Etiqueta: Guzman

Guzmán: “La guerra en Ucrania está presente en la Argentina y se ve en los precios de los alimentos”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, consideró que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitiría “construir certezas en un contexto de incertezas”, y si bien aseguró que la guerra en Ucrania se ve en “los precios de los alimentos”, evitó confirmar si habrá una suba de las retenciones en las próximas horas.

Al exponer esta tarde en un plenario de comisiones del Senado, Guzmán habló sobre el impacto de la guerra en el este europeo en la economía argentina. “El contexto internacional es complejo. La pandemia generó grandes disrupciones en la economía mundial, ahora la guerra entre Rusia y Ucrania, que implica impactos en los precios a nivel internacional que impactan en la canasta alimentaria argentina”, mencionó Guzmán.

“La guerra entre Rusia y Ucrania está presente en la Argentina, hoy se ve en los precios de lo que se paga en todo lo que se relaciona con los commodities, como los productos que insumen trigo, los huevos, la leche, aceites, la canasta de consumo”, afirmó en ese sentido.

“En este contexto de incertidumbre local hay que lidiar con las contingencias. El último tramo de la negociación se enfocó en las contingencias de lidiar con los escenarios que se puedan presentar. Es de esperar que en una circunstancia así el Gobierno nacional tenga que actuar para lidiar con lo que se presente”, destacó el ministro, mientras se espera que en las próximas horas el Ejecutivo anuncie un aumento de retenciones para la exportación de algunos productos agropecuarios.

Consultado respecto a esa posibilidad, Guzmán respondió: que “no hay ningún compromiso asumido en el contexto del programa con el FMI sobre impuestos o retenciones. El programa establece un conjunto de compromisos y metas pero es la responsabilidad del Gobierno el diseño y la ejecución de un número de aspectos grande para cumplir con los compromisos”.

Con respecto al acuerdo que tuvo el visto bueno de Diputados el viernes pasado, el ministro recordó que “se busca abordar el problema que se presenta para la Argentina en la balanza de pagos producto del stand by alcanzado en 2018”.

En ese sentido, el entendimiento con el FMI permitiría “construir certezas en un contexto de incertezas”, a partir de “poder contar con financiamiento para afrontar vencimientos acordados en 2018 y darle continuidad a fuerte recuperación económica que vive la Argentina”, señaló el ministro.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Guzmán negó una devaluación y apunta a achicar la brecha cambiaria

El ministro de Economía, Martín Guzmán, rechazó de plano que pueda haber una devaluación y remarcó que el futuro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no prevé una reducción del gasto público”, al tiempo que dijo que se seguirá trabajando para reducir la brecha cambiaria y ratificó que el dólar mayorista terminará el año a 102,40 pesos, “como se previó en el presupuesto”.

El medio de la llegada de fondos de los Derechos Especiales de Giro del FMI que robustecieron las reservas, Guzmán salió a aclarar que desde “ningún punto de vista se contempla una reducción del gasto público” como condición para llegar a un acuerdo con el organismo multilateral.

Aclaró que con el FMI “todavía se está negociando” y destacó que el objetivo fundamental es “cuidar al pueblo redefiniendo compromisos insostenibles que tomó el gobierno anterior”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: