Etiqueta: última dictadura

Entregaron documentación sobre inteligencia policial durante la última dictadura

Directivos y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N.° 129 hicieron entrega de documentación de la Dirección de Inteligencia Policial de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), a referentes, instituciones y familiares de perseguidos y desaparecidos durante el último terrorismo de estado en Argentina.

Al respecto, Mauricio Madrea, Director de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior, Instituto Superior de Formación Docente Nº 129 de Junín, explicó a Grupo La Verdad que «este archivo tiene una inmensa cantidad de documentación de la Dirección de Inteligencia Policial de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que funcionó desde el año 1956 a 1998, que concentró lo que es el partido de Junín y otros distritos de otras regiones».

En esa línea, completó que hace referencia a diversas situaciones que van desde escuelas, partidos políticos, clubes de barrio, sindicatos, cooperadoras o legajos particulares de quienes fueran militantes políticos durante esas décadas.

«La particularidad es que este archivo sirvió como base para el accionar represivo durante la última dictadura militar, con lo cual gran parte de la documentación que allí se encuentra alude a prácticas represivas e indican persecuciones directas a referentes políticos y organizaciones pero que también eran utilizadas para presiones políticas. La cantidad de información fue mucha y de eso se trató la entrega del día martes», comentó luego.

En tanto, el docente sostuvo que «hay un detalle absoluto de las personas que se seguía, archivos periodísticos, panfletos, fotografías de movilizaciones, documentación que indica quiénes formaban parte se comisiones directivas de instituciones, el rol, si eran influyentes o no para la sociedad, si se vinculaban en el ámbito político».

«Son informes de un grado de detalle espeluznante y de un nivel de capilaridad impresionante porque empezamos a leer esas carpetas hay un proceso muy fuerte de investigación y espionaje sobre organizaciones que no podría haberse hecho de otro modo que con un accionar en ese sentido», continuó.

En tanto, aclaró que «estos archivos los concentró la dirección de inteligencia, eran archivos ocultos y en el año 1998 se descubren estos archivos y desde ahí se empieza a gestionar desde la comisión provincial por la memoria la toma de esos archivos».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: