Categoría: Nacional

Especialistas identificaron a siete de los rugbiers pegándole a Báez Sosa

Roberto Pisoli, Andrés Abruzzeze, Yanina Cuenca y Agustina Matticoli, especialistas en análisis facial de la PFA, reconocieron a siete de los rugbiers pegándole a Fernando Báez Sosa en el piso.

En una declaración en conjunto, que se espera sea extensa, los miembros de la Policía Federal testifican acerca de cómo fue el trabajo de reconocimiento de los acusados y, a su vez, son los responsables de confirmar quién es quién en cada uno de los videos obtenidos.

“De las tres cámaras del boliche Le Brique, la de la cocina reunía las mejores condiciones para cotejo facial y para la vestimenta. Este evento fue el disparador para el resto de las cotejaciones”, indicó Agustina Matticolli al Tribunal. Luego el Fiscal Juan Manuel Dávila prosiguió con el pedido de que Matticolli de los nombres completos de quienes aparecen en los videos del local bailable.

En el orden de expulsión de Le Brique, la perito respondió: Matías Benicelli, Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Blas Cinalli, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz, Juan Pedro Guarino, Alejo Milanesi y Tomás Collazo, joven que nunca fue imputado en el caso.

Después de dicho video, obtenido de las cámaras de seguridad del boliche, continuaron con las imágenes de la vereda en las que se observa a Thomsen caminado de frente con la camisa abierta. Allí reconocieron a: Benicelli, Thomsen, Comelli, Cinalli, Viollaz, Milanesi, Collazo y a los tres Pertossi.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Incluirán en las sesiones extraordinarias la ampliación de la Corte Suprema

Luego de que trascendiera que el Gobierno publicaría este viernes el decreto para convocar a sesiones extraordinarias, Gabriela Cerruti adelantó en conferencia de prensa que serán 27 los proyectos que el Ejecutivo pondrá a debate en el Congreso y que el tiempo de sesiones se extenderá desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero. Además, la Portavoz de la Presidencia adelantó que entre las normas se incluirá la ampliación de miembros de la Corte Suprema.

De acuerdo con lo que precisó la funcionaria durante una conferencia de prensa que brindó en la Casa Rosada, también estará incluido en el temario una iniciativa para modificar el Consejo de la Magistratura y otra para actualizar la ley de Presupuesto General de gastos y cálculos de recursos de la administración nacional.

“El proyecto de ley de modificación del artículo 21, de la ley 1285/58, con el fin de ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La modificación del Consejo de la Magistratura”, detalló la Portavoz.

Asimismo, se debatirá la designación del Procurador, un asunto que viene en agenda desde hace algún tiempo, así como también las solicitudes de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

En otro tramo de su exposición, Cerruti también confirmó que se enviarán al Congreso los proyectos para cambiar el sistema estadístico nacional y el nuevo régimen de exteriorización del ahorro argentino, que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

«Ya dejamos los cimientos armados para que la Argentina crezca»

El presidente Alberto Fernández aseguró que su gestión «ya dejó los cimientos armados para que la Argentina crezca» e instó a la población a «recuperar la convivencia democrática, ahora que se ve lo que pasó en Brasil».

«Tenemos que plantearnos nuestras diferencias en voz normal, sin necesidad de maltratarnos. Recuperemos la convivencia democrática, ahora que vemos lo que pasó en Brasil, lo que pasa en Perú. Reconstruyamos la convivencia democrática conviviendo en la diversidad», sostuvo el mandatario.

Al encabezar la inauguración de un hospital modular en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, el jefe de Estado subrayó que en el Gobierno están «convencidos de que en la Argentina hace falta un desarrollo más igualitario, para los que viven lejos del gran centro urbano que es Buenos Aires». «No estoy en paz con mi consciencia viendo la opulencia de la Ciudad y tantas carencias en el interior de la Patria», remarcó Alberto Fernández.

Tras advertir la herencia que recibió de la gestión de Mauricio Macri, la pandemia de coronavirus y el impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia, el Presidente manifestó: «Tres años después podemos sentirnos con la tranquilidad de que nos hemos recompuesto, nos hemos puesto de pie una vez más y podemos pensar en el desarrollo del país».

«Tenemos por delante un desafío. Estoy seguro de que ya dejamos los cimientos armados para que la Argentina crezca. Seamos capaces de diseñar la casa en que vamos a vivir en el futuro y seamos capaces de callar las voces altisonantes, de decirle al que insulta `no hace falta que insultes´.

Tenemos que ser capaces de escucharnos en las diferencias y unirnos, porque ninguna sociedad puede progresar si no se une en la búsqueda de los ideales», indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Prepagas: reglamentan el cobro de copagos y coseguros

El Gobierno fijó las condiciones que deben cumplir las prepagas para el cobro de copagos y coseguros, y aclaró cuáles son las prácticas y los pacientes que se encuentran exentos de esos adicionales.

A través de la Resolución 2/2023 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció que las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) deberán presentar, para su verificación y registro, los planes con los copagos ofrecidos y los cuadros tarifarios con el detalle de los valores para cada prestación incluida.

A la vez, dispuso que sólo se podrá cobrar copagos o coseguros por determinadas prestaciones de primer y segundo nivel de atención.

Entre las prestaciones de primer nivel, se encuentran las consultas médicas, psicología, prácticas de laboratorio, pruebas diagnóstico-terapéuticas, prácticas kinesio-fisiatras y de fonoaudiología o foniatría, atención domiciliaria y odontología.

Las prestaciones de segundo nivel son tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN), radio inmuno ensayo (RIE), laboratorio biomolecular genético, medicina nuclear, estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste y prácticas endoscópicas diagnóstico/terapéuticas, excluyendo aquellas neuroquirúrgicas y cardiovasculares en todas sus modalidades.

Según lo dispuesto, quedan exceptuados del cobro de copagos las personas gestantes, niñas y niños hasta los tres años, pacientes oncológicos, trasplantados y personas con discapacidad, los programas preventivos, prácticas y prestaciones de urgencia y «todos aquellos supuestos que se encuentren exceptuados o pudieren exceptuarse en el futuro por aplicación de normativa específica de cobertura».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El ministro porteño D’Alessandro se tomó licencia

El ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro, anunció en conferencia de prensa que se tomará licencia de su cargo mientras la Justicia investiga tanto su viaje a Lago Escondido con jueces, fiscales y empresarios de medios como también las conversaciones con Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte, Horacio Rosatti y con Marcelo Violante, titular de Dakota, empresa de acarreo contratada por la Ciudad de Buenos Aires.

El gobierno porteño no designará un reemplazante de D´Alessandro, quien está a cargo de la Policía de la Ciudad. Las firma de resoluciones ministeriales quedará a cargo de Felipe Miguel, el jefe de gabinete de Larreta.

Los chats de D’Alessandro pusieron en primer plano las promiscuas relaciones de la Corte Suprema con la oposición, exponiendo el punto nodal de la crisis institucional que amenaza a la democracia argentina, y ganan en espectacularidad con el revoleo de sobres y coimas en dólares nada menos que con los dueños de las odiadas grúas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Armando Cavalieri: «Estamos cerca del que se vayan todos»

El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, se mostró distanciado del Gobierno al cuestionar con dureza sus últimas decisiones y pronosticar un panorama desolador para el futuro. «Lo de Alberto (Fernández) desde la pandemia para acá es lamentable», sentenció.

«A esta altura es un problema de todos los dirigentes políticos. Estamos cerca de váyanse todos», auguró el dirigente sindical, y continuó: «Eso evidentemente me parece que la dirigencia argentina tiene que estar atenta hasta cuándo la sociedad va a estar observando cómo decae paulatinamente su ocupación, su ingreso, su desolación».

La preocupación fue expresada en la previa Consejo Federal de Inversiones (CFI), al que fue invitado por gobernadores peronistas y miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Asimismo, el integrante de la CGT, que toma distancia del presidente Alberto Fernández, descartó la convocatoria a un paro general al expresar que no tendría finalidad. «La sociedad está parada, ¿qué vamos a hacer? ¿un paro? ¿a quién? Si hay 7 millones de personas que no trabajan, si hay tanta miseria en el interior y en la Capital… hacer un paro es para hacer el balcón y ver pasar a la gente cuando va a acampar a la 9 de Julio», expresó.

«Somos responsables, estamos en primera línea tanto ellos como nosotros. Evidentemente hace falta transferir información de la situación económica cada vez es mas estrecha», manifestó al tiempo que destacó la tarea del ministro de Economía Sergio Massa. «Está haciendo lo imposible para tratar de tranquilizar la situación, pero no es solamente el dólar», indicó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Rosatti rechazó una audiencia con legisladores del Frente de Todos

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, rechazó tener una audiencia con legisladores del Frente de Todos, que reclaman por la integración del Consejo de la Magistratura, el organismo que elige y acusa a los jueces. Rosatti argumentó hay una causa en trámite ante el máximo tribunal por la designación de Luis Juez.

La reunión había sido pedida el miércoles pasado luego de una conferencia de prensa que dieron los diputados y senadores del Frente de Todos. La nota, que ingresó ese mismo día a través de la Mesa de Entradas de la Corte, llevó la firma del presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, de la presidenta del bloque de senadores del FDT, Juliana Di Tullio, y de la senadora Lucía Corpacci.

Luego de mencionar el viaje de jueces, fiscales, empresarios de medios, y funcionarios a Lago Escondido, los legisladores del oficialismo pretendían exigirle a Rosatti que “arbitre los medios necesarios para la completa integración” del Consejo de la Magistratura.

Antes de enviar la nota, en una conferencia de prensa, Di Tullio había reclamado la intervención del presidente de la Corte Suprema, que además preside el Consejo. “Espero que los legisladores de la Ciudad le hagan un juicio político. Además, este hecho gravísimo debería ser investigado en el Consejo de la Magistratura, pero el juez de la Corte, Horacio Rosatti, decidió hacer un conflicto de intereses y quedó paralizado el Consejo, que es lo que le conviene al Poder Judicial”, dijo la jefa de bloque de senadores del FDT.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

“Vamos a defender nuestros Estados de Derecho”

Invitada por el el Interamerican Institute for Democracy, Patricia Bullrich fue la oradora principal en el Foro “Política y Crimen Organizado”. Bajo el título «Argentina y Crimen Organizado», la presidenta de PRO Argentina realizó fuertes declaraciones, anticipándose y poniéndole puntos y límites al Grupo de Puebla que se reunirá en Buenos Aires, «que promueve el autoritarismo, afirmándose en una Argentina que será proveedora de orden y seguridad hemisférica, con libertad y democracia plena, Estado de Derecho y fronteras abiertas pero seguras para limitar al crimen organizado, narcotráfico y terrorismo que confluye con los populistas y autocráticos».

Bullrich señaló que “en el caso de la Argentina, la negación de los hechos ilícitos denunciados –tengo el orgullo de haber sido la primera denunciante junto a Elisa Carrió y luego a otros funcionarios de nuestro gobierno- sobre la existencia de una asociación ilícita en la provincia de Santa Cruz, que terminó en la condena de los 6 años -y creo que en la condena más importante que recibió la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es no poder presentarse nunca más a ningún cargo público- se traduce en una clara deslegitimación que vienen haciendo los funcionarios del actual Gobierno”. “Igual que el Grupo de Puebla, que quiere ir a la Argentina a deslegitimar a nuestra Constitución, a nuestro sistema republicano, a nuestra república democrática, al Poder Judicial, y absolutamente a todas las instituciones, para proteger a quien ha sido condenada por un delito de malversación de fondos”, agregó Bullrich.

A continuación, y vinculando esta situación con el tema convocante del Foro, señaló: “La mezcla que se genera es tan clara y la deslegitimación del poder judicial es la contracara inmediata del crecimiento del delito, del crimen organizado y de la idea de que el territorio está liberado para todo aquel que sienta que, si las instituciones no son escollos para la Vicepresidenta poder atacarlos, tampoco son escollos para que los ataque el narcotráfico”.

“La mejor forma de atacar al narcotráfico es en equipo, en conjunto con los países vecinos –afirmó quien fuera Ministra de Seguridad durante cuatro años- y a futuro quisiéramos lograr que nuestras fuerzas de seguridad y nuestras fuerzas federales puedan trabajar en conjunto para tener una mirada que vaya más allá de nuestras propias fronteras”. Para ello, es necesario “preservar las instituciones que representan al continente americano, como la OEA”.

Para finalizar, dijo: “Nuestro compromiso, desde el Mercosur, desde las organizaciones latinoamericanas, desde los lugares de investigación y de trabajo como el Interamerican Institute for Democracy, es el de ser uno de los proveedores de seguridad. Es mi compromiso como candidata a presidenta y de todo mi equipo, para que Argentina pueda marcar un faro, desde el año que viene, hacia este motor de un progreso y de un continente que pueda vivir en paz y que no esté siempre acechado por el populismo, que trae a las organizaciones del narcotráfico como si fueran algo que -al dejarles el espacio- penetran nuestros estados de derecho. Vamos a defender nuestros estados de derecho, porque hay dirigentes, políticos, empresarios, sindicalistas, en el mundo democrático, que no van a ceder la democracia frente a sistemas autocráticos”.

La bienvenida al foro estuvo a cargo de Tomás Regalado -Alcalde de Miami, Florida- entre 2009 y 2017, y presidente del Interamerican Institute for Democracy. El encuentro contó con las exposiciones del argentino Mariano Caucino, del estadounidense Eduardo Gamarra, de la ecuatoriana María Paula Romo, del chileno Ricardo Israel y de Patricia Bullrich como principal oradora. Las conclusiones estuvieron a cargo de Carlos Sánchez Berzaín, director ejecutivo del Interamerican Institute for Democracy, ante la moderación de Beatrice Rangel, miembro del directorio del insitituto anfitrión.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El mapa de los alquileres temporarios de cara al verano

Los alquileres temporarios de cara al comienzo del verano se concentran en los destinos preferidos que son la Costa Atlántica y principales ciudades de distintas provincias del país, mientras que el récord que se registró en los últimos fines de semana largos genera expectativa de una importante ocupación entre enero y marzo.

«Los destinos con más reservas registradas para la temporada de verano son Mar del Plata, Bariloche y ciudad de Buenos Aires. Son los que encabezan la lista, así como lo hicieron durante todos los fines de semana largo del año, imponiéndose como los destinos más buscados para escapadas», señaló Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar (alohar.me). Dijo que «también ya registran un alza de las reservas y de las consultas en Mendoza, Córdoba, Rosario y Pinamar».

De acuerdo con la plataforma digital que cuenta con más de 2.500 alojamientos temporales disponibles, hasta el momento más del 75% de las reservas son para departamentos de dos y tres ambientes.

«Son las unidades más accesibles y cómodas para una familia tipo, y proyectamos que ese mismo criterio se sostendrá durante todo el verano», señaló Unzué.

Además, dependiendo del destino, se imponen distintas modalidades: las casas de campo o con capacidad para seis personas son muy buscadas en el caso de Córdoba y Mendoza, mientras que los departamentos ganan protagonismo en Mar del Plata y Rosario.

«En todos los casos el año culmina con un balance muy positivo para el turismo y arranca con una fuerte expectativa», remarcaron desde Alohar.
En cada uno de los destinos más buscados para el verano, el promedio de las reservas es de entre cinco y siete noches: las estadías más largas son en casas; mientras que en departamentos son de tres y cuatro noches.

En Bariloche, el precio promedio de la noche es de $12.000, Pinamar $10.000, Mar del Plata $8.000, Ciudad de Buenos Aires $9.000, Mendoza $8.000, Córdoba $8.000 y Rosario $7.000, según la plataforma.

Desde el sitio de reservas de alojamiento Booking, indicaron a Télam los destinos nacionales más buscados por los argentinos de cara a este verano que ubican en primer lugar a Mar del Plata, seguida por Villa Gesell, Buenos Aires, Pinamar y Villa Carlos Paz.

Señalaron que «la gente va a seguir priorizando los viajes en el 2023, pero prestando atención a sus presupuestos y prioridades», y que «el 48% de los argentinos dice que invertir en vacaciones sigue siendo una de sus prioridades».

De acuerdo con un relevamiento de Booking, un 44% de los argentinos intentan ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga, y la mayoría (67%) de la comunidad viajera argentina va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas.
Por otra parte, la mitad (50%) de los argentinos «admite que planea ser más indulgente con sus hábitos de gasto durante las vacaciones para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años», mientras que el 32% «planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena».

En cuanto al traslado, en el caso de la Costa Atlántica para ir en auto hay que calcular el costo de alrededor de 7.500 pesos para llenar un tanque de nafta super, o en micro los pasajes cuestan desde 10.000 pesos para el recorrido ida y vuelta.

Minotauro -el parador ubicado en el Km 183 de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica- informó que en este punto clave de la autopista se preparan para recibir a más de 1.200.000 visitantes en 2023.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández se solidarizó con Cristina Kirchner

El presidente Alberto Fernández se solidarizó con Cristina Fernández de Kirchner, tras conocerse la condena en su contra en la causa Vialidad. El mandatario expresó en su cuenta de Twitter: “Hoy, en Argentina, ha sido condenada una persona inocente. Alguien a quien los poderes fácticos trataron de estigmatizar a través de medios de comunicación y perseguido a través de jueces complacientes a los que pasean en aviones privados y mansiones de lujo los fines de semana”.

El mandatario añadió: “La suerte estaba echada desde el comienzo y tan solo hizo falta un simulacro de juicio que inició uno de los jueces que disfrutó del viaje pagado por el Grupo Clarín. Hoy acompaño y me solidarizo con @CFKArgentina sabiendo que es víctima de una persecución absolutamente injusta. Se de su inocencia. Todos los hombres y todas las mujeres de bien que amamos la democracia y el Estado de Derecho debemos ponernos a su lado”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: