Categoría: Nacional

Alberto Fernández viajó a Estados Unidos para la bilateral con Biden

El presidente Alberto Fernández se embarcó hacia los Estados Unidos para concretar la postergada reunión bilateral con Joe Biden. Junto a su comitiva, permanecerán dos días en Nueva York, con una agenda protocolar que incluye una ronda con empresarios y luego volará hacia Washington para concretar la postergada y tan esperada reunión con su par estadounidense. En aquel encuentro se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa.

Aunque en su discurso en la Cumbre Iberoamericana Alberto Fernández se refirió en duros términos al FMI por los intereses que les cobra a los países deudores, también incluyó un párrafo sobre Ucrania, para estar más en sintonía con Joe Biden. “Si advertimos además que lo justo y sostenible que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una guerra inexplicable como la invasión rusa contra Ucrania que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesco”, expresó Alberto ante sus pares iberoamericanos.

La confirmación de la Casa Blanca se hizo esperar y en la comitiva presidencial nadie se animó a dar por hecha la reunión con Biden hasta tanto no saliera el comunicado que recién se dio a conocer anoche.

Desde la Secretaría de Prensa del Gobierno de Estados Unidos llegó la tranquilidad anoche con un comunicado que confirmaba que recibirán a Alberto Fernández en la Casa Blanca: «El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Un fuerte sismo de 6,4 grados de magnitud sacudió Jujuy

Un fuerte sismo de 6,4 grados en la escala de magnitud sacudió a la provincia de Jujuy. Con el movimiento varios celulares generaron alertas a los usuarios.

El sismo tuvo lugar en el departamento Susques a una distancia de 163 kilómetros al noroeste de San Salvador de Jujuy. La profundidad del mismo fue de 227 kilómetros.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) indicó que se trataba del tercer temblor que se registraba este miércoles en la provincia, y se informó específicamente, el epicentro fue a 163 kilómetros al NO de San Salvador de Jujuy; a 194 kilómetros al NO de Salta; a 41 kilómetros al SO de Susques -23.540 (lat) -66.730 (long).

Casi una hora antes en la misma localidad hubo un primer sismo, esta vez de 5,2 grados y 228 km de profundidad se registró en la misma área a las 12.18. Y más temprano, a las 9.56, hubo un temblor pero de 3.2 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 275 km, entre los departamentos Rinconada y Cochinoca.

No se reportaron heridos ni infraestructura dañada por el hecho.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Cristina Kirchner: “Hay que reconstruir un estado democrático”

La vicepresidenta Cristina Kirchner aseguró que «este lawfare que hoy inunda» la región tiene que ver con «lo hecho en la economía», al encabezar el cierre del Foro Voluntad Popular y Democracia del Grupo de Puebla en el Centro Cultural Kirchner (CCK), junto a referentes del progresismo latinoamericano.

«Perdónenme que hable tanto de economía, pero todo lo que pasa, todo lo que se sufre tiene que ver con la economía», resaltó la ex mandataria nacional, condenada a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por irregularidades en el reparto de la obra pública.

«Si vas con los otros y con los medios no tenés problema, el problema es cuando uno decide jugar del lado de los intereses del pueblo», afirmó Cristina Kirchner.

En el salón Ballena Azul del CCK completamente repleto, la titular del Senado expresó: «Tal vez yo porque lo represento es que se encarnizan conmigo, no solo economía sino también lo que hicimos en derechos humanos, no nos van a perdonar nunca».

La expresidenta fue la encargada del discurso de cierre del encuentro, del que participaron entre otros José «Pepe» Mujica, Rafael Correa, Ernesto Sampler y José Luis Rodríguez Zapatero.

El encuentro tuvo como objetivo respaldar a Cristina Kirchner en medio de lo que consideran una «persecución judicial» en su contra.
«Si me van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa no me importa, lo que me importa es volver a construir un país como el que alguna vez tuvimos», subrayó la vicepresidenta.

De la reunión de referentes internacionales no participó el presidente Alberto Fernández, enfrascado en una interna con su vice y otros sectores del Frente de Todos.

La ex mandataria fue varias veces interrumpida en su discurso por la militancia que le cantó «Cristina presidenta», en medio del operativo clamor que impulsa su entorno para «romper la proscripción» que se implementó con la condena de primera instancia.

En un discurso de poco más de media hora, Cristina Kirchner lanzó duras críticas a la oposición y cuestionó que “parece que hubieran salido de los cráteres de Marte”.

En ese sentido, recordó el gobierno radical de la Alianza con Fernando de la Rúa a la cabeza y la crisis desatada tras la renuncia de Carlos “Chacho” Álvarez. “Se quedó sin gobierno cuando su vicepresidente denunció que habían sobornado a los senadores peronistas para sancionar la flexibilización laboral”, indicó.

«(Si durante mi gobierno) no había deuda, había reservas ¿me quieren decir qué hicieron en cuatro años que entregaron el país hecho percha?», se quejó Cristina Kirchner, al destacar las palabras economistas opositores.

Además, advirtió que tras la llegada de Mauricio Macri al poder se intentó «instalar un relato de que se habían robado un PBI, cuando el PBI se lo llevaron ellos y todavía no se sabe dónde está».

En tanto, la ex jefa de Estado sugirió que en la Justicia hay complicidades con la situación del narcotráfico y reclamó poner el ojo allí.
“A ver si nos vamos a creer que bandas con nombres de analfabetos son los que arman la ingeniería para lavar los miles de millones del narco”, enfa
tizó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Macri: “El combate contra el narcotráfico tiene que ser una prioridad ”

“El combate contra el narcotráfico tiene que ser una prioridad para toda la dirigencia”, dijo Mauricio Macri en Rosario, en una visita signada por un fuerte mensaje contra la ola de violencia narco que sufre la ciudad y reuniones con vecinos y comerciantes que fueron víctimas de sus ataques. “Si perdemos la sensación de libertad no hay futuro -agregó-. “No podemos estar en manos de esta gente, que quiere tomar el control de toda la sociedad. Tenemos que actuar y estamos a tiempo”.

En declaraciones al periodismo local, luego de presentar su último libro, “Para qué”, en el shopping Alto Rosario, el ex presidente advirtió: “Para trabajar en contra del narcotráfico hay que estar insertado en el mundo y no podemos seguir apoyando dictaduras y diciendo que son democracias como Venezuela o Nicaragua”.

Y cargó las tintas contra “el populismo destructivo, nocivo, que nos ha puesto en este lugar donde hoy tenemos menor salario, mayor inflación, más inseguridad, menos energía, hemos vuelto a tener que importar energía y se nos corta la luz”.

Macri se reunió con comerciantes rosarinos que fueron víctimas de los narcos, adonde estuvo acompañado por referentes del PRO como Federico Angelini y Cristian Ritondo, y luego, junto con la senadora nacional de la UCR Carolina Losada, visitaron al intendente Pablo Javkin.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

ANSES: advierte estafas y da una serie de recomendaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó una serie de recomendaciones para prevenir diferentes métodos de estafa.

Ante las recurrentes denuncias que recibe el organismo por intento de estafas a través de llamados telefónicos de diferentes personas haciéndose pasar por trabajadores, el ANSES recomendó una serie de medidas para prevenir que se efectúen tales casos.

De esta manera, el comunicado oficial del ANSES propone «desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos y no verificables». Además, agrega que el único enlace al que deben acceder es al de la página oficial www.anses.gob.ar

A su vez, el organismo advirtió que no se comunicará en ningún caso posible para «solicitar datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto».

En relación a la comunicación con el usuario, la publicación oficial del ANSES estableció que los canales oficiales de atención trabajan en un «entorno seguro» al cual solo se accede con CUIL y Clave de Seguridad Social. Además, agregó que todas las consultas y trámites son gratuitos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Las motos producen cuatro muertes por día

En Argentina, de cada 10 víctimas fatales diarias por siniestros viales, 4 corresponden a accidentes en motos. Esto es un número que alerta porque el país tiene un extenso historial de siniestros viales y la venta de estos vehículos de menor rodado superó a la de los automóviles.

Si bien esta es una problemática que ocurre en todas las provincias, hay algunas que se ven mas afectadas que otras. El 30% del total de casos de siniestros viales ocurren en Buenos Aires y de acuerdo a los últimos datos disponibles, las provincias que tienen mayor incidencia de accidentes de motos sobre el resto de las vías son:

Santiago del Estero (75%)
Chaco (73%)
Formosa y Tucumán (67%)
San Juan (58%)
La Rioja (56%)
Catamarca y Misiones (52%)
Corrientes (50%)
Salta (47%)
Jujuy y Entre Ríos (45%)

Según el Ministerio de Transporte, todos los años mueren cerca de 4000 personas por siniestros viales. Además es la principal causa de muerte y discapacidad en menores de 35 años y en uno de cada cuatro hay presencia de alcohol.

Desde “Pensar Salud”, un sitio web dedicado de manera exclusiva a estadísticas y buenas prácticas sanitarias, informan que los accidentes de tránsito se posicionan dentro del top 5 de los motivos de muertes en el país.

El listado ubica en primer lugar a las enfermedades del corazón y el sistema circulatorio, en segundo a tumores y cánceres, en tercero a las enfermedades respiratorias, en cuarto a los accidentes de tránsito y la violencia, mientras que las infecciones y parásitos se ubican en el quinto lugar.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La industria pyme creció un 4,8% interanual en febrero

La producción de la industria manufacturera pyme creció un 4,8% en el mes de febrero (medida a precios constantes) en relación al mismo mes del año pasado y se incrementó un 1,2% si se compara con el último enero.

Los datos fueron publicados hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tras un relevamiento realizado en el sector que alcanzó a 372 industrias pyme a nivel federal.

“El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero”, indicó CAME.

Y agregó: “Es el segundo mes donde se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversiones en diferentes sectores industriales, especialmente en ‘Alimentos y Bebidas’”.

CAME también indicó que febrero “estuvo muy afectado por las subas de costos” y que también se observaron otras situaciones como “demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algnas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción”.

Por otro lado, “algunas firmas adelantan el stock de fabricación” y “para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Paro de colectivos: unas 80 líneas no brindan servicio

Una facción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que responde a la empresa DOTA anunció un paro del servicio de colectivos por 12 horas que entró en vigencia a partir de las 0 horas de este viernes, en respuesta a una larga interna gremial.

Desde ese sector anunciaron que la medida de fuerza tendrá una duración de 12 horas.

La medida afectará a unas 80 líneas de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y algunas zonas del interior del país.

Es una medida de fuerza de los trabajadores de la empresa DOTA que nuclea recorridos de transporte metropolitano. Afectá los tramos de las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown y 520 de Lanús.

También afectará a los servicios en ciudades como Mar del Plata y las provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba y Jujuy.

La facción que conduce a nivel nacional el dirigente Miguel Bustinduy, nucleada en la agrupación Juan Manuel Palacios, reclama al Ministerio de Trabajo de la Nación que que se reconozca su victoria en las elecciones del gremio en 5 seccionales y que, a su vez, respeten los fallos judiciales al respecto. Mientras que también, solicitan un salario básico de $350.000 en todas las regiones del país.

Según denunciaron desde la agrupación, los reclamos planteados ante el Ministerio de Trabajo, de conocimiento a los delegados que se impusieron en elecciones en algunas seccionales, no fueron escuchados, y eso derivó en la medida de fuerza que durará medio día.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Aníbal Fernández aseguró que La Cámpora “goza de pésimo prestigio”

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, volvió a salir con los tapones de punta contra La Cámpora, Máximo Kirchner y demás dirigentes de núcleo duro de la agrupación kirchnerista. “Donde mencionas a ‘la orga’, como le dicen ellos, te das cuenta de que gozan de un pésimo prestigio respecto a la sociedad y, sobre todo, peronista”, disparó. Además, ironizó al comentar que «hacen un acto en Avellaneda y terminan hablando de la elección de Cristina, ¿no está proscripta?”.

“Cuando le toca asumir a Alberto (Fernández), con Cristina (Kirchner), se encuentra con una catástrofe que se termina exacerbando con una pandemia, una guerra y La Cámpora”, enumeró. Además, aseguro que esas “son todas las calamidades que le tocó vivir al Presiente”. En lo que fue una entrevista radial, inmediatamente, fue consultado si creía que La Cámpora era una calamidad, a lo que respondió con sarcasmo: “No, se me escapó. Me salió sin querer”.

En paralelo, el funcionario nacional opinó sobre el entredicho que el diputado camporista Máximo Kirchner (“No hay que bajar al territorio, señor gobernador, hay que subir a la militancia a los lugares”) tuvo con el mandatario bonaerense Axel Kicillof durante el acto en Avellaneda. «El otro día Máximo reprende al gobernador en medio del acto. ¿Desde qué pedestal habla? ¿Cuántas elecciones ganó para arrogarse esas facultades?», disparó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de febrero de 6,6% vuelve a encender las señales de alerta, debido a que la aceleración inflacionaria desde el 6% de enero ya se asienta en el 102,5% anual, el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás.

Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2023 no dejan de ser preocupantes.

Los expertos de LatinFocus anticipan para Argentina una inflación en 2023 que podría superar a la de 2022.

Según el informe Latin Focus Forecast de marzo, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 98,7%. Este número es cuatro puntos porcentuales superior respecto de la inflación del 2022, en el 94,8% según el INDEC.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: