Categoría: Junin

Operativos preventivos en diferentes sectores de la ciudad

En base al trabajo coordinado y planificado entre la secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín y diferentes fuerzas de seguridad, se llevaron a cabo en los últimos días operativos preventivos en los accesos a la ciudad, barrio 11 de Julio y estación de trenes.

En lo que respecta a los operativos preventivos en módulos de ingresos a la ciudad y en el marco de las mesas de coordinación que se llevan a cabo semanalmente entre la Policía de Seguridad y la secretaría de Seguridad del Gobierno Local, en especial para los fines de semana, se diagraman operativos de interceptación de vehículos e identificación de personas en módulos de ingreso a la ciudad, Av de Circunvalación y Ruta 7 y Av de Circunvalación y Ruta 188, los que son llevados en forma conjunta con personal Policial de UPPL, Comando de Prevención Rural Junín, Dto Policía Vial Junín y personal de la Agencia Municipal de Seguridad Vial del Municipio.

También se llevó a cabo un operativo de saturación en el barrio 11 de Julio, el mismo consistió en la interceptación de vehículos e identificación, los mismos que se llevan a cabo en distintos barrios de la ciudad. Dicho operativo fue llevado a cabo en forma conjunta con personal Policial del Grupo Motorizado de la Sección de Apoyo Seguridad Urbana, personal Policial de UPPL, GAD Junin, Dto. Infantería Junín y agentes de seguridad vial municipales.

Finalmente, personal policial de UPPL, en forma conjunta con personal del Grupo Motorizado de la Sección de Apoyo Seguridad Urbana, efectuaron un operativo de identificación de personas en la estación de trenes de la ciudad, uno más de los que se llevan a cabo semanalmente, en especial los fines de semana.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Seguridad apoyó tareas policiales en el barrio San Cayetano

Funcionarios de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín estuvieron presentes en dicho sector de la ciudad, donde se implementaron estos operativos por parte de la Policía Local como respuesta a pedidos realizados por fomentistas del barrio. Los vecinos se mostraron satisfechos por esto, como así también por el avance en el lugar con luminaria LED y cámaras de seguridad que influyen en la prevención de delitos.

Acerca de esto, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad del Municipio, dijo: “Agradezco fundamentalmente a nuestra policía en cabeza de Pablo Fernández como jefe departamental, como también a Eric D’Annunzio como jefe de la Policía Local por el trabajo de articulación permanente para el despliegue de las tareas. También quiero agradecer en este caso a Juan Carlos Screpis y a toda la Sociedad de Fomento del barrio San Cayetano, con quienes siempre tenemos un ida y vuelta que es fundamental; para nosotros la participación comunitaria es uno de los ejes de nuestro Plan Integral de Seguridad”.

“En esta ocasión acompañamos a los rondines policiales que prestaron servicio en el barrio San Cayetano, y aprovechamos la oportunidad para dialogar con Juan Carlos, con Julio y los vecinos de aquí, siempre es importante mejorar aspectos a partir de la escucha y el diálogo, especialmente en lo que respecta a la seguridad del barrio y de toda la ciudad”, afirmó Rosa.

En tanto, Juan Carlos Screpis, presidente de la Sociedad de Fomento del barrio San Cayetano, declaró: “Me siento orgulloso de que en nuestro barrio tengamos presencia policial, gracias a Dios no tuvimos que lamentar hechos de gravedad en cuanto a la inseguridad, pero de todos modos la presencia de policías sirve a forma disuasoria para que la gente mala no entre a nuestro barrio. Es un avance muy grande contar con un rondín que camine nuestro barrio, para la tranquilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, uno de los vecinos presentes fue Julio Ruzzi, quien comentó: “Hay un adelanto importante en el barrio con la colocación de luminaria LED que hace que parezca día hasta de noche, no tenemos grandes problemas de hurtos, robos y demás, la plaza tiene ambiente familiar ya que los sábados y domingos vienen todas las familias a juntarse, tomar mates, conversar y los chicos juegan”. Luego, dijo: “Es un barrio tranquilo dentro de todo, siempre veo pasar los móviles policiales y ahora los rondines, así que estamos satisfechos por eso”.

A su turno, Marcelo Loyola, director general de Seguridad, expresó: “Es fundamental que sigamos avanzando con el Plan de Seguridad del 2023, agradecemos a Juan Carlos Screpis como presidente de la sociedad de fomento del barrio porque a nosotros nos interesa recoger sus inquietudes, para poder mejorar siempre la seguridad del barrio. Hablamos con los vecinos sobre la plaza del barrio que tiene una excelente luminaria que impacta en la seguridad, como también las cámaras en el barrio y seguimos avanzando trabajando junto a los vecinos en el territorio”.

También se manifestó el comisario Pablo Fernández, jefe del Departamento de Policías de Junín: “Este es un trabajo diagramado y coordinado de una semana para la otra, trabajando permanentemente con la Secretaría de Seguridad y con las distintas fuerzas que componen la policía de Junín, en este caso con la Policía Local. Le sumamos a los patrullajes los rondines en los barrios como forma de prevención, que también posibilita un contacto permanente con el vecino”.

“Agradecemos a la sociedad de fomento porque cuando el Municipio mantiene las entrevistas se generan las inquietudes del caso, y nosotros estamos trabajando para siempre tratar de solucionarlas y sumar para la seguridad de los barrios”, indicó.

Por último, Eric D’Annunzio, jefe de la Policía Local, sostuvo: “Esto sirve para revivir un poco la conocida policía de proximidad, mediante estos operativos denominados ‘Barrios’ que, de acuerdo a la época y la necesidad del vecindario, a veces se monta sobre la mañana o la tarde, siempre con la temática de acercarse al vecino y a los comerciantes para conocer la problemática del barrio, ya que cada uno tiene una distinta. En base a esta información atacamos el problema en cuestión, para reforzar el servicio de seguridad hacia los ciudadanos”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Plan de Reconversión Lumínica en Junín

El intendente Pablo Petrecca se hizo presente en el barrio Mayor López junto a parte del equipo de gobierno, a los efectos de inaugurar la obra de reconversión lumínica por la que se instalaron 66 luminarias con sistema LED y 92 columnas de alumbrado en el sector. Además, el jefe comunal recorrió el barrio, conversó con los vecinos sobre dicho proceso de intervención y anunció que “en el sector prontamente se realizarán algunas cuadras de asfalto que ya están proyectadas”.

En el marco de la recorrida, el intendente Pablo Petrecca expresó: “La importancia de todo esto la demuestran los vecinos cuando al hablar con ellos manifiestan que están muy contentos y satisfechos porque les llegó también la reconversión lumínica. Estamos en un barrio donde antes había luces colgantes, es decir, un solo foco colgante en el medio de la cuadra que hoy está reemplazado por tres columnas o tres postes, dependiendo si hay cordón cuneta o calle de tierra”.

Seguidamente, el alcalde detalló: “Realizamos una reconversión lumínica de luces LED donde hay asfalto y cordón cuneta, y en calles de tierra se hizo el cambio por pescantes que tienen tres luces por cuadra, de manera tal que donde antes había una sola luz ahora hay tres. Además, el sistema LED hace que el vecino se sienta mucho más seguro, la iluminación en la noche es otra, y esto cambia radicalmente”.

A su vez, destacó que “desde el Gobierno de Junín estamos muy contentos de que esta transformación que iniciamos hace un tiempo lleve más de 7000 luces LED colocadas haya llegado al barrio Mayor López, que además se integra con cámaras de seguridad que tenemos en el lugar, y con poda correctiva y despeje de luminarias; todas estas medidas tienen que ver con brindarle mucha más seguridad a los vecinos en este barrio”.

En referencia al diálogo con los vecinos del lugar, Petrecca manifestó: “Nos pone contentos cuando hablamos con ellos y vemos que este cambio se nota, como sucede con la plazoleta ‘Dr. Scaglione’, donde también se realizó una mejora lumínica”, y luego continuó: “En este sector se encuentra la avenida La Plata que prontamente asfaltaremos y conectaremos desde Libertad hasta Félix de Azara, y también vale recordar que Mayor López es uno de los tantos barrios beneficiados por la obra del desagüe pluvial, algo fundamental para el correcto escurrimiento del agua cuando llueve”.

“Nos pone muy contentos que la transformación que propusimos va llegando y sigue integrando los distintos barrios, con hechos concretos que sin duda mejoran mucho la calidad de vida”, declaró el intendente y añadió: “Prontamente anunciaremos en el lugar algunas cuadras de asfalto que tenemos proyectadas para realizar, a la brevedad se lo comunicaremos a los vecinos del barrio Mayor López”.

Por su parte, Perla Casella, subsecretaria de Servicios Públicos, dijo: “Es una alegría muy grande ver el avance de estas obras, como parte del equipo de Alumbrado Público estamos trabajando en este Plan de Reconversión Lumínica, como mencionó el intendente Petrecca, donde tenemos distintos objetivos a cumplir. En este caso, estamos cumpliendo con uno que, además, nos permite seguir por los demás que tenemos”.

En cuanto a la obra en Mayor López, Casella detalló: “Se realizó la colocación de 66 luminarias con sistema LED en calles de asfalto y la instalación de 92 postes que fueron puestos en las cuadras donde antes había colgantes, los cuales generaban baja iluminación; esto ya es un hecho y es un trabajo importante para el barrio”.

En este sentido, para finalizar la funcionaria opinó que “cuando hablamos con los vecinos y vemos que eso se traslada en su seguridad, en ese bienestar, es gratificante, es por lo que estamos tratando de trabajar y mejorar; es realmente una sensación muy linda y que te da ánimos para seguir adelante”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Tamarit preside la comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Interuniversitario Nacional

El rector de la UNNOBA Guillermo Tamarit fue electo presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). La elección se dio en el marco de la realización del 89° Plenario de Rectoras y Rectores realizado en la sede de la Universidad Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.

En representación de la Universidad del Plenario participó Florencia Castro, vicerrectora de la UNNOBA. Durante el encuentro se eligieron las nuevas autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional, un ámbito que reúne a rectoras y rectores de las universidades nacionales del país.

El rector de la universidad anfitriona, Enrique Mammarella, finalizó su gestión como titular del CIN y antes de finalizar el plenario aprovechó la oportunidad de destacar el rol del CIN como “un espacio de trabajo compartido” y agradecer a sus pares por la colaboración prestada.
El rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, fue elegido presidente de este Consejo y el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Víctor Moriñigo, vicepresidente.

El pleno reunido en sesión designó a las instituciones universitarias que estarán a cargo del Comité Ejecutivo durante el próximo año. Y en este marco se eligió al rector de la UNNOBA para presidir la Comisión de Asuntos Internacionales. Además de la UNNOBA, tendrán responsabilidad en el Comité Ejecutivo del CIN las siguientes casas de estudio: Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de los Comechingones, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Tecnológica Nacional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Comienzan las obras en la Zona de Actividades Logísticas

Eduardo Albarello, secretario de Producción de la Municipalidad de Junín, dialogó con Grupo La Verdad acerca de la construcción de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), que se ubicará en Ruta 188 y Pastor Bauman, con una extensión de 38 hectáreas.

Esta es una de las acciones más importantes de cara al desarrollo productivo futuro de Junín, pensando en los nuevos conceptos de producción, logística, comercio y servicios.

Fue Pablo Petrecca quien dijo que “esta zona se pensó allá por el año 2000, en el marco de un plan estratégico, donde los juninenses definieron que era importante contar con una zona de actividades logísticas. Ese proceso fue iniciado cuando Abel Miguel era el intendente. Luego, el entonces intendente Mario Meoni cedió estas tierras a una firma privada y ahora nosotros lo estamos llevando adelante”.

A lo que también agregó que “que esta Zona de Actividades Logísticas se vaya a desarrollar en este predio no es casualidad. Hoy se puede ver acá, la avenida Pastor Bauman totalmente pavimentada, con transporte público, y un desarrollo de la comunidad, acá a muy pocos metros. Este es un lugar estratégico, está la Ruta Nacional 188, a pocos metros, la 7 y la 65, el ferrocarril, vías que nos llevan hasta Chile y nos conectan con los principales puertos y con la producción de todo el país, países vecinos y el mercado asiático”.

Albarello remarcó que “se logró la resolución de un proyecto, que tenía 10 meses parado, y el privado ya puede comenzar con las obras. Ya se hizo un trabajo sobre el terreno para ver en qué condiciones estaba y este mes, a más tardar el otro, deberían comenzar a trabajar las máquinas. Dentro de este proyecto, hay otro municipal que consiste en el estacionamiento de camiones. Esto tiene que ver con una política del Intendente que tiene que ver con sacar el tránsito pesado de adentro de la ciudad”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Encuentro de la Comisión Provincial de Industrias y Productos Alimenticios

El propósito de la reunión fue plantear lineamientos de trabajo para desarrollar en atención a diversas temáticas que hacen a la seguridad alimentaria y la salubridad pública.

La directora de Bromatología del Gobierno de Junín, Constanza Rebichini, participó junto a directores de la región de dicha reunión encabezada por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, ocurrida el día martes 11 de abril en la ciudad de La Plata. El propósito de la reunión fue plantear lineamientos de trabajo para desarrollar en atención a diversas temáticas que hacen a la seguridad alimentaria y la salubridad pública.

Cabe recordar que dicho espacio fue creado recientemente en el marco de la Ley del Código Alimentario Argentino, e interviene en la gestión e implementación de la política bromatológica sobre la producción agroalimentaria.

Uno de los temas de agenda abordados fueron el protocolo de investigación integrada de enfermedades transmitidas por alimentos y la ley de la promoción de alimentación saludable. Además, se hizo una puesta en común sobre un banco de proyectos de innovación bonaerense de alimentos y su articulación de la producción con el conocimiento científico.

Además, participó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, la directora de DIPA (Dirección de Industria y Productos alimenticios) Valeria Ontiveros y la directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la ANMAT, Lic. Mónica Alicia López.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Juntos reclamó medidas para frenar la inseguridad

Los concejales de Juntos arremetieron contra el gobernador, Axel Kicillof, a quien le reclamaron medidas concretas para revertir la situación de violencia e inseguridad que atraviesa a la Provincia.

En concreto, los ediles pidieron que el mandatario y las autoridades competentes «implementen los medios necesarios para ajustar las políticas públicas provinciales a la realidad social que se vive en el territorio bonaerense», con un importante avance del narcotráfico y la delincuencia.

«Los hechos sucedidos el pasado 3 abril ante el reclamo de seguridad por la muerte de un trabajador reflejan el hartazgo social ante el avance incesante de la delincuencia», afirmó Graciela Blaiotta.

«Lamentablemente, el crimen del colectivero fue solo uno de los tantos que ocurren en la provincia, a los que se suman los robos, el crecimiento del narcotráfico y el avance del delito en general».

«Por eso consideramos que la política pública de seguridad debe replantearse y que las autoridades provinciales deben dejar de delegar a los municipios responsabilidades que por ley son propias del Ejecutivo provincial», agregó.

En otro orden, los concejales recordaron que en la Provincia se le concedió el beneficio de prisión domiciliaria a aproximadamente tres mil personas y que, por falta de controles, muchos de ellos vuelven a ser protagonistas de hechos delictivos.

«La pelea incesante y la disociación entre los Ministerios de Seguridad de la Provincia y la Nación no hacen más que mantener de rehenes a los ciudadanos de bien y beneficia en el desorden a los delincuentes», dijo la edil de Juntos.

Por otro lado, los concejales reclamaron el envío de nuevos efectivos policiales a Junín y aseguraron que hace más de cinco años la ciudad no recibe recursos humanos.

«Necesitamos que el gobernador tome debida nota de la situación social imperante y actúe en consecuencia», cerró.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

En Junín hay 18 casos activos de covid

El Gobierno de Junín dio a conocer la situación epidemiológica correspondiente al periodo comprendido entre el 2 y el 8 de abril.

En esta oportunidad, no se dieron nuevos casos, y los positivos activos son 18, Los casos positivos totales ascienden a 28.667 y los recuperados totales a 28.146. Los fallecidos durante la pandemia son 503.

Este lunes el Gobierno abrió la convocatoria de voluntarios para probar la vacuna argentina contra el Covid-19, «ARVAC-Cecilia Grierson», en sus fases II y III: así lo informó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Luego de que ambas etapas de investigación del desarrollo nacional fuesen aprobadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a principios de este año para seguir adelante, ya está abierto el formulario para sumarse a una nueva etapa de pruebas médicas más amplia.

En esta nueva fase de pruebas de la vacuna nacional contra el SARS-CoV-2 se probará el desarrollo del CONICET en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM) y el Laboratorio Pablo Cassará en unos 1800 individuos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Primer encuentro del año de la Junta Promotora de la Agenda para el Desarrollo Estratégico

La reunión se llevó a cabo en el Salón Rojo del Honorable Concejo Deliberante, donde estuvieron presentes representantes de las distintas instituciones de la comunidad que forman parte de esta propuesta estratégica, impulsada por la Agencia de Desarrollo en camino al bicentenario de Junín. “Esto es una gran muestra de madurez ya que discutimos el Junín que queremos, independientemente de los espacios políticos y de los tiempos de cada uno de nosotros”, afirmó el jefe comunal.

Uno de los encargados de abrir la jornada fue el concejal Javier Prandi, en representación de Juntos, quien destacó la importancia de la puesta en valor del edificio hacia los 200 años y dijo: “Este es el lugar de la democracia, donde compartimos y convivimos a diario oficialismo y oposición, por eso también considero importante que discutamos el Junín del futuro en este salón de la democracia; agradezco el compromiso y la presencia de todas las instituciones”.

El otro edil que se expresó fue Lautaro Mazzutti, perteneciente al bloque del Frente de Todos: “Este es esencialmente el lugar para discutir, deliberar y qué mejor que esta agenda, esta agencia y esta idea de Junín hacia el bicentenario se discuta acá. Estamos muy contentos de recibirlos y poder debatir ideas como lo hacemos a diario nosotros, pero siempre pensando en lo importante, que es el bien de Junín”.

Luego tomó la palabra el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien manifestó: “Es un placer para mí que nos encontremos en este hermoso lugar de la democracia, donde dos presidentes de bloques de distintos partidos políticos están presentes y listos para debatir con respeto; creo que es muy buena foto, pero más que eso, es una muy buena acción de lo que estamos planteando”.

“Ese desafío que propusimos a fines del 2021 con todos ustedes, con distintas miradas, con distintos enfoques, cada uno planteando desde su lugar lo que le parece mejor para Junín, pero siempre con el foco puesto en la ciudad que queremos, y esto es algo fundamental”, continuó. A su vez, el jefe comunal afirmó que “quizá no coincidamos en todo, y eso está bueno, que las distintas opiniones nos puedan nutrir, pero sí logramos una muy buena madurez, porque sabemos que estamos discutiendo el Junín que queremos, independientemente de los espacios políticos y de los tiempos de cada uno de nosotros”.

“Claramente las acciones que hagamos cada uno de nosotros, responsables de cada una de las instituciones que representamos, no tengo dudas que van a ser parte del legado que vamos a dejar hacia el futuro, y hoy nos encontramos para darle una continuidad, un paso más a lo que ya venimos construyendo durante todo el 2022”, dijo y añadió: “Fueron talleres muy ricos, muy interesantes donde se pudo avanzar en muchos aspectos viendo fortalezas, debilidades, qué cosas hay que mejorar, qué cosas hay que fortalecer y qué cosas creemos que son buenas para poder seguir empujándolas”.

Haciendo referencia a la labor realizada, Petrecca expuso que “algunas cosas que me llevo en este desafío de esta agenda estratégica es que se pudo hablar y diagramar muy bien y trabajar en un Plan Estratégico Informático, y a partir de allí hubo resultados y algunas conclusiones que hoy ya estamos viéndolos con hechos concretos”.

“Una Escuela de Robótica donde niños de 6 a 10 años están en esos talleres viendo cosas sobre la temática, una Escuela de Innovación Tecnología que también surgió un poco de esa discusión y el censo de talentos, como para dar ejemplos de hechos que ya son concretos”, detalló.

Asimismo, el intendente consideró: “El desafío es hacia los 200 años, pero ya estamos viendo cosas en concreto que se nutrieron de discusiones y debates que fueron muy interesantes, quizá con otras instituciones más vinculadas a la parte tecnológica, pero que desarrolla la Agencia de Desarrollo”. También dijo que “este 2023 sabemos que es un año más complejo que otros, pero que bregamos y pedimos que estos espacios de discusión se sigan fortaleciendo, que la Agencia de Desarrollo siga siendo el actor fundamental y protagónico de lo que queremos de cara a estos 200 años y que cada uno de nosotros podamos aportar nuestras ideas, trabajo, tiempo que es valioso, que valoro y agradezco”.

Por otro lado, el jefe comunal agradeció a los presentes que participaron de la jornada y dijo: “Es profundo el agradecimiento a todos los que son parte de la Junta Promotora, que dedican mucho tiempo y pasión, y a todos los que queremos que Junín de cara a los 200 años sea realmente esa ciudad y ese partido de oportunidades, que nos incluye a todos y por supuesto que sea ese lugar que queremos construir para nosotros, para nuestros hijos y para nuestros nietos”.

Al culminar el encuentro, la Arq. Laura Franco, del área de Planeamiento del Municipio, señaló: “Este espacio que aglutina a todas las instituciones que incorporan las diferentes visiones, y las diferentes temáticas de la ciudad, es básicamente para dar el puntapié inicial a las actividades para seguir desarrollando estos talleres participativos de diagnósticos que nos faltan, los talleres en los pueblos que nos faltan, y seguir avanzando en el abordaje del diagnóstico compartido entre las instituciones de la ciudad”.

Por su parte, Sergio Pérez Rozzi, integrante del equipo técnico de la Agenda de Desarrollo Estratégica, indicó que “en la reunión mencionaba que me conmovía el espacio del parlamento local, que la presentación la hayan realizado los dos bloques de los dos partidos que, de alguna manera, hacen el juego y la esgrima política en este espacio”.

“A poco tiempo de cumplir 40 años de democracia nos parece que es un ejercicio reconfortante en ese sentido, que podamos discutir cuestiones vinculadas al desarrollo, a la estrategia, superadoras de las cuestiones cotidianas y chiquitas, que a veces vemos en otros espacios, también aquí quizás, nos parece que es un paso muy importante para dar”, subrayó Rozzi.

También destacó que “la Agencia de Desarrollo de Junín, que la nuclean seis instituciones de corte productivo, hayan impulsado esto a partir de la presidencia de Pablo Petrecca, entendiendo que los procesos de planificación que ya hubo en Junín tendrían que tener una continuidad, pero no quedarse solamente mirando el desarrollo del eje productivo, sino que hoy son 38 las instituciones, seis de la agencia más otras 32; nos parece auspicioso, realmente plural, verdaderamente constructivo, estamos contentos e ilusionados por el recorrido”.

Para cerrar, Oscar Palma, integrante de la Agenda de Desarrollo Estratégica en representación de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), mencionó: “La Universidad es una institución relativamente nueva para la ciudad, pero alcanzó un desarrollo importante en estos últimos tiempos, no solamente a nivel local, sino a nivel nacional e internacional; es importantísimo poder discutir estos temas y estar presentes en cada uno de los talleres, poniendo también la casa de la UNNOBA, el espacio que es de todos, el Salón de la Democracia”.

“Allí donde se realizan estos talleres lo importante es que en ese lugar participan todos los sectores políticos, donde se dan discusiones pensando en el Junín actual, pero también proponiendo en el del futuro; y creemos que ese espacio hay que cuidarlo, hay que materializarlo con más reuniones, con más trabajos, y pensando en todo el Partido, no solo en el casco urbano y en la ciudad, sino también en estos talleres que se realizan en los pueblos del partido, que aportan en el diagnóstico de la ciudad. Como institución de la educación superior de la ciudad y de la región, estamos muy satisfechos de que esto se genere y se pueda continuar en el tiempo”, concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Convocan a participar del proyecto «Museo abierto»

Dicha convocatoria tiene el objetivo de abrir las puertas del Museo Histórico a quienes quieran presentar sus proyectos visuales en la sala de exposiciones temporales, con el fin de enriquecernos como espacio de intercambio cultural y dinamizar el vínculo entre expositores y la comunidad.

Según se informó desde la cartera de Cultura del Gobierno de Junín, la presentación del proyecto expositivo deberá contemplar la creación de un taller, visita guiada o actividad que consideren adecuada en el marco de su exhibición en el museo. Se valorarán proyectos vinculadas con las artes visuales incluyendo arquitectura, pintura, escultura, música, literatura, danza, cine, y otras manifestaciones culturales, siendo la temática libre, así como la época en que se realizaron dichas producciones.

Por último, se indicó que la convocatoria es abierta a arte contemporáneo, moderno o de cualquier otra índole y que los proyectos, deberán presentarse en archivo formato PDF a la casilla de correo: museohistorico@junin.gob.ar

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: