Una fiesta electrónica clandestina que se realizaba en un hostel de Palermo fue desarticulada por personal de la Policía de la Ciudad y como saldo cinco personas fueron detenidas, al tiempo que a otras 27 se les inició causa judicial por incumplir normas contra la pandemia de coronavirus.
El hecho ocurrió en las últimas horas cuando efectivos de la comisaría vecinal 14 A se desplazaron hasta ese lugar ubicado en Guatemala al 4100 de CABA por denuncias sobre música a alto volumen.
Cuando los oficiales ingresaron al lugar encontraron a decenas de personas realizando una fiesta electrónica, incumpliendo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 que impone restricciones por la pandemia.
En el marco de la inspección, dos hombres mayores de edad intentaron obstaculizar el procedimiento con improperios y obstaculizando el paso, por lo cual fueron detenidos por violación al artículo 239 del Código Penal.
La Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 2, a cargo de Mauro Tereszko, dispuso, además la detención del encargado del hostel y otros dos hombres que organizaron el evento, en violación al DNU, la clausura del lugar e implementaron consigna, y labraron acta por infracción al Artículo 89 del Código Contravencional de la Ciudad sobre ruidos molestos.
Otras personas
El magistrado también determinó que se identifique a otras 27 personas, a las que se les labró acta de infracción al artículo 205 del Código Penal, por violar medidas destinadas a impedir la propagación de epidemias.
Asimismo, cuatro de los cinco detenidos (sin antecedentes penales) recuperaron su libertad y deberán cumplir una probation de 60 horas de trabajo de utilidad pública en centros comunitarios de la Capital Federal, abandono de los efectos del delito (equipos de música, amplificadores, y otros) y cursos de convivencia urbana a rendir en el transcurso de un año ante la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno porteño, no podrán cambiar de domicilio ni salir del país sin permiso Judicial (ellos son barman, disc jockey y un socio gerente).
En tanto, por el quinto detenido aún se evalúa su libertad, pero quedó procesado por ambos delitos y se solicitará un juicio oral para la imposición de una condena (puede llegar hasta los 4 años de prisión), ya que tenía antecedentes penales por robo automotor y otros delitos contra la propiedad (es uno de los encargados del hostel).
Intervino también la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para evaluar la clausura administrativa del hostel.
Más de tres mil personas participaron este sábado de una fiesta organizada por la intendencia de Santa Elena, en Entre Ríos, según informó la propia municipalidad en los videos subidos a su página de Facebook y en los que se puede ver a los vecinos bailando sin barbijo ni distancia social.
Ubicada sobre la orilla del río Paraná y a 141 kilómetros de la capital provincial, la inauguración de una parte de la obra de la Costanera fue la excusa para que el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi, organizara la fiesta.
«Los que nacimos acá y vamos a morir acá esto nos llena de ilusión», dijo Rossi en un video difundido por la Municipalidad donde explica cómo continuarán las obras en la Costanera, mientras de fondo se escucha la música de la fiesta que contó con la actuación de varios grupos.
Indignación
Usuarios de redes sociales mostraron su indignación por el evento y por los videos de la fiesta que fueron publicados en el Facebook oficial de la intendencia y que se viralizaron rápidamente.
Según describió el animador, a la fiesta llegaron desde distintos lugares de la provincia para sumarse a la música en vivo y el baile.
«Veo la fiesta en Santa Elena, Entre Ríos y no lo puedo creer 3.000 personas, gente muy muy grande. Total en breve nos encierran a todos, no?», escribió un usuario de Twitter.
Nadie de Prefectura Naval ni de la Policía de Entre Ríos intentó que no se lleven adelante los festejos, tal como tienen ordenado desde la Justicia Federal y el Ministerio de Gobierno de la provincia.
Lo sucedido este fin de semana en Santa Elena no es el primer caso de este tipo en la provincia de Entre Ríos. En la noche del sábado 27 y la madrugada del domingo 28 de marzo, unas 500 personas participaron en un baile en el «Club de los Abuelos» de la localidad de Crespo.
«Se llamó a la policía porque estaba descontrolado”.
De esta manera explicó Santiago, vecino del barrio Cerrito Colorado, cómo se llegó a la denuncia por una fiesta con más de 100 personas.
“En realidad la mayoría de los vecinos nos enteramos el domingo por la mañana”.
Se organizó una fiesta «con el volumen muy bajo y poca gente escuchaba música, sí los vecinos próximos explicó.
Y así fue “hasta las 4 aproximadamente, que se llamó a la policía porque estaba descontrolado”.
Al día siguiente “empezamos a averiguar y nos dimos cuenta que un vecino había organizado una fiesta trucha y que está prohibida”.
Todo se da en un momento en el que el barrio, como todos, estamos “guardados y respetando”.
Lo cierto es que “no nos gustó para nada”.
EL INQUILINO
Con posterioridad, el entrevistado relató que se habló con la persona que alquila la quinta, que no es de Junín”.
Recordó que el hombre de 40 años “ya había hecho otra fiesta un mes atrás y habíamos hablado con él”.
Pero “ahora, que no queremos tener problemas en el barrio”
“Hay que reconocer, el tipo se mandó una macana” remarcó Santiago, y en “el grupo del barrio pidió disculpas”.
Más aún, “vino personalmente a mi casa. Por supuesto, uno acepta, pero no lo hagas más, báncatela, no hay otra”.
Cabe acotar que lo sucedido durante el fin de semana no fue la primera vez. “La segunda”.
Hay que tener en cuenta que “este es un barrio muy tranquilo, de perfil muy bajo. Y no nos interesa quedar expuestos”.
Santiago recordó que “acá estamos comprometidos”.
Más aún, aclaró que 15 o 20 días atrás “tuvimos una charla. Y nos pidieron control y cuidado, sobre todo en verano ya que es zona de quintas”.
Después, “lo hablamos con la gente del barrio para que tengamos cuidado, porque está prohibido”.
LA DENUNCIA
Con relación a la madrugada del domingo cuando fue detectada una fiesta con entre 120 y 150 personas participando, Santiago se mostró conforme.
A los 4 o 5 minutos estaba la policía acá y desactivaron todo. Luis Chami, Andrés Rosa, del destacamento de Villa del Parque. Excelente”.
Aclaró el entrevistado que por denunciar “no somos botones, pero no se puede y preocupa lo que se viene” con la llegada del verano.
Para Santiago, “va a ser complicado. Tenemos que estar atentos porque nos va a perjudicar a todos”
“No nos podemos dar el lujo que el municipio pierda confianza en los referentes del barrio” remarcó el vecino.
SEGURIDAD
Santiago también se refirió al sistema de control y seguridad que tienen en el barrio Cerrito Colorado.
Tanto Norte como Sur tienen su grupo de seguridad y luego se agrega otro que abarca a la totalidad del barrio.
Y además, se comunican por un grupo de Whatsapp
“Estamos todos comunicados y también con Rincón del Cielo. Entre nosotros nos vamos dando información sobre todo por temas de seguridad”
COLECTORA
Por último, el vecino pidió en la entrevista, a las autoridades, control en la colectora de Ruta 7.
Ocurre que por la autopista, entre la Escuela 35 y Los querandíes se hizo una colectora que es usada para permitir el traslado de los vecinos.
Pero a partir de la pandemia, se usa “para andar en bicicleta o patines”.
Pero ahora, “los que vivimos en el barrio no podemos subir a Ruta 7 porque tenemos que ir entre patines y chicos. Es un peligro”.
«El temor es que se produzca un accidente» concluyó.