Categoría: Junin

Petrecca: “Hoy es una virtud proyectar y cumplir con todas las obras que nos planteamos”

En el marco de una recorrida por los trabajos que se llevan adelante en el lugar donde funcionará la nueva dependencia de Seguridad municipal, el intendente juninense destacó la importancia de la planificación y administración transparente de los recursos para avanzar en obras que brinden mejor atención a los vecinos, en medio de un contexto adverso signado por la crisis inflacionaria que atraviesa el país.

Dichas instalaciones se ubicarán en el tercer piso del edificio de Liliedal y Lavalle y, tal como sucedió con el caso de Salud, esto permitirá al Municipio ahorrar los gastos de alquiler en el inmueble vigente, ofrecer una mejor atención a los vecinos y mayor comodidad al personal de la dependencia.

Cabe destacar que en dicho edificio funciona desde hace tiempo el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) gracias al Plan Integral de Seguridad, un lugar que frecuentemente es visitado por vecinos e instituciones de la ciudad, como así también por referentes de distintos distritos de la región que se acercan interesados con la idea de replicar esta política en sus ciudades.

Sobre el avance de los trabajos, el arquitecto Marcelo Balestrasse, secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, explicó: «La nueva Secretaría de Seguridad funcionará en el tercer piso de este edificio y contará con oficinas privadas, una sala de reunión y de situación de emergencias y los respectivos puestos de trabajo para las áreas de la secretaría, obviamente sanitarios para personas con movilidad reducida, ascensores y un office para refrigerio». Luego, completó: “Son 200 metros cuadrados y contará con todas las características técnicas y tecnológicas; estamos en casi un 55% de la obra”.

Por su parte, el Dr. Andrés Rosa, titular de la cartera de Seguridad, indicó que «para nosotros esta nueva dependencia será muy importante ya que en el piso superior funciona el COM, que es el cerebro de todas nuestras políticas y acciones en materia de prevención y seguridad».

Asimismo, el funcionario agregó: “Todas las semanas recibimos a instituciones y vecinos, por eso, estar integrados todos en un mismo edificio es muy importante”, y añadió: “En materia tecnológica será de avanzada ya que funcionará aquí una gran sala como comité de crisis y de análisis, por ende, este nuevo lugar, mejorará la labor diaria de la secretaría”.

Luego de observar el avance de los trabajos, el intendente Pablo Petrecca manifestó que «esta obra, como otras que venimos realizando, nos permite hablar de varias cuestiones. Primero la importancia que le damos a la política de seguridad para nuestros vecinos, esta inversión se da en el marco de un plan integral que tiene muchas aristas y que la más importante es la protección al vecino, también tiene que ver con que todos los integrantes de la secretaría cuenten con lugares acordes para el trabajo diario».

«En este edificio funciona el COM y en materia de seguridad permanentemente se realizan reuniones donde se analizan diferentes situaciones, los mapas del delito y de calor, en caso de situaciones específicas es necesario contar con un lugar dónde trabajar, planificar y definir acciones”, aseveró el alcalde y amplió: “Este nuevo lugar brindará mayores comodidades para el personal, con todas las herramientas y tecnología necesarias”.

Seguidamente, Petrecca sostuvo que «esta obra además habla de la planificación y de la política de inversión que llevamos adelante en materia de recursos e infraestructura municipal. Esto nos va a permitir dejar de alquilar el lugar donde hoy funciona la secretaría, como ya lo hicimos con la Secretaría de Salud, lo que se traduce en ahorro y optimización mediante un manejo responsable y transparente de los recursos de los vecinos, donde cada peso se administra con la mayor eficiencia posible».

«Hoy es una virtud proyectar y cumplir con todas las obras que nos planteamos, ya que estamos en un contexto económico muy complejo, esta obra se presupuestó a un valor y hoy está un 80% más cara, sin embargo, podemos avanzar y eso es gracias a una administración sana. Los resultados están a la vista, da mucho placer ver cómo avanzamos día a día, con espacios acordes para darle a nuestros vecinos una mejor respuesta a sus necesidades y demandas, en este caso en materia de seguridad», remarcó.

Para finalizar, el jefe comunal dijo que «hoy se lleva adelante un Plan Integral de Seguridad que busca dar respuestas a lo que es la mayor preocupación de los vecinos, contar con un espacio donde todos puedan venir y sentirse cómodos y con la privacidad necesaria; es lo que buscamos con estas nuevas dependencias. En definitiva, son varios los aspectos positivos de esta política, que permite optimizar y ahorrar recursos para seguir dándole a los vecinos de Junín respuestas a sus necesidades».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Jubilados: beneficio de eximición del pago de tasas este año

La gestión del intendente Petrecca decidió este año ampliar el beneficio exclusivo para jubilados y pensionados que reciben hasta dos o tres haberes mínimos.

El mismo consiste en la eximición del 100 %, si perciben hasta dos haberes mínimos o del 70%, si perciben hasta tres, en el pago de las tasas de Limpieza y Conservación de la Vía Pública; Servicios Sanitarios y Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal.

Como se informó repetidamente, el plazo para tramitar este beneficio fue desde el 2 de enero hasta el 31 de marzo. En ese tiempo, 500 vecinos de Junín tramitaron el beneficio y tras cumplir con los requisitos accedieron al mismo. Estos 500, se suman a los casi 900 que ya contaban con el beneficio y también lo renovaron para este año. «La administración responsable de los recursos de los juninenses nos permite acompañar a quienes más lo necesitan», aseguró Pablo Petrecca.

A propósito de esto, el intendente Petrecca, expresó: «Estamos muy felices de saber que 500 jubilados accedieron a este beneficio impositivo que impulsamos desde la gestión, que busca, principalmente, acompañarlos en un contexto de crisis tan grande como el que atraviesa la Argentina. Es una forma de compensar a aquellos que durante toda la vida han trabajado y han aportado mucho para Junín».

«En distintas visitas y charlas que hemos realizado, me han comentado lo difícil que es llegar a fin de mes y lo caro que está la comida, algo que para los jubilados que cobran la mínima es lo que más se siente», dijo el Jefe Comunal y remarcó que «la administración responsable de los recursos de los juninenses nos permite acompañar a quienes más lo necesitan con medidas como esta, que representan una disminución en nuestra recaudación».

Por último, el intendente Petrecca señaló: «Este es un beneficio que impulsamos todos los inicio de año y al que pueden acceder todos aquellos jubilados y pensionados, los que cobran hasta tres mínimas, sabemos que es una gran ayuda para ellos, por eso también, este año hemos decidido hacer más accesible esta política».

En tanto, la contadora Lorena Linguido, secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, manifestó: “Este año nuevamente impulsamos estos beneficios para todos los jubilados y pensionados, que tal como lo dispone la nueva ordenanza, es para quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas, teniendo un 100% de descuento en el pago de las tasas, es decir, que quedarán exentos del tributo de las mismas; mientras que quienes tengan hasta tres jubilaciones mínimas, van a tener un 70% de descuento”.

«Al haber ampliado y haber hecho más accesibles los requisitos, teniendo en cuenta la necesidad de este grupo etario, se permitió sumar esta importante cantidad de vecinos a la bonificación en el pago de las tasas mencionadas anteriormente», destacó la funcionaria.

Como se dijo, los descuentos son aplicables en las tasas de Limpieza y Conservación de la Vía Pública; por Servicios Sanitarios y por Conservación, Reparación y Mejorado de la Red Vial Municipal ( hasta 500 m2 de superficie). Los requisitos, son, para el descuento del 70%, que el ingreso del grupo conviviente no supere las tres (3) jubilaciones y/o pensiones mínimas y para acceder al 100 %, que el ingreso del grupo conviviente provenga de dos (2) jubilaciones o pensión mínima.

También se debe acreditar la propiedad de vivienda única habitada por el beneficiario, su cónyuge, hijos menores y/o personas mayores a cargo. Otro requisito es que el jubilado y/o pensionado titular de la partida no registre deuda alguna con el municipio, o en su defecto, la misma haya sido incluida en un Plan de pagos, o habiéndolo hecho, el mismo se encuentre vigente y sin cuotas vencidas impagas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

“Se está vulnerando el derecho a la educación”

La diputada nacional Danya Tavela presentó un Pedido de Informes en el que le solicita al Gobierno Nacional que explique de qué manera asistirá a las escuelas atacadas por intimidaciones y violencia en la ciudad santafesina de Rosario. Además pidió que se recuperen los contenidos perdidos por la suspensión de clases.

“No solo se está vulnerando el derecho a la seguridad e integridad física de niños, niñas y adolescentes, sino también se vulnera su derecho a la educación, de asistir a establecimientos educativos seguros, libres de hechos de violencia, de mensajes intimidatorios y por supuesto de ataques con armas de fuego”, argumentó la legisladora de Evolución Radical.

Tavela le pidió al Ejecutivo que informe cuántas escuelas de Rosario tuvieron que cerrar por hechos de intimidación y violencia durante este año y cuántos días se han perdido. Además pidió un detalle de cuál será el programa de recuperación de contenidos a fin de garantizar los aprendizajes no obtenidos como consecuencia de dichas suspensiones.

“La suspensión de las actividades en los establecimientos educativos no puede ser la solución para paliar esta realidad que viven los rosarinos. Se deben tomar medidas acordes para reforzar la seguridad y lograr ponerle un freno a la creciente ola de violencia”, afirmó la diputada.

Finalmente, Tavela aseguró que “cuanto más tiempo permanezcan cerradas las escuelas, mayor será el riesgo de que los niños, niñas y adolescentes no regresen a ellas, que no se eduquen e incluso que puedan ser captados por el crimen organizado”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Reciclar: una acción fundamental para cuidar el planeta

El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, y que de otro modo serían desechados como basura. Una nueva oportunidad para la Tierra, a la que se puede proteger si se entienden los beneficios del reciclaje y la manera correcta de separar los residuos. Así lo entiende el Gobierno de Junín, que lleva adelante una fuerte política de concientización y promoción de esta acción.

La Subsecretaría de Medio Ambiente es la encargada a nivel municipal de la implementación de acciones destinadas a la protección del ambiente y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, considerando como eje el concepto de sostenibilidad, entendido como la satisfacción de las necesidades de nuestra generación sin comprometer a las generaciones futuras. Entre sus funciones se destacan la concientización ambiental, gestión integral de residuos, programas de reciclado, entre otros.

Establecido por la Unesco en 2005, cada 17 de mayo se celebra esta fecha para recordar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. En este sentido, el Municipio de Junín lleva a cabo diferentes acciones que buscan hacer efectiva la acción del reciclaje y su importancia y como siempre, trabajando conjuntamente con instituciones de la comunidad.

En ese marco, desde el área de Ambiente municipal, se detallaron algunas de las diferentes acciones que se llevan adelante en este sentido y recordaron que, ingresando a la web https://www.junin.gob.ar/servicio/junin-recicla, se puede acceder a un mapa de la ciudad con toda la información sobre estos temas.

Por un lado, la campaña de de recolección de residuos de aparatos electrónicos «Otro final es posible»

El objetivo de este programa es concientizar a la ciudadanía sobre la gestión responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE´s) utilizados en los hogares, así como también difundir los beneficios ambientales, económicos y sociales que implica su reutilización, reacondicionamiento y disposición final.

El desarrollo de la tecnología generó innumerables cambios positivos en la vida cotidiana. No obstante ello, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiesta en un crecimiento de los desechos electrónicos (computadoras, celulares, televisores, electrodomésticos, etc.), problema que hoy deben enfrentar todas las ciudades del mundo.

Las computadoras y sus monitores, al igual que los teléfonos celulares y los electrónicos, en general, tienen un ciclo de vida que tarde o temprano (5 años para una PC, y 2 años para un celular) pasan a ser “chatarra”. Estos aparatos tienen en su conformación metales o compuestos peligrosos como el plomo, mercurio, cadmio y bromo entre otros.

Por otro lado, la mayoría de los aparatos electrónicos contienen elementos, incluyendo dichos metales, que se pueden reciclar. Teniendo en cuenta esto y en respuesta a la problemática que acarrea tal cuestión, se propuso desde el Gobierno de Junín, poner en marcha una campaña para la recolección diferenciada de RAEE´s, destinada a promover su reacondicionamiento y reutilización, recuperar materias primas y establecer la apropiada disposición final de los residuos que generan. Derivado de este noble desafío, el gran paso que debemos dar, es evitar que estos residuos terminen su ciclo de vida en rellenos sanitarios.

El destino de lo recuperado es entregado al Servicio Penitenciario Provincial dentro del Programa de Disposición y Reutilización de Tecnologías en Desuso (DRTD).

El Programa DRTD es un instrumento de la Dirección de Trabajo Penitenciario, creado por el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires mediante la Resolución N* 332 del año 2009, que consiste en la recolección gratuita y de manera ordenada de RAEE´s que están dañados o en desuso.

Por el volumen de los residuos y la cantidad que se reciben, desde el Municipio se realizan 4 campañas, una por estación del año. Cada una se desarrolla durante 5 días consecutivos durante la mañana, donde se reciben todo tipo de aparatos en condición obsoleta, para reparación o funcionando. Vale aclarar que quedan fuera de esta campaña elementos de línea blanca, como heladeras, freezer, lavarropas y también pilas y toner.

El lugar de recepción es el Polideportivo Beto Mesa ubicado en Primera Junta 720, donde se puede ingresar con el vehículo y descargar los residuos electrónicos, además, dentro del programa de Responsabilidad Social Empresaria, diferentes empresas se suman a las campañas para hacer entrega a cada vecino que deja sus residuos un plantin.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Tareas de mantenimiento en el Parque Natural Laguna de Gómez

El operativo integral de limpieza se está llevando a cabo en la zona que abarca desde el espigón hasta el Club Náutico, donde operarios de Espacios Públicos del Municipio removieron piedras y escombros para la seguridad de los vecinos y con el fin de proteger el parque y a los visitantes. Además, se retiraron residuos peligrosos que quedaron a la vista por el bajo nivel de agua del lugar.

“Es un trabajo que realizamos para traer seguridad en la zona al momento que suba el agua, todos los residuos que se extraen serán trasladados al relleno sanitario, y van a ser reutilizados para el mejoramiento de caminos y de las playas”, declaró Perla Casella, subsecretaria de Servicios Públicos del Municipio.

Seguidamente, detalló que “el operativo comenzó hace unos días y aún restan unos cuantos más, lo que hacemos es aprovechar para hacer un mantenimiento integral retirando residuos que quedaron de la obra de demolición del Espigón”.

“Hay otros sectores que tienen escombros de una muralla vieja y demás que, como el agua está retirada, vamos a poder trabajar para quitarlos, todos esos residuos van a ser extraídos para dejar más seguridad en la zona, para cuando en la temporada suba el agua las personas que ingresen no corran riesgos”, afirmó la funcionaria.

Asimismo, Casella explicó: “El trabajo se hace con una excavadora que va retirando los materiales y los mismos son los que se trasladan al Relleno Sanitario, donde allí van a ser reutilizados para el mejoramiento de caminos y de las playas”, y continuó: “Después una motoniveladora va a trabajar en el lugar para asegurar la limpieza completa, además de la prolijidad, es importante evitar riesgos en las personas que después van a venir a sumergirse al agua”.

“Además de pensar en el riesgo, es este momento en el que aprovechamos a sacar otro tipo de materiales contaminantes, se realizaron trabajos que no requirieron equipamiento, pero que, por ejemplo, tuvieron que ver con sacar postes de alambrados viejos”, señaló.

Para finalizar, sostuvo: “Con la sequía aparecieron un montón de residuos peligrosos que se descubrieron, y lo mismo sucedió en la ribera del río, donde estuvimos haciendo la limpieza, si bien no es la mejor situación, tenemos que aprovechar este momento para sacar lo que pueda resultar riesgoso y contaminante, sobre todo para proteger nuestro Parque Natural y nuestros espacios”.

Por otra parte, el Arq. Marcelo Balestrasse, secretario de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, declaró: “Aprovechando la bajante de la Laguna de Gómez, en la zona del Camino Costero donde está la bajada pública de embarcaciones que habitualmente tuvo el Municipio en distintos sectores, al lado de la ‘Península de los Enamorados’ cerca del Club Náutico, se está realizando el dragado del canal de aproximación y acceso para la bajada de embarcaciones, ya sean lanchas, botes y de otro porte”.

“Es un canal de 6 o 7 metros de ancho por 110 de largo y 2 de profundidad, es un movimiento importante de suelo por el cual van a salir más 1000 metros cúbicos de tierra que serán destinados a llenar calles en el balneario mismo y otros lugares más. Esto es algo importante porque les va a brindar la seguridad necesaria a las personas que vengan a visitarnos al espejo de agua, con tráileres y embarcaciones para poder bajarlas de forma gratuita y segura, y navegar sin inconvenientes”.

“Esto va a ser boyado en uno de sus laterales con líneas para la identificación del canal, que va a estar entre la península y el boyado correspondiente”, explicó el funcionario.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Capacitación de Bromatología y “Celíacos Junín” sobre la enfermedad

La misma se llevó a cabo en el auditorio del Club de Emprendedores, en el marco de las diversas actividades pensadas entre ambas instituciones durante el Mes de la Celiaquía, a los efectos de capacitar a vecinos que tengan familiares celíacos o que trabajen en establecimientos gastronómicos, con el hincapié puesto en los cuidados que hay que tener para evitar la contaminación cruzada y generar una reacción alérgica. Desde la ONG agradecieron al Municipio por el apoyo de siempre y destacaron los avances que hubo en la sociedad en cuanto a concientización sobre la enfermedad.

Al respecto, el Dr. Julio Ferrero, director general de Zoonosis y Bromatología manifestó: “Como todos los años y en coordinación con la ONG ‘Grupo Celíacos Junín’ trabajamos en la capacitación para que toda la gente pueda estar en sintonía acerca de la alimentación que precisan los celíacos, para que no se sientan excluidos y que no haya ningún tipo de marginación hacia ellos. Por eso es que promovemos la capacitación de la gente, fundamentalmente de aquellas personas que tienen contacto con el alimento que se va a consumir”.

“Estas charlas tienen en cuenta no solo a los propios celíacos, sino que también hace mucho foco en los familiares y comerciantes que venden este tipo de alimentos”, dijo Ferrero y añadió: “Hay una ordenanza municipal aprobada el año pasado, que se reglamenta en este momento y que nos va a permitir controlar y exigir a todos los comercios que tengan alimentos libres de gluten dentro de su carta orgánica”.

Además, dijo: “Esto promueve que todo el personal que trabaje dentro de dichos comercios deba capacitarse en estos cursos que estamos haciendo para brindar una alimentación segura a las personas, y que los vecinos no tengan que ir con miedo sobre qué pueden comer o tengan que llevarse un envase con comida desde sus casas, para evitar tener una reacción alérgica”.

Seguidamente, el funcionario hizo mención de la posibilidad de realizar estas charlas en distritos de la región: “Ya recibimos varias solicitudes al respecto, es algo que realizamos también antes de la pandemia cuando concurrimos a siete u ocho ciudades de la región como Lincoln, Pergamino, Rojas, Ameghino, Chacabuco, Salto y demás. Las mismas fueron realizadas a solicitud de cada uno los municipios pertinentes, porque es algo que no se había hecho nunca hasta ahora y en este año ya tenemos algunas citaciones correspondientes para continuar con esta política”.

En tanto, Cecilia Álvarez, referente de la ONG “Grupo Celíacos Junín”, expresó: “Estamos muy contentos por la cantidad de personas que se interesaron por participar en este caso de la charla capacitadora, esto es algo muy importante tanto para nosotros como personas celíacas, para la agrupación en sí y es fundamental en esto el apoyo que tenemos por parte de la Dirección de Bromatología”. Luego, agregó: “Año tras año continuamos con las capacitaciones y cada vez llegamos a más gente”.

“Como bien mencionó el Dr. Ferrero existe una reglamentación referida a esta temática, por lo cual invitamos a todos los mozos y restaurantes a que se sumen al cumplimiento de la ordenanza, ya que es obligatorio que haya un menú sin TACC en cada lugar. Por lo tanto, necesitamos de esa capacitación, que la gente venga y aprenda, para después servir con seguridad y que después nosotros los celíacos podamos ir confiados a comer”, afirmó Álvarez.

Asimismo, la especialista reflexionó acerca del nivel de concientización que hay en la sociedad con respecto a la enfermedad: “Notamos un gran avance en este sentido, año tras año se concientiza va mayor cantidad de personas, en muchos restaurantes ya existe el menú apto para celíacos, y cuando hablamos de un menú sin TACC la gente ya sabe a lo que nos referimos, algo que era tan común años atrás, donde no se conocía mucho el logo tampoco y logramos entre todos que se conozca cada vez más”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Operativo preventivo de seguridad desplegado por Gendarmería y la Agencia de Seguridad Vial

El mismo se llevó a cabo en el ingreso a la ciudad de la intersección de ruta 7 y Benito de Miguel, donde efectivos de la fuerza y agentes municipales de tránsito llevaron a cabo un operativo apuntado a la seguridad ciudadana. Desde la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín destacaron la articulación permanente con las distintas fuerzas, con la ejecución del plan integral local.

Al respecto, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio dijo: “Esto se gestionó a partir de la visita que tuvimos del jefe de sección de Gendarmería, el comandante Fontana, junto con Luis Pared, jefe de la sección Seguridad Vial de Gendarmería en Junín, a quienes les agradezco por la buena predisposición para el trabajo en conjunto. Empezamos a diagramar esto junto a nuestra Agencia Municipal de Seguridad Vial para reforzar la prevención en lo que respecta a la seguridad ciudadana, a través del control vehicular y la interceptación de personas”.

“Nos satisface mucho el hecho de poder contar con Gendarmería para la realización específica de estas tareas, más allá de que con ellos contamos siempre en lo que es el control de las rutas y ahora se pudo avanzar para que formen parte de los operativos en los ingresos al casco urbano de la ciudad”, añadió Rosa.

Por su parte, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano, expresó: “Este es un trabajo que venimos realizando con las distintas fuerzas de seguridad, en este caso, llevamos a cabo conjuntamente con Gendarmería en apoyo y es muy importante. Hicimos control de documentación de los vehículos y del uso del casco en el caso de los motociclistas, algo tan relevante para la seguridad vial y la prevención de víctimas fatales como consecuencia de esto”.

“Son los mismos operativos que se realizan con la policía de la Provincia de Buenos Aires en distintos lugares de la ciudad y que continuaremos para reforzar la prevención y la seguridad ciudadana”, dijo Olmedo.

En tanto, Marcelo Loyola, director general de Seguridad, aseguró: “Esto forma parte del Plan Integral de Seguridad que ejecutamos en Junín, por medio de la integralidad y coordinación con las distintas fuerzas, en este caso con la sección Seguridad Vial de Gendarmería, a cargo del alférez Luis Pared, con quien tenemos periódicas reuniones de coordinación y planificación”.

“Desarrollamos este nuevo operativo que apunta a delitos y faltas en general, para reforzar la seguridad de Junín”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Agustina también cuenta con una estación saludable en su plaza

Continuando con la política de integrar y dotar con más infraestructura a las localidades del Partido, el Municipio concretó la instalación de equipos para la realización de actividad física en la plaza del mencionado pueblo. Vale destacar que en esta oportunidad los alumnos de la secundaria 14 habían presentado un proyecto en este sentido y que de esta manera, Agustina, Fortín Tiburcio y Morse ya cuentan con estas estaciones para que los vecinos puedan realizar ejercicios.

Acompañado por parte de su equipo y el delegado municipal, Leandro Mignacco, el intendente Pablo Petrecca estuvo en el pueblo observando los trabajos y dialogando con vecinos y estudiantes. «Los espacios públicos en cada comunidad son muy importantes, son lugares donde los vecinos se encuentran y disfrutan con amigos y en familia, por eso consideramos muy importante dotarlos con más equipamientos», dijo.

También señaló que «desde el Municipio, nos comprometimos para que cada pueblo cuente con estaciones saludables, que consisten en espacios con equipos deportivos para que los vecinos hagan ejercicios y de esa manera tengan una vida más saludable. Ya lo hicimos en Fortín Tiburcio, Laplacette y Morse y ahora, estamos concretandoló en Agustina, en la plaza del pueblo que, según me contó Leandro (Mignacco), es muy utilizada por los vecinos».

«Esto se da en el marco también de un fuerte trabajo que busca revalorizar los espacios públicos, de hecho, podemos ver en esta plaza una cámara de seguridad, incorporada al programa «Plazas Seguras» y también «Pueblos Conectados», en definitiva, estas acciones y nuestra permanente presencia habla de la importancia que le damos a la integración de los pueblos, fueron muchas las acciones llevadas a cabo en Agustina y seguiremos trabajando para avanzar con más servicios y beneficios para los vecinos», agregó.

Para finalizar, el Intendente Pablo Petrecca indicó que «en el marco de la escucha permanente, Agustina tiene una comunidad muy participativa, especialmente la educativa, muy involucrada con el pueblo, con cuestiones que tienen que ver con lo turístico, lo recreativo y lo saludable, presentando muchos proyectos y propuestas en este sentido y es así que surgió la puesta en marcha de esta estación saludable y acá estamos dándoles una respuesta».

Por su parte, Leandro Mignacco, delegado municipal de la localidad, destacó que «desde que estoy al frente de la gestión esto de la integración de los pueblos que menciona Pablo (Petrecca) ha sido una constante en Agustina. Todos los vecinos estamos muy agradecidos, por la instalación de la estación saludable en la plaza pero también por las cámaras de videovigilancia y el constante trabajo que el Municipio hace en el pueblo».

«Vamos a seguir trabajando de esta manera, siempre en conjunto y escuchando al vecino para llegar con más acciones que nos permitan a los vecinos de Agustina seguir mejorando nuestra calidad de vida», remarcó por último

Abril Forgia, alumna de quinto año de la escuela secundaria 14 de Agustina, agradeció al Municipio «por darnos una vez más una respuesta positiva a un proyecto impulsado por nosotros y para que todos los vecinos del pueblo lo disfruten y utilicen, estamos muy agradecidos. Nos interesa mucho participar y trabajar con porpuestas que le permitan al pueblo seguir fortaleciendo su identidad y atractivos».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Trabajo para reforzar la prevención del delito

Como lo hacen de forma periódica, este martes, jefes de distintas dependencias policiales, encabezados por el Comisario Pablo Fernández, jefe de la Estación de Policía Departamental de Seguridad Junín, junto a las autoridades de la cartera de Seguridad del Municipio, mantuvieron una nueva reunión de trabajo donde se llevó a cabo un exhaustivo análisis de la situación que presenta la ciudad en materia de seguridad, barrio por barrio, con el objetivo de seguir articulando y planificando el accionar de las fuerzas de seguridad bonaerense.

En este sentido, Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio precisó: «en base al trabajo conjunto, articulado y coordinado, que es nuestro rol como secretaría de Seguridad, estamos llevando a cabo esta reunión de trabajo. Primero quiero agradecer el trabajo que hace la fuerza de seguridad, porque ellos son uno de los pilares de nuestro plan de seguridad».

«Esto tiene que ver con la planificación, el análisis del delito, se trabajó sobre un mapa delictual y está también el apoyo de nuestro Centro de Operaciones y Monitoreo y las distintas herramientas con la que acompañamos a la policía, como son el plan Ojos en Alerta y la utilización de la tecnología», agregó.

También sostuvo que «estas reuniones son sumamente importantes porque se hace un análisis barrio por barrio y de las distintas franjas horarias y sobre cómo va mutando el delito, el conflicto o la violencia. Se trata de trabajar y mucho, en este aspecto».

Por su parte, el Comisario Pablo Fernández, jefe de la Estación de Policía Departamental de Seguridad Junín, indicó que «como se dijo, esta reunión es una más de las que hacemos diariamente, para trabajar sobre el territorio, analizar las distintas problemáticas en cada barrio, algo muy arduo por la extención que hoy tiene la ciudad. Esto nos obliga a redoblar los esfuerzos en materia de seguridad y prevención, como dije, analizando barrio por barrio y cómo articular los recursos para una mejor utilización».

«Nosotros siempre trabajamos en base a un mapa, no nos podemos escapar de eso porque nos permite saber dónde tenemos una problemática y cómo la vamos a afrontar con los recursos logísticos y humanos que tenemos a disposición de la ciudad», finalizó.

En tanto, Laura Quiroga, Jefe del Comando de Patrullas, sostuvo que «estas reuniones siempre son muy productivas porque nos permiten un análisis de nuestro trabajo puntual, cuyo principal objetivo es la prevención del delito. En esto, analizar el mapa del delito nos permite mejorar y optimizar el trabajo que realizamos diariamente, recorriendo todo Junín y reforzando las zonas críticas. El compromiso es seguir trabajando con las mismas ganas de siempre».

Eric D´Annunzio, Jefe de la Policía Local, agregó que «estas reuniones siempre son positivas, porque este trabajo conjunto nos permite detectar cuestiones estratégicas de cada barrio y donde es necesario reforzar el trabajo en conjunto entre las distintas dependencias».

El secretario de Control Ciudadano del Municipio, Mario Olmedo, fue otro de los presentes en la reunión y dijo que «en esta reunión también se resalta la labor que se hace en forma conjunta entre la Agencia Municipal de Seguridad Vial y la Policía en los distintos controles y operativos. También el aporte del área de Control Ciudadano con material e información que necesita la policía para cuestiones puntuales, como puede ser el servicio de taxis y remises».

Para finalizar, Marcelo Loyola, director de Seguridad del Municipio, destacó que «se sigue avanzando con el plan de seguridad, desde el Gobierno de Junín hacemos especial hincapié en las necesidades del vecino. Esta reunión de coordinación, planificación, análisis y articulación con todos los jefes policiales de las distintas dependencias, a quienes desde el Municipio queremos agradecer el enorme esfuerzo y compromiso por nuestra comunidad, ha sido muy importante porque nos permite mejorar nuestro trabajo»

«Estamos hablando de un trabajo que redunda en más de 250 personas en calidad de aprehendidos, puestos a disposición de la Justicia, en lo que va del año, hay un fuerte trabajo de prevención y más de 3000 llamados atendidos por el 911 donde se le da respuestas al vecino de Junín», recalcó y aseguró que «por parte del Gobierno de Junín y por decisión del Intendente Pablo Petrecca, seguimos avanzando con más cámaras de seguridad en los barrios, escuchando al vecino y estando cerca de ellos, hoy en esta reunión, se renovó el compromiso de redoblar el esfuerzo por los vecinos de Junín», concluyó.

Operativos de prevención en la zona de La Agraria y La Oriental

El personal del Comando de Patrulla Rural de Junín, realizó en los últimos días importantes operativos de prevención en los Cuarteles Rurales IV (La Agraria) y VI (La Oriental). También se realizó un operativo especial sobre la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 246.

Vale destacar que los mismos, se dan en el marco del permanente trabajo conjunto entre la mencionada fuerza policial y la secretaría de Seguridad del Municipio. El trabajo planificado establece puntos estratégicos y a partir de ahí se organizan los operativos, en los cuales también colaboran distintos destacamentos de la Policía de Seguridad.

Los mismos consisten en la identificación selectiva de vehículos y ciudadanos que transiten por esos puntos y tienen como objetivo la prevención del delito. Según se informó, los resultados de los mismos arrojaron los siguientes resultados: 67 personas identificadas, 17 motovehículos identificados, 5 motocicletas secuestradas por la Ley de Tránsito y 45 vehículos identificados.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Quedó inaugurada la exposición itinerante “Bonaerenses a toda tinta”

Con la presencia de la directora de Cultura del Municipio, Agustina Barbosa, quedó habilitada en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA) la muestra colectiva promovida por Néstor Goyanes, la cual busca unir artistas gráficos de toda la provincia de Buenos Aires con la idea de expandir las posibilidades que brinda el grabado.

Este proyecto está integrado por 14 artistas de Villa del Parque, Quilmes, Avellaneda, Luján, Mercedes, Lanús, Martínez, Pergamino, Tandil, Berazategui, San Antonio de Areco, Martínez, Pergamino, y Junín, quienes estuvieron presentes en la inauguración y valoraron que “desde el Municipio de Junín se trabaja con mucha calidez y profesionalismo, y eso para los artistas es importante porque le agrega calidad a lo que se expone”.

Al respecto de la muestra, Agustina Barbosa, directora de Cultura, contó: “Este fue un proyecto que presentó Graciela (Cianfagna), el cual reúne a 14 artistas bonaerenses, con la temática de grabado, pero con todas las expresiones diversas y las técnicas que puede tener dentro del mismo, cada estilo de cada artista, lo cual me pareció un desafío súper interesante”.

“Intercambiamos con ella algunos puntos como para ponernos de acuerdo y exponer el proyecto, y acá está en el museo, que es un espacio abierto a recibir propuestas para que se desarrollen, y poder detallar también de qué temáticas son, de qué se trata, qué artistas están involucrados, cuáles objetivos persiguen, y hoy también es una reunión de amigos y conocidos”, detalló.

A su vez, Barbosa sostuvo que “también es un espacio para que la gente que no conoce el lugar, o artistas que tampoco lo tenían en cuenta, lo hagan, eso es un objetivo interesante, abrir las puertas, que se entienda que esto es un espacio público”.

Seguidamente, Graciela Cianfagna, artista juninense e impulsadora de la propuesta, expuso: “Yo hace años que estoy con la temática del grabado, y llevar adelante este proyecto, que es una idea de nuestro amigo artista Néstor Goyanes, quien tuvo la generosidad y también el interés juntar nuestras obras, es muy gratificante”.

“Este espacio habilita a ver todas las posibilidades del grabado, se va a poder ver desde las técnicas por más tradicionales a la más contemporánea, es decir, las derivaciones del grabado, o lo que podemos llamar también el grabado expandido, quienes vengan se van a encontrar con esa diversidad, que eso es interesante”, informó haciendo referencia a la exposición.

A su vez, valoró que “como artista local estoy muy contenta porque esto es una oportunidad para el grabado y para poder disfrutar nuestro museo, que es un Museo de Arte Contemporáneo Argentino, el cual es de primera calidad y que el Municipio lo tome con tal es realmente relevante”.

Algunos de los artistas de “Bonaerenses a toda tinta” dieron su opinión sobre la participación en dicha muestra y se mostraron muy agradecidos con la oportunidad de estar exponiendo en el MACA.

El artista Marcelo Aguilar, de la ciudad de Quilmes, dijo: “Además de agradecer a Graciela (Cianfagna) quiero dar gracias a la directora de Cultura y el Municipio de Junín por el lugar que nos brindaron, nosotros desde la provincia que estamos haciendo esta movida, estamos muy felices con el espacio, el museo es muy lindo y la muestra está perfectamente curada. Espero en otra oportunidad volver a exponer en Junín, ya que nos recibieron con los brazos abiertos y una atención muy cálida”.

Por otro lado, Mariana Hoffman, artista oriunda de Tandil, expresó que “los lugares donde uno expone es una cuestión siempre muy importante, sobre todo porque los lugares diversos en esta provincia, como por ejemplo Junín y su Municipio, donde todo el sistema municipal trabaja por este lugar, por este espacio para recibir artistas y que los mismos tengan comodidad y calidad, tienen una importancia que acompaña a quienes exponemos”.

“Está muestra está bien armada, iluminada, bien cuidada y tratada, eso es bellísimo, nosotros somos de muchas partes y de muchos municipios y encontrar esto, sabiendo que en otros lugares no hay es muy valorable, quiero destacar al señor intendente, que siga aportando en estas cosas que hacen bien, para la gente de Junín y para quienes se acercan de otros lugares”, declaró.

Para finalizar, otro de los integrantes de la muestra, Miguel Maciel, de la ciudad de Berazategui, comentó: “La obra se ve muy bien y muy destacada, han realizado un trabajo impecable, sobre todo con las luces, la ubicación, los colegas trabajaron junto a personas del propio museo, es muy importante para ver la gráfica desde distintos puntos de observación, sobre todo por la variedad que hay”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: