefe, me gustaría poder volver a hablar con él…».
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 7.693 nuevos casos de coronavirus en el país y otros 107 decesos en el país.
En tanto, la pandemia alcanza desde su inicio 2.169.694 positivos y, de esa cifra, 53.359 personas perdieron la vida por la enfermedad.
En las últimas 24 horas fueron realizados 45.460 testeos. Con estos guarismos el índice de positividad es del 16,9%.
El reporte indicó que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 54,2% en el país y del 59,4% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes internados en esa condición son 3.491.
Más allá de que avanza la campaña de vacunación voluntaria en el país, es necesario tener en cuenta la importancia del uso del barbijo, la consideración del distanciamiento social y de las medidas de higiene para contribuir a que se frenen los contagios y se evite lo que muchos llaman segunda ola, que podría venir con el descenso de temperatura y el otoño.
****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Una marcha para pedir justicia por Diego Armando Maradona se realizará en la tarde de este miércoles en el Obelisco porteño y de la misma participarán las hijas del astro, Dalma y Gianinna, quienes estarán acompañadas por su madre, Claudia Villafañe.
La movilización se efectuará a las 18.00 y la misma tuvo una rápida convocatoria a través de las redes sociales, tras lo cual consiguió una difusión masiva.
«La condena será social. Justicia por Diego. No murió, lo mataron. Juicio y castigo a los culpables», señalan los carteles con los cuales se promocionó la movilización que se llevará a cabo tras conocerse los audios reveladores sobre el entorno de Diego y el trato que recibió en los días previos a su deceso.
De la marcha participarán las dos hijas mayores de Maradona quienes solicitaron que la movilización se realice en paz y que todos los que concurran lo hagan con barbijo para evitar la propagación del coronavirus.
La Corte Suprema designó por sorteo a los dos conjueces que reemplazarán a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la causa en la que la cadena de farmacias Farmacity busca desembarcar en la provincia de Buenos Aires. Los elegidos son el presidente de la Cámara Federal porteña, Martín Irurzun, y su par de la Cámara Federal de Corrientes, Mirta Gladys Sotelo de Andreu.
La Causa Farmacity es un viejo reclamo de la red de farmacias que tuvo como sus principales ejecutivos a Mario Quintana, el ex vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri.
Quintana fue uno de los ex funcionarios sindicados por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, durante su exposición ante la Cámara Federal de Casación de la semana pasada, como uno de los que se benefició con los contratos de “dólar futuro” tras la devaluación de inicios del gobierno de Cambiemos.
Sorteo
La Corte, según un acta oficial, celebró hoy a las 11 el sorteo para elegir a los jueces que deben reemplazar a Rosenkrantz y Rosatti, quienes por planteos personales y de las partes no podrán intervenir en la resolución del expediente.
La designación de dos conjueces demuestra que –si bien a fines de 2018 hubo una audiencia pública para escuchar a todos los interesados en la causa- el máximo tribunal aún no pudo conformar mayoría para emitir un fallo.
Para que haya una decisión judicial debe haber una mayoría de tres votos. Ello sólo podía haber ocurrido si los tres jueces que intervienen en el expediente, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, hubieran logrado una unanimidad. Pero la convocatoria a dos conjueces muestra que no hay mayoría de tres para sacar el fallo.
En el acto de sorteo estuvieron presentes el abogado Daniel Alberto Sabsay, por el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y su colega Gabriel Bouzat, ex socio de Rosenkrantz en su estudio privado, como representante de Farmacity.
Del sorteo participaron los presidentes de las cámaras Nacional de Casación Penal, de la Seguridad Social, de la Civil y Comercial Federal, de la Contencioso Administrativo Federal, de la Criminal y Correccional Federal, de Penal Económico, de la Electoral el número y de las de Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, General Roca, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Paraná, Posadas, Resistencia, Rosario, Salta y San Martín.
Además de los dos conjueces titulares, el tribunal designó como suplentes al presidente de la Cámara de Casación, Gustavo Hornos, y el de la Cámara en lo Contencioso, Jorge Eduardo Morán.
Desde 2002, Farmacity pugna por instalarse en la provincia de Buenos Aires, pero en todas las instancias resueltas hasta ahora ese planteo fue rechazado en virtud de una legislación local.
Farmacity llegó hasta la Corte con un planteo de inconstitucionalidad de esa normativa obtuvo un aval importante: el dictamen del procurador general interino, Eduardo Casal.
La Orquesta del Tango de Buenos Aires realizará el próximo sábado 13 de marzo a las 20 en el Anfiteatro del Parque Centenario un concierto gratuito en homenaje a Astor Piazzolla por los cien años de su nacimiento.
Para este espectáculo, “100 años de Astor”, el conjunto preparó un programa especial con un repertorio exclusivamente integrado por obras de Piazzolla, bajo la dirección de Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci, y con la participación del cantor Lautaro Mazza y la presentación del especialista Oscar del Priore.
Luego de una temporada sin poder realizar presentaciones en vivo por la pandemia, la orquesta vuelve al escenario al aire libre del Anfiteatro del Parque Centenario, con este tributo en la semana del centenario del nacimiento del gran bandoneonista y compositor argentino.
**************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Con algunas restricciones como la cantidad de pasajeros por vagón, reabren desde hoy cinco estaciones de subte que estaban cerradas desde que comenzó la cuarentena, en marzo del año pasado.
Las estaciones que se habilitarán a partir de hoy son Puán (Línea A), Uruguay (Línea B), Tribunales (Línea D), General Urquiza (Línea E) y Las Heras (Línea H). La mayoría de estas estaciones fueron elegidas estratégicamente por encontrarse cerca de centros educativos de todos los niveles: primario, secundario y universitario.
Con esta nueva reapertura, de las 90 estaciones de subte que hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya estarán operativas 60. Y la única restricción que deberán cumplir los usuarios es un tope de 15 personas paradas por vagón.
En la actualidad y por las restricciones de la pandemia, sólo viaja en subte el 20 por ciento de la circulación habitual. Antes de las restricciones impuestas el coronavirus se estimaba que viajaban por esa vía aproximadamente un millón de pasajeros por día.
Por ahora seguirán cerradas las siguientes estaciones: Florida, Pasteur, Carlos Gardel, Tronador y Echeverría, de la línea B. San Martín, Lavalle, Moreno y San Juan de la línea C. Agüero, Scalabrini Ortiz y José Hernández de la D; Catalinas, Belgrano, San José, Pichincha, José María Moreno, Medalla Milagrosa y Varela de la E y Córdoba, Venezuela e Inclán de la H.
En un nuevo paro internacional feminista, convocado para este 8M por una amplia articulación que incluye a las centrales sindicales, organizaciones de mujeres y disidencias, sociales y políticas, el pedido por una Justicia antipatriarcal es una de las principales consigas en medio de la conmoción por los 47 femicidios que se registran en lo que va de 2021, la mayoría de los cuales dejaron al descubierto la poca reacción judicial anta las reiteradas denuncias de las víctimas.
Este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer desde 1975, habrá diferentes formas de adhesión, y una concentración a las 17 frente al Congreso, que se replicará en distintas partes del país.
La “superexplotación del trabajo que la crisis pandémica” impuso a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries”, el cupo laboral trans, la necesidad de política públicas para favorecer la autonomía económica de las mujeres, y políticas integrales de cuidados, son parte del pliego de demandas.
Por primera vez, la conmemoración y el paro 8M se concretará con una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el país, una de las principales demandas del movimiento feminista. En ese sentido, el petitorio solicita, además, la aplicación efectiva de la flamante normativa y la liberación de quienes están presas por abortar o por eventos obstétricos, que se estima son al menos 1.532 mujeres.
El colectivo “Ni Una Menos” llamó a reunirse en el Congreso desde las 16. Allí realizará un “verdurazo feminista” junto con la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tras lo cual se realizará la concentración general.
“Paramos porque no vamos a soltar las calles, porque nuestra fuerza es colectiva, porque gritamos ya basta a la violencia patriarcal, porque no vamos a pagar la crisis con nuestros cuerpos y nuestros territorios”, señalaron.
El pliego de consignas y propuestas “Nosotras Paramos” en Argentina, firmado por decenas de organizaciones, sindicatos y movimientos sociales de todo el país, inicia con los efectos que el coronavirus tiene sobre la situación de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans.
***************************************************************************************************************************
También puede interesarte: