Categoría: Junin

Convocan a la comunidad a participar de la elección del nombre para la escuela secundaria N°19

Desde la dirección del establecimiento educativo destacaron que esto forma parte de un proyecto impulsado por el equipo de profesores de artes visuales, y los propios alumnos decidieron que las opciones sean todas de artistas locales que dejaron una gran huella en la cultura juninense.

A propósito de este proceso electoral, Patricia Chescota, directora de la EES N°19, manifestó: “Es una elección muy difícil porque se trata de tres personalidades muy diferentes, pero muy afines porque pertenecen a Junín y todos aportaron un valor altísimo para la cultura local, en cualquiera de sus formas, ya sea Ángel María de Rosa en cuanto a las esculturas y la apertura a otros artistas, Alberto Haylli con sus encuadres especiales para sus tomas magníficas y Mónica Barbero que tomó la pintura como una forma de vida y comunicación”.

Seguidamente, indicó que “la votación online comenzó el pasado 14 de octubre y va a cerrar el domingo 20 a las 14.30hs, como para darnos tiempo después para el recuento de votos y que el cotejo de datos sea como corresponde”. Luego, agregó: “La votación presencial se realizará el lunes 21 acá en la EES N°19, ubicada en Negretti 260 frente al paredón del cementerio central, de 8.30hs a 16.30hs”.

Asimismo, Chescota señaló que “como parte de la modalidad ARVIS (Artes Visuales) que tiene la Secundaria 19, hicimos un primer esbozo del proyecto junto con los profesores de artística en el que tomamos todas las ramas comprendidas, como fotografía, pintura, escultura, arquitectura y elegimos a los que más se habían destacado en cada rubro y los propios estudiantes optaron porque sean representantes de Junín”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

“Comprá en Junín” brinda importantes ofertas y descuentos por el Día de la Madre

El portal digital impulsado por el Gobierno de Junín con el fin de apoyar al ecosistema emprendedor ofrece promociones especiales para que los vecinos puedan hacer sus compras y festejar esta fecha tan importante el próximo 20 de octubre. Destacan la importancia de comprar a emprendedores locales para fomentar el desarrollo económico de la comunidad.

Todos los vecinos que aún no sepan qué regalos hacer para la ocasión, pueden ingresar a la página www.compra.junin.gob.ar y encontrar la amplia variedad de propuestas para obsequiar, entre las que se incluyen desayunos, productos aromáticos, cajas con bombones, tazas, marroquinería, mates, crochet, almohadones, entre otras cosas más.

Al respecto, Angelina Tomasella, coordinadora del Club de Emprendedores, manifestó: “Invitamos a los emprendedores que forman parte de la plataforma ‘Comprá en Junín’ para que nos compartan propuestas de cara a esta fecha especial que se aproxima con el Día de la Madre, donde todos un poco estamos buscando qué regalar, y nos presentaron un montón de ofertas, promociones con combos y descuentos para la ocasión”.

Seguidamente, Tomasella subrayó que “desde el club siempre destacamos la importancia que tiene que se compre a emprendedores locales para fomentar el desarrollo económico de la ciudad, porque eso conlleva de un impacto muy grande para todas estas producciones y para las personas que la están remando día a día, incorporando muchas veces las herramienta que tenemos disponibles desde el área para ellos”.

“Toda compra por más mínima que sea que se realice a emprendimientos de la ciudad de Junín significa un apoyo muy importante para este sector, a diferencia de las grandes empresas para quienes la compra de uno o dos productos no les mueve el amperímetro”, expresó la coordinadora.

Por último, invitó a todos los vecinos de Junín a que “ingresen a la plataforma ‘Comprá en Junín’ para elegir el mejor regalo para las mamás, con la posibilidad que brinda este portal de comunicarse directamente con el emprendedor que lo ofrece”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Entregaron documentación sobre inteligencia policial durante la última dictadura

Directivos y docentes del Instituto Superior de Formación Docente N.° 129 hicieron entrega de documentación de la Dirección de Inteligencia Policial de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), a referentes, instituciones y familiares de perseguidos y desaparecidos durante el último terrorismo de estado en Argentina.

Al respecto, Mauricio Madrea, Director de la Unidad Académica de la Escuela Normal Superior, Instituto Superior de Formación Docente Nº 129 de Junín, explicó a Grupo La Verdad que «este archivo tiene una inmensa cantidad de documentación de la Dirección de Inteligencia Policial de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que funcionó desde el año 1956 a 1998, que concentró lo que es el partido de Junín y otros distritos de otras regiones».

En esa línea, completó que hace referencia a diversas situaciones que van desde escuelas, partidos políticos, clubes de barrio, sindicatos, cooperadoras o legajos particulares de quienes fueran militantes políticos durante esas décadas.

«La particularidad es que este archivo sirvió como base para el accionar represivo durante la última dictadura militar, con lo cual gran parte de la documentación que allí se encuentra alude a prácticas represivas e indican persecuciones directas a referentes políticos y organizaciones pero que también eran utilizadas para presiones políticas. La cantidad de información fue mucha y de eso se trató la entrega del día martes», comentó luego.

En tanto, el docente sostuvo que «hay un detalle absoluto de las personas que se seguía, archivos periodísticos, panfletos, fotografías de movilizaciones, documentación que indica quiénes formaban parte se comisiones directivas de instituciones, el rol, si eran influyentes o no para la sociedad, si se vinculaban en el ámbito político».

«Son informes de un grado de detalle espeluznante y de un nivel de capilaridad impresionante porque empezamos a leer esas carpetas hay un proceso muy fuerte de investigación y espionaje sobre organizaciones que no podría haberse hecho de otro modo que con un accionar en ese sentido», continuó.

En tanto, aclaró que «estos archivos los concentró la dirección de inteligencia, eran archivos ocultos y en el año 1998 se descubren estos archivos y desde ahí se empieza a gestionar desde la comisión provincial por la memoria la toma de esos archivos».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Se celebró ayer el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

En la República Argentina, la situación de la donación y el trasplante de órganos es crítica.

El 14 de Octubre de cada año se conmemora el «Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes» con el objetivo de concientizar sobre el acto de donar para salvar o mejorar la vida de otras personas, por eso nos enfocamos en esta temática e invitamos a Mariana Parrucci, Lic. en Enfermería y Coordinadora de la Unidad de Procuración Regional Junin, a realizar un análisis para la Fundación Ciudad Abierta sobre la situación actual:

«La procuración de órganos y tejidos se refiere al proceso mediante el cual se obtienen órganos y tejidos de donantes para ser trasplantados a personas que los necesitan debido a fallas en sus órganos originales. Este procedimiento es fundamental para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de aquellos que padecen enfermedades terminales o crónicas. La donación de órganos es un acto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchos pacientes.

En la República Argentina, la situación de la donación y el trasplante de órganos es crítica. Según datos recientes, más de 10.000 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante, lo que resalta la urgencia de fomentar la conciencia sobre la importancia de la donación. Se estima que aproximadamente el 40% de los pacientes en lista de espera residen en la provincia de Buenos Aires.

La Donación de Órganos: Una Oportunidad
para la Vida y la Solidaridad Social

La importancia de donar órganos no puede subestimarse, ya que un solo donante puede salvar hasta ocho vidas a través del trasplante de órganos, y mejorar la calidad de vida de muchas más personas mediante la donación de tejidos. Fomentar la cultura de la donación es esencial para reducir las listas de espera y proporcionar una segunda oportunidad a quienes enfrentan condiciones de salud críticas. En este sentido, es fundamental realizar campañas de concientización y educación sobre la donación, así como promover el diálogo sobre este tema en el seno de las familias. La donación de órganos es, en última instancia, un acto de generosidad que puede transformar la vida de muchos.

La donación de órganos y tejidos representa una de las decisiones más trascendentales que un ser humano puede tomar a lo largo de su vida. No solo implica un acto de generosidad y amor hacia los demás, sino que también se convierte en un tema crucial dentro de la agenda pública y el bienestar social. En un mundo donde las listas de espera para trasplantes continúan creciendo, es imperativo que la sociedad hable abiertamente sobre la donación y resalte su valor intrínseco.

A medida que avanzamos en el siglo XXI, resulta esencial incorporar la cuestión de la donación de órganos en el debate público. La salud pública está íntimamente ligada a la conciencia colectiva y, al fomentar un diálogo abierto sobre este tema, estamos sembrando las semillas de un cambio cultural. Muchas personas, por desconocimiento o miedo, se muestran recelosas ante la idea de convertirse en donantes. Sin embargo, proporcionar información clara y accesible sobre el proceso, los requisitos y la importancia de la donación puede transformar esas percepciones y contribuir a una mayor aceptación.

