Natalia Carrasco, del Centro de Jubilados “El aguaribay”, aseguró que “el municipio tiene totalmente olvidado a Morse”, expresó el reclamo de los vecinos sobre la falta de servicios en salud y la unidad de traslado que “siempre está rota” y dijo que “nadie está conforme con la delegada municipal”.
La representante de la institución intermedia de la localidad contó que “estamos techando la parte nueva de los consultorios y la sala de espera, así que estamos avanzando en la obra en el Centro de Jubilados, con dos personas de Morse que nos brindan en forma gratuita la mano de obra”.
“Ahora tenemos la enfermera, que atiende en el salón, y estas instalaciones significarían un gran paso para contar con médicos, bioquímicos, que sería algo difícil pero al menos estará preparado el lugar”, apuntó.
Al respecto de la salud, Carrasco aseguró que “las localidades estamos muy descuidadas en cuanto a las salitas sanitarias, tenemos muy poca atención porque no hay médico. El municipio tiene totalmente olvidado a Morse, porque es muy poco el avance que hubo en estos últimos años. El eje principal hoy es la salud, porque tenemos una salita hermosa pero no se aprovecha”.
“No hace mucho entregaron una unidad de traslado, pero cada vez que se necesita está rota. Así pasó hace poco con una persona fracturada, que había que trasladar, pero el rodado no andaba y ni siquiera hubo voluntad para solucionarle al vecino el problema que tenía”, denunció.
Por otra parte, Natalia Carrasco mencionó que “después de la pandemia, no tuvimos más elecciones de delegado”, y apuntó que “es un tema complicado en el pueblo, porque nadie está conforme con la situación de la delegada, cómo se maneja con las instituciones y la gente. No nos gusta, pero el Intendente no estaría escuchando a la gente porque recibe muchos reclamos y nos responde que nosotros la votamos, pero eso fue por cuatro años y ya van ocho”.
“Para las vacaciones de invierno, el municipio sacó actividades pero a Morse lo dejó sin nada. Por eso en el Centro de Jubilados nos juntamos con la sociedad de fomento que recientemente se conformó, y se consiguió que fueran los títeres, gratis al Centro, cuando esto lo tendrían que haber organizado la delegada con el municipio”, mencionó finalmente.
La obra del paso bajo nivel de la avenida Rivadavia sigue dando que hablar. A pocas semanas de haberse intensificado los trabajos los problemas parecen seguir sumándose.
En este caso la voz que se alzó fue la de Fernando Mercado, encargado de la estación de servicio YPF que se encuentra ubicada sobre uno de los extremos de la zona en la que se realizan los trabajos.
En contacto con Grupo La Verdad, Mercado planteó la “preocupación” que existe debido a las tareas de excavación que están previstas para ese lugar. Puntualmente lo que pone en alerta al comercio y a los vecinos es la posible contaminación producto del derramamiento de combustible de los tanques ubicados bajo tierra si es que los movimientos que se realizan son bruscos.
“En cada oportunidad que tuvimos se lo planteamos a las autoridades. Desde Obras Públicas nos han escuchado y se comprometieron a hacer el seguimiento que sea necesario para evitar que eso pase. Ya lo hicimos saber, pero desde la empresa encargada de la obra no nos respondieron”, advirtió Mercado.
“Ante una posible excavación está el riesgo que ceda el terreno, se provoque un desmoronamiento, se fisuren los tanques y se produzca una contaminación ambiental que no se paga con nada. Los ingenieros de YPF nos recomendaron hacer un muro bajo tierra para proteger de este posible inconveniente”, remarcó Mercado asimismo.
El entrevistado subrayó que “la empresa no nos ha respondido, pero me quedo con las respuestas de las autoridades municipales que se comprometieron a pedir que se construyan todos los muros que sean necesarios”.
La pre candidata a Intendente Valeria Arata, participó de la jornada de Abordaje Territorial de organismos nacionales y provinciales en el Barrio 11 de Julio de nuestra ciudad.
Al respecto expresó «El estado y sus programas deben estar a disposición de las personas y lo más cerca posible de las necesidades. Debemos acercarnos a los barrios e ir en busca de aquellas familias que necesitan las herramientas del Estado».
En esta oportunidad participó Región Sanitaria III, UDAI II ANSES, la Agencia Nacional de Discapacidad, la Defensoría del Pueblo, Patronatos Deliberados, IPS, PAMI, Servicio Zonal Niñez y Adolescencia, Derechos Humanos y Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.
«Hace tiempo que los organismos del Estado Nacional y Provincial de Junín realizan estos operativos territoriales, porque tenemos la vocación de salir detrás de los escritorios para ir en busca de los problemas para acercarle soluciones a las y los vecinos»,
«Este tipo de jornadas territoriales son fundamentales no solo para acercar las políticas públicas de los ministerios y organismos del Estado, sino para conocer, y empatizar con los problemas de los vecinos y vecinas. Tengo el desafío de construir un Municipio de puertas abiertas que trascienda la comodidad del palacio municipal y salga al territorio a caminar a la par de cada juninense», cerró.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca y el presidente del Consejo Escolar, Marcelo Alsina, junto al delegado de la localidad, Mauricio Mansilla, visitaron la Escuela Primaria N9 y Secundaria N 3 de la localidad de Agustín Roca para observar las obras realizadas en el edificio y hacer entrega de un subsidio para la terminación de un S.U.M. En este marco, el Jefe comunal destacó que “esta es la manera en la que trabajamos y en la que queremos continuar, intervenir cada día en los edificios educativos para que los chicos puedan estar en un ambiente cálido, de armonía, amor y que puedan aprender todo lo bueno”.
Los directivos de ambas instituciones se mostraron agradecidos por el acompañamiento del Municipio y señalaron que “es importante que se trabaje en las mejoras de los edificios educativos en el partido de Junín”. Valoraron además el trabajo colaborativo de la cooperadora.
Luego de recorrer las instalaciones y conversar con los directivos, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, manifestó: “Con estos avances, donde se interviene siempre con el objetivo de darles a los chicos, a los docentes y a todo el personal las mejores condiciones para que se pueda llevar adelante el proceso de la educación buscamos que los chicos estén dentro de la escuela, aprendiendo, compartiendo tantas cosas lindas que en el día a día en estos espacios se viven, y por supuesto acompañando a todo el sistema educativo, a los directivos, a los auxiliares, a los padres, a las cooperadoras”.
“Cada vez que recorro una escuela pública puedo ver un común denominador, primero, las ganas de seguir haciendo de todo el equipo que la integra, de poder avanzar y progresar, y eso la verdad que demuestra cosas muy buenas”, afirmó y luego continuó: “Y segundo, que en cada edificio educativo hemos hecho obras, esta forma de trabajo quizás ya hoy parece repetitiva, pero esta metodología de trabajo creo que es algo muy virtuoso”.
“Hemos realizado más de 170 intervenciones en los distintos edificios educativos del partido Junín y todo el tiempo podemos avanzar y esto la verdad que está bueno porque avanzamos en las cosas, primero las urgentes, lo que tiene que ver con la seguridad, cuestiones de electricidad, de gas, de techos, de baños, también hemos avanzado mucho en las cocinas con lo que es el sistema alimentario escolar, donde casi 12.000 chicos en todo el partido de Junín se alimentan, almuerzan, desayunan, meriendan, en algunos casos cenan”, contó el Jefe Comunal sobre los hechos de trabajo de la gestión.
En continuidad, destacó que “todo el tiempo hay un avance y un trabajo en conjunto con el Consejo Escolar, donde Marcelo (Alsina) con todo su equipo recorren permanentemente las escuelas, y saben las necesidades puntuales al detalle, y en función de las prioridades y las urgencias vamos avanzando, trabajamos en equipo con el Municipio, con los directivos, que es fundamental, son solo ellos los que saben cuáles son las necesidades y las urgencias”.
Haciendo referencia a la Cooperadora, Petrecca indicó: “Y a su vez, como sucede en este caso, hay una comunidad, una cooperadora que siempre está muy atenta y pendiente de las cosas que hacen falta en el pueblo, entre ellas los edificios educativos, este equipo conformado por padres, por familias, por empresas que siempre están dispuestas a acompañar, trabajan por el bien común, por eso me genera tanta alegría poder acompañar en el crecimiento de la institución”.
“Hacía tiempo que tenían ganas de avanzar, desde la época de Abel Miguel, y acá estamos, acompañando en el avance en pos de la educación y de seguir mejorando los edificios educativos, en pos de que los niños puedan tener un salón de actos y puedan también compartir momentos festivos y momentos muy importantes aquí en la escuela y por supuesto en todo lo que es Agustín Roca”, reafirmó.
Para cerrar, el Intendente destacó que “esta es la manera en la que trabajamos y es la manera que queremos continuar, por eso también creemos en la necesidad de que los municipios, los intendentes, podamos administrar el 100% los recursos que dispone la provincia para la infraestructura escolar, para poder seguir avanzando cada día un poco más en estas intervenciones que tienen que ver básicamente con que los edificios educativos estén en las mejores condiciones para que los chicos puedan venir, estar en un ambiente cálido, de armonía y amor, y por supuesto, que puedan aprender».
“Y además incorporar en este espacio los contenidos importantes que los docentes, los directivos y todo el personal tiene para darles día a día, ellos están siempre dispuestos y esta es la manera de poder trabajar, la misma que permanentemente sostenemos, hoy con el avance en la intervención en la institución del pueblo de Agustín Roca”, concluyó.
Seguidamente, Andrea Rato, directora de la Primaria N 9 de Agustín Roca, se mostró contenta por compartir el momento con los presentes y manifestó: “Este es un día de completa felicidad, recibir este subsidio por parte del Gobierno de Junín para terminar un espacio importante de la institución, que tantos años lleva de trabajo y de gestión, y trabajo colaborativo de las dos cooperadoras y también de la delegación, es muy gratificante, sobre todo para el bienestar de nuestros alumnos”.
A su vez, Natalia Villarruel, directora de la Secundaria N 3 de Agustín Roca habló sobre el trabajo que se viene realizando en el edificio, y dijo: “Esto es algo muy positivo, trabajar junto a las cooperadoras escolares, donde los padres de los alumnos que asisten a la institución son la base, es algo maravilloso, es satisfactorio trabajar mancomunadamente, con el apoyo de la delegación, del Consejo Escolar y sobre todo con el apoyo de nuestro Intendente y del Municipio”.
Por otro lado, Marcelo Alsina, titular del Consejo Escolar, señaló. “Venimos trabajando continuamente en todas las instituciones educativas del distrito, en esta oportunidad en el edificio ubicado en la localidad de Agustín Roca, donde comparten el espacio una escuela primaria y una escuela secundaria,”.
“Las intervenciones comenzaron hace entre tres y cuatro años, donde continuamente venimos realizando un gran trabajo con los equipos directivos, con la cooperadora escolar, y en este caso puntual, hace aproximadamente un año, iniciamos un proyecto junto con Mauricio (Mansilla), la cooperadora escolar y los equipos directivos y el Gobierno de Junín, donde llegamos con el proyecto a Pablo (Petrecca) como fondo de financiamiento educativo”, detalló.
Para finalizar, expuso que “en esta institución educativa ya hemos hechos otro tipo de obras, agua, gas, electricidad, y ahora hemos dado los recursos para que puedan realizar la mano de obra del cierre del zoom, que siempre es muy bien utilizado porque se hacen las fiestas escolares, se presentan proyectos, se puede realizar educación física, entre otras utilidades”.
Días pasados, la consultora GACH realizó un estudio en el cual se analizaron los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires para determinar cuáles son aquellos distritos que con su gestión y sus políticas aportan al mejoramiento, conservación y desarrollo de la cultura. Del mismo, se desprende que Junín tiene una alta aprobación en esta materia, ubicándose en el puesto 21.
Los principales puntos tenidos en cuenta por la consultora a la hora de realizar el análisis en todos los municipios bonaerenses fueron: Gestión cultural pública, a través de la dirección de Cultura, Políticas culturales del Municipio, preservación del patrimonio sociocultural, políticas de mecenazgo, presupuesto destinado a cultura, apoyo a los artistas locales, subsidios a la actividad cultural y proyectos y programas culturales, didácticos y recreativos.
Agustina Barbosa, directora de Cultura del Gobierno de Junín, manifestó: «Estamos muy felices por esta mención, esto es el reflejo de los programas que venimos desarrollando hace muchos años, desde la ordenanza de los centros culturales que se gestionó en el correr del año 2021, el cual permitió a muchos espacios culturales poner sus papeles en regla o estar en camino a ello, y tener algunos beneficios para que puedan desarrollar su espacio”.
“Así como también los programas de museos, por ejemplo, esto de articular con los artistas y que los mismos puedan brindar un proyecto o una actividad a la comunidad”, resaltó.
Así mismo, la funcionaria recordó: “Homenajeando artistas juninenses es otro de los programas que tuvo repercusión, así como también la propuesta Mochilas del Museo en Tu Casa; Más retorno por favor, uno de los más recientes, el cual provee de materiales profesionales a grupos de artes escénicas de Junín para tener su propia presentación”.
“Desde contemplar que para todos los festivales, proyectos llevados a cabo, noches de museos, vacaciones de invierno, siempre haya preponderancia de artistas juninenses, partiendo de las fechas en el Teatro de la Ranchería, donde se dan en gratuidad a artistas que pertenezcan a la comunidad de Junín”, detalló y a su vez agregó: “O los Certamen «Rody Moirón», las becas Estímulo, los Salones provinciales, salones nacionales, el programa Barrios Disfrutables, el Festival Yupanqui, que se ha llevado acá, y un montón de otras cuestiones que también tienen que ver con que los espacios tengan actividades para los artistas y la comunidad cultural en general, y no dejar de mencionar a los ciclos corales que volvieron después de la pandemia”.
En continuidad, Barbosa habló sobre trabajo en conjunto y destacó que “también es importante mencionar las articulaciones con la UNNOBA, con el Colegio de Escribanos, entre otras instituciones de la ciudad, la verdad que para nosotros es un mimo este reconocimiento que también pone en valor lo que se viene dando ya hace muchos años en la Dirección de Cultura”.
“Otra cuestión que cabe mencionar son las reparaciones edilicias de los edificios que son patrimonio de los juninenses, desde el Teatro de la Ranchería en su momento, actualmente el MUMA, y la incorporación al área de Cultura durante el 2022 de una licenciada en Restauración y Bienes Culturales, Verónica Centoz, quien está poniendo en valor todo el patrimonio del MUMA”, contó sobre las diversas iniciativas que se llevan adelante desde la Dirección.
Para finalizar, concluyó: “Todas estas cuestiones no son menores a la hora de poder exhibir un patrimonio y poder mantenerlo fresco, mantenerlo en valor, o ponerlo en valor y que esté a punto, que esté bien, que no está dejado de lado”.
Por su parte, Germán Alan Christensen Ré, titular de la consultora, señaló que en el relevamiento se midieron cuestiones vinculadas a la “administración y gestión de estrategias” culturales de los Municipios y a las “cooperaciones regionales, nacionales y las relaciones internacionales” en este ámbito.
Asimismo, se evaluó el presupuesto destinado a la cultura, “la preservación del patrimonio natural, cultural y turístico”, la implementación de programas, el apoyo a artistas locales y la concreción de circuitos culturales, entre otros puntos.
En la Sala Eva Perón, ubicada en Arias 169, se llevará a cabo hoy a las 19 horas la presentación del libro: «Eva y las mujeres: historia de irreverencia» de Julia Rosemberg.
Julia Rosemberg estudió historia en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en el Archivo Histórico de RTA (Archivo Prisma) y en diversas producciones históricas del Canal Encuentro.
Es autora junto con Matías Farías del libro Conversaciones del Bicentenario, historia y política en los años kirchneristas (2011), y de Eva y las mujeres: historia de una irreverencia (2019) de ediciones Futurock.
Es docente en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Nacional de José C. Paz y en capacitación docente en el Ministerio de Educación de la Nación y en la Escuela de Maestros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Organiza la agrupación Peronismo Juninense en la Corriente, que lleva a Maia Leiva como candidata a primera concejala en la lista de Unión por la Patria que encabeza Valeria Arata.
En esta oportunidad, el escritor Juan Antonio Abdala se hizo presente junto a funcionarios en las instalaciones del Club Social y Deportivo La Favela donde entrenan gran cantidad de chicos día a día.
Al respecto, Orlanda D’Andrea, directora de Educación, indicó: “Poder llegar con estas charlas al territorio y a los clubes que contienen a gran cantidad de chicos y chicas para nosotros es una satisfacción, esto significa que hay menos chicos y chicas en las calles y como Municipio tenemos que acompañarlos con este tipo de jornadas de concientización”.
Además, D’Andrea sostuvo que “todos aquellos clubes o instituciones que deseen contar con esta charla en particular u otras, se deben comunicar con la Dirección de Educación por medio del mail psicoeducacion@junin.gob.ar y ahí les brindaremos inmediatamente la respuesta a la solicitud, porque siempre buscamos estar cerca de la gente”.
En tanto, Matías Torres, coordinador de la Dirección de Juventud, declaró: “Este es un material de información importantísimo para los chicos y las chicas, es una herramienta fundamental y una ayuda a la hora de vincularse con uno mismo y con los otros. Siempre que se concreten este tipo de encuentros en clubes e instituciones va a ser una victoria sin dudas, con el consiguiente abordaje territorial que esto implica”. Luego, añadió: “Estamos completamente satisfechos con el trabajo que hace Juan Antonio Abdala, con la calidad que tienen sus charlas y con la buena recepción que tienen las mismas por parte de la comunidad”.
En el marco de continuar fortaleciendo el vínculo con los vecinos y atendiendo sus diferentes necesidades, este viernes 21 de julio, los programas Muni y Mercado en tu Barrio, se instalaron de manera conjunta en la plaza Naldo Lombardi a raíz de un pedido realizado por la sociedad de fomento.
Sobre la propuesta, vecinos del barrio destacaron la importancia de contar con accesibilidad para poder gestionar diferentes trámites, a su vez valoraron la presencia del área de Zoonosis, que llegó al lugar con el Quirófano Móvil para realizar castraciones y aplicar vacunas de manera gratuita.
Respecto a Mercado en tu Barrio, los juninenses se mostraron muy conformes y señalaron que hay gran diferencia en los precios, se vuelve un servicio accesible para consumir productos frescos y de calidad.
Desarrollo Social
Al respecto, Manuel Llovet, secretario de Desarrollo Social, expresó: “Es muy importante llegar a nuevos puntos de la ciudad para interactuar también con los vecinos, como es habitual, trabajamos de manera conjunta con la Sociedad de Fomento, escuchando a los vecinos, ellos solicitaron esta idea de llegar con Mercado y la Muni en tu Barrio, y acá estamos”.
“En esta oportunidad además llegando con un nuevo servicio, siempre es bueno sumar nuevas propuestas, la Dirección de Zoonosis está presente realizando castraciones y la verdad que está siendo un éxito, los vecinos llegan con sus mascotas y son atendidos por profesionales, más de 20 perros fueron castrados al momento”, detalló.
Asuntos Agropecuarios
En tanto, Jorgelina Meccia, integrante del área de Asuntos Agropecuarios del Municipio, señaló: “Esta es una oportunidad también para los productores, darles la posibilidad de que sigan expandiendo sus ventas, Mercado en tu Barrio está presente todos los viernes en distintos puntos de la ciudad y da satisfacción acercarnos a lugares, como en este caso la plaza Naldo Lombardi, que nunca habíamos venido”.
Sociedad de fomento
Haciendo referencia a la solicitud, el presidente de la sociedad de fomento del barrio Almirante Brown, Julio Miguenz, manifestó: “Hicimos llegar la solicitud al Municipio y han cumplido, llegaron con las propuestas a esta hermosa plaza, para nosotros esto es espectacular, la diferencia de precios, la gestión de servicios, el asesoramiento, es todo muy satisfactorio”.
“Para los barrios que estamos alejados de las verdulerías grandes esto es genial, más allá que tengamos la salita, que vengan a vacunar, que podamos sacar la tarjeta SUBE, trámites que se tienen que ir a hacer al centro, que lo podamos hacer hoy en nuestro barrio, que la gente pueda venir y llevarse todo lo que necesita o hacer todo lo que necesita, aunque sea de vez en cuando, en tu propio barrio es grandioso”, valoró.
La dirección de Cultura del Gobierno de Junín organizó diferentes propuestas para las tradicionales vacaciones de invierno que se llevarán a cabo a partir del lunes 17 de julio en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal Bernardino Rivadavia, los Museos Histórico, MUMPA, MUMA y MACA; entre otros escenarios. Además, este año se sumaron a las propuestas las Sociedades de Fomento de los pueblos del Partido, y las mismas instituciones de diferentes barrios de la ciudad.
Desde el área mencionada informaron sobre el cronograma e invitaron a todos los vecinos juninenses a participar de estos espacios de manera libre y gratuita.
Al respecto, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó: “Las vacaciones de invierno es una fecha muy esperada porque tenemos amplias actividades para las familias en general, la cuales comienzan el lunes 17 de julio en cada espacio municipal, como lo son los Museos y la Biblioteca Pública Municipal Bernardino Rivadavia”.
“Los talleres son destinados a las niñeces, y van desde los 3 años hasta los preadolescentes, algunos son talleres de construcción de objetos o de instrumentos musicales, a cargo del grupo “SumArte”; otros son espacios de expresión corporal, las propuestas son muy variadas”, detalló.
Seguidamente, la funcionaria dijo: “Además se van a llevar a cabo talleres en los cuatro Museos de la ciudad, y todas las actividades son de manera libre y gratuita, sin inscripción previa, es decir, aquel ciudadano que quiera participar solo tiene que acercarse al lugar en el horario pactado”.
“Este año también se suman propuestas a los pueblos del Partido, lo cual nos pone muy felices, las Sociedades de Fomento siguen siendo espacios de encuentro como el año pasado, no solamente en las dependencias municipales propiamente dichas van a haber actividades, sino que en tres Sociedades de Fomento de la ciudad también, y los espectáculos que no pueden faltar van a estar en el Teatro Municipal y en “El Salón”.
Haciendo referencia a las entradas, expuso que “al ser de manera libres y gratuitas, son limitadas por una cuestión de espacio, por ende a partir del miércoles 12 de julio a las 8 de la mañana hasta las 14 horas, se entregan las entradas para los espectáculos que tendrán lugar los días 19, 21 y 22 de julio.
“Y a partir del 17 de julio, en el mismo horario, en Irigoyen 65, se entregan las entradas para el espectáculo del 26 y del 27 de julio, lo hacemos de esta manera por una cuestión de organización para toda la comunidad”, afirmó.
Para finalizar, la Directora de Cultura destacó la importancia que cobra este tipo de espacios propuestos por el Municipio para brindar diferentes oportunidades de entretenimiento a los vecinos y expuso: “Esto es vital porque es un encuentro para las familias también, no solamente para algunos integrantes, se trata de un encuentro distinto a lo que puede ser el cotidiano de cada uno”.
El Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro” incorporó para su Servicio de Cardiología una bicicleta ergométrica más una computadora y una impresora.
El equipamiento será de suma utilidad para seguir mejorando las denominadas “pruebas de esfuerzo”, correspondientes a los estudios que reflejan las respuestas del corazón ante la exigencia física.
Los equipos fueron gestionados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y adquiridos en el marco del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la presentación estuvo el director ejecutivo Dr. Fernando Crocco, los directores asociados Mario Scévola y Cristina Tejo, el jefe del Servicio de Cardiología Dr. René Perea y las técnicas cardiólogas Roxana Rusiani y María Amor Quimey.