Gustavo Traverso senador
“Está haciendo todo lo posible y ha manifestado su voluntad. Me lo dijo personalmente y ayer vimos que tiene la intención de hacerlo”.
El senador se refería de esta manera, al twitter publicado por el gobernador Axel Kicillof en el que anunciaba su próxima visita a Junín.
En el mismo destacaba su intención de viajar a inaugurar la Planta de Líquidos cloacales recientemente puesta en marcha.
Traverso continuó destacando que “viajo en la semana a La Plata y veremos. Pero lo del gobernador es muy incierto. Los otros días no pensaba venir y estuvo finalmente en Chacabuco”, recordó.
Respecto de la obra, agregó que “se finalizó en tiempo récord, en pandemia y se pudo poner en funcionamiento. Un gran logro para Junín”.
“Son estos hechos que hay que destacar, cómo un gobierno invierte” en la provincia.
LIBERAR PATENTES
Otro de los temas abordado por el legislador provincial fue el relacionado con un proyecto en el que se pide liberar las patentes de las vacunas COVID.
Explicó que “se trata de una ley que hay en la Argentina que protege la propiedad intelectual de medicamentos”.
Y ante la emergencia mundial “entendemos que hay que suspenderla”.
Es un pedido que lideró Sudáfrica y nace “en un reclamo del Papa Francisco” recordó Gustavo Traverso.
Tiene mucho que ver con la “distribución desigual” en el mundo.
“Doce países acapararon el 85 % de las vacunas del mercado”, remarcó Traverso.
Distribución desigual sin duda.12 países acapararon el 85 % de las vacunas del mercado luego venían unos 15 países
Mientras tanto, “130 países no tenían ni una sola dosis”.
Fueron “muy poquitos” los países que “concentraron la mayor cantidad. Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel”, enumeró.
EN LO LOCAL
También se refirió, durante la entrevista, al comportamiento de la sociedad local, en tiempos de pandemia.
“Tengo que felicitar a todos los junienses por el esfuerzo que han hecho. En todo el país, en estos días se está viendo el esfuerzo ante las restricciones”.
Calificó como “medida no simpática” la de las restricciones. En lo personal me encanta ir a servicios gastronómicos, pero no están dadas las condiciones. Y flexibilizar no ha dado buenos resultados”.
Más aún, agregó, “veamos la situación de las terapias. Ahora, estamos bajando la curva, estamos en un buen proceso. Con todo el dolor del mundo y con una situación delicadísima creo que hay que seguir por este camino”.
Creo “que en la medida que siga bajando la curva se va a ir abriendo la actividad” continuó.
“En la medida que bajen las camas de terapia se irá abriendo y a medida que avance la vacunación”.
Es lo que ocurre “en países avanzados, lograron esto. No hay otra forma.”
“Entendemos y repito, no estamos pidiendo que nos aplaudan sino que se cumplan las medidas y que los intendentes de la región actúen en consecuencia”.
“No cuento la cantidad de personas que llamaron para poder vacunarse”.
Fueron algunos de los conceptos vertidos por Gustavo Traverso, legislador provincial, al referirse al alejamiento del Ministro de Salud y relacionado con irregularidades en vacunaciones.
«Sin dudas, no es una buena noticia, como en cualquier situación irregular con un tema tan delicado como lo es la pandemia».
SORPRESA
A todos nos sorprendió» y más aún a «quienes conocemos al Dr. Ginés González García, pero el presidente rápidamente hizo lo que había que hacer con el dolor que le significó».
Entiende que se debe “propiciar que la vacuna sea con la mayor transparencia. Es un tema extremadamente importante” continuó remarcando.
Siempre sobre el particular, Traverso explicó que tales situaciones se dan “en algunos sectores y se suman conductas particulares de algunos dirigentes que no es lo que propicia el Gobierno”.
Por ello es que se trabaja, entre otros aspectos, en una ”base de datos lo más transparente posible”.
«EL ACOMODO»
“No es nuevo el tema del acomodo”, enfatizó.
Más aún, reconoció que personalmente recibió pedidos, “no cuento la cantidad de personas que llamaron para poder vacunarse” acotó el legislador.
No es poco habitual “esto de buscar a un amigo o funcionario que te de una mano. Pero que está mal, está mal”.
Me parece que la actitud del presidente de la Nación fue rápida y no es cualquier persona Ginés González García. Nos duele a todos los que queremos.
LOS MEDIOS
“Hay cuarenta acomodos de vacuna que les encanta a los medios” pero “hay que ver que tenemos un presidente que toma decisiones más allá de las cuestiones personales».
Remarcó Traverso que “en la medida que haya la cantidad de vacunas que demanda el sistema de salud» la situación cambiará. Ahora, si después la vacuna no aparece, habrá malestar social”.
VACUNAS
“Hoy están entrando un millón de vacunas y antes de fin de mes seiscientas mil más de la Sputnik V que va a generar una masividad importante sobre todo al personal de riesgo”, continuó remarcando Traverso.
Y finalmente, en cuanto a la situación que enfrenta el gobierno, remarcó que “no va a ser más que un mal recuerdo”.
El senador Gustavo Traverso en Bolivia
Durante la entrevista en LT 20 radio Junín, el legislador habló de la comitiva que acompañó al presidente de la Nación, Alberto Fernández a la asunción de Luis Arce.
Pero también avanzó sobre las reuniones que mantendrá en las próximas horas.
PINO SOLANAS
De todas formas, inicialmente, Gustavo Traverso habló de la muerte del cineasta y político Pino Solanas.
“Una enorme pérdida para la democracia y la cultura” comenzó señalando el legislador provincial.
Recordó los films más destacados de Solanas, “que nos marcaron a fuego a los jóvenes que descubríamos la política y la figura de Perón en la Argentina de esta etapa”.
Y en su actividad política, la defensa por los recursos naturales y bienes del Estado.
Su impronta en política defendiendo recursos naturales y bienes del Estado
“Si bien tuvimos diferencias hay que reconocer el enrome aporta a la cultura y policita nacional” concluyó remarcando.
EN BOLIVIA
Por otra parte, habló de la asunción del presidente de Bolivia y de la comitiva que despidió a Evo Morales en La Quiaca.
Cabe destacar que Gustavo Traverso continúa en Bolivia “porque tenemos una intensa agenda parlamentaria”.
El objetivo es el de intercambiar ideas para llevar adelante los dos Estados.
LITIO
Los encuentros a mantener están relacionados con el litio ya que los yacimientos se comparten entre Argentina, Chile y Bolivia.
Otro de los temas parte del discurso de Luis Arce y una “muy fuerte afirmación por retomar la agenda Unasur interrumpida por determinados gobiernos”.
Y además, “el tema salud ya que ellos ven con buenos ojos el avance del último año en materia digitalización”.
El senador estará regresando al país mañana, previa escala en Santa Cruz de la Sierra.
«Néstor Kirchner nos devolvió el sentido de la política».
La figura del ex presidente fallecido, la imposición del nombre del ex intendente Alberto Conocchiari al hospital de Alem y las tomas de tierras fueron temas abordados por Gustavo Traverso.
NÉSTOR KIRCHNER
El legislador provincial habló tanto del “sentido personal como del histórico respecto de la figura del ex presidente Néstor Kirchner.
“Personal –aclaró-, porque había dejado de creer en la política y en el ´90 había dejado de participar “porque no me gustaba”
La presencia de Néstor Kirchner “fue mi reencuentro con la política” destacó Traverso.
Y en lo colectivo, porque “le devuelve a la política su sentido de ser”.
Recordó que con “Menem y de la Rúa” se daba el “fracaso de la democracia”.
Con él “fue tomando soberanía, autonomía, desendeudó a la argentina, y marcó niveles de crecimiento y desarrollo importantes”.
“Y a nosotros nos devolvió el sentido de la política y nos marcó a fuego” enfatizó.
Con el correr de los años, Traverso remarcó que “el tiempo lo pone más grande después de ver las dificultades de la Argentina”.
Más aún, “tener hoy a Néstor nos hubiera facilitado la tarea. Le hubiese puesto otra dinámica”.
De todas formas aclaró que en la actualidad “Alberto Fernández está en ese camino, con un perfil distinto”.
ALBERTO CONOCCHIARI
Otro de los temas abordados por Gustavo Traverso estuvo relacionado con la polémica desatada en torno a Alberto Conocchiari.
Cabe destacar que en las últimas jornadas se impuso el nombre del ex intendente, al Hospital de Leandro Alem.
Ante la consulta respecto de su posición, la respuesta no se hizo esperar. “Y de quién va a llevar el nombre si no lleva el suyo”? se preguntó.
Más aún, aclaró que “primero es una decisión del Concejo Deliberante”.
Además, “si hay algo importante que ha hecho Conocchiari, es el hospital”
“Me parece extraordinario que las personas en vida tengas su homenaje. Y él se merece eso y mucho más”.
“Lo banco –enfatizó-, y las críticas son berretas, perseguidoras, buchonas de los servicios de inteligencia”.
En definitiva, “aplaudo la decisión de los concejales”.
TOMA DE TIERRAS
Habló Traverso de la toma de tierras y en principio considera que hay que diferenciar entre lo que ocurre en Entre Ríos con Guernica.
Y trascienden “hoy las ocupaciones” porque “las transmiten por televisión”.
Recordó que “en la década del 90 hubo enormes tomas de tierras”.
Y sucede porque “hay una tensión muy fuerte entre los sectores vulnerables y la posibilidad de acceder a un lote”.
De todas formas, “esa tensión se debe resolver en paz, como está ocurriendo en Guernica donde quedan 100 de 3.000 familias”.
Mientras que en el caso de Entre Ríos, es “un conflicto familiar donde un dirigente que dice ser del frente de Todos se mete en el medio”.
“Es desaconsejable que ante un conflicto familiar se meta en el medio y no le hace bien al FdT” aclaró.
Es “como con los femicidios. Cuando toma estado mediático parece que hubiera miles. En realidad, no hay ni más ni menos que en cualquier período histórico”.
Me parece que “el tratamiento en los medios debe ser con responsabilidad y le veo clara intencionalidad política de Juntos por el Cambio”.
El tema de las tomas de tierra “está inflado”.
«Pedimos que se restituya el patrimonio a la Provincia», la República de los Niños, sostuvo el legislador Gustavo Traverso.
No sólo habló del polémico proyecto sino que además, se refirió a la presentación judicial en la causa de las «escuchas» y las tomas de tierras.
ESCUCHAS ILEGALES
Recordó que la causa comenzó «una denuncia que hizo la titular de la AFI, por escuchas ilegales.
Fue porque se encontró que habían estado interceptando comunicaciones de manera ilegal y «estaba mi caso, entre tantos otros. Y me presento como querellante».
Un tema que tendría que haberse hecho de manera instantánea pero por la pandemia se fue demorando hasta que “me presenté en la causa”.
«Estamos pidiendo que se nos entreguen los archivos de las comunicaciones y otra documentación» explicó.
USURPACIONES
“Primero tratar de evitarlas” a las tomas.
Es lo que ostuvo Gustavo Traverso al abordar como tema en la entrevista, la problemática de las tomas en el territorio bonaerense.
Lo que se puede hacer “a corto y mediano plazo es evitarlas» y que desde los municipios y seguridad se encuentren alertas “cuando se detectan que se organizan o promocionan”.
Que en el “mediano y largo plazo recuperar una política que hace que este tipo de eventos no tenga que ocurrir”.
Para e legislador, “venimos de cuatro años de postergación, de políticas públicas y existe una gran necesidad y desesperación”.
Hubo sí una propuesta de legisladores provinciales de la oposición para que a quienes tomen tierras se les quiten los beneficios sociales.
Y sobre ello, Traverso considera que “en vez de ir al fondo de la situación se trata de golpear al más débil”.
“No hay que aplaudir las tomas” –remarcó para luego acotar que “hay que actuar con el Código Penal. Pero hay que entender desesperación de miles de argentinos”.
Si se “piensa en reprimir la situación, y quitar las monedas para subsistir, lo único que vamos a hacer agravar es la violencia en la sociedad”.
Se trata en definitiva de una “propuesta poco creativa, para ser benévolos”.
REPÚBLICA DE LOS NIÑOS
Un polémico proyecto de Traverso es el relacionado con la Ciudad de los Niños de la ciudad de La Plata.
Aclaró el legislador que por estar atravesando el año del bicentenario de la provincia “hay un debate respecto de algunas cuestiones”.
Entre ellas, explicó que se trata de un espacio “arrebatado a la provincia e 1979” y “pedimos que se restituya el patrimonio a la Provincia, sin excluir a La Plata con relación a la administración”.
Y debido a las críticas que se conocen en las últimas horas, el legislador entiende que “no han leído al proyecto”.
Otro de los aspectos es el cambio de nombre. “Tiene que ver con la cuestión de género, pero no es el centro del proyecto”.
Se trata de “volver a poner en dimensión lo que pensó Eva, sin excluir a nadie”.
Reconoció que “el Parque ha tenido una inversión en los últimos años, se ha arreglado pero entendemos que no cumple con el objetivo inicial”.
“No se trata de generar crítica a la actual sino recomponer un patrimonio histórico y hacer algo mejor”, concluyó.
La situación está “controlada y monitoreada correctamente por la Nación, que trabaja en forma articulada con las provincias”
No quiere decir que no estemos “preocupados porque lo que hasta hace dos o tres semanas era estrictamente de AMBA y Chaco, aparece en otras provincias y localidades del territorio bonaerense”.
Lo que era “el cuello de botella, el tema de las camas de terapia intensiva hoy está cubierto y en condición de tranquilidad. La Argentina está bien provista, con una inversión enorme en proveer de equipamiento.
El cuello, según lo entiende Traverso, “ tiene que ver con recursos humanos, profesionales de la salud que se han contagiado”.
Citó además ejemplos como el de la provincia de Jujuy.
“El viernes se saturó y no tiene respuesta en recursos humanos” y como consecuencia de ello se enviaron 50 profesionales
Así y todo, “Argentina sigue siendo país donde mejor manejo hay de la situación”
Si bien “nadie puede arrogarse el manejo exclusivo del éxito de la lucha contra la pandemia” ya que “el trabajo se hace entre todos”
EL DECRETO
Otro de los temas tratado por el senador fue el decreto presidencial que prohíbe las reuniones sociales.
“Lo que se detectó –señaló-, es que en el interior de la provincia y el país, los contagios vienen a través de las reuniones sociales. Aparece siempre algún foco de contagio”.
Y por eso en estos quince días, para salir del invierno, se ha tomado la medida preventiva y es importante que sea de cumplimiento”, enfatizó.
SUERO EQUINO
También se refirió Gustavo Traverso a la información relacionada con el suero equino sobre el que se está trabajando.
El suero “equino hiper inmune, probablemente sea uno de los grandes hallazgos y lo tiene la Argentina y se está saliendo a probar”.
VACUNAS
Con relación a la vacuna, Gustavo Traverso explicó que la Argentina “está negociando con dos laboratorios la asociación Pfizer Biotec y Astraseneca, americano, para fase 3
Con ello que logra buscar Argentina no es sólo ser conejo de indias sino participar de beneficios” que implican el significa financiamiento y transferencia de tecnología para que laboratorios argentinos puedan producirla”.
LA CURVA
“Creemos que se está aplanando –la curva- y queremos seguir fortaleciendo la idea”.
Por eso, como en “todos lados donde aparecen los focos es en reuniones sociales”, se adoptaron las nuevas medidas.
TERRENOS
Por último, fue consultado el legislador provincial con relación a tema terrenos destinados a viviendas familiares. Dijo tener la “sensación que Balestrasse (Marcelo) habla como si los cuatro años del gobierno de Macri y Vidal no hubiesen sido parte de su gobierno”.
Sostuvo que es fundamental la “planificación urbana, el desarrollo urbanístico” con la intervención de los gobiernos.
Aunque a veces “pareciera que no fuera problema público y es donde me parece que parte –el Srio de Obras Públicas-, de una concepción equivocada”.
Por ello es que consideró que hoy, “ante aparición de un crédito como el Procrear no tenés lotes disponibles. Podría haber 76 y hoy son un basural”.
Cabe recordar que los lotes mencionados por Traverso son los que se encuentran en Capitán Vargas, Borchex, Chacabuco y San José Obrero
Opinó al referirse a los créditos UVA que el gobierno del Ing. Macri “lo único que hizo fue empujar a los argentinos a la usura financiera”.
«Petrecca se burla y plantea un debate que no corresponde».
De esta manera opinó Gustavo Traverso al hacer referencia a la flexibilización de la fase 4 en Junín.
Coincidió el senador provincial con los dichos de la Ministra de Gobierno Teresa García por sus críticas a la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante.
Para el senador provincial «no se pone el eje del debate donde hay que ponerlo que es en cuidar la salud».
LA REGIÓN
Durante la entrevista realizada por LT 20 Radio Junín comparó la situación que se va dando en la región.
«Nuestros vecinos están desbordados. Chacabuco, Henderson, Bragado, Chivilcoy”.
Y por ello es que al “eje hay que ponerlo ahí. Lo demás es correr la discusión”
Como gobierno de la provincia, “tenemos en claro que tenemos que cuidar a los 100.000 juninenses y 15 millones de habitantes” del territorio».
LAS FASES
Remontándose al inicio de la pandemia, el senador recordó que “las fases se hicieron por pedido de los intendentes y para respetarlas”
A la hora de sumar su opinión, consideró que lo sucedido horas atrás en Junín “es una locura”.
Hay que considerar que las fases llegaron como un esquema más manejable y automático”.
Después, “si no te gusta – aclaró- el problema es otro. La discusión es otra”.
Y ahora, con la flexibilización de la fase 4, lo que “hizo el intendente es cambiar el eje de la discusión”.
“A todos nos duele que los comercios no puedan abrir”.
Pero no es “por capricho de concejales o del gobernador sino porque son lugares donde el virus se puede transmitir rápidamente”.
Y de manera “cínica, el intendente cambia el sentido de la discusión y puso a los concejales contra el paredón”
Acá, “el que se equivoca es Petrecca”.
Más allá de la crítica, dejó sentado que “no hago juicio de valores sobre cómo se votó. Lo que hubo fue escarnio público.
Petrecca “se burla y plantea un debate que no corresponde parándose sobre el dolor de los comerciantes”.
Con ese criterio, mañana vienen los dueños de gimnasios o los que hacen catering y plantean una ordenanza, qué les vas a decir” se preguntó.
Para luego agregar en que si “mañana hay una infección en estos centros gastronómicos, quién se va a hacer responsable”.
CIRCULACIÓN
Afirmó que “el virus está circulando en la ciudad”.
A modo de ejemplo citó a “Covini, Cerutti. Roberto Costa que estuvo reunido con la familia Baro en la ciudad”.
El legislador considera que se “están cometiendo errores y lo lamento porque el gobierno de Kicillof fue contundente y claro sobre cómo hay que proceder”.
En cuanto a las herramientas que podría utilizar la provincia respecto de la ordenanza, el senador provincial aclaró que todos los días evalúan la situación de los distritos».
«Junín está en debate en este momento” aclaró.
“Se está evaluando y seguramente el fin de semana o domingo particularmente pueda haber algún tipo de novedad. No me quiero adelantar”.
Finalmente consideró que “el vecino de Junín está preocupado y no tiene ganas de salir a tomar un café o a cenar”.