Uno de los aspectos más palpables de esta problemática es que, desde la sociedad civil, podemos expresar nuestra voluntad sobre lo que deseamos que ocurra con nuestro cuerpo una vez que ya no estemos en este mundo. Esta conversación sobre el final de la vida muchas veces se evade, pero es crucial para garantizar que nuestro legado sea de vida y esperanza para otros.

Donación Pediátrica
La donación pediátrica añade una capa de complejidad y compasión a este género de diálogo. Cada año, un número significativo de niños y adolescentes esperan un trasplante de órganos que podría salvar sus vidas. En este ámbito, la tragedia y la esperanza se entrelazan de maneras que a menudo son difíciles de concebir. La donación de órganos pediátricos puede ofrecer una segunda oportunidad no solo a esos pequeños, sino también a sus familias que aguardan con ansiedad y desesperanza.

Es esencial que se comprenda que la donación pediátrica no es solo un acto de generosidad; es una oportunidad crucial para mejorar y salvar vidas en una etapa tan temprana y prometedora. La sensibilización sobre este tema es igualmente importante, ya que muchas familias pueden no ser conscientes de que, en momentos de duelo, existe la posibilidad de que su decisión de donar pueda marcar la diferencia entre la vida y la muerte para otros niños.

La donación de órganos y tejidos es una manifestación de amor y humanidad; es una forma de continuar viviendo a través de otros. Al abordar el tema desde una perspectiva social, podemos ayudar a desestigmatizar la donación y promover un cambio que permita que más personas tomen decisiones informadas sobre su voluntad al final de sus vidas. Fomentar la donación pediátrica es un reto que todos debemos apoyar, ya que detrás de cada uno de esos pequeños hay una historia, una familia que lucha y la esperanza de un futuro. Es nuestro deber como sociedad avanzar hacia un mundo donde la donación y la vida sean valores fundamentales del día a día.»

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

La Cámara Hotelera Gastronómica de Junín realizó una capacitación de Barismo avanzado

La Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín (CEHG) realizó una capacitación de Barismo avanzado, que estuvo a cargo de Luciano Morano, coffee technical coach y capacitador itinerante de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

El encuentro, se llevó a cabo el 24 y 25 de septiembre, de 15 a 19 horas, con modalidad presencial, y contó con la presencia de 25 alumnos.

“El Curso de Barista Profesional fue una capacitación dirigida a quienes quieren iniciarse en esta profesión. El programa tuvo como finalidad que los alumnos adquieran los conocimientos básicos y necesarios para la preparación de bebidas a base de espreso y leche texturizada, complementando con Arte Latte”, explicó Yael Bonzanini, presidenta de la CEHG.

Y agregó: “Además, otros de los objetivos fue que incorporen la capacidad de ser resolutivos ante cualquier inquietud o inconveniente que surja en la barra de café, y que también puedan introducirse en los diferentes tipos de procesos y características técnicas de herramientas y equipamientos de la industria”.

“Para nosotros fue muy importante brindar esta capacitación dado que el café de especialidad es una tendencia que viene aumentando a nivel mundial y los consumidores son cada vez más exigentes. En este sentido, los establecimientos gastronómicos de Junín deben estar a la altura”, concluyó Bonzanini.

Se entregó certificado de asistencia y material en formato digital a los participantes.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El impacto del aislamiento en la tercera edad

A pocos días de celebrarse el Día de la Salud Mental, Grupo La Verdad dialogó con Natalia Coppola, directora del Centro de Día Los Naranjos, sobre el impacto de la problemática en la tercera edad.

“La Organización Mundial de la Salud, la ONG, después de la pandemia hizo un trabajo de investigación y donde arriba a la conclusión que más o menos el 15% de la población adulta mayor, digamos, mayor de 60 años tiene algún tipo de afección respecto de su salud mental. En realidad nombra una serie de factores de riesgo, pero destaca como los más importantes el aislamiento. El aislamiento social y el sentimiento de soledad y todo lo que eso provoca en las personas mayores”, comenzó relatando la Directora.

