El Municipio hace saber que, según informó la empresa encargada de las obras del viaducto en calle Rivadavia, desde este miércoles, el corte a la circulación del tránsito será total.
Por este motivo, se recuerda a los vecinos las modificaciones vigentes respecto a calles y sentidos de las mismas:
-Doble mano en Primera Junta, desde Jean Jaures hasta Libertad, generando con esto una conexión entre Libertad y San Martín.
-Modificación del sentido de calle Maipú entre Rivadavia y Alberdi con sentido único hacia Rivadavia (salvo la doble mano entre Belgrano y Lavalle, ya que esta cuadra permite el acceso al jardín y viviendas existentes en la misma.
-La modificación de Uruguay entre Rivadavia y Alberdi con sentido único hacia esta última.
-Ituzaingó queda sentido único hacia Alberdi.
-Intervención del nodo Javier Muñiz y Alberdi, con la construcción y mejoramiento de la infraestructura peatonal y colocación de un semáforo de dos tiempos, esto permitirá distribuir el tránsito vehicular de este complicado sector. También se avanzó con la instalación de un semáforo en el cruce de las calles Ituzaingó y Alberdi.
Modificación del Transporte Público
La línea verde que viene de La Pequeña Familia, desvía por Ituzaingó hasta Alberdi, luego sigue hasta Javier Muñiz para retomar su ruta original por Belgrano.
La línea que viene del centro hacia La Pequeña Familia el desvío público que se diseñó para el recorrido es Rivadavia, Uruguay, Alberdi, Maipú y retoma en Rivadavia para continuar con su ruta normal.
La propuesta musical impulsada por la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín, en coordinación con las bandas municipales “Juan Pedro Oviedo” y “José Luci” y la participación especial de artistas de la Escuela de Danzas “Lirolay”, tuvo su presentación mediante un concierto abierto el pasado domingo 11 en “El Salón”.
El espectáculo se desarrolló ante un auditorio repleto de vecinos, que fueron deleitados por el talento de los grupos comandados por el maestro Ángel Faré.
Desde el área de Cultura destacaron la importancia de promover actividades y propuestas libres y gratuitas, fomentar la recreación y el esparcimiento con la idea de que los juninenses puedan pasar un momento distinto con amigos o en familia. Además, mediante estas acciones se pone en valor y conocimiento todo el talento cultural que hay en la ciudad, en este caso con las bandas municipales de jóvenes y adultos mayores.
Al respecto del evento, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó: “Esta propuesta denominada “Tardes Musicales”, se generó desde las dos bandas municipales que tenemos en el Gobierno de Junín, ambas participaron este domingo 11 de junio en Belgrano 84, en “El Salón”.
“Este concierto se realizó en conjunto con la Escuela de Danzas Lirolay. La idea de «Tardes Musicales» es pasar una jornada diferente, en familia, con amigos y disfrutar de diferentes propuestas que en esta oportunidad, ofrecieron las dos bandas municipales».
El Concejo Deliberante, en conjunto con el área de tecnología del Gobierno de Junín, recorrieron distintas escuelas secundarias de la ciudad para llevar adelante el proceso de elección mediante votación electrónica, donde los alumnos eligen a sus representantes para el Concejo Deliberante Estudiantil. El mismo quedará conformado en las próximas semanas, luego de finalizado el proceso de votación.
Desde el programa que depende de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, destacaron la importancia de fomentar la ciudadanía a partir de las instituciones educativas y consideraron a la experiencia como exitosa teniendo en cuenta el gran entusiasmo y participación de los estudiantes.
Al respecto, la concejal Emilse Marini, presidente de la comisión de Cultura y Educación del Concejo Deliberante, contó: “Estamos recorriendo todas las escuelas secundarias de gestión pública y gestión privada de Junín que participan, y lo que hacemos es implementar el voto electrónico, que si bien hace ya casi cinco años que lo venimos haciendo, vemos el avance que tiene esta implementación, mediante este método, los chicos participan y pueden elegir cada uno de los candidatos que tienen en sus escuelas.
A su vez, sostuvo que “la participación fue muy exitosa, los estudiantes se ven entusiasmados y quieren ser parte, y eso da cuenta de la necesidad y la importancia de ir armando y construyendo la ciudadanía en el interior de las escuelas”.
“Los alumnos presentan sus proyectos, hacen sus campañas y luego se presentan como candidatos, la novedad de nuestro programa tiene que ver justamente con la aplicación del voto electrónico”, expuso la funcionaria.
Y luego detalló: “Esto es posible gracias al acompañamiento que tenemos desde el área informática del Municipio, quienes están junto a nosotros recorriendo las instituciones, así como lo hace la Dirección de Juventud, que permitió y acompañó toda la promoción e incentivó a los chicos a participar en el programa”.
Por otro lado, la edil Lucila Laguzzi, señaló que “este año se presenta un marco particular, ya que estamos a cuarenta años de la Democracia, y eso para nosotros es un plus para generar participación de los estudiantes de las diferentes escuelas secundarias de la ciudad, hoy celebramos la cantidad de chicos y chicas que están participando”.
“La Escuela Secundaria N 7 «EX Comercial» es la que más candidatos y candidatas presentó, hay participación de los chicos con ideas y proyectos, con propuestas, es excelente, y nos pone muy contentos que todo el trabajo que estamos haciendo traiga sus frutos, y que ellos, que son los principales actores de este llama, se sientan parte y sientan que pueden expresar su voz y llevarla al Concejo Deliberante.”, afirmó.
Al mismo tiempo, la concejal agradeció a los directivos de las instituciones y recalcó que “desde las escuelas valoran el trabajo que se hace desde el área de informática en el desarrollo de este programa”.
Para cerrar, Matías Torres, coordinador de la Dirección de Juventud, mostró su contento por las elecciones estudiantiles, y marcó: “Es sumamente alentador ver cómo las escuelas, los funcionarios, los docentes y directivos acompañan este tipo de iniciativas y plantan la semilla de la participación democrática en la juventud, que es un hecho que en la historia y en el mundo hemos sido protagonistas de los cambios que se dan en las sociedades”.
En este sentido, también destacó que “es muy motivador y esperanzador ver que todo se desarrolle con tranquilidad y en armonía, a los alumnos siempre les aconsejamos que a pesar del miedo que puedan llegar a tener, se animen a dar el primer paso”.
“Se trata de eso, miedo hemos tenido todos y más en este tipo de cuestiones que son de participación pública, de hablar en público por primera vez, y creo que animarse, respirar hondo y dejar pasar un poco los nervios, les permite a ellos conocer otro espacio de conocimiento que es fundamental para la participación democrática”, concluyó el Coordinador.
Las bandas municipales “Juan Pedro Oviedo” y “José Luci”, junto con la participación de artistas de la Escuela de Danzas Lirolay, ofrecerán un concierto abierto a la comunidad el próximo domingo en “El Salón”.
Al respecto del evento, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó: “Esta propuesta denominada “Tardes Musicales”, se genera desde las dos bandas municipales que tenemos en el Gobierno de Junín, ambas van a participar el domingo 11 de junio en Belgrano 84, donde se ubica “El Salón”, a partir de las 15.30 horas, allí los artistas estarán haciendo lo suyo deleitando a todos los vecinos que se acerquen”.
“Este concierto se realiza en conjunto con la Escuela de Danzas Lirolay, y es abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita, pero con una capacidad limitada a 120 personas, que es el espacio que el lugar posibilita, aún hay disponibilidad para retirar entradas en Irigoyen 65, desde las 8 a las 14 horas”, informó.
“En esta organización hay una persona muy importante que es Ángel Faré, director de estas bandas que planifica junto a la banda juvenil con la comisión de padres y madres, y en el caso de adultos, con los adultos en sí, organiza estas fechas, gestiona esas cuestiones y las trae a Dirección de Cultura, las conversamos y le damos, por supuesto, curso a esas propuestas que son muy interesantes para la comunidad”, cerró.
