Este miércoles 21 de septiembre, a partir de las 12 horas, el Parque Borchex (Circunvalación y Lartigau) se convertirá en el escenario para celebrar el Día del Estudiante y la llegada de la primavera. Desde el Gobierno de Junín se trabaja en los últimos detalles para que los jóvenes y las familias disfruten del día con un amplia agenda de propuestas y espectáculos, que tendrán como protagonistas, a un gran número de artistas locales.
En este 2022, y como principal novedad, músicos, bandas y artistas locales serán los protagonistas de los festejos, continuando así con el fuerte impulso que desde la gestión del Intendente Pablo Petrecca, se le da a la actividad cultural y a los artistas.
Los artistas y bandas locales encargados de poner música y color al festejo serán: Las Morochas; Parientes; Sin Etiquetas; BAV; Bredda; Melina Salvay; NoesMoscada; Hijos del Culo; Loli Mazz; Dario Felipin; Saiyell; Hache Cuatro; Juli Castro y los DJ¨s: Matías Dasso, Javito Chasco, Mono, Lari, Fede Morgan. También estarán presentes, Desli Free, Base Urbana y Alto Vuelo.
Para que el evento pueda ser disfrutado por toda la familia, también el parque tendrá zonas de Foods Trucks, feria de artesanos, un área para juegos infantiles, otra de deportes (básquet, fútbol tenis, vóley, ajedrez, un área gamer (juegos FIFA, MOVEs; Arcade; ping pong; metegol; pool; tejo, Shenga gigante, juego del sapo; Cosplayers; zona stream; ambientación gamer), un sector de exposición de libros y cuadros.
Vale destacar que para que todos los festejos transcurran con absoluta tranquilidad, desde el Municipio, a través de la secretaría de seguridad se trabajó conjuntamente con las fuerzas policiales para montar un operativo especial en todo la zona.
En octubre comenzará la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis en niños y niñas de uno a cuatro años.
En ese marco, se conformó la mesa de gestión de la Región Sanitaria III para planificar la campaña en articulación con los ocho distritos que componen la Región. Está integrada por referentes/as de los equipos de inmunizaciones, epidemiología, niñez/maternidad, salud comunitaria, y la Dirección.
El propósito es aplicar dosis adicionales de las vacunas triple viral e inactivada anti poliomielítica para sostener la eliminación y control de enfermedades en el país.
Mantener protegidos a niños y niñas a través de la vacunación con una dosis adicional de las vacunas triple viral y anti poliomielítica es una estrategia que ha demostrado ser efectiva y segura y refuerza la importancia de sostener la vacunación como una política sanitaria prioritaria y con alto impacto en la salud de la población.
El secretario de Coordinación del Municipio, Walter Petrecca, junto al titular de la secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, Marcelo Balestrasse, se acercaron hasta la planta de hormigón municipal para dialogar con parte de los trabajadores de esa sección y hacer entrega de indumentaria y elementos de seguridad. Vale destacar que el personal de dicha área es el encargado de llevar adelante, entre otras, las tareas de bacheo y reparación de cordones en toda la ciudad.
Luego de la entrega y dialogar con el personal, Walter Petrecca manifestó: «Es fundamental que nuestros trabajadores cuenten con todo lo necesario para llevar adelante las diferentes tareas que realizan. En este marco, los integrantes de esta planta de hormigón todos los días realizan tareas en distintos sectores de la ciudad y ese tipo de tarea demanda que cuenten con la indumentaria y elementos de seguridad acorde».
«Es por eso que nos hemos acercado junto al Arquitecto Marcelo Balestrasse para hacer entrega de ropa y elementos de protección, como cascos, protectores auditivos y zapatillas especiales. Esta sección está llevando adelante una tarea muy ardua y en diferentes sectores de la ciudad, principalmente en lo que es bacheo y reparación de cordones, por eso, para nosotros, desde el área de recursos humanos, es muy importante estar al día con las necesidades de nuestro personal», concluyó Petrecca.
Por su parte, el titular de la secretaría de Planeamiento, Movilidad y Obras Públicas, Marcelo Balestrasse, precisó que «esta planta forma parte de un área muy importante de nuestra secretaría, como dijo Walter (Petrecca), de acá sale el hormigón para todas las obras que hacemos desde el Municipio, también para el plan de bacheo, que llevamos adelante en toda la ciudad con el fin de tener nuestras calles en óptimas condiciones de transitabilidad y reparación de cordones».
El funcionario agregó que «también, y en el marco de un programa de ayuda a entidades sociales y deportivas, permanentemente estamos aportando material para distintas obras pequeñas o reparaciones en sus sedes. Además, se construyen caños de desagües. En esta planta, también, funciona un laboratorio modelo donde se realizan ensayos de los materiales que nosotros mismo proveemos a nuestras obras y de los materiales que utilizan nuestros proveedores en diferentes obras licitadas que están licitadas».
Finalmente, Daniel Olari, encargado de la planta, agradeció la visita de los funcionarios y dijo que «la entrega de esta indumentaria y elementos de protección personal es para nosotros muy importante. Estar bien equipados es primordial para evitar accidentes y así trabajar con mayor tranquilidad».
El Gobierno de Junín, mediante la Secretaría de Seguridad, prosigue con la política aperturista del Centro de Operaciones y Monitoreo para que sea conocido por cada uno de los actores de la comunidad, para que se internalicen en el funcionamiento del sistema de videovigilancia de última generación, que hoy es una realidad por decisión del intendente Petrecca. En esta ocasión, representantes de los distintos gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) fueron recibidos por funcionarios municipales, quienes les manifestaron los proyectos en mente para optimizar la metodología en cuestión.
Una vez consumado el encuentro, Luis Chami, secretario general del Municipio manifestó que “invitamos a los miembros de la CGT, con Miguel (Gauna) y Federico (Melo) entre otros gremialistas, porque la realidad es que a nosotros como Gobierno de Junín nos interesa que los gremios conozcan cómo es el funcionamiento del COM y el sistema de monitoreo que les explicó detalladamente el coordinador Raúl Orrico, y la inversión que hizo el Municipio en todos estos años para lograr un espacio como este”.
“Este es un Centro de Monitoreo que está preparado para recibir más cantidad y capacidad de cámaras, con el propósito de mejorar todos los días en todo lo que haya que mejorar”, afirmó el funcionario. Luego, dijo que “la idea era que recorrieran, participaran y vean el funcionamiento interno del COM que es de todos los juninenses”. Además, Chami sostuvo que “este centro de última tecnología hoy es una realidad gracias a la decisión del intendente Pablo Petrecca, y quedará para siempre porque ya forma parte de la comunidad de Junín”.
Por su parte, Miguel Gauna, secretario general de la CGT y del Sindicato de Camioneros Seccional Junín expresó al respecto: “Para nosotros fue un descubrimiento todo esto, porque ni nos imaginábamos que funcionaba que un centro de vigilancia de estas características, dotado de todos los elementos y tecnologías impresionantes. Es impactante cómo se ven las cámaras, la visualización de las patentes, algo que para nosotros era desconocido al igual que para mucha gente de la localidad”.
“Por ahí uno habla de más cuando opina sobre el manejo de la Tasa de Seguridad, ya que hoy nos enteramos cómo se destina el dinero por parte de la Municipalidad a partir de la recaudación que obtiene”, subrayó Gauna y agregó: “Como bien dijo Luis, se demostró una gran simpleza en todo esto ya que es un logro de todos nosotros, mediante la gente que paga sus tasas para la ciudad y eso se ve reflejado en estas obras que son tan importantes para la comunidad”.
Asimismo, afirmó que “este sistema de videovigilancia nos da seguridad para seguir viviendo tranquilos, ya que se esclarecieron varios hechos de inseguridad gracias a esto”, y destacó que “ya está proyectado llegar con 500 cámaras para la cobertura de toda la ciudad, así que no tengo más que palabras de felicitaciones por el trabajo que llevan adelante Andrés (Rosa), Luis y sobre todo el intendente Pablo Petrecca”.
Otro de los partícipes de la reunión Federico Melo, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio y también integrante de la CGT: “Comparto las palabras emitidas por Miguel sobre que para nosotros es descubrir algo nuevo como este Centro de Monitoreo con herramientas de última tecnología, que nos demuestra que la ciudad en gran parte está protegida por este sistema de videovigilancia, algo tan importante para la lucha contra la inseguridad”.
“Esto también es importante para nuestros representados que en el caso de Miguel son los trabajadores de la recolección de residuos y camioneros, y en el mío, los empleados de comercio que son muchísimos en la ciudad y esta es una manera de protegerlos, ya que muchos de ellos realizan tareas nocturnas. Esta es una forma de cuidar sus bienes y de articular con la policía y las diferentes instituciones para estar un poco más seguro”, declaró Melo, quien también calificó el encuentro como “muy positivo”.
En tanto, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad señaló: “Me sumo a las palabras de Luis, Miguel y Federico y les agradezco por esta visita, como también por el trabajo articulado permanente que desplegamos, que se vio reflejado sobre todo con la conformación de la Mesa de Crisis de durante la pandemia y así de forma constante”.
“La seguridad es una construcción colectiva, nosotros necesitamos de la colaboración de todos, en este caso de los gremios, por lo que les agradecemos mucho por esta visita y nos pone muy bien que se vayan gratamente sorprendidos; seguiremos trabajando de esta manera porque es el único camino posible”, concluyó Rosa.
Este viernes a las 19 en el Salón Auditorium del Colegio de Escribanos, General Paz 28, se llevará cabo la presentación del libro “Alberto Haylli. Fotógrafo” (Editorial Ampersand).
La presentación estará a cargo de la escritora Sylvia Iparraguirre y reconocido el fotógrafo Daniel Merle. Junto con la presentación del libro se proyectaran algunas de las fotografías que integran el volumen.
“Alberto Haylli, al que todos conocían como “El Gordo”, fue el fotógrafo omnipresente de Junín. Esta antología de sus mejores imágenes, seleccionadas por Sylvia Iparraguirre, propone un recorrido por las décadas de 1930, 1940 y 1950 como una forma de testimoniar su pasión por documentar la ciudad donde creció. Testigo privilegiado de la modernización de Junín, supo seguir su ritmo con sensibilidad urbana y retratar ese borde somnoliento de una ciudad en donde suceden carreras cuadreras, juegos de taba, domas de potros, cruces de ferrocarril y paseos por la plaza. Calles, personajes y escenas de la vida cotidiana capturadas por una mirada excepcional” (Editorial Ampersand. “Alberto Haylli. Fotógrafo”).
De esta manera la Delegación Junín del Colegio de Escribanos continua con el ciclo de actividades culturales gratuitas y abiertas a la comunidad que cada año lleva adelante a través de su programa de Extensión Cultural.
El evento está organizado por la Filial Junín del Club de Kombis y Escarabajos, con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo del Municipio que permanentemente acompaña y promueve iniciativas para que haya actividades todo el año en el Parque Natural Laguna de Gómez (PNLG). El sábado 17 de 15 a 18hs estos automóviles históricos de la marca Volkswagen estarán en exposición en la plaza de los Ferrocarriles Argentinos, (Newbery y Sáenz Peña) para el público que esté interesado.
El resto de las actividades se desarrollarán en el Camping “Chapay” con un costo de $1500 por persona, incluyendo uso de las instalaciones, fogón, seguridad las 24hs y un desayuno especial el domingo 18.
Al respecto, Luis Bortolato, subsecretario de Turismo del Municipio manifestó: “Esta es una propuesta que desarrollaron los chicos del Club de Kombis, con todo el grupo, ya hubo una primera edición de este evento y nos gustó muchísimo como salió, por lo que quiero felicitarlos por esta iniciativa”. Luego, indicó: “Es una movida que tiene mucho que ver con nuestra identidad de atractivo con el Parque Natural Laguna de Gómez, ya que la gente que viaja en este tipo de vehículos es muy ávida de visitar lugares como el nuestro y para nosotros encaja con la dinámica que queremos para la Laguna”.
“Siempre buscamos generar o acompañar movidas vinculadas con el medio ambiente, con la naturaleza y las ganas de viajar para disfrutar de este tipo de espacios, por lo que nos pareció una muy buena iniciativa”, dijo Bortolato y añadió: “Ya tuvo una muy buena repercusión en la primera edición en el 2019 y ahora estamos encantados de acompañarlos en esta nueva presentación”.
Seguidamente, el funcionario sostuvo que “va a venir gente de distintas partes del país, por lo que es un motivo muy interesante para posicionarnos como un destino turístico capaz de generar eventos durante todo el año, propuestas con estas características con turistas que vienen, participan y se llevan experiencias de su visita en Junín y, además, generan una importante actividad económica con los prestadores turísticos de aquí”.
Dos de los organizadores del evento y miembros del Club de Kombis y Escarabajos Filial Junín, Cristian Mignacco y Paula Rivoira, brindaron mayor información al respecto para la comunidad. “Queremos agradecer a la Municipalidad por sumarse a esta iniciativa, ya hicimos un evento como este en el 2019 por iniciativa de Paula y su marido, armamos un buen equipo y nos dio buenos resultados. Fue una buena experiencia y todos los chicos que vinieron se llevaron una muy buena impresión del evento”, dijo Mignacco.
“Hoy gracias a las redes sociales esto se fue compartiendo, por lo que estamos superando las expectativas en cuanto a la cantidad de gente que pensamos que podía venir, tal es así que se sigue sumando gente y muchos interesados en interiorizarse”, expresó Mignacco y agregó: “Contamos con un recurso bárbaro como el PNLG para el compartir, en un ambiente genial para este tipo de experiencias”.
En tanto, Paula Rivoira dijo: “Contamos con un cronograma de actividades que está subido al Facebook ‘Club de Kombis y Escarabajos Filial Junín’´, vamos a comenzar el viernes 16 con el recibimiento de las Kombis en el Camping ‘Chapay’ en el PNLG, el sábado 17 en la plaza de los FFCC de 15 a 18hs vamos a estacionar las Kombis para exposición por lo que invitamos a todos los vecinos que quieran conocerlas y también habrá feria de artesanos”. Además, detalló: “Luego nos trasladaremos nuevamente al Camping ‘Chapay’ para hacer un fogón entre todos los participantes y el domingo 18 haremos el desayuno y despedida correspondientes”.
Por otra parte, Rivoira también hizo referencia a la conformación de la filial de Junín del Club de Kombis y Escarabajos: “Somos viajeros con mi esposo, en 2015 hicimos un viaje en moto y ahora pronto presentaré el libro que escribí al respecto en la Feria del Libro, formamos una familia y buscamos un vehículo más cómodo para viajar. A partir de ahí entró en escena la Kombi y los demás chicos con los que formamos este grupo; es algo muy lindo que se nos ocurrió para disfrutar, compartir y entretenernos”.
Finalmente, Mignacco agregó que “estamos abiertos a incorporar a cualquier vecino de Junín que se quiera sumar, todo esto es parte de concebir al vehículo como un integrante más de la familia y siempre nos ponemos de acuerdo para compartir momentos. Por lo tanto, aquellos que tengan algún Escarabajo o Kombi y se quieran sumar al grupo, serán más que bienvenidos”.
La Junta Promotora de la Agenda de Desarrollo Estratégico, inició la etapa de encuentros con los diferentes actores que forman parte de la vida comunitaria, a los efectos de escuchar las ideas, proyectos y necesidades de cada sector para la implementación de políticas integrales de cara al bicentenario de la fundación de Junín. En esta oportunidad, la reunión se llevó a cabo en la localidad de Agustín Roca con previa coordinación con la delegación y la semana que viene se hará lo propio en Morse, hasta llegar a cada uno de los pueblos.
Acerca de esta iniciativa, la Arquitecta Laura Franco, integrante del equipo técnico de la Agenda para el Desarrollo Estratégico manifestó: “Desde el 10 de agosto empezamos con las instancias participativas de la agencia con un taller de desafíos que se desarrolló con la gente de la Junta Promotora, y ahora estamos con los talleres temáticos que comenzamos por las localidades del Partido de Junín. Nos pusimos en contacto con los delegados e invitamos a distintas instituciones de cada una de los pueblos a participar”.
“Queremos que cada una de las partes aporte su visión sobre sus respectivas fortalezas y debilidades, llevamos a cabo una jornada de trabajo muy interesante y nos llevamos un diagnóstico sobre Roca elaborado por los propios roquenses”, declaró Franco.
Por su parte, Rosana Franco, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Junín y parte de la Agencia de Desarrollo comentó: “Como FAA y parte de la Agenda de Desarrollo venimos participando de distintas reuniones que se suceden en este marco, nos pusimos la meta del Junín de los 200 años y, en esta oportunidad, estuvimos en la localidad de Agustín Roca donde soy productora, para interactuar con todas las fuerzas del pueblo para pensar en conjunto acciones en beneficio del mismo pueblo y de Junín”.
“Es un lindo momento para reencontrarnos y decidir una agenda estratégica entre todos, que es de lo que se trata todo esto, pensar juntos que es lo que podemos hacer para mejorar y qué es lo que necesitamos”, aseguró la ruralista.
En tanto, Mauricio Mansilla, delegado de Agustín Roca indicó: “Cuando leí cómo se integraba esta Junta de Desarrollo y cuando vi la participación de las delegaciones municipales en esto, fue algo que me llenó de orgullo por completo y me generó mucha alegría porque significa que nos tienen en cuenta. Los 200 años de Junín comprenden también a las localidades que integramos el partido, y esta agenda nos permite a los vecinos de cada uno de los pueblos expresar nuestra voz y opinión al respecto”.
“Nosotros actuamos como representantes en este caso, pero siempre hablamos con los vecinos para conocer las necesidades, más allá de que ya las sabemos porque vivimos en el pueblo”, dijo Mansilla y añadió: “Es una doble alegría por arrancar en Roca con todos los vecinos esta etapa de la agenda, donde ellos pueden brindar sus puntos de vista y manifestar sus necesidades con la gente que trabaja en los distintos sectores productivos”.
Asimismo, el delegado de Roca sostuvo que “esto es como un globo que se va inflando con el aporte de todos, en este caso con los proyectos que nosotros los roquenses pretendemos y soñamos para que algún día se puedan concretar”.
Por último, Laura Franco informó que “la idea es mantener este tipo de encuentros una vez por semana en las localidades, la próxima semana vamos a estar en Morse para tomar la mirada de cada uno de los vecinos de los pueblos para pensar en proyectos que salgan y lleguen a cada lugar”.
En el asiento del Centro de Operaciones y Monitoreo se llevó adelante una reunión formal de trabajo a los fines de coordinar y agilizar tareas mancomunadas, formalidades operativas en cuanto a la comunicación y tratamiento de un suceso de emergencia, como así también compartir información del funcionamiento del área y considerar necesidades que pudiesen surgir en la faz operativa y logística.
Estuvieron presentes el Secretario de Seguridad del Municipio Dr. Andrés Rosa, los directores del Centro de Monitoreo y Seguridad Raúl Orrico y Marcelo Loyola respectivamente, y el jefe del Centro de Despacho y Emergencias 911 oficial principal Javier Silveira.
En el transcurso de la misma se puso de manifiesto la importancia del trabajo en conjunto dado que es indispensable contar con el apoyo del monitoreo de cámaras con la finalidad de optimizar resultados en la comunicación de despachos de sucesos en emergencias y sobre todo durante el tratamiento del evento surgido.
Rosa manifestó: «Entendemos que los registros fílmicos son una herramienta fundamental en cuanto a ser utilizados como guía por el operador despachante de emergencias como así también del personal policial de seguridad interviniente, en ese contexto agradecemos la labor cotidiana del Centro de Despacho 911, en su rol de coordinación, para agilizar la respuesta ante los llamado de emergencias».
Loyola por su parte agregó: «Es fundamental el trabajo integrado y coordinado de las Áreas de seguridad en conjunto, esto nos va a permitir mejorar la respuesta ante los eventuales llamados al numeral 911».
El Gobierno de Junín, a través de su dirección de Cultura, informó sobre diferentes actividades que se estarán desarrollando en los próximos días en diferentes espacios culturales de la ciudad, todas libres y gratuitas. Agustina Barbosa, titular del área, fue la encargada de dar el detalle de las diferentes propuestas y actividades.
Barbosa manifestó que «la exposición, La Galería en el MUMA, es una acción que venimos llevando a cabo y que consiste en llevar las obras de la galería a distintos espacios públicos de la ciudad, así lo hicimos con la exposición en el Salón Rojo del Concejo Deliberante. También esta exposición tuvo una actividad de arte vidriera, donde se pudo ver a los artistas trabajar y poder ver esto en persona».
«En este marco, la próxima actividad que se desarrollará será una subasta, algo que ya se realizó en años anteriores y que nos pareció una idea muy buena de reflotarla. Concretamente, tiene que ver con visibilizar, valorar y entender que el arte es un medio de vida también. Por eso queremos que toda la comunidad participe ya que los precios de base son muy accesibles y también agradecer al martillero Gastón Paz, quien será el encargado de llevar adelante la subasta», agregó.
La funcionaria informó que «esta subasta será el día jueves 8, a las 18 horas en el MUMA, Roque Sáenz Peña 141, serán 4 obras de 9 artistas las que estarán presentes en la subasta, por eso queremos invitar a todos los vecinos a participar y aprovechar a recorrer esta exposición, ya que el día 11 la misma llegará a su fin».
Por otro lado, la titular de la cartera de Cultura, indicó que «continuando con la agenda de actividades, queremos informar a los vecinos que, este viernes 9, a las 18 horas, se inaugurará la muestra Luces de Barro, en la galería de arte Tono Local, Roque Saénz Peña 139. En tanto, también el día viernes, pero a las 17 horas y en el MACA, Jorge Newbery 357, la artista Roxana Guardia, en el marco de su exposición Cobijo, estará charlando junto a las maestras de la cerámica, Nora Delbarcos y Mariela Rafael».
Finalmente, anunció: «El día sábado 10, habrá otras dos actividades. A las 10:30 horas, se abre por primera vez al público, en formato visita guiada, el archivo histórico, ubicado en Jorge Newbery y Quintana, actividad libre y gratuita y sin necesidad de inscribirse previamente y que permitirá conocer qué es el archivo, cuál es el material existente en él y cómo funciona. Luego, el sábado por la tarde, en el MACA, Newbery 357, habrá una actividad denominada El Taller, dirigida a toda la familia, pero especialmente para niños y niñas».
Desde el Club de Emprendedores, dependiente de la subsecretaría de Producción del Gobierno de Junín, se anuncia una nueva actividad del Consultorio Emprendedor, como siempre, destinada a ofrecer herramientas de capacitación a los emprendedores locales.
En esta oportunidad, la cita es el miércoles 7, a partir de las 18:30 horas, en España 37.El encargado de llevar a cabo el consultorio será Federico Caprioli, Ceo y fundador de We Make Noise, agencia de marketing internacional, quien brindará herramientas muy importantes sobre cómo crear anuncios publicitarios en las redes sociales.
Vale destacar que esta será la primera parte de la propuesta, ya que la misma se complementará el día miércoles 14 de septiembre, también a las 18:30 horas y en España 37, donde Caprioli abordará la cuestión sobre cómo crecer de forma orgánica en las redes sociales.
Ambas actividades se realizarán de manera presencial con participación libre y gratuita, pero con cupo, por eso, los interesados pueden inscribirse por WhatsApp al 236-4225199 o ingresando al link https://wa.link/iwlca4.