Etiqueta: curso

“Potenciando Capacidades”: inició un nuevo curso

El Gobierno de Junín continúa trabajando permanentemente en la inclusión de las personas con discapacidad y en el marco del programa mencionado, inició un nuevo taller de capacitación en el Hogar ‘Mamá Luz de Esperanza’, ubicado en el barrio La Celeste. El espacio de aprendizaje fue solicitado al Municipio por los responsables del lugar, ya que el desarrollo del curso de pastelería en el Cuadrante Noroeste fue exitoso. El objetivo del proyecto apunta a brindar a los jóvenes con discapacidad un primer acercamiento al empleo.

Al respecto, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social del Municipio, manifestó: “Es una alegría doble en esta oportunidad, los talleres siguen avanzando bajo el programa ‘Potenciando Capacidades’, que comenzó este año, era una prueba piloto donde se comenzó con tres espacios desde el área para Personas con Discapacidad y uno de ellos, era con Diego (Martinian) quien lleva adelante el curso de pastelería, comenzó en el Cuadrante Noroeste, y tuvo tanto éxito que ahora se expande”.

“‘Bety’ (Palacios, referente de “Mamá Luz de Esperanza”) propuso traer esta propuesta al hogar y nos pareció muy importante hacerlo, ya que hay varios inscriptos y además, es una nueva oportunidad para que Diego (Martinian) siga demostrando sus capacidades y se siga generando un espacio laboral. Es una alegría, sobre todo porque el lugar está instalado en el corazón del barrio ‘La Celeste’ , el hogar tiene una gran importancia, da contención a un montón de madres y niños, por eso generar estas acciones es gratificante”, declaró el funcionario”.

Con respecto al programa, Karina Sánchez, titular del área para Personas con Discapacidad, contó que “el proyecto comenzó a principio del 2022 con muchas expectativas y tres personas con discapacidad dictando diferentes talleres, todos continúan, en el Cuadrante Noroeste el de pastelería culminó por una cuestión de cupos, y ahora se extiende por pedido del hogar, es importante que lo hayan solicitado”.

“El programa inició con la intención de mostrar las capacidades de una persona con discapacidad, en lo que puede desarrollarse y en lo que es bueno, que soliciten que una persona asista a dictar un curso es muy importante, habla del compromiso social por reconocer a las personas y a sus virtudes. Desde el área tenemos mucho para brindar y vamos a trabajar para que esto se siga replicando”, agregó la titular del área.

En este marco, la responsable del Hogar ‘Mamá Luz de Esperanza’, Beatriz Palacios sostuvo que “los talleres que brinda el Municipio son muy relevantes, es mucha la gente que asiste, se aprovechan las capacitaciones, es una gran oportunidad de aprender, hay muchas madres que asisten, necesitan enseñanza y se muestran muy agradecidas”.

“Diego (Martinian) tiene mucha capacidad, lo demostró en el espacio del Cuadrante Noroeste, lo vimos trabajar y no podíamos dejar pasar la posibilidad de que siga capacitando, solicitamos al Municipio la oportunidad de llevar a cabo el taller en el Hogar, y la respuesta fue positiva, estamos agradecidos por el acompañamiento continuo que nos brindan”, reafirmó ‘Bety’ .

Para finalizar, Diego Martinian, integrante del programa ‘Potenciando Capacidades’, agradeció al Gobierno de Junín y al Hogar ‘Mamá Luz de Esperanza’, y expresó: “Es muy importante el espacio que me brindan, la alegría es enorme, tener la oportunidad de seguir desarrollando este taller potencia lo que hago, eso me pone muy contento, porque es seguir teniendo posibilidades no solo de enseñar, también conozco gente nueva a la cual puedo aportarle un granito de arena, deseo que se siga sumando más gente, para que puedan habilitarse más talleres, y seguir por este camino de capacitar personas”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Nocturnidad: “La gente se ha adaptado al aforo y a los protocolos»

“La gente se ha adaptado al aforo y a los protocolos. No fue tan fácil pero no imposible”.
De esta manera comenzó Marcela D´Ortona a referirse a la forma de trabajo de los controladores, en tiempos de pandemia y con las aperturas que se vienen dando.
Más allá de la decisión del gobierno provincial, en Junín ya hace dos semanas que ha actividad.
La titular del Sindicato Único de Trabajadores de Control, Admisión y Permanencia explicó que “nos tuvimos que adaptar a las habilitaciones que se han puesto”.
“Como empezó todo veo que va bien. Ya desde hace dos semanas. Y llama la atención cómo la gente tiene muchas ganas de salir. Más, vemos llegar a los padres con chicos de entre 16 y 17 años”
Se “apunta a que los chicos puedan estar en un lugar con protocolo, con cuidados y con los controladores” aclaró D´Ortona.
CURSO DE CAPACITACIÓN
La entrevistada se refirió también al curso que llevan adelante, impulsado por el municipio.
Se viene realizando, on line, desde el año pasado “ y tiene mucha importancia porque estamos preparados para cualquier eventualidad, con lo que pasa dentro de un boliche, además del protocolo”.
Es necesario que el controlador esté preparado, tanto en “primeros auxilios por cualquier eventualidad, como en seguridad e higiene
CONTROLES
La dirigente se refirió también al trabajo de cara a futuro.
«Hay lugares que todavía no han puesto controladores. Se va a hacer relevamiento, porque cada bar, lugar de evento o boliche tiene que tener controlador. No lo digo yo. Hay una ley”
Si bien también agregó que “recién comienza todo y no vamos a ir al choque. No se trata solo de poner a alguien en la puerta, es para ayudar y cuidar a las personas que concurren a estos lugares” concluyó.

Etiquetas: , , , , , ,