Por ello apeló “ a que no tengamos que pasar a fases tres o uno y que podamos transitar y cuidarnos de la mejor forma”.
“Enfermos mentales y maquiavélicos pueden sostenerlo”
Fueron los duros conceptos del legislador provincial Gustavo Traverso.
De tal manera se refirió a las versiones que hablan de la posibilidad de derivar pacientes con COVID desde el conurbano al interior de la provincia.
“Creo que es una gran mentira política de sectores como Juntos por el Cambio y el macrismo”, sentenció.
Se trata para el legislador de “un modus operandi que vienen haciendo desde los primeros días que se inició la pandemia. Vienen sistemáticamente mintiendo».
Para reafirmar sus conceptos, reseñó que en un comienzo “hablaron de que se iba dejar desprovisto de policías el interior, que los iban a mandar al conurbano y que llegarían hordas de presos para salir a robar”.
Después “vino lo del Juez Federal con una operación de prensa generando movimientos contra él y una ola de violencia que hasta tuvo que poner custodia (el magistrado)”.
Insistió en responsabilizar al “bloque del oficialismo en Junín y a la oposición. “Son mentiras absurdas”.
Más duro en sus conceptos aún consideró que se trata de una “vergüenza gigante. Repiten como loros y no hay nada que justifique que traigamos personas infectadas».
Por ello es que «hay que desmentirlo y decir de dónde salen”.
“Porqué debería pasar” se preguntó Traverso.
«Es como decir que vamos a traer brasileros a la ciudad. Si no hay motivos que lo justifican”.
De todas formas y tras sostener que no hay necesidad de trasladar pacientes con COVID al interior de la provincia, dejó una puerta abierta.
En situación de “catástrofe se pueden trasladar equipos”. Pero no “romper las barreras sanitarias”.
“Equipamiento a otros centros” sí, especificó. Para luego agregar que no tiene sentido que traigamos infectados”.
El principal concepto de mantener la salubridad “es no trasladar el virus. Solo enfermos mentales y maquiavélicos pueden sostenerlo”
Finalmente se refirió a la reacción de los vecinos “cuando se genera este tipo de incertidumbre”.
“ Infectofobia, odio, rechazo a las personas infectadas y sobre todo si son pobres o trabajadores” concluyó.
«Otras ciudades de la provincia avanzaron más rápido que Junín», sostuvo el legislador en franca crítica al intendente Pablo Petrecca.
El senador provincial Gustavo Traverso preside en la actualidad la Comisión de Salud de la Cámara y como tal destacó ese rol.
“Desde que empezó la pandemia mi rol en el equipo de salud tuvo una función y hoy desde la Comisión trabajamos fuerte en construir herramientas legales que le permitan al Ejecutivo llevar adelante la lucha con la pandemia”.
En la actualidad se trabaja en la “ley que regule desde medicina tele asistencial y receta digital”.
Explicó que en la Argentina, la telemedicina no está prevista en la legislación. “La relación médico paciente está consagrada en el mundo pero en los últimos 10 años “se viene dando la discusión”.
Al punto que ya las historias clínicas de las personas “tienen cierto carácter público, consideró.
“Existen distintas plataformas y la receta digital es una realidad”.
Explicó que el puño y letra es fundamental pero también un paciente crónico no necesita ir todos los meses al médico que lo puede resolver a través de las redes sociales”.
Por lo planteado es que considera que “hay que darle forma jurídica porque ya es una realidad, más aun teniendo en cuenta que la Cámara de senadores de la Nación sancionó una ley y la provincia tiene que adaptarla”
La palabra “tele asistencia suena a que un médico puede hacer cualquier cosa a través del teléfono. Eso no se termina, se le da norma a situaciones que esta pandemia aceleró ya que estaba un poco trabada”.
TRATO DIFERENTE
Ante la requisitoria periodística, el entrevistado se refirió al trato diferente para el área metropolitana y el interior de la provincia respecto de las habilitaciones
No solo “Lo pienso yo. Lo establece un decreto del presidente cuando dice que ciudades menores de 500.000 habitantes tienen un dispositivo distinto”.
“Hay muchas actividades prohibidas por el decreto y otras están permitidas”, aclaró.
En provincia, “hay ciudades con un sin número de actividades que se pueden hacer y creemos que con mucho cuidado hay que ir liberándolas”.
Opinó además que “Junín hizo algunas, pero otros distritos han avanzado mucho más rápido”.
Recordó que el 30 de abril, el mapa de aislamiento, contaba con una zona roja para la no salida recreativa y allí figura Junín.”
Y consta entonces que “el intendente mandó una carta para que no se habilite acá”.
“Fijó su posición y la llevo adelante. Pero no se puede decir que necesita que el interior sea diferencial porque existe desde hace un mes y medio. Recuerdo la discusión
“A lo mejor -consideró-, fue por algún resguardo que puede ser atendible. Pero recuerdo las posiciones de entonces.
Campenni (Tomás), Hugo Grecco, Victoria Muffarotto, yo, pedíamos las salidas y ellos impusieron la idea de que no y tengo entendido fue revertida hace diez días”.
Sobre la posibilidad de volver a la normalidad añadió que “no se puede volver. La gente puede salir una hora, cinco cuadras a la redonda, en la medida que avance el tiempo y se establezca otra regulación”.
Consideró además importante que sea entre las 7 y las 17 horas para que “no se junte toda la gente en la calle”.
“A medida que avance el tiempo la flexibilización tiene que ser mayor siempre que no se complique”.
Respecto de si hay diferencias entre salir a caminar o correr, para Traverso “se puede trabajar en un protocolo, o con el ciclismo, o el tenis. Los clubes no tienen permisos por decreto y no hay canchas de tenis públicas en Junín”.
En definitiva, consideró que es “rol del intendente tener mayores niveles de recreación deporte y actividades económicas”.
«Es lo que nos toca por haber tenido un gobierno como el de Macri, Vidal y Petrecca».
De esta manera se refirió el senador Gustavo Traverso al hablar del listado de la denuncia de la titular de la AFI que habla de espionaje.
Cabe agregar que en la nómina difundida figura el legislador bonaerense entrevistado por LT 20 Radio Junín.
Gustavo Traverso dijo sentirse “un poco conmocionado por esta noticia. Si bien uno sospecha que los servicios siempre están, y cuando se aparece en un listado, la noticia conmueve”
Resaltó que “desde ayer no he recibido más que apoyo y solidaridad. La política reacciona rápidamente porque (el espionaje) es condenado en la Argentina”.
Sobre si alguna vez sospechó algo, aclaró que “no. Siempre se tiene la idea que esto ocurría en el gobierno de Macri pero uno dice porqué a mí, que tan importante he sido como para que me investiguen”.
“El espionaje político es condenable”.
Consideró el senador que “algo les habrá molestado. Mi firmeza opositora o mi trabajo en la Cámara”.
En definitiva, “nos tocó. No hay que llorar demasiado. Es lo que nos toca por haber tenido un gobierno como el de (Mauricio) Macri, (María Eugenia) Vidal y (Pablo) Petrecca”.
Consideró que “Buscan generar miedo pero hay que seguir trabajando, militando con las convicciones que uno tiene».
De quiénes «no he recibido solidaridad es del núcleo de Juntos por el Cambio, que son los responsables de esto”.
Recordó que en las últimas horas habló tanto con el gobernador como con la vice gobernadora, con varios dirigentes, ministros».
Ahora, añadió Traverso, espero la respuesta de Petrecca porque su silencio hace ruido”.
Para el senador, la maniobra denunciada tiene un responsable. Está “en cabeza del ex presidente. No tengo ninguna duda de quién es el responsable”.
“Necesitamos que la justicia pueda condenarlos. Es un hecho grave”, sentenció
Finalmente, Gustavo Traverso destacó que “a mí no me consta que haya pasado en otros gobiernos. Sí en la dictadura. Y si hubiera pasado tendría que ser repudiado también”.