El ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron el relanzamiento del Programa Hogar, de la Secretaría de Energía, que subsidiará el 80% del valor de la garrafa de gas a los hogares de menores ingresos.
Quienes sean titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), o cobran una jubilación o una pensión y ya accedían al programa, no deberán inscribirse nuevamente. Mientras que los interesados en hacerlo que viven en una localidad con cobertura de gas, tendrán que presentar el certificado emitido por la distribuidora de que no cuentan con conexión de gas.
Por otro lado, si una persona o su conviviente solicitó el subsidio por Segmentación Energética no podrá acceder al subsidio por garrafa del Programa Hogar.
Qué es el Programa Hogar de Anses
El Programa Hogar entrega un subsidio directo y mensual establecido por la Secretaría de Energía que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kg.
Quiénes pueden acceder
Para anotarse al Programa Hogar, todos los interesados deben tener actualizados sus datos personales y familiares en Anses.
Pueden acceder a esta asistencia todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, cuyos ingresos sean inferiores a:
*Dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
*Tres SMVM si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
*2,8 SMVM si residen en las zonas más frías del país.
*4,2 SMVM si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
En el caso de los monotributistas, de acuerdo con las siguientes categorías:
*Hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría C (inclusive).
*Hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive).
*En la Patagonia, hogares cuyos ingresos sean hasta Categoría D (inclusive) y hogares con integrante con certificado de discapacidad, cuyos ingresos sean hasta Categoría E (inclusive).
Cómo me anoto al Programa Hogar
Para anotarse al Programa Hogar es necesario ingresar a Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social en la página oficial del organismo previsional o bien con un turno previo en una de sus oficinas.
El ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, afirmó que, internamente, el PRO debe bajar su nivel de enojo y se mostró confiado de cara a las próximas elecciones: «Puedo ser una continuidad de la actual conducción».
De esta manera, el funcionario de la ciudad de Buenos Aires le puso paños fríos a la interna dentro de su espacio, que se generó por la decisión del jefe de Gobierno y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, de convocar a elecciones concurrentes con boleta única electrónica.
«Yo voy a ser candidato. Estoy convencido que puedo ser una continuidad con la actual conducción del PRO. Confío mucho en la capacidad de la gente que elija a quién quiere votar con la boleta electrónica. En Vicente López mucha gente me eligió cortando boleta», sostuvo en el programa Si pasa, pasa, por Radio Rivadavia.
En esa línea, el integrante del Gabinete de la Ciudad aclaró que cumple con los requisitos para poder dar el salto a la Ciudad: «Tengo mucho más de 5 años de residencia en la ciudad de Buenos Aires. Cuarenta y pico. Tengo a mis hijos acá, me casé acá, estudié acá. Tengo una empresa vinculada acá. Tengo más del 70% de mi vida en la Ciudad».
La Presidenta del PRO, Patricia Bullrich, visitará este jueves 20 de abril, la localidad bonaerense de Lanús.
La dirigente nacional participará el jueves 20, junto al pre candidato a gobernador, Néstor Grindetti, y al intendente interino, Diego Kravetz, del acto en donde se presentará la incorporación al municipio de armas no letales así como también la capacitación de su uso a los equipos de Seguridad Ciudadana y PRI.
Luego tendrá un encuentro con emprendedores de Lanús.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, reveló sus intenciones de competir por la Presidencia y se ubicó a la espera de lo que decida el mandatario Alberto Fernández respecto al armado electoral del oficialismo. «Hace años que tengo ganas de ser Presidente, pero hay que ver las circunstancias y situaciones», aclaró el actual titular de ministros de la Nación.
«Soy el el jefe de Gabinete de Ministros del Presidente hasta que él no explicite cuál es la decisión que tome lo seguiré siendo», insistió en declaraciones radiales respecto a su futuro electoral.
En la misma línea, aclaró que si el mandatario decide competir por la reelección lo acompañará, y si anuncia que no competirá evaluará la posibilidad de presentar su precandidatura. «No es novedoso, intenté serlo en 2015 y en 2019», subrayó sobre sus aspiraciones presidenciales.
«Veré, si el Presidente toma la decisión, si están dadas las condiciones para que una candidatura como la mía aporte al Frente de Todos (FdT)», precisó al tiempo que aclaró que hasta que el mandatario anuncie su decisión se desempeña al frente del Gabinete.
Asimismo, detalló: «Siempre cuento que cuando Cristina (Kirchner) anunció ese sábado que eran Alberto y Cristina había llegado de hacer un acto enorme de campaña con Mercedes Marcó Del Pont. Me levanté, escuché la noticia a las diez y a las once estaba escribiendo un tuit de apoyo».
La remarcación de precios de la primera parte de abril exhibió una aceleración del 2% respecto a la semana previa, lo que implica una variación del indicador, que se duplicó, incrementándose 1,2 p.p. en el margen, de acuerdo con un relevamiento de precios minoristas realizado por la consultora Eco Go,
Pascuas y fin de semana largo mediante, el mes comenzó complicado en términos de inflación. Con este dato y, considerando una proyección de variación del 1,5% para las semanas restantes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en abril alcanzaría el 6,5% mensual.
Según el informe, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas tres de marzo y primera de abril, el índice fue empujado mayormente por cuatro rubros: los productos de panificación, cereales y pastas; las carnes, las verduras y los productos lácteos y huevos.
El diputado y precandidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, afirmó hoy que está “trabajando en la unificación” del tipo de cambio, reiteró que pretende “dolarizar” la economía y prometió eliminar las retenciones al sector agropecuario.
“Estamos trabajando en la unificación del mercado de cambios porque, cuando dolarices, te va a quedar un único mercado y desaparece la brecha. Además, estamos trabajando en la eliminación de las retenciones”, subrayó Milei.
Al participar de un encuentro organizado por la Sociedad Rural Argentina (SRA) en el predio ferial de Palermo, el diputado libertario precisó: “Si el Congreso me rechaza la dolarización no me voy a poner a llorar. Voy a hacer una consulta popular”.
Respecto del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que es “un ser siniestro que es igual al resto de toda la casta política”.
“Es un hipócrita que se quiere vestir de institucionalidad, que trata de utilizar el sistema electoral para conseguir la ventaja en una elección”, apuntó Milei al opinar sobre la decisión de Rodríguez Larreta de desdoblar las elecciones porteñas.
Y completó: “Mostró que es un político y es un ser rastrero que lo único que le importa, como a todos los políticos castas que tenemos, es el poder por ego, codicia y lujuria”.
En otro tramo de su intervención, el dirigente libertario dijo estar “trabajando fuertemente para poder ingresar a la segunda vuelta” y destacó: “Creemos que sería una situación importante para el país porque sería dejar en tercer lugar y mandar a la B al kirchnerismo, que es uno de los procesos políticos de la historia Argentina en democracia”.
Por otra parte, Milei afirmó que no es lo mismo competir en un balotaje con Rodríguez Larreta que con la titular del PRO, Patricia Bullrich, dado que el alcalde de la Ciudad “abre la posibilidad que vuelva el kirchnerismo porque, en el fondo, es un kirchnerista de buenos modales”.
“Con Bullrich sería interesante la segunda vuelta porque quiere decir que los argentinos hicieron un click hacia al lado correcto. No es una cuestión que yo miro electoralmente, sino en términos en que Argentina se ponga de pie y vuelva a ser un país grande”, subrayó.
En ese marco, el precandidato presidencial libertario aseguró que “los recortes tiene que caer sobre la casta política, que es desde donde roban” y ejemplificó: “Eliminar la obra pública; eliminar las transferencias discrecionales a provincias y municipios porque ese mecanismo el Poder Ejecutivo somete a gobernadores e intendentes”.
Por último, planteó que en un eventual gobierno suyo crearía “el Ministerio de Capital Humano, que incluiría el tema de la niñez, salud y educación”.
Las temperaturas de verano que se vivieron en el centro del país en los últimos días, que alcanzaron y superaron este martes los 30 grados en varias localidades, se terminan a partir del miércoles con la entrada de un frente de aire frío. De esta manera, podría decirse que el otoño se consolida y el calor se va definitivamente hasta entrada la primavera.
“Comienza a avanzar un frente frío que provocará un descenso de temperatura en la franja central. Se espera que, entre el jueves y el viernes, este frente llegue a las provincias del norte”, expresó el Servicio Meteorológico nacional (SMN).
Por su parte, Cindy Fernández, comunicadora del organismo, escribió en su Twitter: “Saluden al veranito que se va. En las próximas horas comenzaremos a notar un descenso de temperatura en todo el centro del país”.
Desde el Comité Argentino de APECS | Asociación de Investigadores Polares en Carrera Temprana fueron categóricos y compartieron el avance de la masa fría a través de un mapa satelital: “¡América del Sur espera la primera INCURSIÓN de AIRE FRÍO proveniente del sur de la temporada otoño-invierno 2023! Solo mire la anomalía de temperatura del modelo GFS para los próximos días. Afectará a toda Argentina e incluso a parte de Bolivia, Paraguay y Brasil”.
Así, desde el miércoles las marcas térmicas rondarán los 10 grados de mínima y los 22 de máxima. Lo cierto es que parece que llegó la hora de hacer el cambio de la ropa de verano por la ropa de invierno, y de sumar una frazada a la cama para no pasar frío de noche. Además, es el momento para dejar atrás un verano agobiante, con más olas de calor de lo esperado y temperaturas récord. Hasta la primavera, llegó la hora de disfrutar para las personas que militan el “team frío”.
El Gobierno definió un aumento en la Prestación Alimentar del 35%. La medida fue definida en una reunión llevada a cabo en la quinta de Olivos, de la que participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
Con esta decisión, la inversión del Estado Nacional para la seguridad alimentaria de niñas, niños y adolescentes en lo que resta de 2023 se incrementa en $121.000 millones de pesos.
Los montos del beneficio, con el aumento, quedarán de la siguiente manera: pasará de $12.500 a $17.000 para una familia con un solo hijo o hija de 0 a 14 años que también cobre la Asignación Universal por Hijo (AUH); de $19.000 a $26.000 para un hogar con dos hijos; y de $25.000 a $34.000 para los que tengan tres hijos.
La última actualización había tenido lugar en noviembre. Este programa alcanza a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales un 55,9% tiene un hijo, un 27.7% tiene dos hijos/as y un 16.4% tres o más hijos. Asimismo, la llegada del aumento abarcará a 4.046.899 niños, entre las cuales 3.906.024 son menores de 14 años, 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés.
El presidente Alberto Fernández compartió en su Twitter la novedad y puntualizó: “No vamos a permitir que se especule con la comida de las familias argentinas”.
Un día después de comunicar la decisión de hacer elecciones concurrentes en la Ciudad de Buenos Aires, algo que generó fuertes críticas de sus socios de PRO y apoyo de la UCR, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rechazó este martes los cuestionamientos recibidos y dijo que la unidad de Juntos por el Cambio está “más que garantizada”.
Rodríguez Larreta remarcó que la utilización de la boleta única es una consigna de JxC, y destacó que no beneficia a ningún candidato, sino que los “iguala”. Por eso, consideró que no existen motivos “para discusiones y peleas” y, por más de que fue consultado, evitó referirse al expresidente Mauricio Macri y a la “desilusión” que dijo sentir ayer el antes mandatario.
De esta manera, el precandidato a la presidencia defendió su decisión de desdoblar las elecciones porteñas, pese a la fuerte resistencia de Macri, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y otros dirigentes del PRO. “En la Ciudad de Buenos Aires el Código Electoral es muy claro: se vota con boleta única”, enfatizó en una conferencia de prensa desde la estación de bomberos de Parque Patricios.
Asimismo, remarcó que la única decisión que tomó en las últimas horas fue “cumplir con la ley”, y en ese sentido agregó que “es la forma más trasparente de votar”. También, garantizó la unidad del partido. “No participo de discusiones internas, puede haber diferencias, pero la unidad del PRO y de Juntos por el Cambio está más garantizada que nunca”, afirmó.
Pese a su mesura, Rodríguez Larreta hizo una alusión indirecta a Macri cuando dijo que tomó esta medida para que los porteños no tengan que ir seis veces a votar. “Eso sí que es más caro”, indicó Rodríguez Larreta. Su antecesor, en 2015, hizo que los capitalinos vayan a las urnas en todas esas oportunidades, porque desdobló las elecciones.
Sin embargo, al ser repreguntado sobre los cuestionamientos de Mauricio Macri, que habló de una “profunda desilusión”, tomó distancia de la polémica y optó por diferenciarse de su ex jefe político: “Jamás me han escuchado, ni me van a escuchar, criticando a otro miembro de Juntos por el Cambio. Si hay una diferencia, la discutimos”.
El lunes, el jefe de Gobierno porteño anunció que las elecciones porteñas serán “concurrentes” junto con las nacionales.
Macri, quien el domingo se había expresado en contra de esta decisión, se manifestó con un breve tuit. “Qué profunda desilusión”, afirmó al reproducir un mensaje de Vidal, la primera que había salido también tajante a rechazar la concurrencia. La titular del PRO, Patricia Bullrich, se manifestó en la misma línea.
Más de 28 mil personas viajaron en trenes de larga distancia durante el fin de semana largo de Semana Santa, lo que representa el doble de pasajeros que en 2019.
En el día de ayer finalizó el fin de semana largo por Semana Santa y el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, registró un movimiento de 28.078 personas en los distintos servicios ferroviarios de pasajeros a lo largo y ancho del país. Este número alcanzado representa el doble de la cantidad que hubo en el mismo período del 2019, donde se movilizaron 14.065 personas.
Al respecto el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó: «Nos llena de orgullo que se haya duplicado la cantidad de personas que eligieron a nuestros trenes para viajar durante Semana Santa. Esto reafirma lo que venimos diciendo: el tren tiene un sentido social que devuelve lo que invertimos en el sistema ferroviario. Entre otras cosas, lo devuelve en más turismo federal, en que estemos más cerca de nuestros afectos y en que más personas tengan la oportunidad de viajar».
En este sentido, las 28.078 personas que viajaron en trenes de larga distancia durante el fin de semana largo se distribuyeron de la siguiente manera, en relación a la elección de los destinos: 13.746 del servicio de Mar del Plata, 1.055 de Pinamar, 4.217 de Rosario, 3.121 de Junín, 1.198 de Bragado, 680 de Pehuajó, 1.417 de Tucumán, 1.976 de Córdoba y 668 de Daract.
En este punto, si se compara con el mismo período del 2019, aumentó un 100 por ciento la venta de boletos en trenes de larga distancia tomando en cuenta todo el fin de semana largo, es decir, este año serán 28.078 pasajeros y pasajeras las que viajen en tren desde el 05 al 09 de abril, duplicando lo registrado en Semana Santa del 2019 donde fueron 14.065 personas.
Lo que ocurrió en Semana Santa acompaña lo registrado en la reciente temporada de verano, donde también hubo índices muy positivos: más de 700 mil personas utilizaron los trenes de larga distancia, lo que representó un aumento del 57 por ciento en comparación con la temporada 2019/2020.