El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó al mandatario ruso, Vladimir Putin, de “criminal de guerra” por su invasión de la vecina Ucrania, palabras que fueron consideradas como “una retórica inadmisible” por el Kremlin.
“Creo que es un criminal de guerra”, le respondió Biden a una periodista que lo interrogó en la Casa Blanca a la salida de un evento dedicado a la lucha contra la violencia doméstica.
Hasta ahora, ningún funcionario estadounidense había utilizado públicamente los términos “criminal de guerra” o “crímenes de guerra”, a diferencia de otros estados u organizaciones internacionales.
En tanto, para Moscú, la definición de Biden para referirse a Putin es inaceptable, declaró en un comentario a Sputnik el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Consideramos inadmisible e inexcusable esta retórica del jefe del Estado cuyas bombas provocaron la muerte de cientos de miles de personas en todo el mundo”, dijo Peskov.
La Cancillería argentina saludó al papa Francisco por el noveno aniversario de su pontificado y destacó que su “llamamiento por la paz es un compromiso irrenunciable”.
“La Argentina saluda fraternalmente al papa Francisco a nueve años del inicio de su pontificado”, publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en sus redes sociales junto a un video de repaso de los hitos del sumo pontífice, con especial énfasis en el pedido de paz en Ucrania.
Jorge Bergolio realizó un llamado para que se ponga fin a la “masacre” y al “inaceptable ataque armado” en Ucrania invadida por Rusia, y aseguró que de lo contrario se reducirán las “ciudades a cementerios”.
Tras la oración dominical del Ángelus y en el día de conmemoración del noveno aniversario de su pontificado, Francisco condenó la “barbarie” de matar a civiles, incluidos niños, y suplicó: “En el nombre de Dios, les pido que detengan esta masacre”.
El sorteo del Mundial de Qatar 2022 se realizará el 1 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad de Doha (DECC), informó este jueves el comité organizador.
La ceremonia comenzará a las 13, hora de la Argentina, y contará con alrededor de dos mil invitados.
«Al finalizar el evento, los mejores equipos del mundo podrán trazar su ruta hacia la final del Mundial, que tendrá lugar en el estadio Lusail, con capacidad para 80 mil espectadores, el 18 de diciembre», informaron los organizadores del certamen.
El torneo se desarrollará en ocho estadios, todos a una hora de Doha. El partido inaugural será el 21 de noviembre en el Al Bayt.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy la prohibición de las importaciones estadounidenses de petróleo y gas de Rusia por la invasión de Ucrania.
“Significa que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EE.UU.”, dijo Biden en una intervención en la Casa Blanca.
La prohibición a las importaciones energéticas de Rusia, uno de las mayores productores globales, es, de momento, solo por parte de Washington, ya que los aliados europeos, mucho más dependientes de la energía rusa, han mostrado sus reticencias al respecto.
Las importaciones de Estados Unidos de petróleo procedente de Rusia suponen cerca del 8 % del total, mientras que en el caso europeo es del 27 %, según los respectivos datos oficiales.
Este lunes, el propio presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostró a favor de que la comunidad internacional apruebe cancelar las compras de petróleo ruso.
“Lo puedes llamar embargo o un acto moral cuando te niegas a dar dinero a terroristas”, dijo Zelenski en un videomensaje.
La prohibición de las importaciones energéticas de Rusia por parte de EEUU se suma a las agresivas sanciones económicas adoptadas recientemente contra Moscú en coordinación con los socios europeos, entre ellas las restricción de las operaciones internacionales del banco central ruso y la suspensión determinados bancos rusos del sistema internacional SWIFT.
Una tercera ronda de negociaciones en el marco de la invasión rusa a Ucrania para buscar un cese de las hostilidades se realizará hoy en Bielorrusia, anunció en Twitter un negociador ucraniano.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero, diplomáticos de los dos países se vieron en dos oportunidades: la primera vez el 28 de febrero, en la región de Gómel, en Bielorrusia, cercana a la frontera ucraniana, sin grandes avances
“Tercera ronda. Empieza a las 16 hora de Kiev (11 de la Argentina) con la misma delegación”, escribió en la red social Myjailo Podoliak, miembro de la delegación ucraniana, en un mensaje que incluye una foto de un helicóptero al fondo.
Si bien Moscú no confirmó aún oficialmente que estas negociaciones fueran a celebrarse hoy, según las agencias rusas, la delegación llegó a Belovejskaya Pushcha, una localidad de la región de Brest, cercana a la frontera con Polonia, donde se celebró la segunda ronda.
La segunda, el 3 de marzo, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, en la localidad bielorrusa de Belovezhskaya Pushcha, instancia en la que no se logró detener los combates, pero se acordó la apertura de corredores humanitarios para la población civil, un operativo que tampoco pareció tener éxito al menos hoy.
Rusia lanzó el 24 de febrero una invasión de Ucrania, bombardeando sus ciudades, causando numerosos muertos y provocando el éxodo de más de 1,5 millones de ucranianos.
El ejército ruso anunció hoy la suspensión temporal de ataques en algunas zonas con fines humanitarios y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Jarkov, del puerto sitiado de Mariupol y de la localidad de Sumi, cerca de la frontera rusa.
El gigante de la transmisión de música Spotify se sumó a otras redes de streaming como Netflix, al anunciar que cerró sus oficinas en Rusia y eliminó el contenido patrocinado por el estado ruso de su servicio.
De esta manera se amplía el aislamiento tecnológico de Moscú en respuesta al “ataque no provocado contra Ucrania”, expresó en un comunicado publicado por la agencia italiana ANSA.
“Hemos cerrado nuestra oficina en Rusia hasta nuevo aviso”, señaló la empresa con sede en Estocolmo, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York e informó que revisó “miles de episodios de podcasts desde que comenzó la guerra” para limitar la capacidad de los usuarios para encontrar podcasts que pertenecen y son operados por medios de comunicación vinculados al estado ruso.
Spotify ya había indicado a principios de semana que había eliminado todo el contenido de los medios de comunicación patrocinados por el estado ruso RT y Sputnik dentro de la Unión Europea y otros mercados.
Sin embargo, aclaró la aplicación musical, mantendrá su servicio abierto a los usuarios rusos. “Creemos que es de suma importancia que nuestro servicio esté disponible en Rusia para permitir un flujo global de información”, dijo Spotify.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó hoy que su par ruso, Vladimir Putin, “eligió la guerra y enfrentará las consecuencias”, a la vez que anunció nuevas sanciones económicas frente a lo que calificó como un “asalto brutal” contra Ucrania.
Al hacer una declaración desde la Casa Blanca, el mandatario precisó que Moscú movilizó 175.000 soldados a su país vecino para un ataque que “estaba planeado hace meses”.
“Los militares rusos iniciaron un brutal asalto contra el pueblo de Ucrania, sin provocación, sin justificación y sin necesidad. Es un ataque premeditado. Vladimir Putin lo viene planeando hace meses”, explicó en el inicio de su mensaje.
“Hace semanas venimos advirtiendo que esto iba a pasar”, añadió y apuntó que Moscú “rechazó todas las posibilidades que le dieron Estados Unidos y sus socios para acercar, a través del diálogo, nuestras mutuas preocupaciones de seguridad”.
Tras repasar algunos hechos recientes sobre la escalada de tensiones en el este de Ucrania, Biden calificó de “violación flagrante del derecho internacional” la decisión de Putin de reconocer como Estados independientes a Donetsk y Lugansk.
La 94ª edición de los Premios Oscar de la Academia de Hollywood, una gala que tendrá lugar el domingo 27 de marzo desde el Dolby Theatre de Los Ángeles, tendrá por primera vez desde 1987 a tres personas en la conducción y ellas serán mujeres: Regina Hall (“Shaft”), Amy Schumer (“The Humans”) y Wanda Sykes (“The Other Two”).
Así lo comunicó el sitio Variety y recordó que el último trío en presidir la ceremonia lo formaron aquel año Chevy Chase, Goldie Hawn y Paul Hogan.
La ceremonia estará dividida en tres segmentos de una hora de duración y cada una de las presentadoras conducirá uno de ellos, lo que significa la valoración del trabajo femenino al frente de una fiesta que será observada por millones de televidentes a través del mundo.
También se anunció que durante la emisión se reconocerá a la película más votada en Twitter con el hashtag #OscarsFanFavorite y el público también podrá elegir a través de la red social sus escenas favoritas del año con la etiqueta #OscarsCheerMoment.
“El poder del perro”, la promocionada película de Jane Campion, se posiciona como favorita de cara a los Oscar 2022 con 12 nominaciones y la siguen “Duna”, de Denis Villeneuve, con 10 candidaturas, y “Belfast”, de Kenneth Branagh, y “Amor sin barreras”, de Steven Spielberg, ambas con siete nominaciones.
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, habló sobre el acuerdo alcanzado con Argentina. “Nuestro objetivo principal es sacar a Argentina de este camino muy peligroso de alta inflación”, aseguró este jueves en diálogo con la prensa.
En rueda de prensa con medios globales –Georgieva no ha concedido entrevistas a medios argentinos– la jefa del Fondo analizó el entendimiento alcanzado con el Gobierno la semana pasada. “Confiamos en que es un programa pragmático”, explicó, según informó el diario Financial Times. Y agregó: “Ayudará a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más significativos”.
El FMI reconoce que el programa que se está elaborando después de que se llegó a un entendimiento inicial la semana pasada necesita contar con un apoyo más amplio de la sociedad que el que colapsó en 2018, dijo la directora gerente. Un programa ayudaría a la nación a evitar un deterioro económico aún peor y el aumento de la pobreza a medida que lucha contra la inflación que supera el 50%, dijo.
Georgieva subrayó la importancia de que el plan se base en supuestos realistas que no solo dependen del mejor de los casos. Debe reconocer los límites del potencial para hacer cambios en Argentina en los próximos años, dada la oposición de la parte de izquierda radical de la coalición peronista gobernante del país, dijo según Bloomberg.
Sobre las negociaciones, señaló: “Tuvimos que calibrar el programa para que fuera implementable”. En ese contexto, aseguró que el gran desafío es bajar la inflación.
La titular del FMI agregó que el organismo aprendió del acuerdo alcanzado con Argentina en 2018 y remarcó la “importancia de las expectativas realistas: no se conformen con su línea de base porque las cosas pueden cambiar”.
Desde el Fondo siempre han dicho que quieren un programa “sólido”. Pero ahora más bien parecen conformarse con uno “realista, pragmático y creíble”, que pueda ser cumplido y que la Argentina lo sienta como propio.
Una tiktoker argentina de 23 años llamada Valeria Silvestre murió de manera repentina de un paro cardíaco mientras disfrutaba de sus vacaciones con amigas en la ciudad de Florianópolis, en Brasil, un episodio que causó conmoción entre sus cientos de miles de seguidores.
Silvestre se había hecho popular en la red social gracias a sus consejos sobre astrología y a sus reseñas sobre libros. En Tiktok tenía casi 440 mil seguidores y en Instagram contaba con 75 mil seguidores.
La noticia empezó siendo un rumor en las redes y luego terminó por confirmarse gracias a un posteo en Tiktok de su prima, llamada Milena García.