La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (Fegeppba) le envió una nota al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, para solicitarle que convoque “a la mayor brevedad posible” a la paritaria de los estatales enmarcados en la ley 10.430.
La gestión de Axel Kicillof acordó con el sector un incremento del 25% en enero y uno del 20% en febrero, y se comprometió a volver a convocar a los gremios para retomar las negociaciones en el transcurso de marzo.
A través de la nota, Fegeppba solicitó hoy que “a la mayor brevedad posible, se lleve a cabo la convocatoria a negociación paritaria para los trabajadores incluidos en el marco de la ley 10.430 y demás regímenes especiales del sector público provincial”, de acuerdo a lo acordado.
El gremio también manifestó su preocupación por las problemáticas de atención y cobertura registradas en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), situación que “afecta directamente a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública”.
En el último año, el Gobierno pasó a planta permanente a 15.500 empleados estatales, pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del 2022.
Este pase a planta permanente, en el que hay varios militantes del kirchnerismo, se da en un contexto que tiene al Gobierno con posibilidades reales de perder las elecciones presidenciales.
Las excusas buscadas por el Gobierno para efectivizar estos puestos son nuevos organismos.
La prohibición para las contrataciones la había decidido Silvina Batakis, quien estuvo al frente del Ministerio de Economía antes que Massa, y la medida iba a durar desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023. Incluso apareció en el Boletín Oficial 426/2022 y tenía como objetivo generar una reducción en el gasto público, aunque habían excepciones razonables como la de suplir puestos esenciales.
Irónicamente, el caso de Batakis fue la primera “excepción”, ya que tras su corto paso por el Ministerio de Economía, Alberto Fernández decidió ponerla como directora del Banco Nación.
El gobierno de Axel Kicillof recibirá próximo martes a los gremios estatales de la ley N° 10.430 para reabrir la discusión salarial de cara a fin de año en y buscar una recomposición por la inflación.
Tras la reunión del viernes con los docentes, Provincia verá esta semana a los estatales. El encuentro será el martes, a partir de las 15 horas.
Los trabajadores de la administración pública central acordaron a principios del 2021 un incremento que contemplaba un 14% en marzo, un 9% en julio y un 11% en septiembre, con reapertura en noviembre. Sin embargo, ante la creciente inflación, la Provincia decidió el mes pasado adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir las negociaciones en agosto.