Luego de las precipitaciones que produjeron una nueva eclosión masiva de mosquitos, desde la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Junín profundizaron los operativos de fumigación con adulticidas para eliminar a la mayor cantidad posible de insectos, especialmente en lugares y espacios utilizados por los vecinos para recrearse o hacer actividad física. Además, recuerdan a la población la importancia de utilizar repelentes con renovación cada cierta cantidad de tiempo, como también el uso de ropa clara y que alcance a cubrir las extremidades y la importancia de evitar la acumulación de agua en baldes, palanganas, botellas o cualquier recipiente.
Desde el área también explicaron que dichas tareas se realizan para atacar y disminuir la población del Aedes Albifasciatus, que es el que se reproduce con mayor facilidad a las 48 o 72hs de suscitarse precipitaciones intensas y que transmite la enfermedad conocida como encefalitis equina. En cuanto al Aedes Aegypti, vector que transmite el dengue, desde la Dirección de Zoonosis se trabaja permanentemente en la prevención y monitoreo con las 80 ovitrampas ubicadas en toda la ciudad y, en caso de constatarse un caso positivo, se procede a la fumigación por control de foco en todo el perímetro y la zona aledaña para prevenir y evitar la propagación de la enfermedad.
Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, hizo referencia a las fumigaciones masivas en espacios públicos: “Debido a esta nueva eclosión masiva de mosquitos profundizamos los operativos de fumigación en distintos espacios públicos de la ciudad, por medio de la utilización de adulticida con el objetivo de derribar a la mayor cantidad posible de mosquitos”, y agregó que “se intensificaron las fumigaciones en la zona del Parque Borchex , parque natural Laguna de Gómez y plazas”.
Seguidamente, detalló que “son tareas que se realizan preferentemente durante la mañana y es una de las acciones más importantes que se desarrollan para combatir a los mosquitos”. No obstante, también indicó que “uno como vecino también puede implementar las correspondientes medidas de prevención con el uso de repelentes y ropa clara que proteja la piel y todas las zonas expuestas para no ser picado”.
Laffaye también comentó que “este mosquito eclosiona luego de las precipitaciones abundantes, por lo cual las últimas lluvias que cayeron sobre la ciudad permitieron que todos los huevos eclosionen a las 48 o 72hs y haya mayor cantidad de mosquitos en vuelos”. En continuidad, expuso que “en estos momentos estamos haciendo el control pertinente para bajar la población, porque hay muchos mosquitos y especialmente en zonas de recreación como plazas o el Parque Borchex, donde la gente viene a esparcirse, pasar la tarde o hacer deporte».
Por otra parte, la subsecretaria explicó que “hay dos mosquitos de importancia sanitaria, el Aedes Aegypti que es el que transmite el dengue y el Ochlerotatus Albifasciatus que es el que transmite otras enfermedades como la encefalitis equina y es al que buscamos bajar la población. Con respecto al Aegypti también se hacen fumigaciones, pero principalmente con controles de foco cuando existen casos positivos, por lo cual se procede a fumigar todas las manzanas alrededor de dicho lugar”.
En las vías ferroviarias, a la altura de Newbery y Sarmiento, se incendió un vagón de tren en estado de abandono, por lo que debió hacerse presente una dotación de bomberos.
Los efectivos colocaron equipos de respiración autónoma a ambos extremos del vagón, lográndose extinguir las llamas, mientras se hacía presente una nueva dotación para realizar el abastecimiento.
El fuego afectó el vagón de tren completo y ambos pasillos conectores. En el lugar se hizo presente también personal de seguridad privada del predio, un camión cisterna perteneciente a Defensa Civil y personal de Comando Patrullas Junín.
Con el cambio de gobierno, la obra de construcción del paso bajo nivel en calle Rivadavia quedó paralizada. Primero fueron rumores y ahora los vecinos y comerciantes tienen la certeza de que la empresa desarmó el obrador y abandonó el lugar, con lo cual la ciudad quedó dividida en dos y sin certezas sobre la continuidad de los trabajos.
La preocupación que origina esta situación, sumada a los graves perjuicios económicos que significa para los negocios de toda la zona aledaña por la falta de tránsito y movimiento, ha motivado a los vecinos y comerciantes a convocar a una reunión abierta para hoy, desde las 21, en instalaciones del Club San Martín.
Según puntualizan, será una oportunidad para “aunar ideas y ver qué hacer”, por lo que están convocando a todos los juninenses a participar, dado que consideran que la interrupción del tránsito de calle Rivadavia afecta a toda la ciudad.
En este marco, más allá de lo que suceda con el paso bajo nivel, se abocarán a idear reclamos para que –al menos- se reabra el tránsito sobre calle Rivadavia.
LA CONVOCATORIA
A través de las redes sociales, se lanzó la siguiente convocatoria:
“Los vecinos próximos a la obra del paso bajo nivel, por la falta de continuidad de la misma (que no se sabe cuándo se proseguirá), nos encontramos que:
1) Debido a la falta de movimiento, están “matando” a los comercios del barrio.
2) Todos tenemos más gastos de pesos y pérdida de tiempo, al tener que ir por los otros pasos a nivel.
3) Desvalorización de las propiedades.
El evento, impulsado por el Chivo Club Junín y que contó con el acompañamiento de la Dirección de Deportes del Gobierno de Junín, tuvo una muy buena repercusión entre la comunidad de Junín y la Región, con la presencia de muchas familias y grupos de amigos que se acercaron hasta la plaza “Eusebio Marcilla”, para observar la exposición de automóviles de distintas marcas y estilos.
El propósito del encuentro apuntó a la solidaridad de todos los participantes, quienes contribuyeron con útiles escolares que serán donados a diferentes escuelas primarias de la ciudad, con el fin de ayudar a las familias más necesitadas en el inminente regreso a clases. Además de la exposición automovilística también hubo un show de batucadas en vivo que aportó disfrute en la jornada fierrera.
Sobre la jornada solidaria, Nora Mahuad, integrante de la dirección de Deportes del Municipio, manifestó: “Una vez más desde el Gobierno de Junín estamos acompañando al Chivo Club Junín en los eventos que llevan adelante, y esto toma mucha relevancia, trabajamos siempre para poder seguir manteniendo este contacto y este accionar con ellos, son causas que contribuyen, ayudan y aportan”.
Para cerrar, Mahuad resaltó que “esta es una actividad que se realiza a través de una agrupación, una idea benéfica a través del rubro deportivo, que funcionó y sigue creciendo, nosotros en todo lo que podamos estar, vamos a acompañar, también estamos muy contentos de recibir a vecinos que llegan de afuera”, afirmó.
En tanto, Adrián Salati, del Chivo Club Junín, agradeció el apoyo del Municipio y luego expuso: “Estamos muy contentos de la repercusión que tuvo el evento, esta es una actividad que empezó el año pasado, cuando nació la idea de poder contribuir con quienes necesitan antes del comienzo de las clases, sabemos que la situación actual está muy complicada, es por eso que pensamos en ponernos a juntar elementos para ayudar a las escuelas más carenciadas”.
“Desde el día uno que esto surgió empezamos a movernos con nuestros amigos y surgió el evento, se llevó muy bien el año pasado y ahora repetimos, podemos afirmar que este año desbordamos las expectativas, ya que tenemos gente de Rosario, Pergamino, Bragado, Teodelina, General Arenales, no es solo a nivel local, sino que se expandió, estamos realmente muy contentos”, contó.
Para cerrar, Adrián Moreno, otro de los integrante del Chivo Club Junín, remarcó la importancia del evento y dijo: “Esta planificación que llevamos adelante tiene sus frutos y se puede ver, no solo por la colecta de útiles, que es el fin, sino que vemos llegar gente de todos lados, no solo agrupaciones de autos, hay grupos de moteros que decidieron venir a Junín, hay familias que vinieron a pasar la tarde a la plaza y se acercaron a colaborar, encontrarse con esto nos llena de satisfacción”.
“Que esta jornada pueda reunir a todas las personas que tienen pasión por el rubro fierrero significa muchísimo, es muy importante, esta segunda edición tuvo mucha repercusión, superó la primera, y eso es muy positivo porque habla mucho de la solidaridad de la gente, estamos agradecidos”, concluyó.
En épocas de crisis, la demanda de comida en espacios comunitarios y solidarios de la ciudad se hace cada vez mayor. Pero, a partir de la falta de ayuda oficial y la caída de las donaciones recibidas, en algunos comedores dejó de servirse el almuerzo y solo se brinda una merienda; mientras que en otros lugares la comida se reserva solo para los niños, porque lo que hay no alcanza para las familias.
De este modo impactan las medidas económicas y la alta inflación y recesión del país en los distintos barrios de la ciudad, donde llegan personas que no pueden comprar sus alimentos diarios.
Rocío Mancho, a cargo del merendero “Las Tosquitas”, y Pablo Rodríguez, referente de la Organización Don Ito, hablaron sobre la situación actual.
En Punta del Yatasto y Araucarias, cerca del Junín Golf Club, funciona “Las Tosquitas”, espacio a cargo de Rocío Mancho. “Lo abrimos como comedor en pandemia, arrancamos con un emprendimiento familiar para ayudar a los chicos del barrio. Después nunca paró”, cuenta.
Pero la realidad y la falta de mercadería los obligó a modificar el programa: “Nosotros servíamos la comida los días de semana y los sábados la merienda, con la asistencia de alrededor de 35 niños, la mayoría de menos de 10 años. Pero con la situación actual, ya hace cuatro meses que no podemos hacer más comidas y llegamos solo a dar la merienda”.
“Recibíamos ayuda del municipio, ahora nos van a empezar a dar mercadería una vez por mes o cada dos meses, porque son muchos los merenderos que hay en Junín”, cuenta.
A la vez, Rocío analiza que “la necesidad es muy grande, nos preguntan cuándo vamos a retomar con las comidas. Hay nenes que van a empezar la escuela y no tienen nada, así que nosotros recibimos cualquier tipo de ayuda para ellos, aunque sean útiles usados”.
“Además, recibimos galletitas, harina, tortas, leche, azúcar… porque las panaderías no nos están dando mucho ya que lo que sobra, también lo venden. Nosotros también cocinamos para servir cada tarde…”, explica.
Los interesados en aportar, pueden comunicarse al número telefónico 2364-390802.
Desde la Dirección de Zoonosis del Gobierno de Junín destacan las tareas de control y monitoreo permanente a través del análisis de las 80 ovitrampas que hay en toda la ciudad, y en articulación con el SISA con el objetivo de prevenir esta enfermedad y actuar inmediatamente ante la posibilidad de un caso sospechoso. Además, durante todo el año se hace una intensa campaña de concientización y comunicación sobre la importancia del descacharrado y la limpieza de recipientes que puedan acumular agua en las casas.
En este marco, se recuerda a la comunidad que el Aedes Aegypti es un mosquito peridomiciliario, que vive preferentemente dentro de las casas en cualquier recipiente que pueda acumular agua donde puedan poner sus huevos y proliferar. Es por esto que resulta tan importante el compromiso y la participación de los vecinos para la limpieza de estos objetos, canaletas, rejillas, bebedores de mascotas y la correcta clorificación de las piletas.
En referencia a las tareas abocadas a este objetivo, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis de la Municipalidad, declaró: “Desde el área implementamos un permanente control y monitoreo sobre la situación del Aedes Aegypti, estamos siempre atentos a las notificaciones del SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) que es el sistema que informa los casos sospechosos de dengue en seres humanos, para efectuar los controles de foco cuando la situación lo amerite”.
Seguidamente, la funcionaria destacó también que “realizamos la vigilancia constante de las aproximadamente 80 ovitrampas que tenemos distribuidas en toda la ciudad, por la cual constatamos la existencia o no de dicho mosquito adulto volando por cada lugar”, y, en este sentido, recalcó que “la presencia de las ovitrampas nos permiten tener una rápida respuesta ante un caso sospechoso de dengue, sabiendo si existe la posibilidad de que haya una transmisión autóctona o no”.
Además, la médica veterinaria manifestó que desde el área “siempre hacemos mucho hincapié en la concientización de la gente sobre que el Aedes Aegipty es un mosquito domiciliario, que le gusta estar preferentemente dentro de las casas en floreros y que necesita muy poca agua para proliferar”. Finalmente, Cacheiro dijo que “llamamos siempre a los vecinos al cuidado y a que estén atentos sobre todos los recipientes que pueden juntar agua en sus patios, como también mantener las canaletas y rejillas limpias para evitar que este mosquito crezca en sus casas”.
Con un repertorio variadísimo de batucadas, números musicales y cientos de vecinos, la Organización Don Ito y la red de merenderos y comedores dio por finalizada la tercera noche de carnavales. En esta ocasión, la misma se desarrolló en la sociedad de fomento del barrio Progreso.
Desde la organización manifestaron su agradecimiento “a los artistas locales que siempre están predispuestos a dar una mano, a las batucadas que hicieron un esfuerzo enorme por recorrer los barrios durante estas tres noches, a la sociedad de fomento del Progreso por el espacio, Gastón por el sonido y a todos los vecinos que eligieron esta propuesta y disfrutaron junto a nosotros”.
Ante la proximidad del inicio del nuevo ciclo lectivo, se informó que los estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario deberán presentar, de forma obligatoria, el certificado de alumno regular y tramitar el beneficio en las UGS a partir del 1° de marzo. Los interesados deberán concurrir con la tarjeta SUBE, el DNI y la constancia propiamente dicha para efectuar la rehabilitación.
Todos los estudiantes podrán concurrir a las Unidades de Gestión SUBE (SUBE) ubicadas en Rivadavia 80, la delegación municipal de Villa Belgrano y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Cuadrante Noroeste, para realizar la tramitación de este beneficio que otorga el Municipio a nivel local, una vez que se inicie el ciclo lectivo y cuenten con la constancia de alumno regular, por ende, hasta tanto no se complete este trámite, no se contará con beneficio.
También se indicó que esta medida, busca garantizar que los estudiantes que cumplan con los requisitos reciban los apoyos necesarios de manera efectiva y, en este sentido, se les recomienda verificar previamente los requisitos necesarios para evitar demoras innecesarias.
Por otra parte, también se informa que las personas que no cuenten con ningún beneficio estudiantil, o de la Tarifa Social Federal, pueden concretar la personalización de la tarjeta en la página SUBE.
El viernes 8 de marzo a las 21 horas se llevará a cabo el Concierto: «Flores Negras» Cuatro voces en tango, con las voces de Cecilia Bonardi, Alejandra Cañoni, Laura Esses, Florencia García Casabal, y con la presencia de Edgardo Acuña en la guitarra.
Por el evento se cobrará un bono contribución: de 2.000 pesos a beneficio del merendero infantil «Rayito de Luz» de Rosa Negrete.
Para informes, los interesados en asistir pueden consultar por whatsapp: (236) 451-0393, telefónicamente al 0236 442 4010 / 443 2726, vía mail a recepcion@cadjj.org.ar o personalmente en Bartolomé Mitre 83.
Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín se informó a que desde el 19 al 23 de febrero, aquellos que tengan intenciones de utilizar dicho establecimiento cultural pueden anticipar su turno vía online con el propósito de optimizar tiempo para luego ir de manera presencial a realizar la reserva. Esto comprende a particulares, escuelas, artistas o cualquiera que precise del espacio, para lo cual deben ingresar a www.junin.gob.ar/turnosrancheria.
Además, desde el área Municipal mencionada se invita a la comunidad a participar de las propuestas que se llevarán a cabo en los diferentes espacios que integran la Biblioteca Pública Municipal Bernardino Rivadavia (Av. Rivadavia 20). Por un lado, el jueves 23 a las 17:30 horas tendrá lugar en la Bebeteca la lectura del cuento “La vaca en su hamaca” destinada a niños de 6 meses a 3 años junto a sus familias; y el viernes 24 a las 17:30 horas en el “Rincón Infantil” se desarrollará una actividad didáctica para niños de 7 a 9 años.
Al respecto de la apertura de turnos, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó: “Esto es algo muy requerido por la comunidad, ya tuvimos varias consultas y es por eso que nos organizamos de manera tal que la persona que va a reservar su espacio sea recibida en ese momento concretarlo y no tenga que esperar demasiado tiempo y a su vez tenga un periodo para poder desplegar lo que necesita y las fechas que necesita reservar, se trata de optimización de tiempo”.
“Es por esto que a partir del el lunes 19 hasta el 23 de febrero va a estar abierto un formulario web donde anticipadamente van a solicitar su turno, es decir, no se acercan presencialmente sino que reservan su turno para la siguiente semana llegar de manera presencial”, informó y seguidamente detalló: “Es decir, el 19 de febrero pueden conectarse desde la computadora o el celular y seleccionan qué día y horario desean que los atendamos, rellenan el formulario y el día pactado se presentan para ser recibidos y poder reservar la fecha de su evento o presentación”.
Asimismo, Barbosa señaló que “esto lo hacemos en primer lugar para ser organizados, tanto con nosotros como con las personas que van a reservar su fecha, recibirlos de la mejor manera que es lo que todos los vecinos se merecen, y en segundo lugar después para ofrecer lo que tenemos en el teatro, que puedan leer un contrato con tiempo, para informarse y para sacarse las dudas en caso que las hubiera”.
“El teatro es un espacio muy requerido y es para la comunidad, y es variado porque hay instituciones públicas, privadas, agentes independientes, productores privados que requieren del espacio para el desarrollo de sus espectáculos, así que es un lugar muy solicitado y por eso ideamos esta forma de cuidarlos a ellos y a nosotros para ser planificados”, reafirmó sobre la propuesta.
Y también destacó: “Algo importante que sucedió años anteriores, es que hay dos o tres fechas por mes abiertas y gratuitas para los artistas de Junín, se reservan directamente en marzo o un poco más adelante, siempre es bueno remarcar esto para que los artistas de Junín lo aprovechen y lo tengan en cuenta”.
En otro sentido, la Directora de Cultura hizo hincapié en las actividades que se proponen desde el área en la Biblioteca Pública Municipal Bernardino Rivadavia y mencionó: “Es importante lo que armamos en este lugar acompañados por los gerentes de los Bancos, fue un trabajo en equipo muy positivo, el espacio de la Bebeteca lo inauguramos en diciembre del año pasado y me pone muy contenta el contenido que se está generando, las propuestas están abiertas en el horario que funciona la Biblioteca, ya que está instalada dentro de ella”.
“La idea es continuar generando propuestas para que la comunidad siga conociéndola y pueda disfrutarla, lo que buscamos con esta nueva actividad es la comunicación, que las infancias se conecten con lo que es un libro, con lo que es que otra persona me hable y yo construya mi lenguaje, construya mi universo simbólico, vamos a leer un libro para las personas que tal vez tengan dificultades o se les haya agotado las herramientas a la hora de hacer dormir a sus niños y niñas”, especificó.
Seguidamente añadió: “El jueves 23 a las 17:30 horas esperamos a todas las familias que quieran acercarse con sus bebes desde los 6 meses a los 3 años de edad, por otro lado, el viernes 24 a las 17:30 tendrá lugar un espacio para las infancias más grandes, que van desde los 7 a los 9 años con una propuesta para construir a lo que se llama “los susurradores”, que también es una forma distinta de comunicarse y propone diversas temáticas a charlar y distintas inflexiones en la voz, que es sumamente importante a la hora de comunicarse.
“Los espacios están abiertos y es nuestra responsabilidad hacer diferentes propuestas para que la gente venga y los pueda disfrutar, todo es libre, abierto y gratuito, quienes quieran participar van en el momento que quieren ir, ya sea el jueves o el viernes y ahí estaremos para recibirlos”, aseguró.
Para finalizar, la funcionaria sostuvo que “las expectativas son altísimas ya que es un espacio que ofrecemos desde la Municipalidad porque nos parece importante la lectura en torno a que no solamente nos comunica como un otro, sino que nos abre mundos imaginarios, nos ayuda a pensar, a construir nuestra emocionalidad, nuestro universo simbólico”.
“La biblioteca actualmente tiene más de 20.000 ejemplares, es gratuito hacerse socio, estamos a pasos de abrir un espacio nuevo dentro de ella para que la gente se sienta todavía más invitada a quedarse, es un espacio fundamental que nosotros ofrecemos, que la gente puede consumirlo o no, pero que sea su elección”, concluyó.