La Cámara Nacional Electoral, integrada por los jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, resolvió, por mayoría, rechazar el planteo de Fernando Gray, presidente del Partido Justicialista, que demandaba la anulación de la convocatoria a elecciones internas del partido en la Provincia de Buenos Aires.
El intendente de Esteban Echeverría objetó la reunión del Consejo Provincial del partido, celebrada en febrero del corriente año, al argumentar que “no había sido convocada mediante medios fehacientes y formales, donde se pueda acreditar en debida forma el Consejero destinatario y la fecha de la notificación”, sino que “fue efectuada mediante un mensaje electrónico por la aplicación de mensajería WhatsApp, desde un emisor desconocido y sin validación de la autoridad convocante”.
De la misma forma, se opuso al anticipo de la fecha de la elección tras asegurar que aún cuenta con mandato vigente hasta el 17 de diciembre próximo.
El presidente Alberto Fernández asumirá esta tarde la presidencia del Consejo del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, en un acto que se realizará en la ciudad de Buenos Aires y al que asistirán funcionarios, gobernadores, legisladores, intendentes, referentes sindicales y partidarios.
El Consejo del PJ nacional estará integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; la vicepresidente 5°, la diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.
Desde el PJ aclararon que el acto se realizará con un número limitado de participantes y bajo estrictos controles sanitarios, a las 19, en el club Defensores de Belgrano, en Comodoro Martín Rivadavia 1450, en el barrio porteño de Núñez.
Luego de casi cinco años de presidencia del diputado nacional José Luis Gioja en un contexto adverso por la división del peronismo tras la derrota del 2015 y la intervención judicial en 2018, ahora será el turno de Fernández, en una situación muy diferente y que cumple con una tradición no escrita que marca que cuando el justicialismo está en el Gobierno, el presidente de la Nación es el líder partidario.
*********************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Máximo Kirchner es “uno de los más destacados dirigentes del país y lo ha demostrado”.
Tales expresiones corresponden a las vertidas por Lautaro Mazzutti en diálogo con LT 20 Radio Junín.
La consulta tuvo que ver con la información que da cuenta que Máximo Kirchner aspiraría a convertirse en el presidente del PJ en la provincia de Buenos Aires.
Para Lautaro Mazzutti “en primer lugar me gusta opinar sobre hechos concretos”.
Y en cuanto a las declaraciones del presidente Alberto Fernández, “estoy totalmente de acuerdo con que Máximo Kirchner es “uno de los más destacados dirigentes del país y lo ha demostrado”.
“Creo que es un dirigente de gran estatura que lo ha demostrado luego de ser estigmatizado por parte del periodismo nacional”.
Es más, tiene “todo el derecho de querer hacerlo. Después, el ruido es parte de la intención de buscar peleas, roces del Frente de Todos que está consolidado”.
Así sucedió con “Cristina y Alberto. Está claro que la relación goza de buena salud y ahora se busca con Máximo creo que es parte de los medios de siempre” remarcó Mazzutti.
No creo que esto tenga consecuencias en las relaciones
“Quiero aclarar –continuó-, que participé de muchas reuniones en la gestión de quienes están haciendo un gran trabajo y el PJ provincia ha sido muy importante para que el FdT sea ésta realidad”.
Por ello es que “me parece que se va a llevar todo a través del consenso y el diálogo así como lo ha demostrado Máximo”.
En lo que respecta a La Cámpora, es una de las “organizaciones políticas más importantes e integrantes del Frente y dirigentes -más allá de Máximo- con dirigentes muy valiosos que tendrán aspiraciones”.
En definitiva, “no veo que el Frente se pueda resquebrajar. Se trata de discutir, disentir y con objetivo claro, la unidad política y reconstruir el país”.
En cuanto al orden local, hay “muy buen diálogo. Fluido, Participamos como concejales y como partido en muchas actividades que organiza La Cámpora” concluyó.