A partir de las 9 horas, se dará inicio al amplio cronograma de propuestas del festival literario en la ciudad. Bajo el lema “Un puente hacia mundos posibles” y con temática de homenaje a Julio Cortázar.
Cabe destacar que la apertura oficial tendrá lugar el mismo jueves a partir de las 19:30 horas, la cual estará a cargo del intendente municipal Pablo Petrecca y el rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit. También fueron invitados Laura Oliva, Esposa de Mario Meoni y todos los que estuvieron a cargo de la dirección de Cultura del Municipio en estos 20 años de realización de la feria. Luego, se realizará un diálogo de apertura, a cargo de Sylvia Iparraguirre, bajo el título «La lectura, una historia personal», acompañada por María Rosa Fernández.
A lo largo de cada una de las cuatro jornadas que dura el evento habrá encuentros con escritores, presentaciones de libros, conferencias, talleres de lectura y escritura, shows para toda la familia, mesas debate, música en vivo, poesía, patio de comidas, narraciones y la participación de librerías y editoriales locales e invitadas.
Cabe destacar también que todos las instituciones educativas de gestión pública y privada contarán con transporte gratuito, lo que permitirá facilitar la asistencia de los más de 1.600 alumnos que se inscribieron para asistir a talleres y charlas. Además, en esta ocasión desde la organización se invitó a la ciudad de Tandil a participar por medio de su stand, que se sumará a los de las editoriales locales.
La primera jornada contará como puntos fuertes la presentación de Magalí Tajes con su libro “Espíritu Animal” que tendrá lugar el jueves 7 a partir de las 18hs y a las 20hs será el turno de Silvia Iparraguirre, quien llevará a cabo una charla en el auditorio denominada “La lectura: una historia personal”, en compañía con la escritora María Rosa Fernández.
Asimismo, otra de las figuras de mayor convocatoria será el periodista especializado en policiales e invitaciones criminales, Mauro Szeta, quien estará el sábado 9 a partir de las 20.30hs con una charla abierta y gratuita en el auditorio principal, la cual se denominará “Anecdotario de la historia criminal en Argentina”.
También se destaca entre toda la grilla disponible la disertación del reconocido guionista, productor y escritor Pedro Saborido, quien se hará presente el domingo 10 a las 20hs junto al dibujante Miguel REP en la charla dibujada “Messi nacido extraterrestre”, que se concretará en el auditorio a modo de cierre de la XX Fiesta del Libro.
El intendente Pablo Petrecca observó el desarrollo de las distintas actividades de la feria, además de aprovechar para dialogar con docentes que acompañaron a los distintos grupos de estudiantes que participaron de las propuestas. Como ocurrió en las jornadas anteriores, más de 1000 alumnos de distintas escuelas y niveles pasaron este jueves por la feria.
En ese marco, Pablo Petrecca expresó: «Una de las cosas que buscábamos con esta feria era precisamente que las escuelas, con sus docentes y alumnos, fueran parte y pudieran venir a disfrutarla. Todos los días, más de 1000 chicos de distintas escuelas y niveles vienen a participar y disfrutar de los diferentes espectáculos, a estar en contacto con los libros, vienen a jugar, a reflexionar y a inspirarse y la verdad es que estamos muy contentos como Gobierno, porque lo estamos logrando».
«Quiero aprovechar e invitar a todos los vecinos a que vengan a disfrutar de esta feria del libro, hay mucho por hacer tanto el viernes como el sábado y el domingo. Esta feria ofrece estar en contacto con grandes escritores, nacionales y locales, con artistas, con los libreros y principalmente con los libros, algo tan importante», resaltó.
Para finalizar, el Jefe Comunal señaló que «siempre, en cada actividad, buscamos fortalecer, desarrollar y acompañar a los artistas locales de todas las disciplinas y esta feria es un hecho concreto más, que además, demuestra el gran nivel cultural y de artistas que tenemos en Junín».
Por su parte, Agustina Barbosa, directora de Cultura, dijo que «este es un evento cultural referente de la región y por parte del Gobierno de Junín esta es una apuesta enorme y hermosa, porque el resultado es el disfrute. La mayoría de los artistas y protagonistas de esta feria son juninenses y sin dudas, es lo más importante. Esta feria está siendo una fiesta y como dijo el Intendente en el acto de apertura, es una fiesta con pluralidad de voces».
En el marco de la participación de libreros de la ciudad, Marcelo Maggio, responsable de la editorial “Rama Negra”, contó: “La editorial funciona desde el año 2015 y participamos una vez más en la Feria del Libro, para nosotros es muy importante poder mostrar los materiales que hacemos, en esta oportunidad logramos traer también libros del colectivo ‘188 editorial’, que somos un grupo de editoriales del noroeste bonaerense y también pudimos traer libros de una editorial de Santa Fe, de la ciudad de Rufino”, y añadió: “Además, en esta oportunidad estamos presentando ‘Soy parche’ que es nuestro libro para niños, de la autora Adriana Comisso, con la ilustración de Malena, y a la par presentamos ‘Lo peor viene de noche’ de Luciano Molina, que corresponde a la segunda parte de su libro, el cual ya tiene más de 4.000 ejemplares vendidos, se trata de ‘No abras la última puerta’ “.
“Estamos muy contentos de poder tener un espacio para presentarnos, nos parece interesante que se pueda articular toda la cultura local, regional y metropolitana, es necesario mantenerlo y sostenerlo en el tiempo, sería bueno ir aprendiendo de las dinámicas, porque la lectura, el mundo del libro y la cultura es muy dinámico, entonces es necesario que desde este espacio generemos aprendizajes y reflexiones para saber cómo evolucionar esa dinámica”, sostuvo Maggio.
A su vez, afirmó que “es muy valorable la vuelta de tuerca que dio el año pasado Javier Pironi, realizó una puesta muy interesante y estamos en esa senda, pero todo el tiempo tenemos que ir viendo de qué manera superarnos porque el mundo del libro no compite contra el otro libro, sino que lo hace contra Netflix y Youtube, entonces tenemos que ver de qué manera imponernos en nuevos saberes y hacer crecer este tipo de cultura sobre todo”.
En tanto, Ivana Gianfrancesco, de la librería “El Refugio” manifestó: “Estamos muy contentos de participar de esta nueva edición de la Feria del Libro, nos alegra muchísimo recibir nuevamente a los chicos de las escuelas ya que el año pasado por cuestiones de la pandemia. Ellos vienen, recorren, miran y preguntan, se nota mucho que les gusta estar aquí y para nosotros es una satisfacción muy grande”.
“Con el tema de internet y las nuevas tecnologías, los chicos tienen una gran oferta en cuanto a youtubers y ese tipo de cosas, por lo que está buenísimo que se sigan fomentando estos espacios para la lectura también, ya que muchos de ellos se acercan por el lado de la tecnología contrariamente a lo que suele pensar; por ejemplo, por medio de YouTube miran la seria ‘Gravity Falls’ y luego vienen preguntar si está el libro”, afirmó Gianfrancesco.
Hasta el domingo 16 de mayo de 2022, el Centro de Edición y Diseño (CEDi) de la UNNOBA está presente en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y lo hace participando con sus ediciones en el stand del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), a través de La Librería Universitaria Argentina (LUA).
Además, el equipo editorial estuvo presente en diversas capacitaciones y encuentros editoriales en las Jornadas Profesionales los días 26, 27 y 28 de abril. En la edición el CEDi participó de las Jornadas de Edición Universitaria JUE 2022, “El libro (no) está listo”, tomando como consignas: “Un libro, ¿está terminado cuando el autor o la autora ponen punto final a su original? ¿Lo está si no se ha registrado? ¿Y si no ha sido publicado o no llega a sus lectores? Un libro impreso o digital, ¿puede no estar listo?”.
En las jornadas se exploró qué significa para los distintos autores del campo editorial que un libro no esté listo, y qué papel pueden jugar en esta definición las editoriales universitarias.
Miles de juninenses y vecinos de la Región disfrutaron de las presentaciones, charlas, talleres y espectáculos que se desarrollaron en la Feria del Libro 2021, organizada en forma conjunta por el Municipio y la Unnoba.
Durante la última jornada, las actividades comenzaron en horas de la mañana y finalizaron por la noche, con el broche final del periodista Ricardo Canaletti, quien a sala llena disertó ante el público sobre la fascinación por la literatura del crimen.
Luego de su presentación, Canaletti expresó: «Estoy muy contento con la cantidad de público que ha venido y no es la primera vez que vengo a Junín a la Feria del Libro. Siempre es un placer estar con la gente de esta ciudad, que es muy generosa. No importa si la ciudad es grande o chica, sino que lo que importa es la intención de incentivar la cultura, tal como se hace en Junín. Y no la cultura como una palabra grandilocuente, sino la lectura de libros».
«Esta feria no hace más que incentivar el placer por leer, no sólo como formación sino por el placer de encontrarse con las palabras. Por eso se siguen haciendo ferias de este estilo. Una cosa es el diario y otra los libros, porque tienen una gran fortaleza. Así que estoy muy agradecido y es un placer estar aquí», finalizó el periodista.
Durante todo el fin de semana, el público disfrutó del encuentro con escritores de renombre, artistas, talleristas y la más amplia oferta de libros en los stands de las librerías y las editoriales de la ciudad.