Categoría: Nacional

Homenajearán a Nisman en las torres Le Parc en un nuevo aniversario de su muerte

Al cumplirse nueve años de la muerte de Alberto Nisman, se llevará a cabo un homenaje en las puertas de las torres Le Parc, en Puerto Madero, donde vivía el fiscal al momento del hecho.

El evento tendrá lugar este jueves a las 18 en las inmediaciones del complejo de edificios donde residía Nisman cuando fue encontrado muerto en el baño de su departamento el 18 de enero de 2015.

Se cantará el himno nacional y luego hablarán el ex diputado nacional Alvaro de Lamadrid, María Eugenia Talerico y el integrante del Consejo de la Magistratura Alejandro Fargosi.

La convocatoria fue realizada por el Equipo Republicano, al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del fiscal, que consideran que fue un «magnicidio».

La Investigación
La investigación por la muerte que marcó un antes y un después en la Argentina sigue hoy, a nueve años, lejos de arrojar luz sobre lo que realmente sucedió ese 18 de enero de 2015 dentro del departamento del fiscal federal Alberto Nisman.

Si bien para la Justicia se trató de un asesinato, no se pudo determinar quién o quiénes lo perpetraron.

Solo se sabe que Nisman murió por un disparo en la cabeza y que el técnico informático Diego Lagomarsino le entregó el arma.

Cinco años y medio atrás, la Gendarmería Nacional -que dependía por entonces de la ministra de Seguridad de Mauricio Macri, Patricia Bulrich- dictaminó que Nisman había sido asesinado.

Desde entonces, para el juez Julián Ercolini y el fiscal Edudardo Taiano, hay identificado un solo responsable: Lagomarsino, un empleado de la UFI AMIA, quien le proveyó el arma de la que salió el tiro mortal.

El técnico informático que podría haber sido el último que lo vio con vida es considerado partícipe necesario del supuesto homicidio ocurrido nueve años atrás. Por el momento no fue condenado ni estuvo preso.

En los últimos meses la novedad tiene que ver con la orientación de la causa hacia el mundo del espionaje que rodeó ese 18 de enero a la muerte del fiscal, quien falleció días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento de Irán por el atentado a la AMIA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La CGT cuestionó las negociaciones «por atrás» entre el Gobierno y la oposición

El Consejo Directivo de la CGT cuestionó las negociaciones por fuera del Congreso entre el Gobierno y sectores de la oposición en el marco de la ley ómnibus y exigió transparentar la discusión.

«En los debates parlamentarios, la discusión en las distintas comisiones y la publicidad de cada acto son un derecho de la ciudadanía a estar informados y es un deber de los legisladores exponer esa información», inició la CGT.

En un documento emitido por el Consejo Directivo durante la discusión de la ley ómnibus en la Cámara baja, se expresó: «Escuchamos perplejos como se realizan reuniones dotadas de cierto ´oscurantismo´ en lugares fuera del recinto del Congreso (el Hotel Savoy parece ser apto para ello) entre algunos legisladores y estudios de abogados (¿?) sin saber que se habla, aunque si percibimos el para que se habla».

«Tratar con ello de obtener la celeridad para tratar una ley que ha sido rechazada en casi el 80% de sus aspectos por los distintos representantes sociales que pasaron por la discusión en comisiones, suena descabellado», indicó la confederación.

Además, subrayó que «una sesión de tamaña importancia quiera realizarse un sábado sin pasar por todos los tramites legislativos previos que se enmarcan en el reglamento de discusión de leyes es una fuerte señal de, una vez mas, un atropello a todo elemento republicano que se les cruce».

«Reclamamos que cada diputado y diputada haga valer los intereses de la República en pos de la salvaguarda de los derechos de la ciudadanía toda y no de los privilegios de un grupo de poder que hizo un DNU y una Ley Ómnibus a su exclusivo beneficio», agregó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

AFIP ya tramita la devolución de las percepciones de 2023: ¿cómo pedirla?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que esta semana ya está vigente la posibilidad de solicitar la devolución de las percepciones del 2023 por compra de moneda extranjera y gastos en el exterior.

El organismo aún no devolvió dinero, según explicaron fuentes oficiales a DIB, pero ya avanzó con el mecanismo para activar esa posibilidad al permitir que se haga la solicitud correspondiente.

El paso siguiente a la aprobación de la solicitud es el pago, que la AFIP realiza mediante una transferencia. Pero esto puede demorar unos días.

Desde AFIP recordaron que el monto total puede verse disminuido ya que lleva retenciones de Ganancias de la RG 830

Podrán realizar el pedido de reintegro aquellos que:

No se encuentren inscriptos en el impuesto a las ganancias, ni les corresponda realizar dicha inscripción.
Se encuentren inscriptos en el impuesto a las ganancias pero no en bienes personales, exclusivamente por las percepciones realizadas bajo el código 219
No se encuentren inscriptos en el impuesto sobre los bienes personales, ni les corresponda realizar dicha inscripción
Se encuentren inscriptos en el impuesto sobre los bienes personales pero no en ganancias, exclusivamente por las percepciones realizadas bajo el código 217
Trabajen en relación de dependencia y no sean pasibles de sufrir retenciones del impuesto a las ganancias por parte de su empleador como agente de retención
Trabajen en relación de dependencia y siendo pasibles de sufrir retenciones del impuesto a las ganancias por parte de su empleador, como agente de retención, les hayan realizado la percepción bajo el código 219.
¿Cómo solicitar la devolución de las percepciones 2023?El organismo recaudador, dirigido por Florencia Misrahi, dio a conocer los requisitos de las personas que pueden pedir la devolución del 35% y los pasos para realizar este trámite a través del sitio oficial.

El mecanismo

En el recuadro “Ingresar con Clave Fiscal”, presionar “Iniciar sesión”. Luego, ingresar el número de CUIT y clave fiscal.

Ir al apartado de servicios: “Devolución de percepciones”. Si no está dentro de los servicios habilitados, se puede agregar desde la opción “Mis Servicios”, escribiendo en el buscador y presionando el botón Agregar.

En la pantalla inicial se debe seleccionar la solapa “Nuevo” para crear una nueva presentación. Allí se debe indicar el período por el que se quiere realizar una solicitud. Es preciso realizar una presentación por cada mes en que se practicaron percepciones.

Seleccionar o deseleccionar las percepciones que correspondan.

Si las percepciones fueron informadas por un agente de retención/percepción, solamente deberán seleccionarse y pedir su devolución. O agregarlas manualmente cuando no hayan sido informadas.

Una vez cargadas, el sistema permitirá grabar la presentación.

Presionando la opción “Presentar”, el sistema pedirá confirmar la operación, para comenzar el proceso de trámite de devolución de las percepciones.
En caso de detectar algún error en la declaración jurada, podrá generarse una rectificativa. Para ello, en la solapa “Buscar” se deben ingresar los datos correspondientes al período, estado de la solicitud y la fecha de modificación desde – hasta. Luego presionar Aceptar.

El sistema mostrará todos los formularios cargados para el período y estado indicados.

Desde la columna Acciones se puede ver el detalle de las solicitudes generadas o realizar una rectificativa.
La solapa “Percepciones con devolución aprobada” contiene la información de aquellas percepciones que ya han ingresado en una solicitud anterior y que se encuentran aprobadas en proceso de pago o pagadas.

Etiquetas:

La Asignación Universal por Hijo aumenta a 41.322 pesos desde enero

En el marco del Decreto 117/2023, la ANSES informa que la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hijo con Discapacidad y Asignación por Embarazo para Protección Social duplican su valor desde enero y sus titulares pasan a cobrar de 20.661 pesos a 41.322 pesos por hijo y por embarazo, y de 67.279 pesos a 134.558 pesos por hijo con discapacidad.

Se recuerda que el 80 por ciento del monto se paga mensualmente (33.057 pesos) y el 20 por ciento restante (8264 pesos) cuando se acreditan los controles de salud, vacunación y educación mediante la presentación de la Libreta una vez al año. Esta medida se agrega al ya anunciado incremento de los montos del Programa Alimentar (que se paga junto con la AUH).

Esta asignación alcanza a más de 4 millones de niños y adolescentes, cuyas personas a cargo están desocupadas, son trabajadores no registrados o de casas particulares y monotributistas sociales.

Los nuevos montos que rigen son:

· Familias con 1 hijo: AUH 41.322 pesos + Alimentar 33.000 pesos

· Familias con 2 hijos: AUH 82.644 pesos + Alimentar 51.750 pesos

· Familias con 3 hijos: AUH 123.966 pesos + Alimentar 68.250 pesos

Calendario de pagos de enero

– DNI terminados en 0: 10 de enero

– DNI terminados en 1: 11 de enero

– DNI terminados en 2: 12 de enero

– DNI terminados en 3: 15 de enero

– DNI terminados en 4: 16 de enero

– DNI terminados en 5: 17 de enero

– DNI terminados en 6: 18 de enero

– DNI terminados en 7: 19 de enero

– DNI terminados en 8: 22 de enero

– DNI terminados en 9: 23 de enero

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Abogados penalistas de Universidades reclamaron participación

Abogados penalistas de Universidades Nacionales agrupados en la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal (AAPDP) le reclamaron hoy al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, prestar intervención técnica en las reformas penales comprometidas en la Ley Ómnibus.

Los juristas exigen un debate riguroso en Comisión para «formular aportes críticos» a las modificaciones de la eximente del cumplimiento de un deber (conocida como doctrina «Chocobar») y el delito de «Desobediencia», entre las modificaciones proyectadas.

La entidad es presidida por el Juez y Profesor Alejandro Slokar e integrada por los Presidentes de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta, y de Mendoza Omar Palermo, entre otros destacados juristas.

El reclamo al presidente de la Cámara Baja ingresó formalmente este mediodía y lleva la identificación de expediente 0135-D-2023.

Este grupo de letrados ya se había manifestado en contra del protocolo del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich por afectar «derechos y garantías básicas», recordando la misiva de SS. Papa Francisco que los instaba a actuar contra el «gatillo fácil» y la «irracionalidad punitiva».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Milei se mostró optimista

El presidente Javier Milei habló el día después de la cautelar de la Cámara del Trabajo que suspende la reforma laboral incluida en el DNU y se mostró optimista luego de haber instrumentando la apelación a la medida.

“Los partidos tienen 90 minutos, no terminan hasta el pitazo final. Estamos confiados de que todo va a salir adelante”, alertó el mandatario en declaraciones radiales.

Según reveló el mandatario, el equipo de Gobierno trabaja “a brazo partido para evitar la crisis y salir adelante”, y sostuvo que la sociedad lleva adelante “un esfuerzo que vale la pena”.

“Tenemos consciencia de eso, el problema es que no hacer nada o seguir haciendo lo mismo va a ser infinitamente peor”, afirmó Milei, y agregó: “No quiero una Argentina con 98% de pobres, estamos trabajando a brazo partido para evitar la crisis y lo estamos logrando”.

Asimismo, aseguró que en los procesos de convergencia, “dos tercios de la mejora las ves en 15 años” por lo que el crecimiento de la Argentina “lo van a disfrutar todos”.

El mandatario, quien se define como un workaholic, contó que tiene pequeños momentos de distención en sus extensas jornadas de trabajo. “Cuando estás haciendo una actividad la sobrecargas y tu rendimiento marginales son decrecientes. Empezas a rendir menos. Tengo un momento de once a doce donde tengo reuniones que me permiten pensar fuera de la caja”, reveló.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Varios distritos bonaerenses y dos provincias, bajo alerta naranja por tormentas

Las provincias de Río Negro, La Pampa y varios distritos bonaerenses presentan alertas de nivel naranja por tormentas para este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Los habitantes de estas zonas se verán afectados por “posibles fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Además, se esperan ráfagas de viento que pueden tener una velocidad de entre 70 y 90 kilómetros por hora y valores de precipitación de hasta 50 milímetros.

Los distritos en alerta naranja, el mismo que castigó a fines del año pasado en Bahía Blanca, son en este caso esta misma ciudad, junto a Patagones, Villarino, Puan, Saavedra, Tornquist, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Coronel Pringles y Coronel Suárez.

Asimismo, San Luis, Mendoza, Chubut y otros distritos bonaerenses se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas que pueden estar acompañadas por ráfagas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo. Las localidades de Adolfo Alsina, Daireaux, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas presentan alertas de nivel amarillo para esta noche.

En este contexto, el SMN recomendó “permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable, quedarse en el interior de un vehículo en caso de estar viajando, evitar circular por calles inundadas o afectadas, cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de que el agua ingrese a la casa”.

Además, sugirió comunicarse con los organismos de emergencias locales en caso de que alguien se vea afectado por este fenómeno y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

En último lugar, el organismo nacional también recomendó no sacar la basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre, no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas, estar atento ante la posible caída de granizo e informarse por las autoridades.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Estiman que la inflación trepó a casi 30% en diciembre

Las consultoras estiman que la inflación de diciembre se ubicó cerca del 30% y que 2023 terminó con una suba de precios acumulada del 200%, la más alta en más de tres décadas.

Los motivos de la disparada inflacionaria son básicamente dos: la fuerte devaluación del tipo de cambio, que llevó al dólar oficial a cerca de $850, y la liberación de los precios.

El Gobierno admitió que esas medidas iban a provocar una estampida de la inflación, que se verá reflejada en los números de diciembre pero también en los de enero; en los despachos oficiales aguardan que a partir de febrero comience a ceder.
En su mensaje de fin de año, el presidente Javien Milei sostuvo que la inflación, en las últimas semanas, alcanzó el 1,2% diario, «lo que anualizado implicaría alrededor del 7.500% anual».

Para dimensionar los brutales aumentos de precios, la consultora Equilibra puntualizó: «desde el ballotage (del 19 de noviembre) la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%», por lo cual estimó que el IPC de diciembre se ubicará en 26%.

Según el informe de esta empresa, desde enero se irán sumando otras subas de precios que están atrasados, como transporte público y prepagas, con el consiguiente impacto en el IPC del primer mes de 2024.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En la CGT hay expectativa de diálogo sobre temas estratégicos

La CGT convocó al primer paro general nacional para el 24 de enero próximo, que será acompañado por una masiva movilización hacia el Congreso, en rechazo de las medidas de desregulación económica anunciadas por el Gobierno del presidente Javier Milei, y ratificó su «total oposición» al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 emitido por el Ejecutivo.

A solo 17 días de la asunción de la administración «libertaria», la conducción de la central obrera realizó una marcha hacia el Palacio de Tribunales -que demostró su masividad- para reclamar a la justicia «la inconstitucionalidad» de ese DNU y la necesidad de no violentar las atribuciones del Poder Legislativo.

Según los máximos exponentes de la central sindical -Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano- la fecha fue elegida porque de forma supuesta ese día el Parlamento analizará esas medidas anunciadas por el Gobierno y la denominada Ley Ómnibus.

Sin embargo, la convocatoria a la primera huelga de 12 horas y a la movilización hacia el Congreso surgió luego de arduos debates internos y tras intensas presiones de las organizaciones confederadas, que habían comenzado una semana antes en ocasión del debate planteado en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra).

Hasta ese momento, la mayoría de los dirigentes de conducción de la central obrera eran partidarios de declarar «un plan de lucha gradual» que contemplase «intensas gestiones» ante la totalidad de los bloques parlamentarios y la justicia nacional.

Fue Omar Maturano, el líder del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) -la central paralela a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte de Sergio Sasia y Juan Carlos Schmid- quien se paró de manos y reclamó un inmediato paro general.

«Somos trabajadores y les estorbamos a todos los políticos. La CGT no puede permitir estos golpes. Por cada uno que le propine el Gobierno debe contestar con dos. El articulado del Estatuto de la central permite la convocatoria a un paro en caso de emergencia. No es preciso un Confederal para responder a estos ataques. No jodamos», había afirmado el dirigente ferroviario ante la impávida mirada de sus pares.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

ANSES: prorrogan presentación de la libreta AUH

La ANSES informa que desde el 15 de enero al 31 de marzo de 2024 se podrá presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2023 de forma online, sin necesidad de ir a una oficina del organismo. En esta ocasión, el trámite se realizará de manera online a través de mi ANSES.

Con esta presentación, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación de los niños y adolescentes. A su vez, se habilita el cobro del 20 por ciento del complemento acumulado durante el año anterior.

Es importante destacar que, las personas que cuentan con el formulario impreso para presentarlo hoy, podrán dejárselo directamente al personal de la ANSES en cualquiera de las delegaciones.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: