Etiqueta: UNNOBA

Un alumno de la Secundaria de la UNNOBA, en la Olimpíada de Matemática

Jonás Del Negro Olivera, alumno de la Escuela Secundaria de la UNNOBA, clasificó para competir en la instancia nacional de la Olimpíada de Matemática, convirtiéndose en el único representante de todas las escuelas de Junín de 2024. Es, además, el único de todas las escuelas de gestión estatal de la región.

La instancia nacional de la Olimpíada de Matemática se desarrollará del 11 al 15 de noviembre en La Falda (Córdoba), ciudad en la que convergerán jóvenes de toda la Argentina.

Jonás es de General Arenales y cursa 3° año en la Escuela Secundaria Presidente Domingo Faustino Sarmiento (UNNOBA, Junín). Él, junto a otras alumnas y alumnos, participaron de las instancias previas a la competencia nacional, ya que la escuela considera que este tipo de actividades constituyen una “estrategia de enseñanza valiosa que enriquece la propuesta integral de la institución”.

El coordinador de la Escuela de la UNNOBA, Fernando Balbi, expresó: “El logro de Jonás significa un gran orgullo para la institución, así como la participación destacada que han tenido los restantes alumnos en las instancias previas a la competencia nacional”.

En ese sentido, Balbi valoró “el esfuerzo permanente y sostenido”, no solo de alumnos y alumnas, sino también del equipo docente del área de Matemática de la Escuela. “La Olimpíada constituye una de las estrategias con las que se busca fortalecer ciertos aprendizajes”, explicó el coordinador.

La profesora que estuvo preparando a Jonás para el concurso, Agustina Paz, relató que se estuvieron reuniendo semanalmente a lo largo de 2024 y, con más frecuencia, al acercarse la fecha del concurso. Al ser entrevistada por UNNOBA Radio, alentó a otros estudiantes a participar: “Las Olimpíadas son muy divertidas, son situaciones problemáticas diferentes a las que se ven en clase”.

Según figura en la página web oficial de la Olimpíada, la competencia apunta a que los estudiantes puedan resolver en un tiempo limitado, “problemas ingeniosos y novedosos”.

Aunque las habilidades de Jonás para las matemáticas son evidentes (como él mismo dice, “las matemáticas son fáciles para mí”), su sueño es estudiar una carrera universitaria que no está relacionada con la disciplina: “Por ahora pienso en ser abogado, pero tengo mucho tiempo para decidirme”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Laboratorio de Ensayos de la UNNOBA cumplió 10 años

En el marco de las actividades para celebrar los 10 años de la creación del Laboratorio de Ensayos de Materiales y Estructuras, la UNNOBA puso en funcionamiento la ampliación de un taller del LEMEJ y se dio a conocer el patentamiento oficial de un desarrollo de la Universidad que puede utilizarse en la industria de la construcción: un nuevo material en forma de placas, apto para cerramientos interiores y cielorrasos, que tiene algunas ventajas frente a las de yeso tradicionalmente utilizadas.

El LEMEJ fue impulsado en 2014 por el rector organizador de la UNNOBA, el ingeniero Luis Lima. En el acto por la década de su creación habló una de sus hijas, Marie Claire, quien destacó su rol como padre y como gestor universitario. Recordó dos frases que siempre le decía y que ella tomó como guía: “Es mejor llegar tarde pero lejos” y “Que el conocimiento se transforme en sabiduría”.

A continuación el rector Guillermo Tamarit recordó el recorrido que hizo junto a Lima en la gestión universitaria a lo largo de 40 años, los valores y la conducta que tuvo como pilares en su vida, su defensa férrea de la democracia y las banderas de la reforma universitaria para pensar a la Universidad al servicio de la sociedad: “Una universidad inclusiva, de calidad, abierta, gratuita”.

Tamarit también destacó el patentamiento y agradeció a todos los que participaron en el desarrollo del nuevo material que se puede usar en la industria de la construcción.

El acto comenzó con el descubrimiento de un cuadro con la figura del ingeniero Lima y la proyección de un video que muestra una síntesis de lo que fueron los primeros 10 años de vida del LEMEJ y termina con la frase “El principio del futuro”.

La ampliación del taller que se puso en funcionamiento se integra al edificio actual del LEMJ (Sarmiento y Libertad, Junín). Contiene un área de almacenamiento para materiales de ensayos, distribuidos en compartimientos diferenciados y una zona para albergar los equipos destinados al procesamiento y preparación de probetas, al mismo tiempo en que se dispondrán algunos equipos de ensayos que operan con altas cargas.

Con una superficie cubierta de 150 metros cuadrados y un sector exterior de 24 metros cuadrados, fue construido teniendo en cuenta conceptos de sustentabilidad energética para el acondicionamiento de aire, adaptando ventanas y muros. Se buscó también disminuir el consumo de energía eléctrica para iluminación, mediante la elección de luminarias de led y el aprovechamiento de iluminación natural.

Desde el LEMEJ resaltaron: “La ubicación de estos equipos posibilitará recibir las muestras y procesarlas de manera más eficiente, logrando una mejor dinámica de trabajo y ampliando la capacidad de respuesta frente a las demandas del medio socio productivo. Adicionalmente, este salto de calidad permitirá fortalecer el acompañamiento de las actividades académicas y de investigación».

Durante la jornada por los 10 años del LEMEJ se desarrollaron actividades abiertas para mostrar a la comunidad su labor a través de jornadas y charlas destinadas a estudiantes, docentes y representantes del sector productivo. Estuvieron presentes estudiantes de la UNNOBA y de la Escuela Técnica N 1, de la modalidad electrónica. También distintas empresas e instituciones, entre ellas: Hormaglox, Brocani hnos, LP vidrios, Constructora MAP, Cimentar, Municipalidad de Junín, Eco Obra, UTN Facultad Regional San Nicolás y Rojo Buildings.

La directora del LEMEJ, María José Castillo, en todas las actividades hizo un recorrido explicando qué es y a qué se dedica. En su charla destacó la importancia que este laboratorio tiene en su vinculación con la comunidad y la transferencia de conocimiento. También se refirió a Lima como el fundador del LEMEJ y de la UNNOBA y resaltó su mirada sobre «la universidad para toda la vida».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Comenzó el taller de articulación de la UNNOBA

TAI se extenderá hasta el 12 de marzo y permitirá a quienes se inscribieron para cursar sus carreras en el presente ciclo lectivo, acceder a contenidos propios de las carreras elegidas y tomar un primer contacto formal con las dinámicas de la vida universitaria.

El Taller de Articulación e Introducción a los Estudios Universitarios es obligatorio y no eliminatorio. Está estructurado en el dictado de dos materias, una específica relacionada con la carrera elegida, y otra compartida con todas las carreras.

El módulo intensivo del Taller de Articulación e Introducción a los Estudios Universitarios se desarrollará durante cuatro semanas.

La modalidad será presencial para todas las carreras, excepto la oferta a distancia que tendrá un TAI planificado bajo la misma modalidad que la carrera.

Más información sobre TAI en: elegi.unnoba.edu.ar. Consultas: ingreso@unnoba.edu.ar

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La UNNOBA reafirmó su apoyo a la educación pública y gratuita

“No es miedo, es la convicción de que la educación es lo que mejora las sociedades”. Así fundamentó la vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro, la adhesión de la UNNOBA al comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Las expresiones de la vicerrectora tuvieron lugar en la sesión extraordinaria del Consejo Superior, en la que participaron representantes estudiantiles, docentes y no docentes. Todos los oradores valoraron los aportes de la educación pública en la Argentina y manifestaron la necesidad de defender su gratuidad, su carácter inclusivo y la búsqueda de calidad.

Esta sesión tuvo por objetivo presentar públicamente el comunicado conjunto de las universidades. “Acompañamos el comunicado del Consejo Interuniversitario Nacional, porque consideramos que la educación es la mejor manera que hemos encontrado para el desarrollo de nuestras sociedades. No es porque tengamos miedo, es porque creemos que la educación es lo que va a transformar a las sociedades”, expresó la vicerrectora.

En su alocución, la profesora Castro también repasó algunos datos de la UNNOBA que muestran la contribución que la institución hace a la región y el país, entre ellos, los 4000 graduados y graduadas que aportan a la sociedad mediante sus conocimientos profesionales, así como las patentes en curso que son resultado de la inversión que el Estado hace en ciencia. En esa línea también enumeró acciones que la UNNOBA ha emprendido en la búsqueda de la excelencia educativa: los 30 procesos de evaluación y acreditación de carreras (además de los 5 que están en curso), los 12 procedimientos certificados por normas IRAM, los procedimientos de evaluación de las funciones, como la de ciencia y la de educación a distancia. “Estamos orgullosos de esta universidad pública, gratuita y de calidad”, señaló.

Además, la vicerrectora hizo alusión al vínculo entre la universidad y la democracia: “Los que estamos aquí reunidos muchas veces pensamos distinto. Pero estamos de acuerdo en ponernos de acuerdo, en tener empatía con el otro. Esa es la tarea de la Universidad: formar profesionales, pero también formar ciudadanos en la pluralidad y el consenso, a partir de los valores básicos de la democracia”.

“No estamos de acuerdo en el escrache y la descalificación al otro, sino construir a partir del disenso. Por más y mejor educación para nuestro país”, finalizó Castro.

El comunicado del CIN se titula “Comunicado del Sistema Universitario Público Argentino”. Entre sus expresiones más salientes el comunicado conjunto de las universidades sostiene que “la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente” con más becas, más carreras acordes, más ciencia y más arte.

“Es con más becas y no con vouchers. Es con más universidades públicas y no con aranceles. Es con más carreras acordes a las necesidades de las y los estudiantes y no con menos carreras solo para quienes puedan pagarlas. Es con más científicas y científicos investigando y no con laboratorios vacíos. Es con más educación universitaria pública, con más conocimiento, con más ciencia y con más arte como la Argentina encontrará la senda del desarrollo permanente”.

«Es con más Estado, eficiente y bien gestionado, y no es por nosotras y nosotros, es por las generaciones que vienen, para que tengan las mismas oportunidades que tuvimos gracias a una política de Estado que las y los universitarias y universitarios proponemos sostener».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Se realizó en la UNNOBA el V Congreso de Diseño

La directora del Instituto de Diseño e Investigación (IDI) de la UNNOBA, Mercedes Filpe, destacó el carácter federal del Congreso de Diseño, la participación de representantes de distintas universidades y la presencia de delegaciones de extensiones de la UNNOBA de General Villegas y Chivilicoy, como así también la articulación de actividades con la Escuela Secundaria “Domingo Faustino Sarmiento”.

Mercedes Filpe hizo algunas consideraciones sobre el presente del país y señaló que “el estar atravesando una coyuntura colmada de urgencias hace que quienes tenemos responsabilidades institucionales potenciemos nuestro compromiso con la tarea de cambiar y reformular modelos sociales”.
“Este lugar que ocupamos en la sociedad como integrantes del sistema universitario potencia nuestra responsabilidad de seguir trabajando con dedicación en las aulas y en los espacios de investigación y transferencia”, opinó y en relación al diseño sostuvo que “a pesar de que a menudo la disciplina se relaciona con la industria y el servicio del mercado, el diseño va mucho más allá”.

“Somos muchos los que pensamos que existen otras posibilidades discursivas para nuestra práctica”, resaltó. Y abundó: “Los diseñadores servimos a la comunidad socializando el saber, estudiando los problemas que afectan al país y favoreciendo los cambios que la sociedad necesita”.
El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, por su parte celebró la realización de una nueva edición del quinto Congreso de Diseño y la Muestra Anual de las Carreras de Diseño de la Universidad y observó ambas actividades como “la oportunidad de ver a los estudiantes y de que ellos le muestren a la comunidad lo que hacen en la Universidad”.

En su discurso, Tamarit hizo consideraciones sobre proceso electoral que se desarrolla en el país para describir que “precisamente este proceso adolece de algo fundamental: nadie escucha verdaderamente a los jóvenes y esto condiciona seriamente la posibilidad de construir el futuro y de que ellos puedan verse en él”.

«Nadie habla con los jóvenes y eso deja a la sociedad sin futuro, porque más allá de que podamos resolver algún problema, para los jóvenes cada vez es más difícil establecerse en ese futuro que parece imposible de construir”, insistió Tamarit.

“En el ámbito de la Universidad estas actividades académicas y de intercambio son un espacio desde el cual construir esa esperanza. El Congreso de Diseño que ha adquirido un volumen y fortaleza importantes y la Muestra Anual de las Carreras de Diseño que es donde vemos a los jóvenes, sus producciones, la inteligencia, la emoción y el hacer, esa conjunción necesaria de atributos sin los cuales es imposible pensar un futuro posible”, abundó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Declaración del Consejo Superior de la UNNOBA ante los ataques terroristas contra el pueblo de Israel

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires declara la «condena a los ataques obrados al pueblo de Israel, llevados a cabo por la organización terrorista Hamas y por cualquier otra organización terrorista».

«Los miembros del Consejo Superior nos solidarizamos con las víctimas directas, familiares y amigos de los asesinados y heridos, los acompañamos en estos momentos de dolor y angustia y manifestamos preocupación por quienes aún se encuentran en condición de desaparecidos o rehenes», señala el comunicado.

Y añade: «Instamos al cese inmediato de toda acción terrorista y bregamos por la constante voluntad de encontrar soluciones pacíficas al enfrentamiento que enluta a todo el orbe y a la construcción de canales que faciliten la asistencia a aquellos que sufren las consecuencias de estos actos deplorables».

«Adherimos al llamado de la comunidad internacional y solicitamos el cumplimiento de las Resoluciones de las Naciones Unidas para lograr una verdadera y definitiva paz y el respeto de los derechos humanos», dice finalmente el Consejo Superior, integrado por representantes de todos los claustros.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

UNNOBA: Curación de heridas

El Instituto Académico de Desarrollo Humano (IADH) de la UNNOBA informó que el 15 de septiembre se desarrollará la jornada “Curación integral de heridas y estomas” en el Salón de Usos Múltiples (SUM) Mario Meoni.

El encuentro se desarrollará entre las 8 y 18 y contará con la presencia de la Asociación Transdisciplinar en heridas, Estomas e Incontinencia (ATHEI), Martha Lira Garibay.

La jornada es gratuita y está destinada a estudiantes, cuidadores y profesionales de la salud.

Los interesados que quieran participar de este encuentro pueden inscribirse a través del siguiente link: https://certificados.unnoba.edu.ar/inscripcion.xhtml?eventoId=580

Para más información respecto del programa de la jornada, pueden ingresar a https://biolink.website/iadh.unnoba

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Continúa abierta la inscripción para la Secundaria de la UNNOBA

La Escuela Secundaria Presidente Domingo F. Sarmiento abrió la inscripción para ingresantes 2024. Cierra el 6 de octubre.

Para iniciar hay que ingresar primero al siguiente link: https://unnoba.edu.ar/ensenanza-escuela-secundaria/

Hay que completar el formulario, después hacerlo imprimir y firmar por padre, madre o tutor del aspirante. También se requiere DNI del aspirante; certificado de alumno regular de sexto año de la escuela primaria o certificado oficial de estudios, emitido por la autoridad competente que acredite la aprobación de sexto año de la educación primaria.

Una vez reunida toda esa documentación se debe presentar de lunes a viernes, de 10 a 14, en la sede de la Escuela: es Newbery 757, esquina Coronel Pringles.

El sorteo para ver quienes ingresan el año que viene se hará martes 17 de octubre a las 11, en el Auditorio Bicentenario de la Declaración de la Independencia (Sarmiento 1169, Junín).

Las puertas de la escuela estarán abiertas para quienes quieran conocerla el sábado 30 de septiembre de 10 a 12.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Inscripción a carreras de la UNNOBA

Está abierto el primer período de inscripción a carreras de grado y pregrado de la UNNOBA en las áreas agronomía, ciencias de los alimentos, genética, informática, diseño, ingeniería, salud, ciencias jurídicas, administración y economía. La inscripción se podrá realizar de manera virtual a través del sitio: https://elegi.unnoba.edu.ar/inscripcion/.

Para completar el trámite será necesario realizar una preinscripción que consiste en completar la Ficha de Preinscripción que estará disponible en elegi.unnoba.edu.ar. La documentación (solo en formato PDF) se deberá presentaren la Mesa de Entrada Virtual a la que se podrá acceder con un usuario desde: login.unnoba.edu.ar: Ficha de preinscripción (completa). DNI (frente y dorso). “Título-Certificado Único” (original) de estudios completos del nivel medio, polimodal o secundario / Constancia de alumno regular (si se está en el último año de secundario) / Certificación provisoria extendida por las autoridades de la escuela (si el o la ingresante terminó el colegio y no adeuda materias).

También se podrá optar por presentar la documentación de manera personal por ventanilla del área de Alumnos de Junín o Pergamino.

Oferta de carreras para 2024
Ingeniería Agronómica
Ingeniería en Alimentos
Tecnicatura en Producción de Alimentos
Licenciatura en Genética
Enfermería Universitaria
Licenciatura en Enfermería
Contador Público
Licenciatura en Administración
Tecnicatura en Gestión de Pymes
Tecnicatura en Gestión Pública
Abogacía
Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil
Licenciatura en Diseño Gráfico
Licenciatura en Diseño Industrial
Tecnicatura en Diseño de Indumentaria y Textil
Tecnicatura en Diseño Gráfico
Tecnicatura en Diseño Industrial
Analista de Sistemas
Ingeniería en Informática
Licenciatura en Sistemas
Ingeniería Industrial
Ingeniería Mecánica
Tecnicatura en Mantenimiento Industrial

Consultas e inscripción
Los interesados en conocer mayores detalles sobre la oferta académica o realizar la inscripción de manera presencial, podrán comunicarse con el área de Alumnos de la UNNOBA de lunes a viernes de 8:30 a 14 y de 16 a 19. En Junín, la oficina de Alumnos funciona en Roque Sáenz Peña 456 (edificio anexo). Teléfono: (0236) 4407750 (interno 11210/11211/11212) y el correo electrónico es: alumnosjunin@unnoba.edu.ar. En Pergamino, en tanto, funciona en Monteagudo 2772. Teléfono: (02477) 409500 (interno 21210/21211/21212) y el correo electrónico es: alumnospergamino@unnoba.edu.ar
La Mesa de ayuda virtual: desde login.unnoba.edu.ar (lunes, miércoles y viernes 9 a 12 h). Ingreso, de lunes a viernes de 8 a 15 h o a través del correo electrónico: ingreso@unnoba.edu.ar

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La UNNOBA será sede de los Juegos Universitarios

La vicerrectora de la UNNOBA, Florencia Castro, se refirió a la realización de la reunión de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), un espacio en el cual la UNNOBA tiene la presidencia del Cono Sur. Esta alusión tuvo lugar en la última sesión del Consejo Superior, uno de los órganos de gobierno más importantes de la Universidad.

Castro mencionó que desde el 12 hasta el 15 de junio la UNNOBA va a ser sede de la etapa regional de los Juegos Universitarios Argentinos, un evento que reunirá en la ciudad de Junín a deportistas de universidades emplazadas en territorio bonaerense: “Estamos trabajando activamente en la organización de esta actividad que nos compromete con el deporte universitario. Alrededor de 700 estudiantes de distintas universidades estarán compitiendo y desde la Universidad estamos articulando con instituciones deportivas de Junín aspectos vinculados a la logística de estas competencias que son las más importantes del país en materia de deporte universitario”.

En la continuidad del informe de Rectorado, la vicerrectora señaló que la institución acaba de recibir el informe definitivo de la Evaluación Externa sin modificaciones sustantivas respecto del informe preliminar y valoró la instancia final de este proceso como “la oportunidad de revisar acciones y obtener recomendaciones que nos permitan poner en marcha acciones de mejoras”. “Consideramos que fue un proceso sumamente provechoso, hay recomendaciones y muchas de ellas nos alientan a seguir en el camino en el que estamos”, resaltó Castro. El informe estará disponible en la página web de la Universidad y será enviado desde la Secretaría Académica a todas las áreas.

Por último, comentó que la UNNOBA sigue avanzando con el Plan Estratégico Operativo aprobado en la anterior sesión del Consejo Superior. “Estamos trabajando en la determinación de las líneas de base para poder medir los indicadores y con la presentación de un tablero de control que nos va a posibilitar tener datos en tiempo real para la toma de decisiones”, precisó y consideró que “este es un avance para seguir cumpliendo este plan operativo que planteamos en función del Plan Estratégico 2030”, agregó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: