El encuentro que reunió a cientos de chicos que disfrutaron de actividades deportivas, recreativas, artísticas y de natación, se llevó a cabo en el CEF 55 (Complejo Santa Paula), una de las 18 sedes en todo el Partido de Junín del programa Escuelas Abiertas en Verano, donde estuvieron presentes integrantes del Gobierno de Junín, autoridades educativas, del Consejo Escolar y gremiales.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín destacaron la gran participación que tuvo el programa, del cual participaron más de 1.700 chicos y jóvenes. Además resaltaron el trabajo coordinado con el Consejo Escolar y los diferentes clubes de la ciudad.
Cabe recordar que el Municipio invirtió en este programa 15 millones de pesos para que, además de las actividades lúdicas y de recreación, los chicos también puedan disfrutar, mediante el pago del transporte y el convenio con clubes, que ceden sus espacios, de actividades referidas a la natación.
Al respecto de la jornada, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano del Municipio, expresó: “La verdad que estamos muy contentos, se han sumado muchos más chicos este año, son un total de 1.700 niños, niñas y jóvenes que se integran Escuelas Abiertas de Verano, y eso nos llena de satisfacción”.
“Esta es una propuesta donde desde el Gobierno de Junín trabajamos en conjunto con la provincia de Buenos Aires aportando, por decisión del Intendente Pablo Petrecca, en todo lo que es el transporte, los materiales necesarios para el mantenimiento de las piletas”, señaló y luego agregó: “Y además coordinando esto con el Servicio Alimentario Escolar, donde el equipo del Observatorio Nutricional del Municipio lleva adelante la dieta, los alimentos de los chicos, que es muy importante”.
A su vez, Fiel remarcó que “también hay que destacar la coordinación con los espejos de agua, que se dan a partir de los clubes de la ciudad, quiero agradecer la predisposición de las instituciones, así como también el espacio del Complejo Santa Paula, que es nuestro lugar, y el CEF N55”.
“Estamos muy contentos de participar hoy acá en este cierre donde hay chicos de seis de las sedes, de un total son 18, esto es un resultado positivo, quiero decir que hemos hecho un buen trabajo coordinado con los docentes, con los directores y todos los auxiliares también”, valoró para cerrar.
Seguidamente, Analía Gutiérrez, consejera escolar, expuso: “Me sumo a las palabras de Melina (Fiel), me pone muy contenta ver a los chicos disfrutando y saber que el trabajo que llevamos adelante tuvo estos resultados”.
“Desde el Consejo Escolar también articulamos, y traccionamos para que se haga efectivo el transporte, resolviendo también las cuestiones que en el día a día van surgiendo para que este programa sea viable en el Distrito de Junín”, sostuvo.
Para finalizar, Emilse Marini, concejal por Juntos, hizo hincapié en el desarrollo del programa y dijo: “Esto fue un trabajo articulado entre el Municipio y la Dirección General de Escuelas, que permitió que 1.700 chicos pudieran disfrutar del verano y de los espejos de agua”.
“Desde la Dirección de Educación también se sumaron actividades que tenían que ver con iniciativas de concientización, como por ejemplo el programa “Voy Seguro”, charla sobre adopción responsable de mascotas, que son espacios que enriquecieron la propuesta pedagógica que brinda la Dirección General de Escuelas”, específico.
Para concluir, Marini subrayó que “el Gobierno de Junín brindó todas las herramientas y condiciones para que todos los chicos de Junín estuviesen en igualdad de condiciones de poder acceder a Escuelas Abiertas de Verano, incluyendo los espejos de agua con un trabajo coordinado con los clubes, es muy grato ver este cierre de jornada”.
Como se viene dando cada fin de semana de la temporada de verano en el Parque Natural Laguna de Gómez, este domingo 28 de enero formarán parte de la grilla de esta iniciativa promovida por la Subsecretaría del Gobierno de Junín nuevos artistas locales con distintos géneros musicales.
Luego de la presentación de “Energía Positiva” este sábado en la Rotonda de los Pescadores, estarán, por un lado, en el Paseo de los Artesanos “Las Gaviotas”, el dúo folklórico “De par en par” a las 19.30 horas, mientras que en el parador “La Toscana”, ubicado en el camino costero, a partir de las 20 horas, se presentará el grupo musical juninense “Urizen”.
“Punto de Encuentro”, es una forma de incentivar la llegada de visitantes al Parque Natural y de acompañar a los emprendedores y propuestas gastronómicas que funcionan allí.
Desde el área municipal mencionada invitan a todos los vecinos de Junín y comunidad en general a participar de manera libre y gratuita de la variada grilla de propuestas musicales, además de disfrutar de todo el espacio en general, el cual se encuentra en óptimas condiciones en materia de infraestructura y servicios gracias a la fuerte inversión realizada por el Gobierno de Junín.
La iniciativa promovida por la Dirección de Deportes del Gobierno de Junín se desarrolló en la pileta ubicada en el predio de AEFIP con la participación de más de 300 niños, acompañados por sus profesores y familiares. El intendente, Pablo Petrecca, estuvo allí para saludar y felicitar a los chicos y destacó: «Este tipo de jornadas ayudan a la formación y fomento de valores, que es algo fundamental, y en eso trabajamos desde la gestión”.
El encuentro que tiene como propósito promover la integración social y concientizar sobre la importancia de la natación reunió a seis colonias representando a diferentes instituciones de la ciudad. El próximo torneo participativo tendrá lugar el 8 de febrero en las instalaciones del club Los Miuras.
“Estos espacios son fundamentales; la verdad es que cuando uno ve en este día tan espléndido, a más de 300 chicos de 3 años a 14 años que están disfrutando de la jornada, genera muchísima alegría y entusiasmo”, expresó Petrecca.
“Lo que hace este encuentro es integrar a las distintas colonias de verano en una especie de torneo, de competencia que, por supuesto, los motiva, los alegra e incentiva a los niños, pero además de la competencia, la importancia es el aprendizaje y la diversión que esto deja”, agregó.
“Otro de los motivos es el fomento de los valores que tiene el deporte, en este caso la natación; el aprendizaje del valor del equipo, de la ayuda, del esfuerzo para mejorarse uno mismo y saber que los compañeros desde afuera están alentando. Eso es lo que dejan estos encuentros y el deporte en general”, dijo el intendente.
“Desde la Dirección de Deportes en conjunto con las distintas instituciones, se vienen llevando a cabo actividades muy lindas y, en este caso, nos parece muy interesante porque la familia está acompañando a cada chico, al igual que los profesores. Toda esta organización la hacemos para ellos, para los niños, para el deporte y la formación”, afirmó el jefe comunal
Seguidamente, sobre lo vivido en la jornada, Ariel Pulido, en representación de la colonia de verano AEFIP, manifestó: “Esto es increíble, me da mucha felicidad ver esta movida. Pablo (Petrecca) abarcó todos los aspectos en una sola jornada y eso significa muchísimo. En lo personal, casi a mis 60 años, sigo motivado y me sigo emocionando con este tipo de eventos”.
“Esto no solo promueve el compañerismo, sino el inicio de algo: hay niños que nadan por primera vez y ni hablar de lo que significa para la seguridad de ellos saber nadar y tener esta herramienta. Como lo mencionaba el intendente, es muy importante que la familia esté presente, que seamos todos los que estamos participando; no hay una competencia feroz, sino un espacio de acompañamiento entre todos, se trata de disfrutar el momento y apoyar el crecimiento”, declaró.
Haciendo referencia a la experiencia personal, Pulido dijo: “Este deporte significó mucho para mí porque fue un estilo de vida y ese estilo de vida es cuidarse, respetarse, acompañar, todas estas cosas siguen siendo para mí invalorables. Y que nosotros, como profesores, estemos dando ese mensaje de que lo importante es el desafío, el superarse personalmente, el respetar al otro, es muy gratificante”.
“Celebramos esta jornada que promueve el Municipio; la natación también es superarse a uno mismo, no es el tiempo ni el cronómetro, es la técnica para mejorar personalmente y a partir de ahí sentir confianza. Hablando desde la construcción de la confianza, yo creo que le permitimos a los chicos pensar que todo es posible”, reafirmó y por último valoró: “Y mucho más va a ser posible si estamos juntos, si somos muchos, y esto es un ejemplo, tenemos la presencia de Pablo (Petrecca), de un montón de familias, la comunidad en general, un montón de profesionales que estamos acá incentivando y que justamente trabajamos por y para los niños”.
Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Humano, profesionales del Observatorio Nutricional y autoridades del Honorable Concejo Deliberante (HCD) se hicieron presentes en la Escuela Primaria N°35 ubicada en el barrio Cerrito Colorado, donde funciona una de las cocinas donde se elaboran los menús diarios de alimentos para luego trasladarlos hasta los espejos de agua en los que funcionan las Escuelas Abiertas de Verano (EAV).
Además, destacan el funcionamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE) durante todo el año y que continúa en la temporada estival con el programa mencionado, en articulación permanente entre el Gobierno de Junín y la Provincia de Buenos Aires.
Al respecto, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, expresó: “El programa viene funcionando muy bien en cada una de las instituciones, en este caso nos acercamos hasta la Escuela 35 donde funciona la cocina y como Municipio coordinamos todo lo que es la parte de los alimentos que luego son trasladados hasta los espejos de agua donde están los chicos”.
Luego, indicó que “esto tiene lugar gracias a un acuerdo y coordinación con Provincia y por medio del Observatorio Nutricional se controla la calidad alimenticia”, y resaltó también que “los chicos reciben todos los días los alimentos en los espejos de agua que participan del programa de Escuelas Abiertas de Verano”.
A su turno, Julieta Pino, profesional que integra el equipo técnico del Observatorio Nutricional, declaró: “En el marco del funcionamiento de las EAV tratamos de seguir la misma dinámica de trabajo que aplicamos durante todo el año, pero al mismo tiempo optimizando los recurso que ya quedaron del año, ya sea alimentos secos o distintas materias primas que quedaron en las instituciones educativas que cerraron”. En continuidad, la nutricionista explicó que “teníamos el desafío de encontrar un menú que sea práctico para trasladar hasta el espejo de agua y coordinamos con Mabel que es la cocinera para eso”.
“Tratamos de escuchar también cuáles son las necesidades que hay en la parte de la cocina, para ver qué es lo que se puede hacer para mejorar ciertas cuestiones”, comentó Pino y añadió: “Tratamos de coordinar de manera diaria y permanente para el diseño conjunto de los menúes, con el objetivo de que puedan llegar a los chicos con la mayor cantidad de nutrientes posibles y que no se desperdicie nada”.
Por su parte, Juan Fiorini, presidente del HCD, manifestó: “Como bien dijeron Melina y Julieta, durante todo el año hay un gran trabajo coordinado para poder llevar el alimento necesario a las escuelas, desde el Municipio se coordina el funcionamiento del SAE en conjunto con la Provincia con el fuerte compromiso por parte de la gestión del intendente Pablo Petrecca de realizar el control por medio del Observatorio Nutricional para garantizar la calidad de los alimentos”.
“Vinimos a recorrer uno de los establecimientos donde se cocina el alimento que se lleva a las EAV. Este año el sostenimiento requirió de un gran esfuerzo por parte del Gobierno de Junín, con la ayuda económica para llevar a los chicos y chicas hasta cada una de las sedes y también con el compromiso de mantener el control nutricional con la comida garantizada para todos”, aseguró Fiorini y subrayó para finalizar: “Durante todo el año el Municipio está presente para que la educación siga siendo una prioridad en todo Junín”.
Continúa la grilla de shows y espectáculos musicales abiertos y gratuitos que el Gobierno de Junín, a través de la Subsecretaría de Turismo, propone para toda la comunidad de la ciudad y la región con el objetivo de que todos los vecinos y vecinas disfruten, bailen y pasen un lindo momento compartido en el balneario municipal. Artistas de diversos géneros y estilos agradecen al Municipio por esta posibilidad de tocar en vivo: “Es muy importante para que podamos mostrar nuestro arte”.
Al respecto, Mauricio Torres, del área de Eventos de la Municipalidad, declaró: “Esta es una iniciativa que tuvo el intendente Pablo Petrecca con el fin de darles a todos los artistas de Junín la posibilidad de expresarse y estamos muy contentos por la buena repercusión que está teniendo en la comunidad”, y destacó que “siempre buscamos la manera de que la gente de la ciudad y la región tenga distintas alternativas para hacer en el balneario municipal y los invitamos a todos a que participen de estos nuevos shows musicales en vivo que se preparan para este fin de semana”.
Por su parte, César Vega, de la banda de cumbia “Energía Positiva”, agradeció al Municipio por la convocatoria y expuso: “Siempre trabajamos en conjunto con el ‘Tuta’ y la gente de Turismo del Municipio, la idea es tratar de llevar lo que hacemos y que toda la gente que vaya hasta la Laguna pase un lindo momento”. Luego, detalló que “vamos a tocar el sábado 27 a las 20hs en la Rotonda de Sandro, así que los invitamos a todos a que participen, escuchen y puedan bailar un poco”.
Seguidamente, Vega hizo referencia al surgimiento y desarrollo de la banda al manifestar que “hace 16 años que venimos tocando, la pude conformar en su momento y en la actualidad contamos con cuatro músicos en vivo que están arriba del escenario. Estamos muy contentos por todo lo que venimos trabajando y por los años que llevamos, y nos pone felices esta oportunidad que nos brinda el Gobierno de Junín”.
A su turno, Marcelo Frágoli, uno de los integrantes del dúo folclórico “De Par En Par”, expresó: “Estamos contentos por esta convocatoria que nos hizo la Municipalidad, especialmente por ‘Tuta’ Torres que siempre se mueve un montón para organizar este tipo de eventos. Nosotros vamos a estar el día domingo 28 a las 19.30hs en el Paseo de los Artesanos, así que los esperamos a todos los que tengan ganas de bailar y pasar un lindo momento”.
“Hace 12 años que estamos sonando con el folklore tradicional, la idea es que los vecinos que vayan con sus reposeras y equipo de mate puedan escuchar y bailar si se animan”, dijo Frágoli y agregó: “Los convocamos a todos los bailarines que suelen ir a los callejeros, a que vayan hasta la Laguna de Gómez que los vamos a esperar a todos”.
Otra de las bandas invitadas para este programa en esta edición es Urizen, conformada por el guitarrista Pablo Casanueva y la bajista Aime Dambolena, entre otros integrantes más, quienes señalaron sus opiniones y sensaciones al respecto. “Nos pone felices poder participar una vez más, ya tocamos en su momento en la Laguna en el parador ‘Hard Bar’ y para nosotros siempre es lindo poder tener espacios en los que podamos expresar nuestro arte y compartir buena música con amigos”, dijo Dambolena.
En tanto, Casanueva complementó: “Vamos a hacer música en vivo el domingo 28 a las 20hs en el parador ‘La Toscana’ ubicado en el Camino Costero, así que los esperamos a todos los que quieran escuchar un poco de música. Con la banda hacemos temas de los ‘60 hasta los ‘80, más ligados al hard rock y las baladas, nos pareció muy buena esta propuesta por parte del Municipio y estamos agradecidos por la convocatoria y la posibilidad de tocar en vivo”.
Sábado 27
-“Energía Positiva” a las 20hs en la Rotonda de los Pescadores (monumento a Sandro).
Domingo 28
– “De Par en Par” a las 19.30hs en el paseo de artesanos “Las Gaviotas”.
– “Urizen” a las 20hs en el parador “Toscana” en el Camino Costero.
La Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín junto a la Delegación de la localidad mencionada convocan a todos los vecinos de Junín y la Región a visitar el espacio y conocer la historia de la Cuna del Cosechero. El Museo Agropecuario está integrado por nueva tecnología con códigos QR para enriquecer la experiencia de quien visite la institución, con el propósito de revalorizar el patrimonio cultural local y del Partido.
Esta propuesta, enmarcada en la política del Municipio de potenciar el turismo rural en todo el Partido de Junín, se encuentra disponible los sábados, domingos y feriados desde las 10 horas hasta las 18. Además ingresando a https://junin.tur.ar/ podrán encontrar información para conocer un poco más sobre la historia del pueblo previo a visitarlo.
Al respecto, Manuel Llovet, secretario general, manifestó: “Es una alegría estar nuevamente en Morse y que nos reciba su delegada, al igual que recorrer las instalaciones del Museo Agropecuario, realmente es muy grato que la delegación pueda trabajar con la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de Junín de manera continua, como lo fue en el momento en que se tomó la decisión de reabrir el Museo”.
A su vez, indicó que “también se pone en valor la identidad de los pueblos, Morse tiene la suya, siendo cuna del cosechero, llevando adelante siempre una importantísima fiesta a nivel nacional que está declarada de interés nacional, y la verdad que este museo es parte de esa cultura, de esa idiosincrasia del pueblo, y eso le da un valor agregado para que este lugar esté con sus puertas abiertas”.
“La gestión que está llevando adelante Guillermina (Sofía) junto al área de Turismo, y todo el área de Espacios Públicos es muy gratificante, es importante dar a conocer el Museo, promover su promoción, invitar a los vecinos no solo de Morse, sino de Junín, el partido y la región a que vengan a conocerlo, la historia del pueblo, es muy valioso”, afirmó el funcionario.
Por su parte, Guillermina Sofía, delegada de Morse, agradeció el continuo acompañamiento del Municipio y dijo: “Estamos muy felices de poder reabrir este Museo para la comunidad, este fin de semana llegó gente a visitarlo, personas que vienen desde afuera que vinieron exclusivamente a tomar fotografías y ver la historia que tenemos en las máquinas, los tractores, y las diferentes piezas que hacen al lugar en sí”.
“Todo lo que hay en exposición es el sustento de nuestro pueblo, nosotros somos la cuna de cosechero, vivimos de la siembra y de la cosecha, la mayoría de los integrantes del pueblo dependen de esto, y poder mostrar lo que se forjó acá, qué máquinas utilizaban, nos llena de orgullo”, contó y luego agregó: “Además cada pieza está acompañada de un tótem con información, donde a través de un QR se puede acceder a la historia de la misma, por quién fue utilizado y ahora donado al Museo”.
El pasado fin de semana se llevó a cabo una nueva presentación de dicho programa en el Parque Natural Laguna de Gómez (PNLG), con varios espectáculos al aire libre en distintos paradores del balneario y la asistencia de gran cantidad de vecinos de la ciudad y la región que disfrutaron de cumbia, rock, folclore y demás estilos musicales. La movida cultural continuará a lo largo de todo el verano con entrada libre y gratuita al predio, con la idea de que todos los fines de semana haya propuestas para disfrutar en familia o con amigos.
Tras la presentación de “LA RDL” y “Los Porotos Sin Señal” el sábado 20, el domingo 21 fue el turno de Damián Toquinho en el parador de “El Mortero” y Andrés Cabrera en el paseo de artesanos “Las Gaviotas”, ante una gran asistencia de público.
Al respecto, Mauricio Torres, del área de Eventos de la Municipalidad, expresó: “Estamos muy contentos por la buena aceptación que tiene esta propuesta impulsada en su momento por decisión del intendente Pablo Petrecca, con el objetivo de darle una propuesta artística distinta a los paradores que hay en la Laguna de Gómez”, y resaltó que “todos los vecinos y vecinas que vienen al balneario pueden disfrutar de espectáculos de calidad y gratuitos, en los que se les da lugar a artistas de todos los estilos”.
Seguidamente, Torres dijo que “este fin de semana contamos con folclore en el paseo de los artesanos, jazz y bossa nova en el parador de la panadería ‘El Mortero’, como también cumbia el sábado por la noche en la rotonda de Sandro que estuvo muy lindo, lo mismo que en el ‘Parador Birrero’ donde tuvimos un poco de rock con un muy lindo marco de público”.
“Estamos muy contentos por la respuesta de la gente y por brindarles la posibilidad a todos los artistas locales de que puedan tocar y mostrar su arte ante el público, en los distintos paradores que participan del programa ‘Puntos de Encuentro’”, expuso.
Seguidamente, el organizador de los espectáculos afirmó que “esto es algo que pensamos y propusimos mediante el trabajo en equipo con los gastronómicos y los artistas, tuvimos una muy buena respuesta por parte de los vecinos y vecinas que ya saben que vienen al PNLG y se encuentran con varios espectáculos para disfrutar, ya sea cumbia, rock, DJ, folklore o lo que más les guste”.
“A través de estos eventos de entretenimiento al aire libre también buscamos ayudar y darles una mano a los paradores de la Laguna y a los artesanos que concurren hasta el balneario, para que haya más cantidad de gente por medio de este movimiento cultural y eso redunde también en mayores ventas para estos sectores productivos”, aseguró Mauricio Torres.
Asimismo, recordó que “este año la entrada al PNLG es totalmente libre y gratuita, por lo cual seguimos invitando a todos los vecinos de Junín y la región a que vengan al PNLG que siempre van a encontrar espectáculos los fines de semana. El marco de gente es muy bueno en cada una de las actuaciones, así que no hay excusas para no venir y disfrutar de todo esto”.
Una de las artesanas que participó del paseo en esta ocasión fue Fernanda Tordó, vecina de la ciudad que se especializa con la producción con cemento: “Es un emprendimiento que empecé hace poco tiempo, hará unos tres meses más o menos, y empecé a hacer cosas en cemento, como macetas, tutores, colgantes y varias cosas más”. Luego, expresó que “empezamos de a poquito a mostrar el trabajo y estoy muy agradecida con la Municipalidad por brindarnos este lugar para eso, sin dudas nos ayuda a todos y que haya espectáculos al aire libre también nos viene muy bien porque atrae a mayor cantidad de gente y le da más vida al PNLG”.
Vecinos de Bragado, en tanto, también destacaron la movida cultural y las instalaciones del PNLG, así como también el Mumpa. «Es un lugar para disfrutar y para volver», dijeron.
Personal y profesionales del área de Zoonosis municipal ejecutan un chequeo rutinario de todas las ovitrampas ubicadas en distintos puntos del casco urbano de Junín.
Además, se recuerda que el Aedes es un mosquito urbano que habita generalmente dentro de las casas y en el perímetro, por lo cual se solicita colaboración a los vecinos con la limpieza e higiene de todos los recipientes que puedan acumular agua y sirvan para que los mosquitos pongan sus huevos.
Acerca de estas tareas de prevención, seguimiento y control, la Dra. Agustina Cacheiro, directora de Zoonosis de la Municipalidad, declaró: “Durante todo el año realizamos una vigilancia entomológica del Aedes Aegypti, por medio del control de las ovitrampas que tenemos ubicadas en distintos puntos de la ciudad, en el que les generamos al mosquito una condición favorable para que pongan los huevos. De esta manera, las ovitrampas que dan positivo nos indican la existencia de mosquitos adultos volando por la zona”.
“Esto nos permite estar atentos ante la aparición de algún caso sospechoso de dengue y de esta manera sabemos cuál es la situación epidemiológica del lugar en cuestión y si hay posibilidades de que haya contagios”, afirmó la médica veterinaria y dijo que se trata de acciones «preventivas y de control».
Seguidamente, Cacheiro manifestó que “el Aedes Aegyptis es un mosquito urbano que vive dentro de las casas, dentro de cualquier recipiente que tenga agua acumulada. Por eso pedimos colaboración a los vecinos con el descacharrado y el manejo correcto de la higiene de las canaletas, el agua de las piletas y los bebederos de las mascotas, a los que no solo hay que cambiarles el agua, sino también limpiarlos bien porque el mosquito pone los huevos en la superficie de los recipientes”.
“Este es un mosquito que convive ya hace mucho tiempo en el territorio de la provincia de Buenos Aires, por lo cual la gente tiene que saber que aunque existan mosquitos volando en la ciudad, no significa que estén enfermos de dengue, sino que son posibles transmisores de esta enfermedad”, explicó Cacheiro y cerró: «Todo lo que es el casco urbano está cubierto con las ovitrampas que tenemos distribuidas en distintos puntos, como los CAPS de la Municipalidad; algunos están más escondidos en los árboles para que no sufran daños por parte de chicos que pasan corriendo y jugando, pero tenemos muchas y bien distribuidas”.
La jornada de capacitación se llevó a cabo en la Llama Olímpica, ubicada en el Complejo San Martín. En esta oportunidad, aproximadamente 90 personas concurrieron al espacio mencionado con el propósito de realizar el curso, rendir el examen y de esa forma obtener el carnet habilitante a nivel nacional.
Desde la Dirección de Bromatología del Gobierno de Junín se destacó la importancia de continuar generando estos espacios para que los vecinos puedan garantizar la salubridad en los alimentos con los cuales frecuentan. A su vez, invitaron a toda la comunidad a participar de los cursos que se van a seguir desarrollando en el transcurso del año de manera mensual y gratuita.
Al respecto de la nueva jornada, Constanza Rebiccini, directora de Bromatología, manifestó: “Estamos contentos de continuar viendo la cantidad de personas que asisten a los cursos, hoy son aproximadamente 90 personas, tenemos un año con una planificación muy comprometida”.
“Desde el área realmente le damos mucha importancia a la concientización de los manipuladores para lograr que la oferta gastronómica sea segura, nos enfocamos mucho en brindar la información necesaria, en explicar por qué la importancia de respetar lo solicitado, por ejemplo, respetar las buenas prácticas de manufactura, las fechas de vencimiento entre otras cuestiones que hacen al consumo seguro de alimentos en la ciudad”, aseguró.
A su vez, la directora señaló que “los espacios de capacitación van a continuar durante todo el año, es relevante que todos aquellos que estén ligados a lo gastronómico puedan asistir, invitamos a la comunidad en general a ser parte, incluso aquellos que quieran venir por interés personal, las charlas se van a seguir dictando de manera mensual, gratuitas y abiertas al público en general.
Por otro lado, haciendo referencia a la metodología de trabajo que se implementa desde el área para beneficiar a los comercios, resaltó: “Esto consiste en notificar con anterioridad la fecha de inspección, dando tiempo de esta manera a que los comerciantes, gastronómicos y comunidad en general, puedan ponerse al día con la reglamentación correspondiente”.
“La idea de implementar este nuevo modo de accionar es siempre lograr mejorar, a veces es necesario ese llamado de atención y, teniendo en cuenta esto, muchas veces vamos al negocio o comercio y no se cumple el 100% de lo solicitado, entonces por eso también se realiza la re inspección a los 15, 20, 30 días, según las mejoras que tenga que realizar el propio comercio, en el transcurso del tiempo visto que es mucho más llevadero para el comerciante y para nosotros este sistema que implementamos”, dijo para cerrar.
La CGT Regional Junín convoca a trabajadores, organizaciones políticas, movimientos sociales y a la ciudadanía en general al Plenario hacia el Paro General que realizará este jueves a las 19 horas en su sede de la calle Colón.
La medida de fuerza se llevará a cabo el 24 del corriente mes desde las 12 horas.
“La salida es colectiva, trabajadores y trabajadoras. En defensa de nuestros derechos, de la democracia y de la Patria. La Patria no se vende”, expresaron desde la organización sindical.
“Es muy importante tomar conciencia y comprender que tanto el DNU, cómo la ley ómnibus, afectan y recaen sobre a los trabajadores, jubilados y el pueblo en su conjunto. Como representantes sindicales no vamos a permitir que nos quiten derechos adquiridos”, dijo al respecto la dirigente gremial Cecilia Paolizzi.
“Que el ajuste lo paguen los poderosos, los grandes grupos económicos quienes históricamente se llenaron los bolsillos perjudicando a la clases trabajadora”, ahondó la referente de la central obrera local.
Y acentuó: “Ambos proyectos son un fiel ejemplo de avasallamiento a la Constitución nacional, y tienen como objetivo un ajuste salvaje que afecta a la sociedad y beneficia a los amigos del poder”.