“Nosotros, desde Los Naranjos, justamente lo que atendemos fuertemente es este aspecto, porque al ser un centro de día que trabaja desde la grupalidad, el grupo y el sentimiento de pertenencia y el poder compartir con pares actúa como un factor protector en sí mismo, teniendo un impacto que es un impacto directo en la calidad de vida de las personas mayores. Todo lo que nosotros hacemos en el Centro de Día Los Naranjos es desde la grupalidad, todos los estímulos, entonces la posibilidad de que una persona mayor pueda generar el lazo social es fundamental, para que seamos responsables de la gente”, comentó Cópola.

Por otro lado, sostuvo que a la salud mental nosotros la pensamos desde un concepto mucho más amplio que una afección desde lo psíquico, “tener buena salud mental incluye tener recursos materiales, comer todos los días, tener una vida en movimiento, estar bien orgánicamente. La salud mental desde una mirada mucho más amplia que una cuestión de salud psíquica, pero me pareció importante traerte este dato de la OMS porque post-pandemia eso se agudizó. Por otro lado también mencionar que lo que nosotros vemos y también lo que experimentamos, en nuestras familias, con nuestros vínculos, es que a veces las personas no están solas pero sí hay un sentimiento de soledad y tiene que ver con que a veces creemos que sentirse solo, angustiado, triste, es parte de ser un adulto mayor. Por ahí tenemos el abuelo en casa que está medio bajón y bueno, sí, pero ya tiene 85, ¿viste? Son cosas como de la vida”.

Además, agregó: “Lo que pasa es que estos factores de riesgo que hay que identificarlos, tempranamente estos sentimientos que experimentan las personas mayores a veces son como no valoradas y no tenidas en cuenta porque culturalmente y socialmente creemos que es parte de la vejez sentirse solo y triste. Me parece que tener en claro esto es fundamental porque no es así de ninguna manera, pero socialmente hemos construido en este imaginario que el abuelito solo y un poco perdido y tristón en una cocina con el tele prendido es la imagen que se corresponde con su edad”.

Con respecto a la problemática y la tercera edad, dijo: “Lo fundamental y lo primero para poder generar algo del orden de lo distinto, lo primero es pensar en estos términos. No necesariamente una persona mayor tiene que sentirse angustiado, un poco bajón, tiene que permanecer todo el día solo. Después, teniendo en claro eso, movilizar los recursos con los que contamos. Siempre pienso que el otro hace lo mejor que puede. Desaprender esto me parece que es tarea de todos, es el primer paso. Después buscar los recursos. Nosotros, Los Naranjos somos un recurso”.

“No les puedo explicar lo que se ha generado acá en el grupo. La verdad es que me gustaría que puedan oír los relatos de ellos, porque de acá salen amigos. El domingo hay dos o tres concurrentes que se vinieron a la plaza a tomar mate. De acá salen contactos telefónicos. Ellos manejan tecnología, la mayoría. Entonces, generar vínculos interpersonales no es algo que se dé en la adolescencia y en la vida adulta, y después caduque. Promover, primero, tener una escucha. Como familiar creo que escuchar, habilitar la palabra en ese sentido, y luego poner los recursos que tenemos a disposición. Y si tenemos poco, buscar ayuda. Porque a veces hay poco recurso, y es lo que hay”.

En cuanto al Centro de día, Natalia, expresó: “Venimos muy bien, estamos muy contentos, estamos creciendo mucho. Ahora habilitamos el turno tarde, de 13 a 17, y esperamos seguir creciendo. Es un grupo distinto. Igual, de todas maneras, si el concurrente lo desea, puede venir algunos días a la tarde y algunos días a la mañana”.

Por otro lado, comentó: “Nosotros tenemos convenio con PAMI, así que si la persona mayor es afiliada de PAMI, es totalmente gratuito. Y para el resto de las obras sociales, o para personas que cuentan con el dinero para pagarlo en forma privada, armamos presupuestos. En particular, armamos presupuestos. El fuerte, digamos, el más importante, el prestador más importante es PAMI, porque justamente atiende pura y exclusivamente esta población”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Desde Junín se suman a la convocatoria para el apagón del 31 de octubre

El Foro Multisectorial Contra los Tarifazos convocó a un Apagón Nacional para el 31 de octubre de 21 a 21,10 horas. Representantes y directivos de asociaciones de PyMEs, usuarios, consumidores, comerciantes, jubilados, sindicatos, inquilinos, universidades, clubes de barrio, cooperativas, clubes de fútbol, espacios culturales y referentes sociales de todo el país presentaron una agenda de acciones en rechazo a los aumentos dispuestos por eel Gobierno Nacional.

«No se salva nadie, es un golpe final para millones de familias que tienen que enfrentar todo con un solo bolsillo. Lo único que no vamos a hacer todos los que estamos acá, en representación de un sector muy diverso de la sociedad, es quedarnos de brazos cruzados. No al tarifazo, basta de ajuste salvaje en la Argentina», expresó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, quien acompañó el pronunciamiento del Foro y la convocatoria al apagón.

En el mismo sentido, Maia Leiva, vicepresidente del PJ de Junín y concejal de Unión por la Patria, realizó la convocatoria en redes: «#ApagónNacional en rechazo a los tarifazos de Milei. Invitamos a la gente de #Junín a sumarse a esta campaña nacional para que el 31 de Octubre de 21 a 21:10 hs apaguemos la luz».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Nuevo y enfático respaldo a la universidad y a la educación pública

Se pronunciaron desde el Frente Gremial Docente, CTA Autónoma y los trabajadores universitarios expusieron su problemática en el grave contexto actual. Rechazo a la ratificación al veto presidencial de la ley de financiamiento universitario efectuado por mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación. Estado de asamblea permanente.

En la sede de ATUNNOBA, la entidad sindical que agrupa a los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional del Noroeste se desarrolló este jueves por la mañana, una actividad de visibilización en el marco del paro nacional de las universidades públicas de todo el país, tras la ratificación por parte de la Cámara de Diputados de la Nación del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario.

En un contacto con medios de prensa, en la vereda de la entidad sindical de calle Lebensohn 89 en la ciudad de Junín, el secretario general de ATUNNOBA, Jorge Mendoza expresó que «venimos desde hace un tiempo con diferentes actividades en el marco de un plan de lucho que incluyó paros a nivel nacional y visibilización de la problemática que tenemos los trabajadores universitarios vinculado con el salario y el financiamiento universitario».

Lamentó la ratificación de los legisladores nacionales por mayoría al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, luego de que la ley saliera ampliamente apoyada por diputados y senadores. Destacó la marcha universitaria federal del 2 de octubre que tuvo su replica en ciudades como Junín y Pergamino con el respaldo de la comunidad universitaria, estudiantil, centros de estudiantes, institutos terciarios, centrales sindiclaes CGT y las dos CTA junto a sindicatos e instituciones y espacios políticos además de la comunidad en general.

Sostuvo el dirigente sindical que «en la mañana de este jueves terminamos una asamblea. Se decidió hacer asambleas permanentes en todos los edificios de las sedes de la UNNOBA en Junín y Pergamino además de visibilización en las redes, explicando qué hacemos los trabajadores docentes y no docentes universitarios. Muchos docentes están dejando de dar clases en las universidades públicas porque no les alcanza el sueldo y también de la problemática de la educación pública en general».

«Estamos invitando a la comunidad, estudiantes y trabajadores que nos acompañen», resaltó Mendoza.

Puso de relieve el dirigente sindical el amplio apoyo gremial y de la comunidad, como de los centros de estudiantes e institutos terciarios además de las fuerzas vivas de la comunidad. «Junín es un polo educativo, tenemos una universidad nacional y los institutos de los profesorados donde muchos estudiantes de la zona llegan, alquilan y generan una rueda económica muy importante. La educación pública es un gran eslabón en nuestra sociedad».

«No vamos a bajar el apoyo en defensa de la educación y la universidad pública. La educación ciudades como Junín y Pergamino es importantísimo. La educación y la universidad pública le dan el valor agregado a esta sociedad», enfatizó el titular de Atunnoba.

A su vez, María Silvia Velazco, secretaria general de SUTEBA seccional Junín habló por el Frente Gremial Docente junto a SADOP y Udeb. «Estamos acompañando esta acción convocada por Atunnoba como cada acción que venimos desarrollando de manera conjunta y articulada, acompañando toda la lucha de la educación pública, diciendo no desde diciembre de 2023, al recorte al financiamiento educativo, al recorte a las universidades, al recorte al salario y a la educación, al desfinanciamiento de todas las escuelas públicas, al parate de las obras de infraestructura y acompañando con mucha tristeza y bronca a la vez, por lo sucedido este miércoles que tras el veto del presidente, hay una cámara de diputados que le hace el «caldo gordo» a esta vergüenza nacional que implica no financiar a las universidades, definanciar el futuro del país y de nuestros hijos», señaló la dirigente gremial docente.

Agregó que «debemos ser más, estar todos en la calle diciéndole no a este veto a la ley de financiamiento universitario», concluyó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Convocatoria abierta para participar del XIX Salón de Artes Visuales 2024

Desde la Dirección de Cultura del Gobierno de Junín informaron que hasta el 1° de noviembre todos los artistas interesados en participar del XIX Salón de Artes Visuales 2024 pueden inscribirse vía web, por medio del formulario cargado en www.junin.gob.ar/inscripcionartesvisuales, o del Instagram “Cultura Junín”. Destacan la relevancia nacional que tiene este evento para la ciudad para el enriquecimiento cultural, como también para posicionar a Junín como referencia en esta materia en todo el país.

La inauguración del salón tendrá lugar a mediados de diciembre en el MACA y la propuesta cuenta con la participación de un jurado integrado por notables que seleccionarán las obras para integrar la exposición, al igual que los tres ganadores de este certamen que es con premio adquisición y por el cual se otorgarán $300.000, $250.000 y $200.000 para el 1°, 2° y 3° puesto, respectivamente.

Al respecto, Agustina Barbosa, directora de Cultura de la Municipalidad, declaró: “Estamos con mucho entusiasmo y expectativas por esta nueva edición del Salón Nacional de Artes Visuales, fue un año muy particular y poder hacer este evento nuevamente con un premio adquisición para nosotros es fundamental”, y agregó: “El Salón tiene un jurado de elección que va a decidir qué obras estarán en exposición en el MACA y cuáles serán las ganadoras”.

Luego, informó que “la convocatoria es abierta, libre y gratuita hasta el 1° de noviembre, todos los interesados pueden inscribirse por medio de un formulario cargado en la página web www.junin.gob.ar, por mail a cultura@junin.gob.ar o a través de nuestro Instagram ‘Cultura Junín’”. Al mismo tiempo, expuso: “En un certamen de esta envergadura llegan obras de todas partes del país, como sucedió en anteriores ediciones y una vez que se exponen, el jurado concurre al museo y decide cuáles serán las tres ganadoras”.

En continuidad, Barbosa sostuvo que “al ser con premio adquisición compramos obras para incrementar el patrimonio cultural de la ciudad de Junín”, y detalló seguidamente que “el primer premio es de $300.000, el segundo de $250.000 y el tercero $200.000”.

“Estamos muy satisfechos y honrados por tantos años consecutivos de organizar este salón, es un evento fundamental para la cultura de cualquier ciudad y Junín no es la excepción, porque tiene una impronta a lo que es una exhibición de arte y donde se cuenta con la mirada externa de un jurado calificado para las evaluaciones”, agregó.

A su turno, Micaela Toscanini, coordinadora de la Dirección de Cultura, señaló: “Es un certamen sumamente importante para la cultura local y nacional, ya que se convoca a todos artistas nacionales y extranjeros radicados en Argentina y que sean mayores de 18 años para motivarlos en la creación y el desarrollo personal”.

Asimismo, Toscanini recalcó que “es una temática abierta y se aceptan todas las disciplinas artísticas, con la única excepción de lo que sea efímero como las performances ya que se trata de un premio adquisición”. Para finalizar, la coordinadora afirmó que “es muy importante que se mantengan abiertos estos espacios para continuar con el posicionamiento cultural de nuestra ciudad a nivel zonal, provincial y nacional, para que haya un enriquecimiento de la cultura y que el público también pueda presenciar y conocer a artistas que vienen desde todas partes de la Argentina”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Concierto: Latinoamérica en Guitarras

El Conservatorio de Música Juan R. Pérez Cruz invita a una velada de guitarra clásica, en donde se ejecutarán las obras más emblemáticas de grandes compositores de nuestro continente.

Los destacados Profesores Manuel Oviedo y Leonardo Galán, interpretarán obras solistas y dúos de un repertorio variado que recorre los climas compositivos diversos de nuestro continente y su esencia.

El programa incluye bras de Abel Fleury, Carlos Guastavino, Héctor Villalobos, Leo Brouwer y Máximo Pujol.

El encuentro tendrá lugar en el auditorio MUMA, Roque Sáenz Peña 141, el viernes 18 a las 18 horas.

Colabora Gobierno de Junín. Acceso libre y gratuito.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: