El director de Habilitaciones de la Municipalidad de Chacabuco, Juan Ozán, hizo un repaso del trabajo que realiza desde su área y destacó que se vienen efectuando habilitaciones online. Una posibilidad que se le acercó al vecino para acelerar el trámite sin tener que acercarse hasta la oficina.
«Esta gestión hizo que todo trámite online sea gratuito. De esa forma ayudamos al emprendedor que está iniciando con su comercio a traccionar de una forma positiva, ya que no tiene costo», señaló Ozán.
En promedio se están otorgando entre 10 y 15 habitaciones mensuales (regularización de comercios, modificación de rubro, o cambio de domicilio).
La jornada, dirigida a estudiantes de los cuatro años de trabajo social del ISFDyT N°14, estuvo coordinada por la Trinidad Blanco y Fernanda González.
La Municipalidad de Lincoln informa que días atrás, referentes del área de Salud Mental del municipio compartieron un taller junto a estudiantes de la tecnicatura en Trabajo Social para abordar el rol del profesional ante situaciones de bullying en jóvenes en edad escolar.
La jornada, dirigida a estudiantes de los cuatro años de trabajo social del ISFDyT N°14, estuvo coordinada por la Trinidad Blanco y Fernanda González, profesionales referentes del área de Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Lincoln.
El encuentro estuvo centrado en perfil del trabajador social, en relación a temáticas que hacen a salud mental teniendo en consideración como ejes centrales la patologización de la infancia, casos de bullying y otras expresiones de violencia entre pares.
Se trata de Daniela Ramos, quien se sumó al staff de “La Paz Supermercados” y Gladys Rodríguez, quien comenzó a desempeñar tareas en el área de la Secretaría de Producción del municipio.
La Municipalidad de Lincoln informa que en el marco del programa de Inclusión laboral que se implementa desde la Dirección de Discapacidad, en los últimos días, se concretaron dos nuevas inclusiones. Se trata de Daniela Ramos, quien se sumó al staff de “La Paz Supermercados” y Gladys Rodríguez, quien comenzó a desempeñar tareas en el área de la Secretaría de Producción del municipio.
De esta manera, mediante este programa, dos personas con discapacidad iniciaron la etapa de entrenamiento laboral con el objetivo de potenciar sus fortalezas, desarrollar sus habilidades socio-laborales y adquirir hábitos de responsabilidad ligados al trabajo.
Dos oportunidades
Desde la Dirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Acción Social, remarcaron que estas dos oportunidades que se abren, una de la mano de una Cooperativa de Trabajo y otra desde la Municipalidad de Lincoln “permiten reivindicar el derecho de las personas con discapacidad al trabajo y el empleo en igualdad de condiciones”. Y agregaron que “tanto desde el ámbito público como privado, se debe seguir avanzando para que se abran más oportunidades laborales que permitan la planificación y ejecución de un proyecto de vida digno para todas las personas de nuestra comunidad”.
La Municipalidad de Lincoln informa que días atrás integrantes del Centro de Estudiantes Linqueños (CEL), acompañados por la secretaria de Cultura y Educación, viajaron a La Plata para mantener un encuentro formal con los referentes de la “Casa de Lincoln” e interiorizarse sobre los programas de acompañamiento y talleres de apoyo universitario que allí se brindan. También, se reunieron con el equipo de “Vení a la UNLP” para conocer los beneficios, servicios y oferta académica que tiene esta universidad pública y gratuita.
“El CEL es un lugar de referencia para los estudiantes de nuestro Distrito, por tal motivo nos resulta muy valedero que sus integrantes conozcan el funcionamiento, las propuestas y al personal de la Casa de Lincoln en La Plata”, expresó Marisa Serenal.
Y sostuvo: “Cuando se está en los últimos años de la escuela secundaria suelen surgir muchas inquietudes acerca de la vida universitaria y todo lo que significa mudarse a una nueva ciudad, por eso seguir construyendo este nexo entre el CEL y la Casa de Lincoln permite brindar más herramientas a esos jóvenes que están pensando en continuar sus estudios superiores”.
La visita a La Plata contempló el encuentro en Casa de Lincoln, la visita al museo de Ciencias Naturales y una charla con el equipo de “Vení a la UNLP” la cual tiene como objetivo difundir la oferta académica de la Universidad, sus beneficios y servicios, entre los estudiantes que actualmente cursan el último año del Nivel Secundario.
El Municipio se comprometió a trabajar con todos los sectores sociales con el objetivo de desarrollar políticas públicas dirigidas a mitigar las emisiones.
De acuerdo al convenio firmado en el año 2022 entre la Municipalidad de Trenque Lauquen y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el Municipio se comprometió a trabajar con todos los sectores sociales con el objetivo de desarrollar políticas públicas dirigidas a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar las medidas necesarias para la adaptación al cambio climático.
Desde la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Valeria Sirotiuk, se informó que el año pasado, en una iniciativa colectiva entre diversas áreas municipales surgió el interés de tratar de manera integrada el problema del cambio climático y la resiliencia de nuestro partido frente al mismo.
Plan local
En este marco se comenzó a elaborar el Plan Local de Acción Climática (PLAC) del partido de Trenque Lauquen, en el cual ya se finalizó la primera etapa del mismo correspondiente al diagnóstico donde se realizó un Inventario de Gases de Efecto Invernadero.El Inventario es un reporte, delimitado para un período de tiempo y territorio específico, en el cual se establece la cantidad de GEI emitidos directamente a la atmósfera como resultado de actividades humanas (transporte, producción, generación y consumo de energía, residuos, entre otras).
En el año 2023, el Municipio seguirá trabajando en las próximas etapas del PLAC correspondientes a las etapas de mitigación y adaptación respectivamente donde se definirá una meta de reducción de GEI, así como, acciones para alcanzarla.
La Municipalidad de Lincoln informó que estudiantes del nivel secundario de todas las escuelas del Distrito de Lincoln fueron distinguidos con una beca al mérito académico. Como es habitual durante cada año, el Ejecutivo Municipal, a través del programa de Becas Estudiantiles que se implementa desde la Secretaría de Cultura y Educación, destacó a los estudiantes con mejores promedios del sexto año de las respectivas escuelas de Nivel Secundario de la ciudad cabecera y de las localidades.
En este marco, la secretaria de Cultura y Educación, Marisa Serenal, hizo entrega de la Beca Municipal al Mérito Académico a 19 jóvenes que finalizaron el ciclo lectivo 2022 con el mayor promedio de las instituciones de Nivel Secundario del Distrito.
“Esta beca la perciben estudiantes de escuelas de gestión estatal y de gestión privada en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de cada uno de estos jóvenes”, sostuvo la secretaria de Cultura y Educación, Marisa Serenal. Y resaltó: “Ustedes son un orgullo para las instituciones donde completaron su trayectoria educativa y son un ejemplo e incentivo para sus pares, para los jóvenes que este 2023 están iniciando el último año, como también lo son para los adultos que están camino a completar sus estudios secundarios”.
Alumnos destacados
En el marco del Programa de Becas Estudiantiles Municipales recibieron su beca al mérito los siguientes estudiantes del Distrito de Lincoln: Agustín Pérez, E.E.S. N°1 (Martínez de Hoz); Martina Cler E.E.S. N°2 (Arenaza); Ignacio Bezzi, E.E.S. N°3; Jennifer Alberca, E.E.S. N°4; Camila Benítez, E.E.S. N°5; Catalina Dicundo Parra, E.E.S. N°6 (Bayauca); Julieta Chiattellino, E.E.S. N°7 (Pasteur); Oliva Morgan E.E.S. N°8 (Roberts); María Ofelia Suárez CENS N°451; Iara Elisei E.E.S.T. N°1; Bautista Bergelín Lucero, E.E.S.T. N°2; Julieta Fernández, E.E.S.A. N°1; Antonela Maggi, E.E.S.A. N°2; Guadalupe Crespo, Escuela Virgen Niña; Pedro Martínez, Escuela Monseñor Surce; Justina Lódola, Escuela Nuestra Señora; María Inés Roldán, Escuela del Alba; Morena Gorriti, Instituto Alberdi (El Triunfo); Priscila Álvarez, Escuela Hogar de Nazareth.
El Gobierno de Junín forma parte por otro año consecutivo de la mayor exposición comercial y agroindustrial existente a nivel nacional que tiene lugar en la localidad de San Nicolás, del martes 7 al viernes 10 de marzo. Nuestra ciudad estará representada en el stand 1353 con propuestas lúdicas de la Subsecretaría Turismo, programas de Producción, representantes de empresas tecnológicas y del sector gastronómico.
Al respecto, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del municipio, afirmó: “Vamos a estar presentes en el stand 1353 de la Expo Agro, que cuenta con un sector destinado al turismo donde implementamos una serie de juegos para cada uno de los visitantes, en los que tienen la posibilidad de ganarse premios que hacen referencia a Junín”.
“Además, también contamos con un stand de productores gastronómicos que representan a distintos sectores de esta actividad productiva local, y otro con tecnología con empresas que brindan servicios tecnológicos con residencia en Junín”, añadió.
El funcionario también agregó que “el stand cuenta con una sala para reuniones, que pueden utilizar cada uno de los empresarios juninenses y también está presente el programa ‘Tranqueras Conectadas’ con la gente de la Subsecretaría de Producción».
Por último, Luis Bortolato aseguró que «poder estar presente en esta gran vidriera es algo muy importante, no sólo para Junín como ciudad, ya que puede mostrar todo su potencial y atractivos, sino también para nuestros empresarios, productores y emprendedores».
Una nueva edición de la feria agroindustrial Expoagro se realizará desde este martes en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, con la participación de más de 600 expositores.
Del 7 al 10 de marzo se desarrollará el evento en seis auditorios donde diferentes disertantes realizarán ponencias, charlas y compartirán contenidos sobre las novedades tecnológicas vinculadas a la producción, informaron desde la organización.
Esta edición contará con más de 600 expositores, más de 10 empresas con plots, más de 10 entidades bancarias públicas y privadas; y, por segundo año consecutivo, estará la Carpa Microsoft Agtech con 18 Agtechs y tres universidades.
La ganadería no se queda atrás y es una producción que en cada edición gana mayor protagonismo, tanto por las empresas que se suman como también por los remates y por las acciones de las Asociaciones de criadores que participan.
Habrá cuatro remates, uno por día, que serán televisados y vía streaming. Además, estarán las clásicas jornadas de las razas Braford, Hereford, Brangus y Angus. Limousin y Limangus.
Entre las empresas que volverán a participar de la muestra, YPF Agro estará presente para mostrar su portafolio y la red de servicios, con productos desarrollados de la mano de YTEC -brazo tecnológico de YPF-.
En el Tecnódromo Mario Bragachini se realizará El show de la Maquinaria agrícola, donde se podrán ver procesos agronómicos y ganaderos y la performance La Revolución de la Tecnología, se mostrarán las últimas disponibles para el agro.
El PJ de Chivilcoy salió a repudiar la presencia en esa ciudad del referente de la agrupación del grupo autodenominado Revolución Federal, Jonathan Morel, y advirtió que “ahora tenemos a un neonazi en nuestras calles”.
Morel, investigado por la justicia tras el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra viviendo en la ciudad bonaerense desde noviembre.
“Repudiamos la presencia en Chivilcoy de Jonathan Morel”, indicó el PJ local en un comunicado. Y advirtió que “está siendo investigado por un hecho que produjo zozobra y conmoción social en la población argentina”.
Desde el peronismo local también apuntaron contra el “accionar de una ´Justicia´ que condena a los chivilcoyanos a tener que convivir con este monstruo que ha sido promotor de violencia política de manera pública”.
En esa línea, consideraron que Morel “está libre porque hay una ‘Justicia’ que mira para otro lado, que demora la investigación del intento de asesinato de la vicepresidenta de todos los argentinos”.
Morel fue detenido en la causa que investiga al grupo de ultraderecha Revolución Federal, luego del intento de magnicidio contra la vicepresidenta que tuvo lugar el pasado 1 de septiembre. El 1 de noviembre, la Cámara Federal porteña le concedió la excarcelación.
Según le contó recientemente al diario local La Razón, Morel se encuentra desde noviembre en Chivilcoy, donde vive en la casa de su abuela y trabaja de camarero en un comercio céntrico. Allí fue reconocido por vecinos que repudiaron su presencia.
En diálogo con el medio local sostuvo que “no hay ninguna prueba” que lo vincule a la conocida como banda de Los Copitos que atentó contra la vicepresidenta. “No estoy detenido y no estoy en la causa de intento de magnicidio porque no tengo nada que ver”, sostuvo.
Desde que comenzaron sus actividades en 1976 tiene como objetivo el mejoramiento genético vegetal estableciéndose en la zona como el primer Campo Experimental y con infraestructura de producción y procesamiento de semillas para grano fino.
Durante la jornada realizada el 2 de noviembre último, los investigadores y especialistas dieron a conocer las novedades en el desarrollo de futuros lanzamientos, las nuevas tecnologías y prescripciones aplicadas en los sistemas productivos, las nuevas variedades de trigo disponibles, al igual que los avances en el procesamiento y obtención de semilla de calidad para la siembra.
En un proceso de constante evolución, el Criadero, desarrolla una intensa actividad de investigación científica en distintas especialidades comprometidas con el crecimiento y desarrollo agropecuario del país.
A lo largo de estos 46 años de investigación y desarrollo fue posible liberar al mercado más de 50 cultivares de trigo que reúnen entre sus principales características una amplia adaptación a las distintas áreas productivas del país, sanidad, calidad y potencial de rendimiento.
Mediante estas actividades, la Asociación, fortalece el vínculo con sus productores a los que mediante las Cooperativas y Centros de Desarrollo, les brinda información técnica y soluciones tecnológicas que fortalecen e impulsan al sector mediante la mejora continua de su
propuesta.
A lo largo de 100 años de historia, ACA se posicionó como el operador de granos más importante del país en la comercialización de cereales y oleaginosas, con más de 24 millones de toneladas anuales. Su misión es brindar soluciones integrales a las cooperativas y productores agropecuarios, creando valor en forma competitiva y sustentable, teniendo como base los principios y valores cooperativos.
Es un actor presente en toda la cadena de valor agroindustrial y junto a sus cooperativas asociadas es la propuesta más integral para el productor agropecuario: con un esquema comercial con múltiples alternativas, provee y distribuye insumos, llega a los mercados externos con una amplia red de instalaciones.
Actualmente, con presencia en 11 provincias y más de 600 pueblos y ciudades del país, esta cooperativa de segundo grado nuclea a 239 cooperativas de primer grado, reúne a 50.000 productores, cuenta con 4 puertos, 58 centros de desarrollo cooperativos, 5 plantas industriales y proyectos de agregado de valor.