Categoría: Nacional

Continúa el alza de casos de coronavirus en el país

El reporte oficial del Ministerio de Salud registró 52.745 nuevos casos nuevos de coronavirus en todo el país, lo que representa un aumento del 26% más de lo registrado la semana anterior.

En tanto, el informe epidemiológico dio cuenta de 91 decesos por la enfermedad en los últimos siete días, un aumento del 19,73% respecto de la semana pasada cuando se habían comunicado 76 fallecimientos.

La provincia de Buenos Aires volvió a ser el distrito que registró más cantidad de muertes (32), seguida por Córdoba (11), Entre Ríos (9), Ciudad de Buenos Aires (9), Salta (7), Mendoza (6), Chaco (4), Santiago del Estero (3), La Pampa (2) , Neuquén (2), Río Negro (2), Santa Fe (2), San Juan (1) y San Luis (1).

Es la quinta semana consecutiva de alza en la cantidad de contagios totales. En junio la curva de contagios bajó semana a semana, pero en julio hubo un rebote y no pararon de subir los casos registrados de Covid-19.

La cartera encabezada por Carla Vizzotti informó 464 internaciones en este momento por coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 43,9% en el país.

Se trata de ocho personas más hospitalizadas que la semana anterior, cuando eran 456 los internados por Covid.

En otro orden, de acuerdo a la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas contra el coronavirus es de 107.823.754.

Hay 40.881.916 personas con el esquema de vacunación iniciado y 37.698.518, con el esquema completo; 3.133.494 recibieron una dosis adicional, 20.966.625, el primer refuerzo, y 5.120.991, el segundo. Las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 114.534.438 y las donadas, a 5.083.000.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país en las vacaciones de invierno

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno 2022, lo que representa un incremento del 10 por ciento con respecto a la última temporada prepandemia.

Las estimaciones fueron dadas a conocer por el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Según ese reporte, los mejores niveles de ocupación se observaron en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza; y en Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz y Tandil.

Por su parte, más de 420 mil turistas extranjeros ya ingresaron al país durante la temporada, con gastos superiores a los 344 millones de dólares en el sector turístico.

De acuerdo a las proyecciones, se espera la llegada de un millón de personas durante este invierno.

«Como sucedió en la temporada de verano, en los fines de semana largos de Carnaval, Semana Santa y el último de junio, volvimos a superar las cifras de movimiento turístico de la prepandemia. Ya no es recuperación, es crecimiento del turismo en todo el país», aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En ese sentido, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, señaló que «esto no solo es una gran noticia para nuestra industria, que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico y trabajo en cada rincón de nuestro país».

Según estadísticas oficiales, más de 300 mil turistas accedieron a la segunda edición de PreViaje durante la actual temporada invernal, mientras que 600 mil personas fueron transportadas por Aerolíneas Argentinas, con ocupación plena en los principales destinos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El RENATRE recibió el premio en la Exposición Rural de Palermo al stand que «mejor transmite los valores humanos»

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) fue premiado por la Sociedad Rural Argentina por ser el stand de la Exposición Rural 2022 que “mejor transmite valores humanos”. La condecoración, auspiciada por el Consejo Publicitario Argentino, fue entregada por el Director del RENATRE en representación de la Sociedad Rural, Abel Guerrieri, al Director del RENATRE en representación de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Jerónimo Pérez.

“Respeto, honestidad, convivencia, humildad”, dice en la estatuilla que recibió el organismo. Son los valores con los que trabaja desde hace dos décadas, y en los que basa su desarrollo en función de mejorar el sector rural, tanto de trabajadores, trabajadoras como de empleadores.

“Este premio no hace más que ratificar todo lo que se viene realizando con un gran esfuerzo en todo el país: desde la Sede Central, las 27 delegaciones hasta las 340 bocas de entrega y recepción. Para todos los que trabajamos acá nos impulsa a seguir trabajando y mejorando aún más”, afirmó Jerónimo Pérez.

El stand del Registro, situado en el Pabellón Verde, ubicación J3, se puede continuar visitando hasta el 31 de julio de 9 a 20 horas, donde se encuentra atendiendo consultas y brindando información acerca de las funciones que cumple. Asimismo se puede participar de un juego que a través de un video cuenta la historia y las acciones del organismo.

La participación del RENATRE en la Exposición Rural de Palermo constituye una herramienta concreta para difundir los objetivos y las políticas que el Registro implementa en pos de defender los derechos de los trabajadores rurales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Segmentación de tarifas: advirtieron que podría haber sanciones para quienes falseen datos

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, advirtió que quienes mientan en la inscripción para mantener los subsidios de gas y electricidad podrían tener sanciones. “Vamos a actuar de oficio”, afirmó.

En diálogo con Futurock, Yanotti se refirió a la extensión en el plazo de inscripción para seguir recibiendo el subsidio. “La intención del Presidente es que los que necesitan el subsidio lo tengan”, expresó.

“Hoy tenemos un poco más de 6 millones y medio de hogares anotados”, reveló al tiempo que añadió: “El día que se largó el formulario se anotaron 140mil hogares y hoy en día tenemos más de 1 millón de anotados por día”.

Al respecto, adelantó que desde el Gobierno esperan que se inscriban alrededor de 13 millones de personas, pero calculan que deberían ser 9 o 10 millones de hogares los que están “en condiciones de recibir subsidios”.

“El porqué de la inscripción es para que nosotros sepamos quiénes viven en cada domicilio y sus ingresos. No nos importa a nombre de quién están los servicios”, sostuvo.

Por último, recomendó la realización del trámite porque “vale la pena” y expresó la intención de darles el subsidio a “todos los jubilados que cobran la mínima”.

Cabe recordar que el Gobierno anunció una prórroga hasta el 31 de julio para quienes no se hayan inscripto o necesiten corregir algún dato. Lo podrán hacer en www.argentina.gob.ar/subsidios, la aplicación “Mi Argentina”, las oficinas del Anses con turno previo o en las distribuidoras o Entes Reguladores.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Prorrogaron hasta fin de mes la inscripción para acceder a los subsidios a la energía

El Gobierno anunció ayer martes que decidió prorrogar hasta el 31 de julio el plazo para que los usuarios de electricidad y gas natural se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), con el objetivo de que puedan hacerlo aquellos hogares que aún no completaron el formulario de segmentación.

El formulario está disponible en la página web, que ya tuvo un total de 28.656.102 visitas.

De esta forma, desde la medianoche del martes -cuando finaliza el registro para quienes tienen DNI terminado en 6, 7, 8 y 9- y hasta el domingo 31 de julio inclusive, los usuarios podrán completar el formulario de manera virtual todas las personas que aún no pudieron hacerlo con cualquier número de DNI.

Hasta ahora, un total de 6.007.710 hogares completaron el formulario para mantener los subsidios de energía y gas.

En el caso específico de los usuarios con DNI terminado en 6,7,8 y 9, el total de inscriptos hasta el momento fue de 2.391.776 hogares.

De ese total, 101.200 pertenecen a la tarifa 1, de ingresos altos, que irán perdiendo los subsidios gradualmente; 1.323.046 pertenecen a la tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios, al igual que los 967.530 que pertenecen a la tarifa 3, de ingresos medios.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Yasky defendió a Grabois

El diputado nacional del Frente de Todos y secretario general de la CTA, Hugo Yasky, se sumó a las expresiones de malestar de referentes kirchneristas contra el Gobierno, al asegurar que en el actual contexto de crisis social “no actúa con firmeza”.

Además, el dirigente sindical de extracción docente defendió al líder del MTE y del Frente Patria Grande, Juan Grabois, quien fue criticado por propios y ajenos por su combativo discurso en la movilización de ayer contra el Gobierno.

“Creo que hay una situación que hace que este tipo de expresiones uno las comprenda, porque el Gobierno muchas veces no da las señales que tiene que dar y no actúa con la firmeza que tiene que actuar”, sostuvo.

En declaraciones radiales, Yasky cuestionó que el Gobierno ponga por delante la idea del “no se puede” cuando desde las organizaciones de base le traen propuestas como el Salario Básico Universal.

Sobre esta iniciativa presentada por el diputado nacional del Frente de Todos (y del Frente Patria Grande) Itai Hagman, y de la cual él mismo es cofirmante, consideró que es “una demanda que es absolutamente necesaria, que hay que discutir”.

Yasky justificó a Grabois y criticó al gobierno

De todos modos, se posicionó en contra de que salga inmediatamente por decreto como exigió Grabois, ya que a su juicio “no se puede pretender un trámite exprés para definirlo”.

“Acepto que es un tema que hay que debatirlo, discutirlo, que no se puede reclamar que de un día para el otro esté funcionando. Pero también creo que el Gobierno no puede decir ‘eso no se puede’, descartarlo, en un momento en que hay gente padeciendo”, expresó.

En ese sentido, pidió que el Gobierno actúe de una vez para dar respuesta a los sectores populares, mientras hay “otros que tienen 15, 23 mil millones de dólares (en granos), que dicen ‘no los vamos a liquidar, nos vamos a cruzar de brazos y recién los vamos a liquidar cuando haya devaluación’”.

“El Gobierno frente a eso no puede decir a los que reclaman un plan social ‘no se puede’, y a los que se cruzan de brazos arriba de los silobolsas llenos, dejarlos actuar como si no hubiera Gobierno en la Argentina”, se quejó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Los aumentos para el personal no aplicarán a los legisladores

Días atrás se anunció el acuerdo paritario para empleados del Congreso en dos tramos: 30% a partir del 1 de julio y otro 30% desde el 1 de octubre.

La presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa informaron que el aumento otorgado al personal del Congreso de la Nación la semana pasada no tendrá impacto en las dietas de los legisladores nacionales.

«Cualquier aumento a senadores y senadoras y diputados y diputadas, deberá ser tratado y aprobado por el pleno de cada cámara», aclararon este martes las autoridades de cada cuerpo en un comunicado conjunto.

El jueves pasado se anunció el acuerdo paritario para la recomposición salarial de los trabajadores del Congreso de la Nación en dos tramos: 30% a partir del 1 de julio y otro 30% desde el 1 de octubre.

Además, se especificó que habrá una instancia de revisión en noviembre, cuando se comparará el aumento salarial con la evolución de la inflación.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Las insólitas excusas de los “banquineros” en la autopista

El personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer las insólitas excusas de quienes son detectados circulando por la banquina.

Desde el que quiso abrirse para adelantarse y no pudo volver a ingresar, hasta el que aseguró que era el cumpleaños de su hijo y llegaba tarde, todos conducían en infracción.

En las inspecciones registradas los días 7 y 8 de julio en la autopista Panamericana, entre los kilómetros 12,5 y 31, los agentes de la ANSV detuvieron a conductores que circulaban por la banquina y les labraron el acta.

“Me quise meter devuelta y no me dejaron meter. Yo estaba tratando de meterme”, manifestó el primero de los conductores que fue sancionado. Pese a que la multa ya estaba en curso, él siguió hablando: “Por más que te explique no me vas a entender. Tengo un problema de temperatura, pero te voy a hacer toda la explicación y no me vas a creer”, se lamentó.

La siguiente infractora en el video es una mujer que aseguró que estaba apurada porque se dirigía al colegio donde trabajaba. “Soy asistente social en la escuela del barrio y me acaban de avisar que un chico tuvo un accidente”, se justificó.

Por último, el tercero de los multados fue un hombre. “Estaba yendo al colegio de mi hijo porque es el cumpleaños”, argumentó. Al ver que el oficial estaba labrando un acta, siguió agregando motivos: “¿No me podes hacer una llamada de atención?, estoy llegando tarde”, consultó sin éxito.

De acuerdo a lo informado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, las multas por este tipo de imprudencias alcanzan los $23.520.

Los agentes también controlan a los conductores que usan el celular mientras manejan, vehículos con las patentes adulteradas y camiones que circulan por carriles indebidos, entre otras infracciones.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Confirman de cuánto será el aumento de luz para quienes pierdan el subsidio

El secretario de Energía, Darío Martínez, reiteró que aquellos usuarios que tengan ingresos familiares mayor a los $350.000 perderán los subsidios a partir de septiembre de manera escalonada y hacia fin de año pagarán unos $3.500 más por mes por el servicio de luz.

“El cuadro tarifario va a estar disponible a partir de agosto. Calculamos que a nivel eléctrico van a ser, más o menos, unos $3.500 adicionales, pero se va a sacar (el subsidio) de manera gradual, en tres etapas”, precisó Martínez.

“A partir de la factura de septiembre le va a venir unos $1200 a aquel que va perdiendo el subsidio; se va a hacer de manera gradual. Estamos hablando del decil más alto. Al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se habilitó en las audiencias públicas”, especificó sobre las boletas de luz y gas.

En una entrevista con C5N, Martínez reiteró que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social”. Es decir que las subas 2022 quedarán en 42% para los segmentos medios y en torno a 20% para los sectores más vulnerados. Son aumentos que ya rigen.

“El decil de ingresos más altos de la Argentina (quienes tengan ingresos superiores a $350.000 por mes) va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria”, reiteró Martínez. En ese sentido, consideró que se trata de un sector que “sabe que no puede tener la energía subsidiada y que probablemente no haya hecho ni la inscripción”. y completó: “El objetivo principal de la medida es hacer un uso más inteligente de los servicios. Y la única manera de no derrocharlo es con justicia social”.

Finalmente, el secretario de Energía aprovechó para criticar la política energética del Gobierno de Mauricio Macri, quien “redujo un 7% del consumo de la energía por que el país que el tan mal manejaba se estaba desinflando” y finalizó con un último esclarecimiento.

“Es importante que se sigan inscribiendo a la segmentación, que tengan las dos facturas al momento de inscribirse, tanto la de gas como la de energía. Y sepan que esa factura va a evolucionar menos que el salario. Va a haber más dinero para consumir”, terminó.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Fernández inauguró la edición 2022 de Tecnópolis y destacó la inversión en ciencia

El presidente Alberto Fernández inauguró la onceava edición de Tecnópolis en el predio de Villa Martelli, de Vicente López, en donde sostuvo que “Argentina es un país que invierte mucho en ciencia y tecnología” y recordó que la muestra fue impulsada por la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“La argentina es un país que invierte mucho en ciencia y tecnología. Estamos invirtiendo en el futuro del país”, dijo el mandatario este domingo en la apertura de Tecnópolis 2022. Y agregó: “Quiero que esto se llene de familias”.

El Presidente recordó que fue CFK quien impulsó la creación del parte de ciencia en 2011 y señaló que ella “siempre cuenta que no la dejaron hacer el evento en la (avenida) 9 de Julio”.

“Qué suerte que no la dejaron, qué suerte que haya creado este predio. Qué suerte que todos los años podamos recordar que la ciencia y tecnología sirven al desarrollo argentino”, añadió.

Fernández también dialogó con la prensa al arribar al acto. Allí, sostuvo que “nos han dejado un país quebrado” y que “con mucho esfuerzo, con una pandemia, con una guerra, nos estamos recuperando”. “Tenemos problemas que solucionar, como la inflación, pero la Argentina tiene futuro y por eso tenemos que construirlo entre todos”, agregó.

En el acto también estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el ministro de Educación, Jaime Perczyk; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: