Categoría: Nacional

Coronavirus: bajaron los contagios y los fallecidos en la última semana

El Ministerio de Salud publicó este domingo su informe semanal sobre el escenario de la pandemia de coronavirus en el país. En los últimos siete días se reportaron 24.659 nuevos contagios y 80 fallecimientos, con lo que suman 129.646 los muertos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.658.391 los infectados desde el inicio de la pandemia.

Estas cifras marcan un descenso en el número de contagios diagnosticados y en los decesos: el último informe había indicado 31.198 positivos y 126 muertos.

Los distritos con más muertes reportadas por coronavirus durante la última semana fueron la provincia de Buenos Aires (24), Corrientes (12), Salta (9) y Tucumán (8).

Es importante remarcar que para evitar cuadros graves de la enfermedad y la muerte las personas deben vacunarse y aplicarse los refuerzos correspondientes, ya que con el paso del tiempo las defensas contra el virus caen.

El SARS-CoV-2 sigue siendo el mismo, por lo que las personas que no se han vacunado o que no han completado sus esquemas de vacunación tienen alto riesgo de enfermarse, desarrollando cuadros más comprometidos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno oficializó el aumento de 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó este jueves el aumento por movilidad del 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El anuncio lo hizo la semana pasada la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, con el ministro de Economía, Sergio Massa. En aquel acto también se anticipó el otorgamiento de un refuerzo mensual de hasta $ 7.000 que se pagará en setiembre, octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad previsto para diciembre.

Con estos aumentos, a partir de setiembre la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353 y las dos jubilaciones mínimas pasarán de $ 75.050 a $ 90.705.

De esta forma, la jubilación mínima pasará de $ 37.525 a $ 50.353, mientras que, quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de $ 75.050 a $ 90.705; por lo que ninguna jubilación quedará por debajo de los $ 50.000.

Este es el séptimo aumento otorgado mediante la Ley de Movilidad 27.609 y el tercero de 2022. De esta manera, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) pasará a ser de $ 8.471.

Al mismo tiempo, se actualizan también las asignaciones por Embarazo (AUE), Prenatal, por Nacimiento, por Adopción, y por Matrimonio y Cónyuge.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Familiares de víctimas del ARA San Juan apelaron el sobreseimiento de Macri

Familiares de víctimas del ARA San Juan apelaron hoy el sobreseimiento del ex presidente Mauricio Macri en la causa por presunta inteligencia ilegal argumentando que “el fallo propugna la peligrosa teoría de ‘por las dudas, te espío”.

“Sostener que no debe haber una hipótesis de riesgo de la seguridad interior para la producción de inteligencia nos coloca a todos como potenciales objetivos de una investigación ‘preventiva’ de los servicios secretos”, expresó la abogada Valeria Carreras, quien representa a la querella mayoritaria.

“Este fallo convalida las tareas de Inteligencia desplegadas por AFI contra mis representadas y contra las demás familias del ARA San Juan, así como contra los familiares del buque Rigel y del buque el Repunte so pretexto de constituir un peligro para la seguridad presidencial y seguridad interior”, señaló la abogada.

Mediante un escrito de unas 70 páginas, advirtió que los camaristas que desprocesaron a Macri incurrieron en “la peor justificación: que eran una amenaza para la seguridad presidencial y seguridad interior. Así, revictimiza a las víctimas de espionaje ilegal”.

Macri había sido procesado por el juez subrogante de Dolores Martín Bava por producción de inteligencia ilegal sobe familiares de víctimas del ARA San Juan, pero la Cámara Federal, en un fallo firmado por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia, dispuso el sobreseimiento definitivo.

Para ello, sostuvo que las tareas desarrolladas en torno a Macri están justificadas en preservar la seguridad presidencial.

“La mentira queda al descubierto. No hay modo de forzar, ni justificar que parte de la avanzada de seguridad o parte de los informes de AFI que refieren los testigos propuestos por Macri, sean los reportes sobre mis representadas y el resto de familiares. Eso es espionaje ilegal, tareas de inteligencia sin orden de un juez”, replicó Carreras.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Un policía murió electrocutado en las vías del tren

Un policía bonaerense murió electrocutado en las vías del tren Sarmiento, en un paso a nivel ubicado a pocos metros del boliche Pinar de Rocha, de la localidad de Villa Sarmiento, luego de ser golpeado por dos hombres a la salida de ese local bailable.

El efectivo fue identificado como César Maximiliano Cruz, se desempeñaba en el cuerpo de policías motorizados de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) de La Matanza, estaba franco de servicio y de civil, y había ido a pasar la noche con amigos a Pinar de Rocha.

El hecho ocurrió alrededor de las 7.30 de la mañana del sábado y por el caso, caratulado por la Justicia como “homicidio”, aún no hay personas detenidas.

Parte de la pelea junto a las vías fue grabada por una testigo con su celular. El video se viralizó por las redes sociales pero también ya forma parte de las pruebas de la investigación.

“Aparentemente el policía peleaba con dos hombres que estaban acompañados por una mujer. El oficial cayó en la zona de las vías, tocó el tercer riel y murió electrocutado”, dijo una fuente ligada al caso.

El caso es investigado por el fiscal Oscar Marcos, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Morón, quien de todas formas tiene caratulada la causa como “homicidio”.

Marcos también aguardaba los resultados de la autopsia que ayer ordenó realizar al remitir el cuerpo a la morgue, para confirmar las causas y la mecánica de la muerte.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Inflación de julio: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hou que la inflación de julio fue del 7,4%, la más alta desde 2002. Del informe se desprende que la categoría Alimentos y Bebidas subió un 6% en el último mes.

Dentro de la categoría se destacó el aumento en las subcategorías Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolates y golosinas; y Aceites, grasas y manteca.

Los 10 alimentos que más aumentaron en julio

La cebolla aumentó un 57,9%. Mientras que un kilo costaba $108,35 en junio pasado, pasó a costar $171,06 en julio.

La lechuga aumentó un 40,5%. Mientras que un kilo costaba $351,13 en junio pasado, pasó a costar $493,37 en julio.

La batata aumentó 36,5%. Mientras que un kilo costaba $99,78 en junio pasado, pasó a costar $136,21 en julio.

El azúcar aumentó 30,5%. Mientras que un kilo costaba $133,11 en junio pasado, pasó a costar $173,68 en julio.

El zapallo aumentó 18,4%. Mientras que el kilo costaba $87,14 en junio pasado, pasó a costar $103,15 en julio.

La banana aumentó un 17,7%. Mientras que el kilo costaba $188,45 en junio pasado, pasó a costar $221,22 en julio.

El aceite de girasol aumentó un 16,4%. Mientras que la botella de 1.5 litros costaba $418,66 en junio pasado, pasó a costar $487,16 en julio.

El dulce de leche aumentó 14,6%. Mientras que los 400 gramos costaban $220,29 en junio, pasaron a costar $252,41 en julio.

Los fideos secos aumentaron un 14,3%. Mientras que 500 gramos costaban $122,06 en junio pasado, pasaron a costar $139,54 en julio.

Las galletitas de agua aumentaron un 13%. Mientras que los 250 gramos costaban $127,23 en junio pasado, pasaron a costar $143,79.

También se destacaron los aumentos en harina de trigo común 000 (12,4%) y de los huevos de gallina (12,2%).

La inflación de julio fue del 7,4 por ciento. El dato va en línea con lo que habían anticipado los analistas de la plaza financiera y refleja el salto en los precios que produjo la intempestiva salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.

Con los incrementos de julio, la inflación acumula un 46,2 por ciento anual y una suba del 71 por ciento en comparación con julio de 2021. El rubro con mayores aumentos en el séptimo mes del año fue “Recreación y cultura”, con un incremento del 13,2 por ciento.

Mientras que otros cuatro rubros estuvieron por encima del promedio mensual: “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (10,3%), “Restaurantes y hoteles” (9,8%), “Textil” (8,5%), “Bienes y servicios” (8,1%).

Otras rubros que venían marcando los incrementos desde inicio del año registraron subas muy altas, pero debajo del promedio: “Salud” (6,8%), “Educación” (6,1%), “Alimentos” (6%) y “Comunicación” (5,5%).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Una megabanda robó millones para narcos con estafas amorosas

¿Cómo puede conectarse un desengaño amoroso con una red criminal que financia al narcotráfico y, probablemente, al terrorismo internacional? Facebook, Tinder, Tagger, Hangouts, entre otras aplicaciones de citas, se convirtieron en herramientas ideales para la concreción de delitos trasnacionales. En el camino, quedan las víctimas de las estafas con el corazón roto y el bolsillo vacío.

Es el caso de una banda de corte piramidal y liderada por Obinna Chukwuemeka Ejikeme, un nigeriano con antecedentes y de apodo “Bobby” que luego de obtener el dinero, se abastecía de organizadores -de la misma nacionalidad-, reclutadores y un elevado número de “presta cuentas” para fugar el botín.

Lo hacían a través de millonarias transferencias y a cambio de un porcentaje de la operación fraudulenta: una ingeniería financiera que involucra, no solo a la Argentina, sino a varios países.

La minuciosa investigación de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, al mando de Alejandro Ñamandú y del juzgado porteño a cargo de Luis de Campos, ya lleva dos etapas y promete más: el año último,17 personas fueron detenidas, entre ellos, varios jefes de la organización. En junio de este año, la cifra de arrestados llegó a 51. El botín superaría los 200 millones de pesos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Senado vuelve a sesionar y tratará el Consenso Fiscal

El Senado volverá a sesionar este miércoles, luego de más de un mes sin plenarios, con temas consensuados entre el oficialismo y la oposición entre los que se destacan el Consenso Fiscal firmado entre las provincias y la Nación, el proyecto que prorroga el incentivo a la construcción y una iniciativa para que los antibióticos deban ser prescriptos con receta archivada.

La reunión plenaria se llevará a cabo desde las 14 y será la primera luego del receso de julio.

El Consenso Fiscal fue firmado el 27 de diciembre del año pasado por los gobiernos opositores de Jujuy, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Misiones y Rio Negro, además del resto de las provincias gobernadas por el oficialismo.

Las únicas jurisdicciones que no adhirieron fueron San Luis, La Pampa y la ciudad de Buenos Aires gobernada por el dirigente de PRO, Horacio Rodríguez Larreta.

Se trata de un acuerdo federal que busca la instrumentación de una política y administración tributaria articulada entre todas las jurisdicciones partícipes, de modo que las distintas decisiones se adopten en un marco de estabilidad jurídica a la vez que aseguren una armonización tributaria.

Además, la Cámara alta avanzará con la prórroga de la vigencia de un blanqueo de capitales para activar de manera específica al sector de la construcción con incentivos impositivos para quienes declaren bienes y que incluye parte del programa «puente al empleo» referido a la conversión de los planes sociales en trabajo genuino.

Por otro lado, los legisladores debatirán un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que establece modificaciones al régimen disciplinario en las cárceles del país.

La iniciativa enviada en 2021 al Senado surgió a partir de una recomendación recibida por el Estado argentino de parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que marcó que la regulación nacional en la materia presenta «un sensible atraso» en el contexto internacional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Massa anunció mayores recortes de subsidios, créditos y anticipos para reservas, y bono para jubilados

En su primer batería de anuncios, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se eliminarán los subsidios a las tarifas de energía a quienes más consuman, dijo que se garantizó unos US$ 7.000 millones para robustecer las reservas y que habrá un bono para jubilados.

El superministro afirmó que habrá un nuevo aumento de tarifas de electricidad y gas para los usuarios con consumo subsidiado que usen más de una serie de topes que instrumentará el Gobierno.

Vale recordar que hasta ahora, 10 millones de hogares se inscribieron en la página web oficial para poder conservar los subsidios y 4 millones de hogares no presentaron esa solicitud.

También Massa anunció el lanzamiento de un canje voluntario de la deuda pública en pesos que vence en los próximos tres meses, que finalizará el martes próximo.

Según Economía, para ese «reperfilamiento» voluntario ya se comprometieron el 60% de los tenedores de bonos. Fuentes del mercado indicaron que quienes ya aceptaron ese canje son básicamente organismos públicos, como la ANSES, y bancos estatales.

Massa anunció además, el otorgamiento de un bono de suma fija para jubilados que se anunciará el miércoles próximo junto con la determinación del aumento por la movilidad jubilatoria. Aún no está estipulado de cuánto será ese bono.

Convocó para el jueves próximo a los sindicatos y las cámaras empresarias para implementar un bono para trabajadores privados y el aumento de las asignaciones familiares.

En ese marco, Massa ratificó los compromisos de reducción del déficit fiscal a 2,5 puntos del PBI comprometidos con el FMI, organismo con el que ya mantuvo una reunión. Anunció decretos con regímenes especiales de beneficios para los sectores exportadores que aumenten su producción.

Uno de los que ya está avanzado es el de la industria del gas y el petróleo, pero Massa quiere implementarlos también para otros sectores exportadores como la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento.

La idea es darle a esos sectores beneficios como la posibilidad de girar ganancias al exterior para sus casas matrices por el diferencial de producción que agreguen en el futuro.

Además, se tramitará un crédito de la Corporación Andina de Fomento de 750 millones de dólares y la ejecución de desembolsos por 1.200 millones de dólares de otros programas de préstamos ya vigentes con organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.

Dijo que la toma de ofertas de préstamos de bancos internacionales y fondos de inversión con garantía de títulos públicos para reforzar las reservas del Banco Central está también en estudio.

Massa quiere implementar cuatro «Repo» y la recompra de deuda soberana con tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano de uno de los países árabes.

La duda sobre esa cuestión es qué tasa está dispuesto a pagar el Gobierno y si aceptará poner como garantía bonos -que hoy están muy mal cotizados- por un monto ampliamente más grande que el que recibirá el Estado por esos Repo.

Massa calculó que en los próximos dos meses, el campo podrá liquidar unos 5.000 millones de dólares, un nivel similar al que aportó el sector en ese mismo período durante el año pasado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Abrió la segunda etapa para inscribirse a las Becas Progresar

Esta semana abrió la segunda etapa de inscripción a las Becas Progresar, con tiempo para anotarse hasta el 31 de este mes.

Quienes ya se hayan inscripto en la primera etapa y hayan sido aprobados seguirán cobrando normalmente, por lo que no necesitan inscribirse otra vez.

Vale aclarar que hay distintas categorías para inscribirse:

Progresar nivel obligatorio:

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar nivel superior:

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar enfermería:

Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
Ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, los Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptas en el PRONAFE.

Progresar trabajo:

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Chano reapareció en las redes mientras lucha contra sus adicciones

El cantante Chano Moreno Charpentier reapareció en las redes sociales con un mensaje para sus fanáticos. Se da mientras continúa internado para recuperarse de sus adicciones.

Chano eligió Instagram para comunicarse con sus seguidores. Por la tarde de este lunes, publicó dos imágenes suyas mientras tocaba la guitarra y sonreía. Más tarde, aprovechó las mismas fotos y las subió a su feed. “Hola mundo”, escribió con un emoji de un corazón al final.

En los comentarios, anunció que tiene novedades para contarles a todos sus fanáticos. “Pronto lindas novedades. Gracias por los mensajes. Los amo a todos”, redactó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: