Pobreza: «No tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano»
Para Yamila Alonso es alarmante la situación respecto de los datos de pobreza dados a conocer en las últimas horas.
Y también es «ver que mucha gente no se alarma como en «años anteriores» .
En diálogo con LT 20 Radio Junín, la funcionaria local de Desarrollo Social, se refirió a la situación en el orden local sobre el particular.
«La ciudad no está fuera de estos números» comenzó señalando.
Pero “podemos decir que no tenemos una crisis social tan arraigada como la del conurbano».
La funcionaria entiende que en lo que atañe a Junín, tiene que ver con las decisiones adoptadas por del titular del Departamento Ejecutivo a partir de la pandemia.
«Tenemos un intendente que el año pasado, en un año muy difícil de cuarentena eterna, tuvo la fortaleza de tomar decisiones acertadas”.
Recordó que “se sentó con todos los sectores. Escuchó a todos y permitió que trabajen, que estén activos, firmó acuerdos sin dejar de cuidar la salud de la gente»
Este “proceso de 2020 nos permite hoy no estar tan complicados”.
Más allá de lo expresado, agregó también que “obviamente existe la pobreza en Junín”.
La realidad es que “la gente trabajadora no está llegando porque todo sube y los sueldos quedan por debajo”.
Los “números que hacen que hasta quienes tienen trabajo registrado no lleguen a fin de mes”
EL TRABAJO
«Tenemos diferentes estrategias de trabajo» añadió al referirse en las tareas que llevan adelante.
«Con la asistencia y lo diario en barrios vulnerables y pensando en cómo ayudar a las personas de clase media que se vio destruida» comenzó remarcando.
Con el cuadro descripto, Alonso continuó explicando que “vemos que hay un gobierno nacional que no se alarma con los números y habla de volver a encerrarse».
«Pero la gente no puede volver a perder su trabajo con lo mucho que le cuesta volver a arrancar”, aclaró.
INDIGENCIA
Al referirse a la indigencia en Junín, Yamila Alonso continuó resaltando que “por supuesto que existe. No en los números del conurbano, pero tenemos”.
Y en tal sentido, el trabajo “es arduo y con muchas aristas. No es una cuestión de un plan social o una bolsa de mercadería”.
Así recordó los beneficios que recibieron vecinos, por ejemplo, del cuadrante norte, a partir de las obras ejecutadas.
ESCUELAS
Siempre en el marco de los números que se registran con altos índices de pobreza, habló sobre la importancia de la educación y relacionada con lo ocurrido durante el año 2020.
«Cerrar las puertas de la educación” lleva a que “nunca van a cerrar las puertas de la pobreza”.
“Las escuelas tienen que estar abiertas”.
⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA