El subsecretario de Control Ciudadano del Gobierno de Junín, Mario Olmedo, afirmó que continuarán los operativos con inspectores de la Agencia Municipal de Seguridad Vial para guiar el tránsito, hasta que la ciudadanía incorpore la ampliación del doble sentido en dicha vía hasta General Paz/Narbondo.
Además, el funcionario dijo que la modificación en este tramo de Arias permitirá descomprimir General Paz especialmente en la zona de colegios, y contó también que desde el área de Movilidad Urbana se trabaja para la colocación de semáforos en las intersecciones que faltan.
En diálogo radial con “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano de la Municipalidad, indicó: “El jueves 15 arrancamos con los trabajos necesarios para dar cumplimiento a la ordenanza N°8070 votada en el año 2023, los cuales trajeron aparejados algunos inconvenientes como sucede con todo cambio que se realiza en el tránsito de la ciudad”, y añadió: “Desde la Agencia Municipal de Seguridad Vial trabajamos para que la gente se adapte lo más pronto posible a esta modificación”.
“Vamos a continuar todos los días con inspectores de Seguridad Vial en ese tramo hasta que la gente se acostumbre a la doble mano”, dijo Olmedo y agregó: “La idea de la modificación es ayudar a la agilización del tránsito y descomprimir General Paz, especialmente por la zona de los colegios”. También dijo que la Dirección de Movilidad Urbana trabaja para la colocación de semáforos en las intersecciones que hacen falta.
Asimismo, el funcionario señaló que “la adaptación cuesta porque se dan varios casos de gente que viene distraída a pesar de que está todo señalizado, por lo cual consideramos que va a demandar un tiempo más hasta que haya un mayor acostumbramiento por parte de los vecinos”. En continuidad, comentó que “todavía siguen estacionando en las zonas que quedaron prohibidas con esta norma”.
Además, Mario Olmedo subrayó que “esta modificación fue uno de los temas impulsados por el Foro Interdisciplinario de Seguridad Vial, en virtud de la existencia de calles como Dorrego, Sarmiento y Bernardo de Yrigoyen en donde había que asomarse hasta casi mitad de cuadra para cruzar Arias, lo que generaba que haya bastantes siniestros a raíz de esto”.
“Hubo una época en la que funcionó la doble mano en todo ese tramo, por lo cual consideramos necesario retomar esto para descomprimir General Paz, pero sabemos que esto va a demandar de un período de adaptación necesario”, concluyó el subsecretario.
Hoy, desde las 9 de la mañana, se retomarán las actividades de la Escuela Integral de Equinoterapia para alumnos de los establecimientos educativos especiales de nuestra ciudad.
Para esa hora está previsto el acto oficial, que incluirá el discurso del Presidente de la Sociedad Rural de Junín, la suba de la bandera y la presencia de representantes de distintas fuerzas vivas de la comunidad local.
“Reiniciamos, es un festejo post vacaciones de invierno, vamos a comenzar con las actividades ya empezadas. Abrimos para una fiesta de reinauguración, tenemos un equipo que va para adelante y estamos muy contentos”, dijo ayer al respecto, en una entrevista con Grupo La Verdad, Martín Hardoy, referente de la escuela.
“Tenemos un equipo genial, con presencia de muy buenos profesionales de la salud y de la educación, que tan importantes son equino terapia. Melina Montagna, Valentina Izzy son psicopedagogas, Guada Vigorelli también está este año al frente del proyecto. Ella es nuestra voluntaria eterna, hija de Carlitos Vigorelli, que se encarga de los caballos”, agregó Hardoy.
“Es importante que la comunidad sepa que hay una actividad para los chicos con discapacidad, para los chicos de las escuelas especiales, que se puede hacer gracias a la colaboración de un grupo de gente. Es una lástima que en Junín no haya más voluntarios, sería lindo que la gente vaya y mire”, señaló seguidamente el entrevistado.
Distintas instituciones coordinan tareas, y colaboran con la actividad que tan bien les hace a los chicos. El Grupo de Artillería 10, la provincia de Buenos Aires a través de la Dirección General de Cultura y Educación, el Municipio, la Sociedad Rural de Junín, la UNNOBA, comercios y particulares gestionan, apoyan y acercan fondos para afrontar costos que la actividad requiere.
“Hoy reinauguramos algo que queremos que Junín lo sienta como propio. Pretendemos mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Tenemos la certeza que los caballos están bien y que les hacen muy bien a los chicos”, completó Hardoy.
En la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación obtuvieron media sanción dos proyectos que son parte de la esencia de la Unión Cívica Radical.
El financiamiento a las universidades nacionales, a través de garantizar sus gastos de funcionamiento y los salarios docentes y del personal no docente, que están atravesando una situación crítica por decisión política del gobierno nacional que las ahoga económicamente.
Por otro lado, la declaración de la educación como servicio estratégico esencial garantizando el derecho humano a la educación en un marco de igualdad de oportunidades.
El ausentismo, la deserción y la baja calidad educativa, sumada a los altos índices de pobreza entre los jóvenes atentan contra el progreso y el desarrollo del pais, por eso ambos proyectos son fundamentales.
La UCR siempre sostuvo las banderas de la educación como mecanismo de transformación social.
Celebramos la media sanción en la Cámara de Diputados de la esencialidad de la educación y el financiamiento a las universidades; y mucho más porque ha sido una lucha de los diputados radicales.
Tal como sucedió con profesionales de la clínica La Pequeña Familia, en esta ocasión el equipo del Servicio Local de Prevención y Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes hizo lo propio con personal del Sanatorio Junín a los efectos de coordinar protocolos de actuación y fortalecer el sistema de trabajo bajo el paradigma de la corresponsabilidad institucional.
Juan Campenni, director de Desarrollo Humano del Municipio, dijo: “La idea de continuar con estas capacitaciones es para conseguir que todos los efectores de salud, tanto públicos como privados, puedan trabajar articuladamente junto con todas las instituciones del Gobierno de Junín, con el fin de coordinar la mayor cantidad de recursos posible para sanear la vulneración de todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
“Este es el segundo encuentro que realizamos bajo esta temática con instituciones de la salud de Junín, luego del concretado con La Pequeña Familia”, indicó Campenni y agregó que “los mismos siempre son muy positivos porque se visibilizan distintas formas de trabajo y nos permiten evacuar muchas inquietudes que hacen al trabajo diario”.
Además, el director sostuvo que “buscamos fomentar y reforzar el trabajo en conjunto en pos de la corresponsabilidad que tenemos todos los efectores para el cumplimiento de los derechos correspondientes”, y agregó que “vamos a continuar con este tipo de encuentros hasta llegar a todos los efectores e instituciones de la ciudad”.
A su turno, Marlene De Carlo, la otra directora de la secretaría mencionada, expresó que “en una primera instancia en el encuentro que realizamos en La Pequeña Familia, participaron profesionales de las áreas de Guardia, Neonatología, Pediatría y demás actores que tienen injerencia directa en materia de niñez y adolescencia, y ahora hicimos lo propio con el plantel de profesionales del Sanatorio Junín”.
“Gestionamos en pos de un Servicio Local que esté permanentemente en el territorio, más allá de que una trabaja en la casuística diaria”, contó De Carlo y amplió: “Esta política de apertura con diferentes instituciones de la comunidad es muy positiva, porque nos permite difundir el funcionamiento del Servicio Local, con todas las áreas incluidas, para reforzar protocolos de actuación ante situaciones de vulnerabilidad en las niñeces y adolescencias”.
En tanto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local de Niños, Niñas y Adolescentes, manifestó: “Como bien comentaron mis compañeros, la idea de este tipo de espacios es poder fortalecer el sistema de promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y especialmente acercar la funcionalidad del Servicio Local a otros profesionales de la salud, que por ahí no tienen del todo claro cómo es nuestra metodología de trabajo”.
Julio también contó que “aprovechamos la ocasión para presentar a todos los profesionales que integran este espacio, el funcionamiento del servicio de guardia las 24 horas los siete días de la semana y, de esta manera, trabajar para fortalecer el sistema y saber que podemos contar con ellos ante la necesidad de atención prioritaria de los niños, niñas y adolescentes de Junín”.
En el marco del Día de las Juventudes que se celebra cada 12 de agosto, desde la Dirección de Juventud del Gobierno de Junín invitan a todos los jóvenes de 17 y 18 años de sexto año de escuelas públicas y privadas a participar de un nuevo programa, denominado «Juventudes en el Municipio», que tiene como fin seguir fomentando la cercanía para que los jóvenes se interioricen sobre el funcionamiento de las distintas áreas y las distintas gestiones que pueden realizar.
La propuesta cuenta con la contribución de distintas comercio y firmas de la ciudad como Carnes Aimar y Gula, quienes aportarán hamburguesas para que todos los jóvenes que participen puedan disfrutar en el momento en que se concrete la visita a la Municipalidad. Todos aquellos jóvenes de distintas instituciones educativas a los que les interese participar del programa, deben comunicarse a partir del lunes 19 de agosto con la Dirección de Juventud por medio de la página de Instagram “Juventud Junín”.
Al respecto, Agostina Larocca, directora de Juventud de la Municipalidad, indicó: “Este programa denominado ‘Juventudes en el Municipio’ se encuadra en el marco de una gestión abierta con los jóvenes de Junín, con el propósito de que todos conozcan y se internalicen sobre las distintas áreas que integran la Municipalidad y los servicios que se brindan a toda la comunidad”. Luego, señaló que “de esta manera todos los jóvenes pueden conocer cómo tramitar una tarjeta SUBE, acercar CV a Recursos Humanos y demás cuestiones”.
Seguidamente, la directora dijo que “buscamos fomentar esta cercanía entre el Municipio y los jóvenes por medio de una propuesta lúdica y recreativa”, y amplió: “La iniciativa apunta fundamentalmente a los jóvenes de 17 y 18 años que cursan el sexto año de todas las escuelas de gestión pública y privada de nuestra ciudad, con el fin de que puedan compartir una jornada especial”.
Asimismo, Larocca declaró que “en las diferentes visitas a las escuelas y recorridos por los barrios que hacemos, notamos que muchos jóvenes desconocen el funcionamiento de la Municipalidad, no saben donde queda y qué es lo que se puede gestionar en la misma”, y complementó: “En este marco, este programa viene a contribuir al cambio de paradigma necesario para reforzar los lazos de vinculación entre los jóvenes y el Municipio”.
Además, la funcionaria detalló que “pensamos en una metodología totalmente recreativa y lúdica para que los jóvenes puedan disfrutar y aprender a la vez, la cual consta de cinco módulos con juegos de preguntas y respuesta, búsquedas y creación de contenido artístico, para que conozcan el funcionamiento del Municipio y expresen su parecer sobre la actividad”.
Tal como se había anunciado, iniciaron en diferentes barrios de la ciudad las actividades para celebrar el Mes de la Niñez, propuesta acompañada por el Gobierno de Junín en coordinación con la Federación de Sociedades de Fomento.
En esta oportunidad festejaron los barrios Prado Español, Los Almendros y Progreso, y perdurarán a lo largo del mes de agosto en los demás barrios de Junín y localidades del Partido, con diferentes propuestas y espacios de juegos para todos los niños y niñas.
Desde las Sociedades de Fomento de los barrios donde comenzaron los festejos, destacaron la convocatoria y participación de vecinos en cada uno de las celebraciones y afirmaron que el acompañamiento del Municipio es muy importante para el crecimiento de las entidades fomentistas. Cabe recordar que días atrás se entregó un subsidio para solventar gastos y entrega de mercadería para llevar adelante meriendas para el disfrute de todas las familias.
Sobre esta propuesta, Juan Fiorini, presidente del Honorable Concejo Deliberante, expresó: “Con las Sociedades de Fomento es un acompañamiento que se hace durante todo el año, es una labor conjunta con la Federación durante todo el año por distintos motivos y razones, y esta fecha especial no era menos, en este Día de la Niñez, algunas entidades fomentistas se adelantaron a los festejos, pero están celebrando y dando la oportunidad a los más chicos de que tengan este día, que lo puedan celebrar en familia y con los vecinos”.
“La entrega que se realizó para acompañar esto, es una labor importante de la Secretaría General del Municipio con todo su equipo y la Federación que apoya también, son un total de 29 instituciones las que van a realizar los festejos, incluidos los pueblos del Partido”, contó.
Para cerrar, Fiorini destacó que “nosotros como legisladores y los funcionarios representando al Municipio siempre estamos para acompañar, para apoyar las iniciativas, pasar un rato por las sedes, por los barrios, disfrutar junto a los vecinos y acompañar a la comisión, que es la que trabaja para tener la oportunidad de celebrar este día”.
Seguidamente, Leandro Salvucci, titular de la Dirección de Relaciones Institucionales del Municipio, destacó: “Todos los años decidimos participar, en conjunto con la Federación, en todos los eventos que organizan la Sociedades de Fomento, precisamente para que cada uno de los chicos pueda tener un festejo en su barrio y puedan disfrutan con toda la familia”.
La muestra estará vigente hasta el 8 de septiembre con entrada libre y gratuita en Newbery 357. La misma, está conformada por obras de los artistas, Manuela López , Tato Giannini , Josefina Ferrero, Gabriela Abdala, Mauro Caliri , Coco Giacone, Sandra Velázquez , Martín Treachi , Mariela Fernández, Graciela Cianfagna, Lia Palmieri, Sergio Bonzón, Guillermo Marzullo, Lucrecia Enrique y Natalia Tealdi, quienes invitan a participar, conocer e intercambiar puntos de observación sobre la exposición, apuntando a fomentar el enriquecimiento cultural abordando diversas temáticas actuales.
A propósito de esto, Micaela Toscanini, coordinadora de Cultura del Municipio, manifestó: “Estoy muy feliz y agradecida por esto que se está desarrollando, Junín sigue construyendo la cultura como un espacio fundamental, en esta oportunidad convocando a diversos artistas de Junín y de la región, e invitando a los vecinos a participar, la verdad que esto superó nuestras expectativas”.
“Este tipo de propuestas nos enriquecen muchísimo, se trajo una propuesta articulada, donde trabajaron en conjunto, fusionando distintos lenguajes artísticos, y los vemos que están conviviendo tanto las obras como los artistas mismos entre sí, que eso también enriquece y es muy significativo a la hora de llevar adelante algo como esto”, subrayó.
Para cerrar, la Coordinadora informó que “la muestra va a estar disponible hasta el 8 de septiembre, invitarlos a que vengan a recorrer este espacio y también que tengan presente y estén atentos a las distintas publicaciones que vamos a hacer desde el área de Cultura, ya que a través y a lo largo de esta exposición, también vamos a estar interactuando con la comunidad realizando diferentes charlas y actividades muy interesantes y concretas, donde además van a participar los distintos profesionales”.
Por su parte, Graciela Cianfagna, artista local y promotora de la actividad, agradeció al Municipio por el espacio y seguidamente dijo: “Es una alegría estar en este Museo tan importante para la ciudad, nos convocaron desde el Municipio a través del Museo de Arte Contemporáneo y nos ofrecieron el espacio y así fue como accedimos a planificar esta exposición”.
“Es una propuesta que veníamos trabajando junto a otro artista de Junín, Guillermo (Marzulo) hace bastante tiempo, proponiendo cosas y viendo la manera de estructurarla, la idea un poco rondaba en la cuestión de las temáticas, cómo por ejemplo convocar artistas que no sean solamente de Junín, sino también del territorio, de la zona o Región, es por que están participando personas de Chacabuco, Colón, Pergamino, Los Toldos, y locales”, contó.
Seguidamente, Cianfagna señaló que “a partir de la primera segmentación, recién mencionada, pasamos a la decidir el contenido de la exposición, y apuntamos a ahondar en temáticas de cuestiones que nos atraviesan en la actualidad, como lo son el trabajo, la diversidad, la problemática con el medio ambiente, el feminismo, es decir, es bastante amplio”.
Desde la Secretaría General del Gobierno de Junín informaron que desde este mes de agosto, se ampliará la frecuencia de presentaciones y también se incorporarán representantes de la empresa EDEN y el organismo ANSES, al resto de servicios que se ofrecen a los vecinos.
La próxima presentación será el lunes 19 en el CIC de Av. Alvear a partir de las 10hs con la asistencia de áreas de Asistencia Ciudadana, Bromatología, Zoonosis, SUBE, Salud, Educación Vial, Tierras y Vivienda, Seguridad, Prevención en Violencia Familiar y Políticas de Género, y funcionarios de la Subsecretaría de Medio Ambiente, a las que se sumarán ahora EDEN y ANSES.
Desde el Municipio destacan la importancia de la gestión territorial y la articulación con las instituciones y sociedades de fomento para el desarrollo de este programa, del cual también se desprenden diversos operativos como entrega de tarjetas SUBE, cursos de manipulación de alimentos y para obtener la licencia de conducir.
A propósito de esto, Manuel Llovet, secretario General del Municipio, declaró: “Estamos muy satisfechos por ver el gran crecimiento que viene teniendo ‘La Muni en tu Barrio’, es una propuesta con la que reforzamos la territorialidad en los barrios y el trabajo en equipo con las sociedades de fomento para acercar los distintos servicios y cuestiones que se pueden gestionar en el Municipio, para que los vecinos lo hagan cerca de sus casas”.
Seguidamente, el funcionario recalcó que “el programa creció mucho en este año en particular, cada vez más sociedades de fomento solicitan la presencia y, en este marco, decidimos ampliar la cantidad de servicios que se ofrecen a la comunidad en cada presentación”. En continuidad, detalló que “hicimos un convenio con EDEN para incorporar a la empresa a cada presencia y ahora sumamos también a ANSES a partir de agosto, gracias a la buena coordinación que implementamos”.
Asimismo, Llovet recalcó que “otro de los puntos fuertes a los que vamos a hacer hincapié es la campaña de prevención del dengue, luego de la situación problemática que atravesamos el verano pasado y por eso empezamos a trabajar fuertemente con distintas áreas municipales para prevenir la aparición de esta enfermedad, sobre todo pensando en la próxima temporada estival”.
En el marco de uno de los ejes que tiene la política de seguridad que lleva adelante el Gobierno de Junín, las autoridades de la secretaría de seguridad continúan manteniendo rondas de diálogos con vecinos y fomentistas de los diferentes barrios de la ciudad. «Escuchar a los vecinos nos permite recepcionar las problemáticas puntuales de cada sector para después trabajarlas de manera integral con las fuerzas policiales y la Justicia», afirmó Lisandro Benito, titular de la cartera de seguridad municipal.
En estos encuentros, además, se analizan todas las cuestiones vinculadas a la seguridad como iluminación, limpieza de lotes baldíos y la coordinación de cámaras de seguridad en el barrio.
Al respecto, Lisandro Benito expresó: «Los encuentros que estamos llevando a cabo con distintas sociedades de fomento, por un lado tienen que ver con lo que el intendente Pablo Petrecca siempre nos pide, estar cerca del vecino y nosotros creemos que la sociedad de fomento en general tiene la primera escucha, la primera sensación de lo que sucede en el barrio, de las necesidades y en ese punto, también en estas reuniones lo que hacemos es interactuar con otras áreas de la municipalidad, como el área de alumbrado público o de espacio público».
«También trabajamos en otro orden de cosas, más precisamente en lo que tiene que ver con la decisión común, coordinada, escuchando a los vecinos respecto a posibles colocaciones de futuras cámaras de seguridad, algo que se diagrama tanto con nuestro Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) como con las distintas dependencias policiales», agregó.
Finalmente, el secretario de Seguridad indicó que «también en estas reuniones damos detalles de los programas y políticas que lleva a cabo el Municipio en materia de seguridad, se aprovecha para mostrarles el funcionamiento del COM, donde el vecino ve cómo se invierten los recursos que se aportan con la tasa de seguridad, dónde están ubicadas las cámaras y cómo se ven desde el centro monitoreo».
Ojos en Alerta y la tecnología como herramienta fundamental para la prevención y estar cerca del vecino
El secretario de Seguridad, Lisandro Benito destacó la importancia que tiene la decisión del Intendente Pablo Petrecca de seguir invirtiendo en tecnología para prevenir y dar respuesta a los vecinos. En ese marco destacó «la implementación de los programas Puntos Seguros, Tranqueras Conectadas y Ojos en Alerta, además del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y las más de 500 cámaras de videovigilancia en funcionamiento en la actualidad».
Puntualmente, el funcionario se refirió a Ojos en Alerta, «un programa al que invitamos a todos los vecinos a sumarse, ya que con sólo un mensaje de texto o de audio, al whatsapp es 2364660011, el vecino puede alertar alguna situación sospechosa. De manera inmediata este alerta es recepcionado en nuestro COM por nuestros operadores y agentes policiales, quienes ponen en aviso a los efectivos que se encuentran en la zona».
Benito valoró el funcionamiento «como muy positivo, ya que tenemos hoy a más de cinco mil juninenses adheridos y muchos otros que lo utilizan sin registrarse». Por último, aseguró que «su principal característica es que permite una respuesta más rápida de móviles policiales ante una emergencia en cualquier punto de Junín y que es controlado desde el Centro de Operaciones y Monitoreo», concluyó.
Como consecuencia del crecimiento de esta iniciativa debido a la buena repercusión por parte de la comunidad, desde la Secretaría General del Gobierno de Junín informaron que se incorporarán al operativo representantes de la empresa EDEN y el organismo ANSES, al resto de servicios que se ofrecen a los vecinos, mientras que se aumentará la frecuencia de presentaciones en las distintas sociedades de fomento y espacios públicos. Además, se sumará la campaña de prevención contra el dengue para reforzar el compromiso y la participación de la ciudadanía en esto.
La próxima presentación será el lunes 19 en el CIC de Av. Alvear a partir de las 10hs con la asistencia de áreas de Asistencia Ciudadana, Bromatología, Zoonosis, SUBE, Salud, Educación Vial, Tierras y Vivienda, Seguridad, Prevención en Violencia Familiar y Políticas de Género, y funcionarios de la Subsecretaría de Medio Ambiente, a las que se sumarán ahora EDEN y ANSES.
Desde el Municipio destacan la importancia de la gestión territorial y la articulación con las instituciones y sociedades de fomento para el desarrollo de este programa, del cual se desprenden diversos operativos como entrega de tarjetas SUBE, cursos de manipulación de alimentos y para obtener la licencia de conducir.
A propósito del desarrollo y crecimiento de esta iniciativa municipal, Manuel Llovet, secretario general declaró: “Estamos muy satisfechos por ver el gran crecimiento que viene teniendo ‘La Muni en tu Barrio’, es una propuesta con la que reforzamos la territorialidad en los barrios y el trabajo en equipo con las sociedades de fomento para acercar los distintos servicios y cuestiones que se pueden gestionar en el Municipio, para que los vecinos lo hagan cerca de sus casas”.
Seguidamente, el funcionario recalcó que “el programa creció mucho en este año en particular, cada vez más sociedades de fomento solicitan la presencia y, en este marco, decidimos ampliar la cantidad de servicios que se ofrecen a la comunidad en cada presentación”. En continuidad, detalló que “hicimos un convenio con EDEN para incorporar a la empresa a cada feria y ahora sumamos también a ANSES a partir de agosto, gracias a la buena coordinación que implementamos”.
Asimismo, Llovet recalcó que “otro de los puntos fuertes a los que vamos a hacer hincapié es la campaña de prevención del dengue, luego de la situación problemática que atravesamos el verano pasado y por eso empezamos a trabajar fuertemente con distintas áreas municipales para prevenir la aparición de esta enfermedad, sobre todo pensando en la próxima temporada estival”.
“Como bien remarca el intendente Pablo Petrecca cada vez que puede, no debemos ser funcionarios de oficina sino estar directamente en el territorio y junto a los vecinos, con el propósito de escucharlos y solucionarles los problemas que tengan”, afirmó.
Por otra parte, Manuel Llovet anunció que “próximamente vamos a incorporar también al programa ‘El Cine en tu Barrio’ para el disfrute y la recreación de las familias, y encuentros comunales como forma de reforzar el sentido de pertenencia al barrio de cada uno y colaborar con el cuidado y la limpieza, que va a estar a cargo de la trabajadora social Marisa Chila”. A continuación, también mencionó que “estamos trabajando para incorporar cursos de RCP al programa gracias al convenio firmado entre el Gobierno de Junín y el Grupo Fénix”.
En tanto, Blas Carrafiello, coordinador del programa “La Muni en tu Barrio”, manifestó que “este programa tiene lugar gracias a un trabajo en el territorio muy importante que se implementa desde el Gobierno de Junín, que es fundamental para brindar respuestas a las necesidades de los vecinos”, y amplió: “Vamos llegando a los 20 barrios recorridos en este año, con la incorporación de distintas áreas municipales para atender en las sociedades de fomento, pero también salir a recorrer cada uno de los barrios”.
“En cada presentación de este programas se coordinan y desprenden distintos operativos correlativos, como la realización de cursos de manipulación de alimentos, entrega de tarjetas SUBE, licencias de conducir y ahora con la ampliación con la incorporación de ANSES”, dijo Carrafiello e informó que “el lunes 19 vamos a estar en el barrio Bicentenario, en el CIC de Av. Alvear, el martes 20 vamos a hacer lo propio en Villa del Parque y el miércoles 21 en La Celeste”.
Además, el coordinador expuso: “Agradecemos a cada una de las comisiones de las sociedades de fomento con las que coordinamos por la buena predisposición y la ayuda para convocar a los vecinos a participar”. Posteriormente, dijo que “el lunes 26 vamos a estar en la plazoleta de ‘Los Trovadores’ a modo de cierre de actividades de este mes cargada de presentaciones, con la realización de la campaña antidengue con Zoonosis y Salud, más las áreas de siempre”.
Cronograma de agosto
-Lunes 19 en barrio Bicentenario, en el CIC de Av. Alvear. 10hs.
-Martes 20 en la Sociedad de Fomento de Villa del Parque. 10hs.
-Miércoles 21 en la Sociedad de Fomento de La Celeste. 10hs.
-Lunes 26 en la plazoleta de “Los Trovadores”. 10hs.
-Viernes 30 en la Sociedad de Fomento del barrio Ferroviario. 10 hs.