En Casa de Gobierno, junto al Gobernador Axel Kicillof, el Intendente de Rivadavia, Juan Martínez, formó parte de la firma de un convenio por financiamiento a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires, para la compra de un Tractor Pala y un Camión Volcador 0KM.
En tal sentido, Martínez destacó que esto se da “en el marco de nuestro Programa de Recuperación del Parque Automotor Municipal”, y recordó que “recibimos un Municipio con la maquinaria y los vehículos en franco deterioro, que nos imposibilitó en un comienzo cumplir con la prestación de servicios con normalidad”.
Asimismo, el Intendente de Rivadavia destacó que “hoy, gracias al apoyo de la Provincia y el compromiso de nuestros empleados y jefes de área, pudimos poner gran parte de la maquinaria y los vehículos en funcionamiento, y daremos un paso importante para la renovación parcial”.
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof aseguró que «Con este programa del Banco Provincia cada municipio está en condiciones de decidir en qué invertir los recursos, ya sea para la compra de maquinarias, cámaras de seguridad, luminarias o distintos bienes de capital”, y subrayó: «Es en estos momentos tan difíciles en los que se observa el valor de la banca pública: vamos a seguir acompañando con todas las herramientas que estén a nuestro alcance para facilitar la gestión y dar respuesta a las demandas en los 135 distritos».
En el mismo acto, el Intendente de Rivadavia también firmó un acuerdo de Provincia Net con la entidad bancaria para la incorporación del sistema de pago electrónico en el municipio.
El intendente de Rivadavia, Juan Martínez, acordó un nuevo aumento del 10% para todos los empleados municipales en el mes de julio. Este incremento se suma al 25% otorgado en enero, al 10% en febrero, el 12% en marzo y el 20% en abril.
De esta manera, se logra un quinto incremento en el salario de los trabajadores, en los primeros siete meses de gestión, totalizando un acumulado del 103,28%.
Tras el acuerdo, surgido de la reunión de la Comisión de Políticas Salariales, el intendente Martínez expresó: “Continuamos trabajando por mejorar los ingresos de nuestros trabajadores, a pesar de la crisis que estamos enfrentando, y nos comprometemos a mantener estas reuniones en los próximos meses para garantizar la seguridad salarial de nuestros empleados”.
La continuidad o la cancelación total de la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia sigue siendo una incógnita para toda la comunidad local. Pese a las gestiones llevadas a cabo por el Intendente municipal, como por los representantes de La Libertad Avanza en el Salón Rojo ante autoridades y dirigentes nacionales, poco y nada se sabe de lo que será del futuro en uno de los sectores neurálgicos de la ciudad.
Luego que el Gobierno nacional decidiera cortar la obra pública, los trabajos sobre Rivadavia quedaros paralizados. Si bien algunos trascendidos marcan que las tareas podrían retomarse, a ciencia cierta nadie lo confirma ni lo desmiente oficialmente.
En ese contexto, en las últimas horas, desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtieron que la situación es «gravísima» a nivel general y desde Nación se anticipó que solo se financiarán “un 15 por ciento de los proyectos” en marcha.
El secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, explicó que desde el Gobierno tomaron la decisión de financiar solo las obras «con prioridad alta», que en total son 376 en todo el país, dejando de lado miles de obras que están comenzadas pero que no se terminarán con fondos de Nación.
¿Estará el paso bajo nivel de Junín incluido en ese 15 por ciento? Es la gran pregunta que, de momento, no tiene respuesta.
En todo el país, de un total de 2700 obras casi 1100 serán discontinuadas, porque fueron consideradas de «baja prioridad» por Nación tras reuniones diversas con gobernadores de todo el país.
Por otro lado, poco más de 900 obras pasarán a las provincias y, de finalizarse, sería con fondos provinciales. De las poco más de 700 obras restantes, casi la mitad (376) serán financiadas por Nación, y el resto serán «reprogramadas».
¿Estará, acaso, el reclamo de Junín dentro de este lote? Tampoco se sabe puertas hacia afuera de los despachos de Balcarce 50.
Desde la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), por otra parte, se hizo saber que existen alrededor de 3.500 obras públicas nacionales paralizadas. Muchas no han recibido ningún pago desde noviembre pasado y no tienen perspectiva de solución a los aspectos contractuales pendientes ni acerca de un eventual reinicio.
Con el cambio de gobierno, la obra de construcción del paso bajo nivel en calle Rivadavia quedó paralizada. Primero fueron rumores y ahora los vecinos y comerciantes tienen la certeza de que la empresa desarmó el obrador y abandonó el lugar, con lo cual la ciudad quedó dividida en dos y sin certezas sobre la continuidad de los trabajos.
La preocupación que origina esta situación, sumada a los graves perjuicios económicos que significa para los negocios de toda la zona aledaña por la falta de tránsito y movimiento, ha motivado a los vecinos y comerciantes a convocar a una reunión abierta para hoy, desde las 21, en instalaciones del Club San Martín.
Según puntualizan, será una oportunidad para “aunar ideas y ver qué hacer”, por lo que están convocando a todos los juninenses a participar, dado que consideran que la interrupción del tránsito de calle Rivadavia afecta a toda la ciudad.
En este marco, más allá de lo que suceda con el paso bajo nivel, se abocarán a idear reclamos para que –al menos- se reabra el tránsito sobre calle Rivadavia.
LA CONVOCATORIA
A través de las redes sociales, se lanzó la siguiente convocatoria:
“Los vecinos próximos a la obra del paso bajo nivel, por la falta de continuidad de la misma (que no se sabe cuándo se proseguirá), nos encontramos que:
1) Debido a la falta de movimiento, están “matando” a los comercios del barrio.
2) Todos tenemos más gastos de pesos y pérdida de tiempo, al tener que ir por los otros pasos a nivel.
3) Desvalorización de las propiedades.
El Municipio hace saber que, según informó la empresa encargada de las obras del viaducto en calle Rivadavia, desde este miércoles, el corte a la circulación del tránsito será total.
Por este motivo, se recuerda a los vecinos las modificaciones vigentes respecto a calles y sentidos de las mismas:
-Doble mano en Primera Junta, desde Jean Jaures hasta Libertad, generando con esto una conexión entre Libertad y San Martín.
-Modificación del sentido de calle Maipú entre Rivadavia y Alberdi con sentido único hacia Rivadavia (salvo la doble mano entre Belgrano y Lavalle, ya que esta cuadra permite el acceso al jardín y viviendas existentes en la misma.
-La modificación de Uruguay entre Rivadavia y Alberdi con sentido único hacia esta última.
-Ituzaingó queda sentido único hacia Alberdi.
-Intervención del nodo Javier Muñiz y Alberdi, con la construcción y mejoramiento de la infraestructura peatonal y colocación de un semáforo de dos tiempos, esto permitirá distribuir el tránsito vehicular de este complicado sector. También se avanzó con la instalación de un semáforo en el cruce de las calles Ituzaingó y Alberdi.
Modificación del Transporte Público
La línea verde que viene de La Pequeña Familia, desvía por Ituzaingó hasta Alberdi, luego sigue hasta Javier Muñiz para retomar su ruta original por Belgrano.
La línea que viene del centro hacia La Pequeña Familia el desvío público que se diseñó para el recorrido es Rivadavia, Uruguay, Alberdi, Maipú y retoma en Rivadavia para continuar con su ruta normal.