El canciller, Santiago Cafiero, calculó el costo que le significaría a la economía argentina romper relaciones con Brasil y China, sus principales socios exportadores, y sostuvo que, de ganar Javier Milei la segunda vuelta y aplicar su propuesta de romper los acuerdos comerciales con dichas naciones, se perderían US$22.000 millones.
«Romper relaciones equivale a perder US$22.000M, no exportar más a China y a Brasil. Es prolongar la sequía, no por una cuestión climática, sino por un capricho ideológico», alertó el ministro.
En la misma línea, sostuvo que detecta en las propuestas del fundador de La Libertad Avanza «un infantilismo sin sentido y un desconocimiento total», y aclaró: «Si agredir a un país te genera impacto en tu intercambio comercial pese a que lo hagan los privados, rompés la economía».
«No funciona así, EEUU no rompe relaciones con China», ejemplificó Cafiero, y agregó que nada de lo que propone Milei es practicable.
Asimismo, planteó que el diputado libertario utilizó las lógicas de las redes sociales para llegar a política: «Para sumar seguidores, en las redes, tenés que ser más disruptivo y con esa dinámica se llegó a la política. Ese es Milei, alguien que viene con un lenguaje vinculado a la dinámica de las redes donde lo disruptivo, lo violento, te hace sumar seguidores, cuando eso se traslada a la política muestra muchas limitaciones».
«Ahí es donde, desde la emocionalidad del voto de las PASO a la racionalidad de las generales, hubo un cambio de resultado notorio donde nuestro candidato, Sergio Massa, termina ganando la elección y ahora vamos a la segunda vuelta donde se contrastan dos modelos de país y de sociedad», definió.
Por último, el canciller defendió la postura que adoptó el Gobierno frente al conflicto desatado entre Israel y Palestina, y reiteró su condena al ataque de Hamas, aunque reafirmó que «la Argentina está inmersa en un sistema que es el del derecho humanitario internacional y cuando hay desvíos de ese derecho, lo señala».
El canciller Santiago Cafiero participó de un encuentro virtual convocado por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, para debatir distintas iniciativas con el objetivo de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, y establecer una paz duradera en este país, de acuerdo con los principios contenidos en la Carta de la ONU.
Del evento denominado “A Just and Lasting Peace in Ukraine”, también participó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien inauguró este diálogo con sus palabras de apertura.
“El mundo quiere la paz en Ucrania, una paz que sea sostenible y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Una paz justa y duradera sólo será posible si se defienden los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, que son la base de la convivencia pacífica que nos hemos comprometido a conseguir desde 1945 y que incluye el respeto del derecho internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y la vigencia irrestricta de los derechos humanos», destacó Cafiero.
Para el Gobierno nacional, la participación de Cafiero en el encuentro virtual significa «otro gesto» del presidente estadounidense Joe Biden hacia su par argentino, Alberto Fernández, según dijeron a NA fuentes de Cancillería. El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto fue «el único canciller sudamericano en participar de un evento por Ucrania organizado por Estados Unidos», resaltaron.
El canciller Santiago Cafiero se reunió esta tarde en Washington con el titular del Departamento de Estado, Antony Blinken, para repasar distintos aspectos de la agenda bilateral, en semanas clave para las negociaciones del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44.000 millones de dólares contraída por la administración de Mauricio Macri.
El encuentro entre ambos cancilleres se desarrolló en el Salón Thomas Jefferson del Departamento de Estado y se prolongó por espacio de una hora, informaron fuentes del Palacio San Martín.
Previamente Cafiero y Blinken posaron para la foto de ocasión y, como indica el protocolo, el jefe de la diplomacia argentina firmó en compañía de su anfitrión el libro de Honor en el salón John Quincy Adams.
Antes del encuentro, en una exposición ante la prensa el titular del Departamento de Estado aseguró que “Argentina es amiga y socia” de EEUU y que apoya “fuertemente una economía vibrante” en nuestro país.
Y tras la reunión Cancillería difundió un texto en el que asegura que “Blinken sostuvo que apoya firmemente las negociaciones con el FMI y aspira a una pronta resolución positiva. Asimismo durante la reunión bilateral, Blinken destacó los índices de crecimiento macroeconómicos que expuso el canciller Cafiero y remarcó la importancia de Argentina para el hemisferio y para potenciar la relación bilateral”
Cafiero, quien llegó ayer a la capital estadounidense en una visita oficial de dos días, tiene previsto además reunirse con la presidenta de la Cámara de Representantes, la líder demócrata Nancy Pelosi.
En su primera jornada de trabajo en Washington, el canciller mantuvo un encuentro con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y los representantes de la Argentina ante los organismos multilaterales, encabezados por Sergio Chodos.
Si bien el tema de la deuda y el acuerdo con el FMI no figuraban oficialmente en los puntos de la agenda de la reunión de Cafiero con Blinken, iniciada a las 15.04 (hora argentina) en la sede del Departamento de Estado, no se descartaba que la cuestión haya sobrevolado la conversación, según señalaron fuentes oficiales.
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, sostuvo hoy que “hubo un acatamiento mayoritario” del aislamiento estricto dispuesto por el presidente Alberto Fernández en el marco de la pandemia de coronavirus y consideró que la medida se cumplió porque se trabajó coordinadamente en los controles.
“Hubo un acatamiento mayoritario de las restricciones”, indicó el funcionario nacional esta mañana en el marco de una entrevista por radio La Red. Y agregó: “Se trabajó de un modo coordinado que facilita los controles y que sean más eficientes las medidas”.
Cafiero explicó que a partir del próximo lunes se continuará “con las medidas del semáforo epidemiológico”. Y se refirió al impacto que tienen las restricciones en la economía interna: “Somos conscientes que son restricciones que traen dificultades a los sectores que denominamos críticos. Desde el año pasado los acompañamos”, aseguró.
Asimismo, también informó que “esta semana y el lunes estaremos recibiendo otra cantidad de vacunas de AstraZeneca” y que las dosis entregadas por ese laboratorio serán más de 3 millones antes de fin de mes.
“Cuando llegan las vacunas la gran mayoría de los argentinos tienen mucha esperanza, y una minoría vinculada a Juntos por el Cambio y el PRO que sienten odio”, apuntó contra la oposición más dura.