Por su parte, Ángel Faré, el profesor de música y director de la Banda “Juan P. Oviedo”, hizo mención de la propuesta y dijo: “El propósito de realizar esta presentación es pasar una tarde diferente, entre todos, junto a la banda juvenil “Juan P. Oviedo”, y la banda municipal de adultos “José Luci”, y como artistas invitados participarán jóvenes, adolescentes y chicos del ballet Lirolay, eso nos pone muy contentos”.
“Los esperamos a todos los vecinos de Junín, y a quienes se quieran sumar, el próximo domingo 11 de junio, a partir de las 15.30 horas en “El Salón”, en Belgrano 84, las entradas están habilitadas para retirar en la Dirección de Cultura, va a ser muy grato ver el espacio lleno”, concluyó.
Mediante el programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) la empresa juninense y el Ejecutivo acompañan permanentemente a deportistas locales que se desempeñan en el alto rendimiento deportivo, en disciplinas como boxeo, atletismo y tiro, entre otros. Entre los reconocidos en esta oportunidad estuvieron Anahí “Indiecita” López, Nicolás “Titán” De León, Uriel Muñoz y Henry Goicochea, quienes agradecieron por el apoyo para solventar gastos de viajes y entrenamientos, como así también expresaron sus desafíos en lo inmediato.
Al respecto, David Forconi, coordinador de la Dirección de Deportes, declaró que “hicimos entrega de las becas que impulsa el Grupo Junín, que siempre colabora con los deportistas más representativos de la ciudad como Anahí, Uriel, Nicolás y Henry, quienes estás un escaloncito más arriba del deporte amateur juninense. Sabemos de todo el esfuerzo que hacen para competir al más alto nivel, por lo cual resalto la importancia de estas para acompañarlos en sus trayectorias”.
En tanto, Pablo Torres, presidente del directorio del Grupo Servicios Junín, comentó: “Hace bastante tiempo que venimos acompañando a deportistas locales, tuvimos un parate por el tema de la pandemia, pero siempre estuvimos en contacto con David y Claudio (Yópolo) para retomar esto. Nos satisface aportar nuestro granito de arena de apoyo desde la empresa, para que ellos se sientan acompañados; la firma es de los juninenses y ellos son nuestros embajadores en sus disciplinas, por lo que siempre queremos acompañarlos”.
“Ellos son deportistas de élite y significan un gran ejemplo para los que están a un pasito se animen, sigan practicando y esforzándose para crecer, nosotros como Grupo Servicios Junín y en conjunto con el Municipio vamos a estar apoyándolos para eso”, agregó Torres.
Por su parte, Anahí “Indiecita” López, reconocida boxeadora juninense, sostuvo: “Estamos muy agradecidos por este reconocimiento hacia los deportistas de Junín, al Municipio por el apoyo de siempre y ahora estamos preparándonos para el 17 de junio donde voy a pelear una eliminatoria para el título del mundo, por lo que si Dios quiere y podemos ganar vamos a tener un campeonato mundial y espero que sea acá en Junín”.
A su turno, el atleta Uriel Muñoz, reciente campeón en los sudamericanos disputados en Colombia, expresó: “El próximo fin de semana vamos a participar del Gran Prix de Mayores, donde estamos convocados como parte de la selección argentina, y también el provincial de Cross, vamos a ver si llegamos al nacional, porque estamos planeando entrenar nuevamente en la altura debido a los buenos resultados que obtuvimos. También tenemos en mente otros nacionales como el U23, los Juegos Bonaerenses para conseguir el quinto título de forma consecutiva”. Luego, dijo: “Es una gran ayuda la que recibimos por parte del Municipio y de Grupo Junín, que nos permite cubrir nuestros viajes que conllevan un gran gasto”.
Por otro lado, Henry Goicochea, referente local de la disciplina de tiro, indicó: “Estoy muy contento y agradecido por este reconocimiento porque me permite cubrir los gastos de viaje, lo que nos facilita que podamos trasladarnos para entrenar y competir. Ahora tengo en Córdoba una Apertura dentro de un mes, así que vamos a dar lo mejor para dejar bien parado a Junín”.
Por último, Nicolás “Titán” De León, otro boxeador juninense, expuso: “Agradezco a Pablo (Torres) por todo el apoyo que nos brinda, al igual que el Municipio y los sponsors que nos ayudan a que podamos solventar los gastos de viajes y materiales que necesitamos cada uno para entrenar y competir. Ahora me estoy recuperando de una lesión, si bien nunca paré de entrenar, por lo que apuntamos a dentro de dos o tres meses disputar el título sudamericano, y también tenemos la posibilidad latente para recuperar el argentino”.
La Dirección de Educación y la Oficina de Empleo de Junín participaron del programa mencionado propuesto por la asociación civil Red de Innovación Local (RIL), denominado «Contá tu Caso», para exponer sobre el trabajo que el Gobierno de Junín lleva adelante para apoyar a estudiantes que se encuentran finalizando la etapa del nivel secundario. Participaron de la jornada diferentes entidades que compartieron sus experiencias y posteriormente se realizó un intercambio de opiniones sobre la temática.
Puntualmente Junín expusó sobre dos programas que se llevan a cabo estratégicamente para acompañar a los jóvenes en la definición de sus proyectos de vida, específicamente, el de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) y el programa “AyudArte”, que busca acercar a los jóvenes al mundo del empleo y a conocer sus derechos laborales.
Al respecto de la participación, Sergio Pérez Volpin, titular de la Oficina de Empleo, manifestó: “Para nosotros es un orgullo participar de este tipo de jornadas y de ser convocados por RIL ya que es una asociación civil que trabaja para conectarnos entre instituciones, comunidades educativas, de empleo, entre otras áreas de todo el país”.
Seguidamente, dijo: “Ser parte de ‘Contá Tu Caso’ fue muy enriquecedor, desde la Oficina de Empleo y la Dirección De Educación previamente les habíamos contado todo lo que se estaba haciendo desde el Gobierno de Junín en relación a conectar a los jóvenes con su proyecto educativo, no solamente lo que hace el empleo, sino también lo que respecta a la finalización de sus estudios para continuar con una carrera profesional”.
“En base a esto se organizó este Zoom con más de 15 entidades donde pudimos contar y compartir nuestro caso, cómo lo planificamos y su desarrollo, hubo mucho interés y se logró un intercambio de opiniones muy interesante, la idea es que puedan llevarse esto como ejemplo y replicar lo que se hace en Junín, en otras ciudades”, detalló.
Seguidamente, Pérez Volpin contó que “en la reunión hubo mucho intercambio, nos hicieron muchas preguntas, la gente realmente se mostró interesada y por supuesto quedamos en contacto con muchos de ellos para invitarlos a que vean lo que hacemos, y escuchar lo que hacen ellos para retroalimentarnos; la devolución de la gente fue muy grata, vamos a seguir trabajando para crecer y apostar a más”.
“Tener esta oportunidad nos da orgullo, en principio porque es algo muy significativo que nos tomen como ejemplo para poder replicarlo, compartimos la experiencia que hacemos en la orientación vocacional desde la Dirección de Educación”, explicó, y luego continuó: “También detallamos el funcionamiento de AyudArte, programa que se lleva adelante desde la Oficina de Empleo, con esta obra de teatro que llega a los alumnos y alumnas del último tramo del colegio secundario para acercarlos no solamente al mundo del empleo, sino también para que conozcan sus derechos como trabajadores y trabajadoras”.
Para finalizar, el titular de la Oficina de Empleo comentó que “el 15 de junio se va a realizar una presentación en Belgrano 84, direccionada a las personas con discapacidad, ya hay más de 120 personas anotadas, eso nos pone muy contentos porque demuestra entusiasmo, y para nosotros poder llegar a brindarles posibilidades también a ellos, nos resulta muy gratificante”.
Autoridades de la comisión de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Italia Unita” se hicieron presentes en las instalaciones del emblemático patrimonio comunitario, luego de la invitación recibida por funcionarios del Gobierno de Junín con el propósito de ponerlos en actos sobre el estado de avance de las obras de restitución y puesta en valor del lugar. “Este es un lugar con mucha historia para la comunidad, constituye un anhelo muy esperado por todos y estamos convencidos en la importancia de llevar adelante este tipo de obras”, declaró el secretario General, Juan Fiorini.
Cabe destacar que esta obra en particular se enmarca en una política integral impulsada por el alcalde Pablo Petrecca para la recuperación y puesta en valor de edificios históricos que hacen al patrimonio cultural juninense, como fue el caso del teatro “La Ranchería”, actualmente con el MUMA y los distintos espacios ociosos en los sectores linderos al predio de los ferrocarriles en donde ya funcionan la Secretaría de Salud y CAPS 12, el Registro Civil II, el museo “Malvar” y el Parque Lineal.
Desde la comisión de la Sociedad Italiana destacaron todo el esfuerzo realizado por la misma institución, en conjunto con empresas y vecinos de la ciudad para también avanzar con distintos arreglos, al ex intendente Mario Meoni por la declaración del lugar como “Bien patrimonial de la comunidad” para que siga funcionando como teatro y a la gestión actual del intendente Pablo Petrecca por el apoyo desde un primer momento: “Eso demuestra la importancia de trascender a las políticas partidarias para que tanto el Municipio como las instituciones intermedias trabajen mancomunadamente, en beneficio de la comunidad”.
Una vez finalizado el recorrido, la Arq. Laura Franco, subsecretaria de Planificación y Patrimonio Histórico, declaró: “Tenemos un avance de obra importante con cosas que se pueden mostrar, por lo que nos pareció muy importante concretar este acercamiento con la propia Sociedad Italiana, más allá de que las instancias previas de obras son sucias y desordenadas. Es un momento muy importante y quisimos que toda la comisión esté al tanto de las cosas que estamos haciendo en su casa, y que vayan viendo de cómo venimos avanzando y las etapas que nos faltan”.
“Más allá de que la titularidad y el dominio de este bien pertenece a la Sociedad Italiana, es un patrimonio de toda la comunidad de Junín y por eso queremos recuperarlo”, dijo la funcionaria y resaltó: “Hay mucho trabajo por detrás que nos permite avanzar con estas obras, con muchas gestiones y trámites, con los organismos nacionales como la Comisión Nacional de Monumentos de la Secretaría de Gestión y Obras del Ministerio de Obras Públicas”.
Seguidamente, la funcionaria sostuvo que “en este proyecto estamos trabajando con las arquitectas Tamara Mendibe y Cintia Armendáriz, que hacen un gran trabajo para que podamos avanzar conjuntamente con la resolución de detalles y relevamientos, porque toda obra requiere de ajustes puntuales que se van viendo y resolviendo en el mientras tanto”.
En tanto, Juan Fiorini, secretario General indicó al respeto: “Este es un lugar con mucha historia para la comunidad y constituye un anhelo muy esperado por los vecinos y obviamente por la Sociedad Italiana, y del Municipio estamos convencidos en la importancia de llevar adelante este tipo de obras, hacemos todas las gestiones necesarias para buscar fondos y financiamientos para recuperar espacios como este”.
“En este sentido, gracias a las gestiones hoy estamos recuperando el Palacio Municipal, se hizo lo propio con el Salón Rojo del Honorable Concejo Deliberante, espacios del predio de los ferrocarriles que estaban ociosos, el Teatro ‘La Ranchería’ y el MUMA, entre otras intervenciones”, dijo Fiorini y añadió: “Hoy las obras están avanzando a muy buen ritmo y eso es gracias a la gestión planificada, que nos permite atravesar las dificultades que hoy conlleva hacer una obra de este tipo, con mucho tiempo de ejecución y mucho trabajo detallado”.
Además, Fiorini dijo que “para nosotros es muy importante que se puedan abrir las puertas nuevamente de este lugar emblemático, y por eso hoy quisimos que la Sociedad Italiana vea los avances de obra; nos comprometimos para comunicar todo lo que hace en este lugar y en eso estamos también”.
Por su parte, Miriam Luterotti, presidenta de la comisión de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Italia Unita”, afirmó: “La comunidad toda está siempre pendiente sobre lo que va a pasar con el Teatro Italiano desde hace muchos años, como institución estamos muy agradecidos con el Municipio por ayudarnos en esta obra”. Luego, recordó que “cuando nos hicimos cargo de la comisión, anteriores gestiones habían planteado la idea de hacer un bingo en este lugar, algo a lo que nos opusimos e hicimos todas las gestiones necesarias para que se mantenga como tal”.
“Quiero destacar también la figura del ex intendente Mario Meoni y su equipo que en su momento nos escuchó y entendió que este lugar no podía tener otro destino que no fuese un teatro. Así empezamos el derrotero con la firma de un convenio marco, luego uno más específico y ahí resalto a la Arq. Laura Franco porque siempre tuvo el norte de que se reabriera el teatro, en el contexto de la política de preservación de los bienes patrimoniales de Junín”, añadió Luterotti.
Asimismo, la presidenta comentó: “Agradezco también a esta gestión municipal encabezada por el intendente Pablo Petrecca, porque desde un primer momento nos dijo que sí, y eso demuestra la importancia de trascender a las políticas partidarias para que tanto el Municipio como las instituciones intermedias trabajen mancomunadamente, con el beneficio puesto en toda la comunidad”.
“Como dijo la Arq. Franco, el teatro pertenece a la Sociedad Italiana, pero la intención es que lo disfruten todos los juninenses, es por eso que la obra se hace con fondos de Nación y con la administración del Gobierno de Junín, por eso todo nuestro agradecimiento”, expresó.
Finalmente, Luterotti expuso que “en este teatro se albergan las emociones, recuerdos e historias de toda la comunidad de Junín, por lo que para que estemos en las instancias actuales hubo muchas cosas que tuvieron que pasar, mucha gente que ayudó al igual que empresas, fondos propios de la institución con los que logramos cambiar el techo y el desagüe pluvial con impermeabilización de la caja; si todo esto no se hubiera hecho, hoy no estaríamos en esta etapa y vamos a seguir tejiendo redes para concretar sueños”.
En la plaza 25 de Mayo, el equipo de la dirección de prevención y políticas de género del Gobierno de Junín, llevó adelante una jornada de visibilización y concientización sobre la violencia hacia las mujeres, la actividad se dio en el marco de la conmemoración del «Ni una menos» el pasado 3 de junio. Desde el área destacaron la importancia que el Gobierno de Junín le da a esta política con un fuerte trabajo diario a cargo de un gran equipo.
Al respecto, Milagros Petraglia, directora de Violencia y Políticas de Género, indicó que «como se sabe, el 3 de junio se conmemora la jornada «Ni una menos», que tiene como objetivo visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres en todo el país. Por eso, desde el Gobierno de Junín hemos llevado a cabo una jornada de visibilización en la plaza principal de la ciudad».
«Esto se suma a otras acciones realizadas, como por ejemplo, jornadas de concientización con las mujeres que trabajan en nuestra secretaría, bajo la consigna, por qué no denuncié, con la idea de fomentar las políticas públicas para combatir la problemática de la violencia de género. Hoy nos han acompañado las artistas locales Natalia Tulli, realizando un mural y Mai Larrañaga, interpretando canciones», agregó.
Petraglia indicó por último, que «todos los días, desde la dirección, llevamos adelante un fuerte trabajo, en las localidades del Partido, en los barrios y también junto a las instituciones públicas y privadas que también trabajan esta temática».
El mismo fue organizado por Tenis Club Sarmiento y contó con el acompañamiento del Gobierno de Junín.
Alrededor de 60 chicos de nuestra ciudad y de la región, de hasta 17 años, participaron del mismo. Sobre las características de torneo, el profesor Leandro Verón contó que se trató «de una competencia nacional de menores, categorías sub 10, 12, 14, 16 y 18, tanto en mujeres como en varones. Han participado alrededor de 60 chicos y se disputó durante los días sábados y domingo».
«Poder organizar estos torneos es para nosotros motivo de orgullo, ya que es como un reconocimiento por la organización de los mismos, pero además, permite que los chicos de Junín puedan jugar de local y tener un buen ritmo de competencia», agregó. Verón.
También agradeció «el permanente acompañamiento del Municipio y de diferentes empresas, porque sin el apoyo de todos ellos se nos haría muy difícil organizar estos torneos».
Por su parte, David Forconi, coordinador de la dirección de Deportes del Gobierno de Junín, felicitó a Leandro Verón «por el gran trabajo que viene realizando, cuando hablamos de tenis hablamos de él y el Club Sarmiento, por eso nuestro trabajo es acompañarlos y apoyarlos para que puedan organizar estos campeonatos, que hacen que vengan un montón de chicos de la región a jugar acá y los chicos de Junín tener competencias de manera contínua».
Autoridades de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín recibieron la visita de un grupo conformado por vecinos que viven de dicho sector de la ciudad, a quienes los pusieron al tanto sobre el funcionamiento del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), las cámaras de videovigilancia que hay la zona y una introducción sobre el programa “Ojos en Alerta” para que participen del mismo. Este trabajo mancomunado permitirá que se instalen dos dispositivos de seguridad más sobre Intendente De La Sota, en las intersecciones con Chile y Arquímedes.
Estas visitas tienen lugar gracias a la política implementada por el área de Seguridad municipal de convocar a todas las instituciones y vecinos para que se internalicen sobre el COM, como también para coordinar acciones y medidas para dar respuesta a las problemáticas y necesidades de cada barrio en particular.
Una vez concluida la visita, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, expresó: “Estamos muy agradecido por esta visita que tuvimos, venimos trabajando desde hace tiempo con Hugo (Cieri) y un grupo de vecinos y comerciantes muy comprometidos con el barrio La Celeste, y en esta ocasión surgió la posibilidad de que se puedan acercar al COM para conocer cómo se trabaja”. Luego, agregó: “Venimos diagramando junto a ellos la colocación de cámaras en Intendente De La Sota y Chile, e Intendente De La Sota y Arquímedes”.
Además, el funcionario indicó que “se les mostró cómo está cubierto el perímetro del barrio, el trabajo de los rondines, los bomberos y la policía, como así también el funcionamiento del programa ‘Ojos en Alerta’. En definitiva, tocamos muchos temas que a ellos les preocupan y nos ocupan, siempre con el trabajo coordinado de fondo”.
Rosa también señaló que “organizamos una agenda de aquí en adelante con temas para ir resolviendo, a partir de algunas cuestiones que nos trasladaron y siempre rescato la importancia del diálogo permanente que tenemos”, y amplió: “Buscamos que sean parte del programa ‘Ojos en Alerta’ para que también contribuyan con soluciones a los problemas; estamos muy agradecidos por la visita y por el aporte que hacen hacia nosotros”.
En tanto, una de las vecinas del barrio que estuvo presente en la visita fue Alejandra Sosa, quien declaró: “Me pareció bárbara la visita porque nos permitió plantear las problemáticas que tiene el barrio, sobre todo en lo que respecta a los comerciantes del lugar, con sectores en los que se necesita de mayor iluminación e instalaciones de cámaras de ser posible. Fue una muy buena charla y es muy positivo que nos hayamos juntado en beneficio del barrio”.