Los titulares de las direcciones de Adultos Mayores, Deportes y Salud del Gobierno de Junín se reunieron días pasados para ultimar detalles antes del comienzo de la colonia de verano, cuya inscripción comenzará el próximo miércoles.
En la vuelta a la presencialidad, la colonia de adultos mayores se desarrollará los lunes, miércoles y viernes, de 7.15 a 12, en el complejo San Martín, en donde podrán realizar natación, baile, gimnasia localizada y caminatas, entre otras actividades.
Al respecto, Adriana Summa indicó: «Luego de reunirnos con la gente de deportes y de salud del Municipio, decidimos que estamos en condiciones de volver a realizar la colonia de manera presencial, respetando cada uno de los protocolos vigentes. Habrá diversas actividades simultáneas, con lo cual los adultos no estarán todos juntos para poder respetar los protocolos. Y los días martes y jueves, cuando no tienen la colonia, nuestra profesora estará dando clases en diferentes plazas de la ciudad para que puedan tener actividades toda la semana”.
Por su parte, Claudio Yópolo manifestó: “Después de la pandemia y siendo uno de los grupos más afectados como lo fueron los adultos mayores, volvemos a realizar esta actividad, que se desarrollará en el Complejo San Martín, que es un lugar lindo, amplio y que permite realizar muchas actividades. No tenemos dudas de que la van a pasar bien y vamos a trabajar para que lo disfruten al máximo. Esperamos una gran cantidad de personas ya que el Municipio va a poner los micros para trasladar a los adultos mayores”.
A su vez, el profesor Juan Manuel Berestein aseguró: “La inscripción comenzará el miércoles 10 de noviembre y cada adulto mayor tendrá que ir a retirar su planilla tanto a la dirección de Adultos Mayores como a la dirección de Deportes. Y una vez que la tengan completa con sus datos, la volverán a presentar en los mismos lugares. Con esos datos comenzaremos a organizar los recorridos de los colectivos».
“La colonia de verano será lunes, miércoles y viernes de 7:15 a 12 hs. con todo el grupo de profesores que los esperarán para pasar una linda jornada. Es una alegría tanto para los adultos mayores como para los profes, ya que la pasamos muy bien junto a ellos. Habrá actividades como la pileta, baile, gimnasia localizada, caminata y varias cosas más. Será recreativa y la idea es pasarla bien, como siempre”, finalizó Berestein.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, se hizo presente junto al equipo de Deporte en las instalaciones del Club Jorge Newbery para charlar con dirigentes y profes y entregar agarraderas nuevas a los chicos y chicas que participan de la Escuela de Fútbol. Desde la comisión directiva agradecieron el permanente acompañamiento de la gestión municipal: “Cuando golpeamos las puertas siempre nos reciben y dan respuestas”.
A propósito de esta visita, Claudio Gabrielli, vicepresidente de “El Aviador”, manifestó: “Indudablemente es importantísimo el aporte que hace el Municipio a las entidades como las nuestras que son instituciones civiles sin fines de lucro, a lo que se suma que el trabajo de los directivos es voluntarismo puro. Es fundamental el apoyo porque permite que muchos chicos y chicas puedan contar con la indumentaria necesaria para practicar deporte, que de otra forma sería imposible que las puedan comprar”.
Seguidamente, Gabrielli destacó: “El acompañamiento de las familias para con los más chicos es vital, porque a la edad que tienen de entre seis y siete años necesita del apoyo de los familiares. Esto también permite que se incorporen a otras actividades, tenemos el salón y prontamente abriremos nuevamente la pileta y la colonia de vacaciones a la que vienen la gran mayoría de estos niños”.
“Cuando se necesita golpear una puerta de la Municipalidad siempre nos las abre y nos dan respuesta, algo que para nosotros es fundamental como comisión para llevar todo esto adelante”, añadió.
Por su parte, Oscar De Giulio, arquero del primer equipo de Newbery, indicó: “Me genera mucha alegría y satisfacción ver la cantidad de chicos y chicas que vienen a jugar a la escuelita, uno trabaja y pasó por esta edad cuando llegó al club y ya hace más de 30 años que estoy en esta institución. Ver a tanta cantidad de chicos acompañados con sus familias y jugando en una cancha en condiciones es fundamental y me pone muy contento para seguir trabajando”.
“Se trabaja fuertemente para que adquieran el hábito de practicar un deporte desde pequeños, con la misión fundamental de sacar un chico de la calle para que esté cuidado en el club. Estamos abocados en tratar de brindarles a todos los chicos de las distintas categorías los buenos materiales para que puedan entrenar con normalidad”, destacó De Giulio.
En tanto, el intendente municipal Pablo Petrecca expresó: “Estoy muy contento por ver el gran trabajo que se viene realizando en el Club Jorge Newbery, sobre todo, el hecho de ver a tantos chicos que participan de la escuelita de fútbol, que juegan, se divierten y gritan como todo chico bajo la supervisión de los profesores que es impagable”.
“Hablábamos con Claudio y Oscar sobre que sin dudas hay dos instituciones que constituyen el pilar fundamental para el crecimiento de cualquier niño y son la escuela y los clubes de barrio, que hacen un trabajo complementario muy importante con profesores que enseñan valores que son fundamentales para la vida y los chicos comparten experiencias y momentos que son performativos para su carácter», destacó el jefe comunal.
Luego, Petrecca aseguró: “Nos pone muy contentos seguir recorriendo este camino que comenzamos en el 2015 con todas las instituciones y nunca me voy a cansar de destacar la importancia que tienen los clubes, además del aspecto deportivo, y el trabajo que hace la dirigencia. Cuando uno encuentra a gente como Claudio con más de 30 años en el club y la colaboración permanente de Oscar las cosas se hacen más fáciles. Es muy gratificante ver el esfuerzo y las ganas que le ponen a lo que hacen y eso solo pasa cuando hay pasión de por medio y ganas de transformar”.
“Como Municipio continuaremos acompañándolos en todo lo que necesiten porque los clubes son fundamentales para nuestra gestión”, finalizó.
En el día de ayer, quedó inaugurado el local partidario de la UCR en Roque Sáenz Peña y España, estuvieron presentes, Martín Agosti, Secretario de la UCR a nivel local, diferentes autoridades del radicalismo, dirigentes, además del candidato a primer Concejal Pablo Petraglia y la candidata a Senadora Provincial, Laura Oliva.
“En primer lugar quiero agradecer a las y los chicos de Franja Morada que están presentes, a todos los radicales por su constante apoyo, a Pablo y Laura por acompañarnos. Sin dudas hace mucho tiempo que no nos sentimos representados por el actual oficialismo, esto lo iniciamos todo el grupo juntos en base a lo que nos ha venido ocurriendo. En Junín vivimos una derechización de nuestro partido y no vamos a ser cómplices de este tipo de cuestiones, le decimos basta a las arbitrariedades de Petrecca”, dijo Martín Agosti.
“Queremos pedirle el voto a nuestros afiliados radicales en favor de Pablo Petraglia y todo su equipo de trabajo, también a todos los indecisos, quiero decirles que en Pablo hemos encontrado claridad y transparencia”, cerró el Secretario de la UCR local.
Por su parte Laura Oliva comentó: “Nosotros nunca renunciamos a las banderas del radicalismo, es imposible borrar el recuerdo de Alfonsín, cuando lo acompañamos a Chascomús que dejó el poder y nos saludó a todos. Les quiero agradecer a cada uno de los presentes, quiero que sepan que estamos a disposición, sabemos que para ustedes esto llevó un debate interno. Es un momento de tirar todos para el mismo lado sin agresiones”.
Agregó la candidata a Senadora Provincial: “Pablo siempre fue leal, honesto en cada decisión que tomó, para mí es un honor acompañarlo desde mi lugar”.
Por último el candidato a primer Concejal, Pablo Petraglia, manifestó: “Muchísimas gracias por permitirnos ser un vehículo de representación, somos muchos los que sentimos que quien cambió de ideas es el partido no nosotros, nos cansamos de muchas cuestiones y evidentemente este tipo de acciones demuestran la falta de representación hacia el oficialismo local”.
“No queremos repetir errores que nos llevaron al fracaso institucional, por eso quiero agradecerles por este acompañamiento, coincidimos en un Junín inclusivo, con futuro para los jóvenes, para los trabajadores, para los adultos mayores, para las personas con discapacidad, no para un pequeño grupo.” cerró Petraglia.
Un informe sobre procedimientos, aprehendidos, secuestro de droga y vehículos desde el 1º de enero hasta el 31 de octubre de este año, realizado por las distintas fuerzas policiales que prestan servicio en Junín, indica que fueron secuestrados ocho kilos de cocaína en nuestra ciudad.
El mismo escrito da a conocer que, asimismo, se incautaron 144 kilos y 236 plantas de marihuana.
En total, detalla el parte policial, se llevaron adelante 229 operativos en la vía pública y se secuestraron 1269 vehículos y 82 armas.
Por otra parte, se esclarecieron 584 delitos, se aprehendió a 1916 personas y se labraron 2587 actas por infracciones varias.
El candidato a concejal del Frente de Todos, Pablo Petraglia, introdujo un nuevo tema en la agenda pública que hace varios años sobre vuela los caminos del Parque Natural Laguna de Gómez como una preocupación, pero que el Municipio ignora.
Se trata de iniciar el debate sobre el marco legal con el cual se administran los terrenos del Parque Natural Laguna de Gómez.
Pablo Petraglia sostuvo que “no planteo cambiar todo, pero si creo que hay que volver a debatir los permisos de uso de los terrenos del Parque Natural Laguna de Gómez. A pesar de que en los últimos años el turismo en Junín se planchó por la falta de políticas públicas y la ausencia de un plan turístico para la ciudad, para nosotros Junín tiene una gran capacidad para ser un centro de atracción”.
“Para generar un programa de turismo para la ciudad hay que debatir varias cuestiones y la tenencia de los terrenos de la Laguna debe ser uno de esos temas. Para quienes no conocen el funcionamiento, los terrenos no se pueden escriturar en favor de los vecinos. Sólo tienen un permiso precario de uso por determinado tiempo”, explicó Petraglia.
Quien además detalló que “esta situación impide muchas veces que los permisionarios no hagan las inversiones que podrían hacer, ya que esas parcelas nunca serán de quienes invierten. Por eso, tenemos que poner en debate esta situación y encontrar un equilibrio entre los intereses del Municipio y las necesidades del sector privado”.
Pablo Petraglia también aseguró que “no planteo vender la Laguna, pero sí iniciar un diálogo con el sector privado que contemple algún espacio dedicado exclusivamente al desarrollo turístico y que quienes inviertan puedan ser titulares reales de los terrenos y sus construcciones”.
“Una iniciativa de estas características seguramente generará importantes inversiones, dotará al Parque Natural de nuevas construcciones y muchos mejores servicios para los turistas. Asimismo, generaría ingresos genuinos para el Municipio que puede reinvertir en extensión de la red de agua, pensar en una planta depuradora de cloacas y en la red cloacal”, concluyó Petraglia.
En 30 días usurpadores entregarán la Casa de Junín en La Plata.
Quien lo anunció en diálogo con LT 20 Radio Junín fue el Dr. Lisandro Benito, funcionario a cargo de Legal y Técnica del municipio.
Recordó inicialmente que en 2004 se dio una «especie de usurpación o abandono o desidia por parte del municipio, que dejó que se ocupara y dejó hacer».
Tras lo dicho, remarcó que luego llegaría el «esfuerzo de funcionarios o ex funcionarios tales como Silvia Nani, Marisa Ferrari, Agustina de Miguel, Adrián Feldman».
Ellos «se ocuparon, y a través de una colega en La Plata se inició el proceso judicial con una audiencia diciembre 2019. Después nos tomó la pandemia y los trámites estuvieron demorados».
Finalmente, se avanzó este año «y cuando parecía que se iba a alargar en el tiempo, llegamos acuerdo con las personas que ocupaban ilegítimamente el inmueble» remarcó Benito.
Así es que la semana pasada se firmó un convenio de desalojo
Se presentó la semana pasada convenio de desalojo y en los primeros días de diciembre tienen la obligación de restituir el inmueble que es parte del patrimonio de Junín».
A partir de ese momento, se entiende que comenzaría a definirse el destino de la propiedad que se ha recuperado para el patrimonio de los juninenses.
El Gobierno de Junín informó que este viernes 29 de octubre, de 9 a 13, se llevará adelante una nueva edición del Mercado en tu Barrio en la plaza Marcilla.
Allí, los vecinos podrán encontrar frutas, verduras, lácteos, carnes, huevos, panificados y otros productos de primera calidad y al mejor precio. Además, como siempre, estará a la venta la garrafa social.
“Invitamos a todos los vecinos a que se acerquen hasta el lugar para aprovechar la buena calidad y variedad de productos alimenticios que el programa ofrece, a muy buen precio y con importantes descuentos”, indicó Jorgelina Meccia, de la subsecretaría de Producción del Gobierno de Junín.
La Sociedad Comercio e Industria de Junín (SCIJ), en respuesta a los requerimientos de sus asociados, elaboró un nuevo Protocolo de Atención Comercial en locales de indumentaria, que fue aprobado por Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Junín, la semana pasada.
Marianela Mucciolo, vicepresidenta de la SCIJ, explicó: “Con motivo de la actual situación sanitaria y teniendo en cuenta la temporada que se aproxima, desarrollamos una guía de recomendaciones cuyo objetivo es continuar protegiéndonos de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19 en nuestra actividad comercial”.
“Le agradecemos a Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Junín, por recibirnos y aprobar esta guía de medidas que ya puede ponerse en práctica y que detallamos a continuación”, agregó Mucciolo.
Protocolo adaptado a las normativas del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Las siguientes medidas serán adoptadas como prácticas para la prevención de infecciones respiratorias y de contacto tales como Gripe, Coronavirus u otro patógeno que se transmita por flush o gotas de saliva al hablar, toser y estornudar; y que contaminen superficies y objetos en un área de circunferencia de aproximadamente de uno a dos metros de diámetro, generando la posibilidad de transmisión al tener contacto con ellas, respetando el distanciamiento social pertinente.
Se aconseja:
El personal que se desempeñe en el local no se deberá encontrar dentro de las personas incluidas en grupos de riesgo.
Al ingresar al local comercial, el personal (dueño/empleados) deberá lavarse las manos con agua y jabón durante 30 segundos según lo informado, o utilizar alcohol en gel o rociarlas con alcohol al 70%; siendo obligatorio el uso de tapabocas durante la jornada laboral.
Al ingresar al local comercial los clientes, el dueño/empleado les rociará ambas manos con alcohol al 70% o les proveerá alcohol en gel.
Una vez dentro del establecimiento, tendrán que mantenerse las medidas de prevención: tapaboca, distancia y ventilación.
Poseer a disposición: alcohol en gel para el momento en el cual el cliente o el personal desee utilizar.
Airear los ambientes.
A fin de reducir el riesgo de transmisión de virus respiratorios a través de superficies y objetos contaminados con secreciones, todos los que habitan un espacio laboral son responsables de colaborar con su higiene:
Desinfectar diariamente mostradores, barandas, picaportes, puertas, etc., según normas estandarizadas.
Disponer de dispensers de jabón líquido o pulverizadores de soluciones con alcohol recomendadas para ser utilizados por empleados y asistentes, como así también verificar que no se acabe el jabón del baño, ni las toallas descartables para la higiene adecuada.
Es optativo el uso del paño en el piso con lavandina.
El aforo dentro de los locales comerciales es del 70%, debiéndose respetar el distanciamiento de 1 metro como mínimo y el uso de barbijo.
Es optativo también el uso de acrílicos separadores en cajas y mostradores.
Hubo una “discusión adentro (de la birrería) y el personal retiró al grupo conflictivo. Gonzalo (Durañy) quedó adentro “.
De esta manera, la titular de SUCAPRA explicó a LT 20 Radio Junín, lo ocurrido la madrugada del domingo, día en el que fue salvajemente golpeado el jugador de Sarmiento.
Cabe remarcar que si bien la agresión se produjo en la calle, en el interior del local nocturno hubo “una discusión”.
Eran “un hombre y una mujer. Ellos me contaron lo sucedido” añadió.
Mónica Maraviglia sostuvo que había hablado con los trabajadores que estaban en la birrería. Eran un hombre y una mujer”, destacó.
Añadió además que “la función de los trabajadores es de puertas adentro. Hacia afuera las fuerzas policiales, en el perímetro de pub discoteca birrería”.
“Nosotros actuamos sobre los conflictos o disturbios, adentro. Estamos capacitados para dialogar si pasa a mayores se toma otra medida y retirando a la persona conflictiva”.
Explicó además que la madrugada del domingo, “se le informa a la policía, obviamente”.
“No me pudieron informar –los trabajadores-, si había personal policial afuera. Sé que enseguida llegaron pero en ese momento cuando él se retiró no lo sé” relató Maraviglia.
Sí remarcó que “Gonzalo no fue una persona conflictiva sino que lo estuvieron molestando”.
Antes del evento conversamos con el autor para que nos adelante algunos detalles y también sobre su obra literaria.
¿Qué te inspiró a realizar la Saga Barbicano?
“La saga barbicano comenzó como un libro unitario que fue “Misión Tilcara”, siendo tanto una aventura personal el hecho de escribirlo como lo ocurrido en sí en la novela. En esta desarrollo los sucesos del protagonista Juan Barbicano, un médico de más de 50 años que en el final de su adolescencia, como colimba, tuvo que combatir en la Guerra de las Malvinas. Este hecho le dejó cicatrices en su cuerpo y en su alma, lo que provoca que en ocasiones se embarque en historias complicadas en búsqueda de conocer la verdad o defender a terceros.
Lo que empezó como una necesidad mía de expresarme, de sacar afuera algunas cosas y como un método de sanación, terminó dando pie a que luego escribiera otras novelas, todas están entrelazadas”.
¿Cuál es tu libro favorito de la saga?
“Por ser mi primera experiencia escribiendo, podría decir que mi libro favorito es “Misión Tilcara”, ya que gracias a él comenzó todo. Tiene mi impronta, mis sentimientos y la búsqueda de ese momento.
Con respecto al “Fantasma de Bernabéu” lo considero como una obra menor, más de divertimento, y en contraposición, fue el que más difusión tuvo, el que más logro llegar al público e incluso el más vendido. Sin embargo, los libros son como los hijos ya que uno los quiere a todos.
Quizá el “Último enganche” fue el que pasó más desapercibido por los tiempos de pandemia, al no poder hacer presentaciones con público y demás cuestiones que generaron que no se posicionara tanto, y posiblemente tenga una calidad superior a los anteriores.
Tal vez la gran apuesta ahora este en “Los vengadores del ‘86”.
¿Cómo estás viviendo esta experiencia?
“El hecho de escribir me resulta una experiencia fascinante. Siempre he sido un ávido lector de todos los rubros, tal vez lo que me faltó en posición socioeconómica, lo tuve recompensado al tener un nivel sociocultural más elevado debido a que provengo de una familia de docentes y nunca me faltó el acceso a libros.
Considero que es una experiencia muy fuerte, ya que cada personaje tiene partes de uno o de lo que ha vivido.
El hecho de crear es muy lindo. Por otro lado esta experiencia tiene otra cara, el hecho de estar expuesto o ser evaluado como escritor y persona continuamente”.
¿Cómo alguien del campo de la medicina termina volcándose a la literatura?
“Yo creo que la literatura es para todos, no viene de ámbitos. Si bien no soy médico, mi trabajo está muy relacionado con esta área y a la hora de crear al protagonista de la saga decidí que fuera médico, por lo que tiene una parte de mí.
Yo hice mucho deporte a lo largo de mi vida, pero un día hice una hernia de disco y no pude seguir. En cambio, la literatura tiene de bueno que te permite ir mejorando con el paso del tiempo, al ir ganando cada vez más experiencia”.
¿Qué nos podes adelantar de tu último libro?
“Los vengadores del ’86 se trata de una venganza de un grupo de viejos hooligans, que de jóvenes estuvieron en el mítico partido de Argentina-Inglaterra en el mundial de México, y por algo que ocurre a la salida del estadio, años después le hacen una promesa de borrachos a un integrante del grupo y, dadas las condiciones, quieren venir a cumplirla a la Argentina”.
¿Cómo te preparás para la presentación de tu último libro?
“A diferencia de la anterior presentación, que tuvimos que realizar con barbijos y todos los cuidados necesarios, esta vez debido a la mejoría de la situación pandémica y gracias al gran apoyo de la Fundación Casa Pronto, estamos preparando una presentación muy linda donde va a haber una articulación de las distintas artes: el arte de portada de los libros de la saga, un show con música y algunas cosas más que aún estamos incorporando. Creo que va a ser una noche muy agradable”.
¿Cómo va a ser la presentación del libro?
“No va a ser la típica presentación de un escritor atrás de un escritorio y alguien presentándolo como si fuese el mejor del mundo, sino que va a ser mucho más interactivo, con el objetivo de que la gente participe de otra manera y podamos hacer un adelanto del libro con la idea de que la gente se vaya interesada”.
¿Por qué les recomendarías a los lectores que lean tu libro?
“Creo que es muy recomendable para todo tipo de público ya que, al igual que ocurre con todos los libros de la saga, se van a encontrar con que el fútbol es un telón de fondo para poder hablar de un montón de temas, y de pronto se van a ver sumergidos en buena parte de nuestra historia nacional. Lo puede leer gente de todas las edades y géneros”.
¿La saga tendrá un quinto libro?
“Ya hay dos libros más que están en “etapa de cocción” para la saga barbicano. Uno será “Manteros y leones”, una novela que cuenta el submundo de los representantes de futbolistas y aborda toda la problemática de los miles de chicos que son llevados de África a Europa.
El otro, se llamará “Adiós al VAR” y se situará en las contingencias que le ocurren a un árbitro por un tema personal, el cual en un momento inesperado comete una locura”.