Acentúan sobre la importancia de vacunar a los niños

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó nuevamente a los padres a vacunar a sus hijos contra el coronavirus y pidió a los médicos que la recomienden para esa población, al tiempo que resaltó que la vacuna de Pfizer, recientemente aprobada para chicos, es “segura y eficaz”, al igual que la de Sinopharm que se encuentra en uso.

La semana pasada la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre cinco y 11 años. El presidente Alberto Fernández lanzó, por otra parte, oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación para la presencialidad plena y segura en las escuelas.

Aplicar más dosis
Sobre el mismo tema, días pasados, en contacto con Grupo La Verdad, el médico especialista en Pediatría Oscar Pereyra señaló que “los chicos menores de tres años no se vacunan, los chicos de tres a 11 años no están todos vacunados (más del 25 por ciento) y muchos de ellos (otro 25 por ciento) tienen una sola dosis”.

En ese sentido, el facultativo expresó que “estamos insuficientemente vacunados”.
Ahondando, el doctor Pereyra advirtió que “se están empezando a enfermar los niños, en el Hospital Garrahan se habla de saturación de camas para adolescentes y de crear otras salas de Pediatría y para adolescentes”.

Y apuntó: “Creo que todas las vacunas son buenas, por lo que en este caso también lo recomendable es su aplicación. En el país, entre el 25 y el 30 por ciento de la población no está defendida como corresponde (contra el covid). La enfermedad abunda y nos estamos enfermando. La vacuna lo que evita son las formas graves, no que nos contagiemos. La imprudencia significa riesgo y el riesgo está latente”.

El mensaje de la SAP
“Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre cinco a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”, indicaron oficialmente desde la SAP.

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra Covid-19, también respaldamos la vacunación de niños de tres a 11 años en octubre de 2021″, manifestó además la entidad científica.

Cabe señalar que en un primer momento, la difusión de un documento interno de la Sociedad en el que se pedía mayor información sobre el uso de la vacuna de Sinopharm en niños, generó dudas en la población. No obstante, tras una reunión con el Ministerio de Salud nacional, los pediatras salieron a recomendar su aplicación.

En el comunicado, la SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas Covid–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: