El impacto del aislamiento en la tercera edad

A pocos días de celebrarse el Día de la Salud Mental, Grupo La Verdad dialogó con Natalia Coppola, directora del Centro de Día Los Naranjos, sobre el impacto de la problemática en la tercera edad.

“La Organización Mundial de la Salud, la ONG, después de la pandemia hizo un trabajo de investigación y donde arriba a la conclusión que más o menos el 15% de la población adulta mayor, digamos, mayor de 60 años tiene algún tipo de afección respecto de su salud mental. En realidad nombra una serie de factores de riesgo, pero destaca como los más importantes el aislamiento. El aislamiento social y el sentimiento de soledad y todo lo que eso provoca en las personas mayores”, comenzó relatando la Directora.

“Nosotros, desde Los Naranjos, justamente lo que atendemos fuertemente es este aspecto, porque al ser un centro de día que trabaja desde la grupalidad, el grupo y el sentimiento de pertenencia y el poder compartir con pares actúa como un factor protector en sí mismo, teniendo un impacto que es un impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores. Todo lo que nosotros hacemos en el Centro de Día Los Naranjos es desde la grupalidad, todos los estímulos, entonces la posibilidad de que una persona mayor pueda generar el lazo social es fundamental, para que seamos responsables de la gente”, comentó Cópola.

Por otro lado, sostuvo que a la salud mental nosotros la pensamos desde un concepto mucho más amplio que una afección desde lo psíquico, “tener buena salud mental incluye tener recursos materiales, comer todos los días, tener una vida en movimiento, estar bien orgánicamente. La salud mental desde una mirada mucho más amplia que una cuestión de salud psíquica, pero me pareció importante traerte este dato de la OMS porque post-pandemia eso se agudizó. Por otro lado también mencionar que lo que nosotros vemos y también lo que experimentamos, en nuestras familias, con nuestros vínculos, es que a veces las personas no están solas pero sí hay un sentimiento de soledad y tiene que ver con que a veces creemos que sentirse solo, angustiado, triste, es parte de ser un adulto mayor. Por ahí tenemos el abuelo en casa que está medio bajón y bueno, sí, pero ya tiene 85, ¿viste? Son cosas como de la vida”.

Además, agregó: “Lo que pasa es que estos factores de riesgo que hay que identificarlos, tempranamente estos sentimientos que experimentan las personas mayores a veces son como no valoradas y no tenidas en cuenta porque culturalmente y socialmente creemos que es parte de la vejez sentirse solo y triste. Me parece que tener en claro esto es fundamental porque no es así de ninguna manera, pero socialmente hemos construido en este imaginario que el abuelito solo y un poco perdido y tristón en una cocina con el tele prendido es la imagen que se corresponde con su edad”.

Con respecto a la problemática y la tercera edad, dijo: “Lo fundamental y lo primero para poder generar algo del orden de lo distinto, lo primero es pensar en estos términos. No necesariamente una persona mayor tiene que sentirse angustiado, un poco bajón, tiene que permanecer todo el día solo. Después, teniendo en claro eso, movilizar los recursos con los que contamos. Siempre pienso que el otro hace lo mejor que puede. Desaprender esto me parece que es tarea de todos, es el primer paso. Después buscar los recursos. Nosotros, Los Naranjos somos un recurso”.

“No les puedo explicar lo que se ha generado acá en el grupo. La verdad es que me gustaría que puedan oír los relatos de ellos, porque de acá salen amigos. El domingo hay dos o tres concurrentes que se vinieron a la plaza a tomar mate. De acá salen contactos telefónicos. Ellos manejan tecnología, la mayoría. Entonces, generar vínculos interpersonales no es algo que se dé en la adolescencia y en la vida adulta, y después caduque. Promover, primero, tener una escucha. Como familiar creo que escuchar, habilitar la palabra en ese sentido, y luego poner los recursos que tenemos a disposición. Y si tenemos poco, buscar ayuda. Porque a veces hay poco recurso, y es lo que hay”.

En cuanto al Centro de día, Natalia, expresó: “Venimos muy bien, estamos muy contentos, estamos creciendo mucho. Ahora habilitamos el turno tarde, de 13 a 17, y esperamos seguir creciendo. Es un grupo distinto. Igual, de todas maneras, si el concurrente lo desea, puede venir algunos días a la tarde y algunos días a la mañana”.

Por otro lado, comentó: “Nosotros tenemos convenio con PAMI, así que si la persona mayor es afiliada de PAMI, es totalmente gratuito. Y para el resto de las obras sociales, o para personas que cuentan con el dinero para pagarlo en forma privada, armamos presupuestos. En particular, armamos presupuestos. El fuerte, digamos, el más importante, el prestador más importante es PAMI, porque justamente atiende pura y exclusivamente esta población”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: