Etiqueta: vacunas

Provincia acelera el operativo de vacunación en las escuelas

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente en una posta de vacunación escolar en Don Orione, municipio de Almirante Brown, y explicó que el Estado provincial está “acercando la vacuna a los barrios para que el comienzo del ciclo lectivo sea con todos y todas vacunadas”, para “evitar brotes de contagios en las escuelas”.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que se emplazaron 1.390 postas de vacunación en establecimientos educativos para profundizar la inmunización de niños, niñas y adolescentes ante el inminente inicio del ciclo lectivo en el mayor distrito del país, y consignó que hasta el momento se vacunaron unas 153.600 personas en base a esta etapa de la campaña.

Kicillof visitó el Jardín 915 de Don Orione, donde se desplegó uno de los operativos de vacunación que se llevan a cabo en establecimientos educativos para fortalecer la inmunización de chicos, chicas y adolescentes.

“Así como estuvimos vacunando casa por casa, ahora lo estamos haciendo escuela por escuela para incluir a todas y todos los chicos antes del inicio de las clases”, indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Acentúan sobre la importancia de vacunar a los niños

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó nuevamente a los padres a vacunar a sus hijos contra el coronavirus y pidió a los médicos que la recomienden para esa población, al tiempo que resaltó que la vacuna de Pfizer, recientemente aprobada para chicos, es “segura y eficaz”, al igual que la de Sinopharm que se encuentra en uso.

La semana pasada la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre cinco y 11 años. El presidente Alberto Fernández lanzó, por otra parte, oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas.

Aplicar más dosis
Sobre el mismo tema, días pasados, en contacto con Grupo La Verdad, el médico especialista en Pediatría Oscar Pereyra señaló que “los chicos menores de tres años no se vacunan, los chicos de tres a 11 años no están todos vacunados (más del 25 por ciento) y muchos de ellos (otro 25 por ciento) tienen una sola dosis”.

En ese sentido, el facultativo expresó que “estamos insuficientemente vacunados”.
Ahondando, el doctor Pereyra advirtió que “se están empezando a enfermar los niños, en el Hospital Garrahan se habla de saturación de camas para adolescentes y de crear otras salas de Pediatría y para adolescentes”.

Y apuntó: “Creo que todas las vacunas son buenas, por lo que en este caso también lo recomendable es su aplicación. En el país, entre el 25 y el 30 por ciento de la población no está defendida como corresponde (contra el covid). La enfermedad abunda y nos estamos enfermando. La vacuna lo que evita son las formas graves, no que nos contagiemos. La imprudencia significa riesgo y el riesgo está latente”.

El mensaje de la SAP
“Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre cinco a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”, indicaron oficialmente desde la SAP.

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra Covid-19, también respaldamos la vacunación de niños de tres a 11 años en octubre de 2021″, manifestó además la entidad científica.

Cabe señalar que en un primer momento, la difusión de un documento interno de la Sociedad en el que se pedía mayor información sobre el uso de la vacuna de Sinopharm en niños, generó dudas en la población. No obstante, tras una reunión con el Ministerio de Salud nacional, los pediatras salieron a recomendar su aplicación.

En el comunicado, la SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas Covid–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Comenzó la vacunación contra el Covid-19 en las colonias de verano

Integrantes de la Región Sanitaria III comenzaron con la vacunación contra el Covid-19 en las colonias de verano.

Esta mañana, en las instalaciones de Sindicato de Empleados de Comercio de Junín, dieron inicio a una nueva estrategia de vacunación en las colonias de verano para llegar a cada vez más niños vacunados de cara al inicio del ciclo electivo. También vacunaron a padres, profesores y personal del Sindicato.

«Muchas gracias al Secretario General, Federico Melo, a las y los profesores, y padres, por las buena predisposición para llevar adelante la actividad. Nos cuidamos entre todos y todas», indicaron.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Gollán también pidió que se obligatoria la vacunación contra el Covid-19

El diputado nacional del Frente de Todos y ex ministro de Salud bonaerense Daniel Gollán opinó hoy que están dadas las “condiciones” para avanzar a “un sistema obligatorio” para las vacunas contra el Covid-19.

Tras aclarar que se trata de una “opinión personal”, Gollán sostuvo que el país está “en condiciones” de incluir la vacuna para el coronavirus en el calendario porque hay una “enorme cantidad de dosis aplicadas en el mundo, con efectos adversos prácticamente ínfimos”.

En declaraciones radiales, el ex ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires destacó “la demostración que se viene haciendo en la vida real” y sostuvo que se debe avanzar hacia “un sistema obligatorio que garantice que cuando uno va a la escuela, a la universidad o a hacer compras todos estemos lo más protegidos posible”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

«El pase sanitario apunta a estimular la vacunación»

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, ratificó la importancia que tiene el pase sanitario para alcanzar el cien por cien del plan vacunatorio en medio de la pandemia de coronavirus y el aumento de contagios, pero sostuvo que «de ninguna manera tiene que ver con coartar libertades».

Al contextualizar el incremento de casos de coronavirus en medio de las Fiestas de Fin de Año y el inicio de vacaciones, el funcionario aclaró que con la mencionada medida: «Solo se intenta completar la vacunación porque necesitamos llegar al 100%» del plan de vacunas».

Además, explicó que la Argentina venía siendo «uno de los países del mundo con menos incidencia». Y señaló: «Hoy lo que estamos viendo es que el aumento de casos se mantiene en el nivel de bajo riesgo, pero a gran velocidad «.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El 60% de los argentinos ya completó su esquema de vacunación contra el Covid

El 60 por ciento de la población del país ya completó su esquema de vacunación contra la Covid-19 y, además, el 78,5 por ciento de las personas ha recibido al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2, gracias al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que despliega el Gobierno nacional en todo el territorio, se informó oficialmente.

En las personas mayores de 18 años, los porcentajes ascienden al 91,6% de cobertura con esquema iniciado y al 78,9% con esquema completo, y respecto a los grupos etarios con mayor riesgo a enfermar de gravedad y fallecer, el 93,8% de quienes tienen 50 años y más, ha iniciado ya su esquema, en tanto el 88,5% lo ha completado.

De este modo, la campaña de vacunación más grande de la historia continúa escalando la cobertura de los diferentes grupos etarios en todo el país. Así, mientras que el 69,6% de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema, el 29,8% lo completó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno autorizó la donación de un millón de vacunas contra el Covid-19 a cinco países

El Gobierno aprobó este jueves a través de distintos decretos publicados en el Boletín Oficial la donación de casi un millón de vacunas contra el coronavirus a cinco países, quienes sufren por la escasez de dosis.

Se trata de 981.000 componentes de la vacuna ChAdOx1 nCov-19, conocida como AZD1222, de la firma AstraZeneca UK Limited, y partirán 450.000 dosis a Mozambique, 500.000 a Vietnam del Sur, 18.000 a Santa Lucía, 11.000 a San Vicente y las Granadinas, y 2.000 a la Mancomunidad de Dominica.

El presidente Alberto Fernández firmó los decretos 765, 766, 767, 768 y 769 para aprobar los envíos de los distintos inmunizantes. La norma lleva, además, la firma del jefe de Gabinete, Juan Manzur, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el canciller Santiago Cafiero.

“La pandemia constituye un desafío global que exige una estrategia de solidaridad orientada al acceso equitativo de las vacunas destinadas a generar inmunidad contra la Covid-19″, se consignó en los considerandos de cada una de las donaciones. Además, se informó que, según la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Ministerio de Salud cuenta con stock suficiente para efectuar las donaciones.

En los decretos, el Gobierno tuvo en cuenta el contrato firmado con AstraZeneca para la compraventa por anticipado del inmunizante con elaboración en el país. Y también la donación recibida por Estados Unidos, México, Canadá y España de 7.063.400 vacunas del mismo fabricante en momentos en los que el acceso a las dosis “resultaba más dificultoso que en la actualidad”.

La donación en conjunto de los países “favoreció a que la Argentina pudiera avanzar con la campaña de vacunación, lo que aceleró el esquema completo para la población de mayor riesgo y propició el escenario epidemiológico actual”.

A su vez, los decretos señalan que al 1° de noviembre el 75 % de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19 y el 56,5 % tiene el esquema completo de vacunación.

“Asimismo, a dicha fecha, la República Argentina registra un descenso constante del número de casos de coronavirus desde hace 20 semanas debido al avance de la vacunación y al sostenimiento de las medidas de cuidados”, se precisó.

“La Republica Argentina considera que los esfuerzos mancomunados entre las naciones resultan sustanciales para limitar los efectos económicos y sanitarios que acarrea la pandemia por SARS-CoV-2″, se afirmó en otro de los párrafos de la medida.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Tercera dosis: vacunan a inmunodeprimidos y a mayores de 50 que recibieron Sinopharm

Las personas con inmunodeficiencias, sin importar el tipo de vacuna anterior recibida, y adultos de más de 50 años con esquema completo de Sinopharm, comenzaron a recibir desde este miércoles la tercera dosis contra el coronavirus, en lo que será una nueva etapa en la campaña en la provincia de Buenos Aires. Según se informó, tiene que haber pasado, como mínimo, cuatro semanas de la última inmunización.

Para esto, el Ministerio de Salud bonaerense envió la semana pasada un total de 1.008.134 turnos divididos en dos tandas; la primera fue para 558.100 bonaerenses y la segunda para las y los 450.034 restantes. El turno para cada inscripto/a que integra los mencionados grupos se emite por la vía que haya elegido al anotarse; tanto por la aplicación, la web vacunatepba.gba.gob.ar o por correo electrónico.

Además, desde la cartera sanitaria se habilitó también la línea de WhatsApp 221- 4288182 para todas las personas que hayan sido citadas para darse la tercera dosis de la vacuna anticovid, y presenten alguna duda al respecto.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Más de 2 millones de niñas y niños ya se vacunaron con una dosis contra el coronavirus

En apenas tres semanas de iniciada la estrategia de vacunación pediátrica contra la COVID-19, al menos 2.201.917 niños y niñas de entre 3 y 11 años iniciaron su esquema con la primera dosis de la vacuna del laboratorio Sinopharm, lo que representa un 32,9% de esta población objetivo.

Desde el martes 12 de octubre, cuando fue puesta en marcha en todo el país, la vacunación infantil ha tenido un alto nivel de adherencia. La vacunación pediátrica es un paso fundamental para minimizar el impacto de la pandemia, porque permite no solo proteger a los niños y las niñas contra la enfermedad, sino que además tiene impacto en la disminución de la cadena de transmisión. Así, implica un beneficio individual, pero también colectivo.

También es fuerte el avance que ha tenido la vacunación entre la población adolescente. El 61,5% de los jóvenes entre 12 y 17 años ya han iniciado su esquema (un total de 2.566.733 personas), y el 16,7% lo han completado (737.531 personas).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Covid-19: la Provincia envió 558.100 turnos para aplicar la tercera dosis

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires envió los primeros 558.100 turnos para aplicar las terceras dosis de las vacunas contra el coronavirus para personas inmunocomprometidas y para mayores de 50 años con esquema de Sinopharm, con el objetivo de compensar la pérdida de protección con el esquema inicial.

Como ya explicó la Provincia, los turnos se envían de manera automática sin necesidad de reinscribirse. Por lo tanto, quienes estén incluidos en los grupos deberán chequear la app Vacunate PBA o el correo electrónico.

El Ministerio de Salud de la Nación hizo el anuncio la semana pasada. Los motivos, citados en un memorándum interno, incluyen evidencia disponible sobre la disminución de la efectividad de las vacunas y la respuesta inmunológica en las personas con inmunodeficiencia, cambios inmunológicos naturalmente asociados con el envejecimiento (inmunosenescencia), impacto de la mortalidad por Covid-19 en los mayores de 50 y avance de la variante delta en la transmisión comunitaria.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: