En el Salón Rojo del Honorable Concejo Deliberante de Junín se llevó a cabo una nueva jornada de rubricación de escrituras para vecinos y familias de la ciudad y las localidades del Partido, con la presencia del intendente Pablo Petrecca quien felicitó a los beneficiados y afirmó: “Todos los días trabajamos con un gran equipo para que la transformación impacte y mejore la calidad de vida de los vecinos”. Ya son más de 1000 las firmas y entregas de escrituras concretadas por la actual gestión municipal.
Una vez consumada la entrega, el intendente Pablo Petrecca declaró: “Son muchos años de esfuerzo y sacrificio para poder conseguir ese papel que es mucho más que eso, porque tiene un valor jurídico muy grande y es la seguridad de saber que uno es poseedor y dueño de algo que llevó mucho tiempo y costo. Por lo tanto, son actos muy lindos y emotivos para estar presentes junto a los beneficiados, y quiero destacar el gran trabajo en coordinación y equipo desde la Dirección de Viviendas del Gobierno de Junín y la Escribanía General del Goierno”.
“Hoy concretamos la firma de 70 escrituras, con algunos casos más especiales como fue la firma de la escritura del Centro de Jubilados de Agustina, un lugar que crece permanentemente y lo constato cada vez que voy hasta la localidad, gracias al esfuerzo de un grupo de jubilados que tiene mucha pasión y que mantienen el salón impecable y hermoso, y que se usa para distintas actividades para el pueblo”, afirmó el jefe comunal.
Seguidamente, el alcalde dijo que “también me dio mucha alegría concretar la firma de escrituras de lo que conocemos como ´el loteo de los Bernasconi´, recuerdo la primera vez que conocí a Eliana en el 2016 nos contó la problemática que arrastraba desde hace mucho tiempo, con trabas y dificultades, por lo que nos pusimos a trabajar en conjunto con todas las áreas del Gobierno de Junín y hoy los familiares ya firmaron las correspondientes escrituras”.
Asimismo, Petrecca aseguró que “todos los días trabajamos con un gran equipo para que las cosas pasen y sucedan, para que la transformación impacte y mejore la calidad de vida de los vecinos. En este caso, no hablamos de obras ni de servicios, pero sí de un título que en definitiva permite decir ‘soy dueño’ y que constituye un legado material para nuestros hijos y nietos”.
También subrayó que “para nosotros estos no son sólo expedientes, sino historias con nombre y apellido de vecinos de Junín que tienen una necesidad y buscamos acompañarlos permanentemente, tal es así que ya concretamos la firma y entrega de más de 1.000 escrituras a lo largo de nuestra gestión”.
Autoridades del CENS Nº453 llevaron al Polideportivo Beto Mesa todos los artefactos electrónicos y eléctricos recolectados en el marco de la campaña iniciada dentro de la Unidad Penitenciaria Nº13, donde colaboraron tanto alumnos como docentes de la Institución; y que empalma con la campaña municipal “Otro final es posible” de recolección de RAEEs, realizada cada cuatro meses.
Esta actividad fue realizada desde una perspectiva educativa interdisciplinar, donde toda la comunidad educativa del CENS definió una situación problemática para trabajar (el problema de la basura en las cárceles), y a partir de allí, se elaboraron diferentes estrategias de abordaje, entre las que surgió una charla de concientización sobre el cuidado del Ambiente con Bárbara Schwindt, coordinadora de la Subsecretaría de Ambiente del Municipio.
En esa oportunidad, se conversó sobre los temas pertinentes a las 3R, Reducir, Reutilizar y Reciclar; y como resultado los alumnos se comprometieron a realizar tareas de separación en origen, entre ellas, la de iniciar una campaña de recolección de residuos tecnológicos, con la participación de toda la escuela.
En este sentido, la vicedirectora Verónica De Siervo, expresó que “estamos muy conformes con la finalización del proyecto, hubo una gran aceptación y colaboración por parte de nuestra comunidad educativa, trabajando y aprendiendo sobre nuevos saberes en el marco de la implementación del nuevo Diseño Curricular, que pone el acento en la importancia de la preservación y restauración del ambiente, en términos de derechos y obligaciones colectivas”.
“Podemos concluir que nuestro proyecto de acción fue todo un éxito, no sólo por la campaña en sí, sino porque pudimos trabajar con los saberes y experiencias previas de los alumnos, y a partir de allí, generar todo un trabajo interdisciplinar con las diferentes áreas del conocimiento, plasmando el trabajo en una acción final con impacto en la escuela pero también en la comunidad”.
Como es habitual, luego de lluvias abundantes, el Gobierno de Junín pone en marcha un intenso operativo para restablecer la transitabilidad de diferentes calles que se ven afectadas como así también la desobstrucción de desagües pluviales para agilizar el escurrimiento del agua caída.
«Ante cada fenómeno climático como el del último fin de semana, activamos un comité, encabezado por el Intendente Pablo Petrecca, donde se hace un relevamiento de toda la ciudad y se pone en marcha un protocolo, donde integrantes de distintas areas municipales y defensa civil comienzan con la intervencion en toda la ciudad», explicó Juan Fiorini, secretario General del Municipio.
Tambien informó que «fueron muchos los sectores afectados, por ejemplo tuvimos que trabajar en calle Las Gallaretas, para arreglar el camino, al igual que en calle Felix de Azara y en la zona de puente del Inca, donde tuvimos que reemplazar caños de desagües para agilizar el escurrimiento de agua que se acumuló. Además se atendieron reclamos puntuales que llegaron a nuestra línea de atención al vecino, 147».
La misma tuvo lugar dentro del funcionamiento del programa “Consultorio Emprendedor” del Club de Emprendedores del Gobierno de Junín, y contó con la disertación especial de profesionales en contaduría pertenecientes al estudio “Mignacco, asesoramiento comercial, impositivo y contable”. De esta manera, el Municipio continúa con el acompañamiento y capacitación permanente hacia los emprendedores de la ciudad, con el fin de que puedan desarrollar sus producciones y ampliar la red productiva.
Al respecto, Angelina Tomasella, coordinadora del Club de Emprendedores, declaró: “Estamos muy contentos por esta nueva charla que implementamos con el programa ‘Consultorio Emprendedor’, cabe destacar que la idea de esto siempre es brindarles a los emprendedores y emprendedoras una capacitación para que puedan aplicar a sus trabajos, y buscar la mejor forma de meterse en el sistema, para que les sea un trámite sencillo y bastante económico de gestionar con los correspondientes beneficios”.
Luego, indicó que “en esta oportunidad, quisimos que conozcan a fondo todo lo que implica ser monotributista y que cada uno pueda aplicar estos conocimientos a sus emprendimientos para crecer”.
En tanto, Cristian Mignacco, titular del estudio contable que lleva su apellido, agradeció al Municipio por la convocatoria y afirmó: “Cuando uno ve un emprendimiento parece que tiene que ser siempre básico y no es así, sino que uno siempre tiene que pensar a más, el emprendedor siempre debe tener puesta la vista hacia el futuro y dentro de ese horizonte está toda la parte de desarrollo y aspectos que permiten crecer en el medio económico”.
La candidata a intendente de Unión por la Patria, Valeria Arata, dijo a Grupo La Verdad que “hay un gran equipo trabajando” detrás del proyecto político y que las chances de ganar en las elecciones generales son muchas teniendo en cuenta que “nosotros estamos en un piso y (el intendente) Petrecca llegó a su techo”
“Lo tomamos como un piso de cara a octubre, estamos con mucha expectativa”, remarcó a Grupo La Verdad y destacó: “después de la PASO no nos hemos tomado ningún descanso. Hemos estado trabajando y recorriendo como siempre lo hicimos”.
“Estamos gestionando cuestiones que tienen que ver con la ciudad como el Hospital Municipal, viviendas y cómo redefinimos el perfil de Junín que tiene que ver con una readecuación del código urbanístico”, puntualizó la diputada massista.
Asimismo, contó que “estamos trabajando con nuestro equipo técnico, pero con los vecinos a la par, porque queremos otro Junín al que le falta explotar el potencial productivo y no solo en lo urbano”.
“Crecer (electoralmente) se logra trabajando, hablando con el vecino, llevando la propuesta”, manifestó luego y señaló: “hoy de cada 3 juninenses 1 solo lo elige. Está en su techo y eso tiene que ver con el agotamiento de su gestión o falta de ganas de estar en Junín y buscar otro lugar”.
MEDIDAS ECONÓMICAS
Por otra parte, consultada sobre los anuncios económicos post devaluación del lunes 14 de agosto, explicó: “hemos sufrido una devaluación en los últimos días que no tiene que ver con una decisión del gobierno, sino que viene atada del acuerdo con el FMI que viene desde el gobierno anterior de Mauricio Macri. Ahora se está trabajando en recomponer el ingreso de los trabajadores, de las empresas, su situación económica”.
“No desconocemos esta situación que nos golpea a diario a todos los argentinos, sobre todo a quienes tienen salario fijo que es donde estamos dando todas las medidas de alivio. Apuntamos a jubilados, monotributistas, a empleados en relación de dependencia públicas o privados, personal doméstico, a quienes cobran planes sociales”, agregó.
Y recordó: “también hay un acuerdo de precios con 485 empresas para que no sigan aumentando con 53.000 productos, prepagas, es decir que se intenta llegar a todos los sectores del país”.
“Entiendo que esto está atado a lo que nos sucedió y es por eso que estamos trabajando de esta manera. También entiendo que son medidas transitorias y vienen a recomponer esta situación que nos afecta. No podemos desconocer que la devaluación del 22% nos afecta al bolsillo”, amplió Arata.
E indicó: “responsablemente el ministro de economía Sergio Massa dispuso estas medidas que tienen que ver con mejorar la situación”.
Desde el área de Desarrollo Estratégico del Gobierno de Junín informan a la comunidad que ya está disponible el registro para formar parte de este importante evento regional.
El mismo se desarrollará el próximo 12 de septiembre en el teatro “La Ranchería” de 8.30 a 17hs, en organización conjunta con Argencon.
Se espera la participación de más de 200 personas entre CEO, funcionarios y representantes de experiencias y proyectos educativos, y los interesados se pueden inscribir hasta el 11 de septiembre mediante un link cargado en la página www.junin.gob.ar
Al respecto, Magalí Ramírez, coordinadora de Desarrollo Estratégico del Municipio, declaró: “El día martes 29 abrimos las inscripciones para participar de este evento que lanzamos la semana pasada, el Gobierno de Junín viene trabajando con Argencon desde el año pasado en una alianza estratégica muy importante.
La ‘Ruta Federal del Conocimiento’ es un evento que tiene magnitud de relevancia a nivel regional, que va a congregar en nuestra ciudad a más de 30 localidades de nuestra región, con instituciones educativas, fundaciones, funcionarios y demás autoridades”.
El candidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, mantuvo este lunes un almuerzo con su adversario en las PASO, Diego Santilli, quien terminó reconociendo su derrota, al tiempo que encabezó una reunión de intendentes del PRO con el objetivo de arengar a la tropa para así reforzar la estrategia electoral de cara a las elecciones de octubre.
La comida entre Grindetti y Santilli, que tuvo lugar en la ciudad de Lanús, se realizó tras dos semanas de recuento del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia Electoral. Si bien aún no están todos los votos contados y pese a que la elección fue muy reñida, desde el entorno del diputado nacional reconocieron que ya está definida y por eso el precandidato larretista reconoció su derrota.
La segunda reunión del también presidente de Independiente fue junto a intendentes bonaerenses del PRO en Lanús. Allí, el objetivo fue analizar las estrategias para por un lado disputarle los votos a Carolina Piparo de La Libertad Avanza (LLA), y seducir a los que no fueron a la urna.
A la reunión fueron convocados los intendentes Gustavo Perie (Ramallo), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Pablo Petrecca (Junín), José Luis Zara (Carmen de Patagones), Ezequiel Galli (Olavarría), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Sebastián Abella (Campana), Javier Martínez (Pergamino) y Julio Garro (La Plata).
También Eduardo Campana (General Villegas), Mariano Barroso (9 de Julio), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Jorge Etcheverry (Lobos), Martín Yeza (Pinamar), Mariano Uset (Coronel Rosales), Camilo Etchevarren (Dolores), Héctor Gay (Bahía Blanca), Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón).
La intención de este encuentro fue cerrar filas y unificar el mensaje de campaña tras las candidaturas de Grindetti, en territorio bonaerense, y de Bullrich, a nivel nacional, ya que la mitad de estos intendentes impulsaron la postulación tanto de Santilli como de Rodríguez Larreta.
La pasada semana, desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires alertaron sobre las distorsiones en la cadena de comercialización de medicamentos que comienza con los laboratorios productores (que fijan los precios) y continua a través de droguerías y distribuidoras, hasta llegar a las farmacias.
Desde la entidad, a la vez, enfatizaron que a raíz de la coyuntura política, «algunas de estas empresas pusieron tope a la cantidad de unidades de medicamentos que le venden a las farmacias, modificaron desfavorablemente las condiciones de compra y plazos de pago, recortando los recursos de las mismas, que en su mayoría son unipersonales o familiares, y afectando la posibilidad de seguir brindando un servicio de calidad a nuestros pacientes».
Asimismo puntualizaron que «la mayoría de las obras sociales mantienen plazos de pago ajenos a la crisis inflacionaria actual, con tiempos que van desde 45, 60 y hasta 90 días, un factor que impacta negativamente en la economía de las farmacias y hace inviable la atención a sus afiliados».
En Junín, consultado al respecto, el farmacéutico Malek Mechedze sostuvo ante Grupo La Verdad que “las droguerías, los proveedores, los stocks están funcionando de manera normal”, a la vez que reseñó que “hay faltante de ciertos productos como lo ha habido todo la vida”.
En esa línea, el entrevistado apuntó que “nada de esto tiene que ver con la situación puntual de ahora” y advirtió que “la disparada del dólar hace que sea insostenible el sistema de obras sociales”.
Mechedze amplió diciendo que “es terrible, sí. Hay obras sociales que están pagando a 35 días, otras a tres meses, y con este panorama. Hay productos que no pueden trasladarse en los pagos a 30, 60 o 90 días. Se hace insostenible y por ahí hay farmacias que reducen el stock porque no pueden hacer frente al pago de la droguería diario cuando la obra social no acredita lo que tiene que acreditar en tiempo y forma”.
En tanto, el especialista aseveró finalmente que “la industria farmacéutica compra con el valor del dólar del Banco Nación, el pre
cio oficial. Entonces no se entiende muchas veces la especulación que hace la industria subiendo al valor del dólar blue. Ellos, si el dólar oficial no se mueve, no tendrían por qué aumentar”.
Gerardo Piegari, reconocido comerciante del rubro de la carne en nuestra ciudad, trazó un análisis de la situación actual. La crisis económica, la devaluación reciente, el proceso inflacionario y la baja de las ventas fueron los principales temas a los que se refirió en una entrevista con Grupo La Verdad.
Las repercusiones de los saqueos a nivel nacional también fue una de los puntos a los que hizo referencia el entrevistado.
“En este país no aumenta la carne solamente, aumenta todo. Hay comercios que decidieron cerrar ahora o no vender cierto tipo de productos porque no saben qué valores tomar, pero nosotros seguimos comercializando y estimamos precios alternativos”, dijo Piegari en el inicio del diálogo periodístico con este medio.
“La carne está muy cara, aumentó mucho de golpe. El pollo y el cerdo aumentaron un 30 por ciento y la vaca en un mes subió un 60 por ciento. Pero todo aumentó, no solo la carne. En el mostrador esto se ve, la gente ya no compra de manera cómoda, controla mucho. Compra lo justo y necesario”, acentuó a su vez.
“Estamos hablando de 2.500, 3.000 y hasta 4.000 pesos en algunos lugares el kilo de carne. Acá no llegamos nunca a ese valor, pero la gente lo siente mucho a eso. Estamos haciendo lo que está a nuestro alcance para poder llevar adelante este momento que es bastante complicado”, detalló seguidamente el comerciante.
Las promociones con tarjetas del Banco Provincia y del Banco Nación son las que motorizan las compras también en las carnicerías, como pasa con muchos otros rubros del comercio.
“Los descuentos son importantes, los sábados y domingos se trabaja bien. Los días de semana los sufrimos, se vende bastante poco de lunes a viernes. Esperemos que esto se estabilice y se vaya normalizado para sacar esto adelante. Que los gobernantes piensen en serio en la ciudadanía y no en el bolsillo de ellos ni en la propaganda política”, subrayó Piegari al respecto.