Categoría: Nacional

Renunció el CEO de YPF y lo reemplazaría el responsable de proyectos en Vaca Muerta

El CEO de la estatal YPF, Sergio Affronti, presentó su renuncia al cargo tras dos años al frente de la principal compañía de la Argentina.

Su salida se produce por diferencias con el presidente Pablo González, según fuentes del mercado. Lo reemplazaría Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF.

Affronti había sido nombrado en abril de 2020 luego de haber mantenido varias reuniones con el presidente Alberto Fernández, quien terminó dándole el visto bueno a su desembarco.

De ese modo, Affronti regresó a la compañía donde había comenzado su carrera en 1993.

En 2008 asumió como gerente general y country manager de Repsol YPF en Ecuador.

Allí estuvo tres años hasta que en 2011 lo nombraron a cargo de la exploración y evaluación de oportunidades de Upstream del grupo a nivel global.

Luego volvió a YPF en 2012 cuando el Estado Nacional tomó el control de la compañía.

En noviembre de 2016 se retiró de YPF y desde entonces se dedicó a asesorar a empresas del sector en el desarrollo de negocios, hasta que regresó por segunda vez en abril de 2020.

Affronti debió gestionar la empresa en el peor momento de la pandemia y luego comandó la recuperación de los últimos meses.

Su casi seguro reemplazante, Pablo Iuliano, es ingeniero químico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional, nacido en La Plata, pero con identidad neuquina, provincia a donde llegó a los 6 años y en la cual desarrolló gran parte de su vida profesional.

Inició su carrera en YPF hace dos décadas cuando la empresa era controlada por la española Repsol.

Durante diez años y medio trajinó los yacimientos El Portón, en la frontera entre las provincias de Neuquén y Mendoza, y Chihuido de la Sierra Negra (Rincón de los Sauces), el campo productor de crudo estrella en los ´90.

En 2012 su destino fue Añelo, donde comandó el proyecto más ambicioso de una YPF que volvía a estar bajo control estatal: el desarrollo de Loma Campana, en sociedad con Chevron.

Luego se fue a trabajar a Tecpetrol, donde lideró el desarrollo de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de shale gas de la formación, entre 2017 y 2020.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Indec informa la inflación de junio: estiman que rondará el 5,4 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio pasado, que según analistas de mercado consultados por el Banco Central rondará el 5,4%.

En mayo la cifra, llamada popularmente “costo de la vida”, registró un alza del 5,1%.

En tanto, los agentes del mercado financiero elevaron a 79,2% la estimación de la inflación para todo el año, sin tener en cuenta todavía la cifra estimada para julio, cuando estalló la crisis post salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía

En este relevamiento, llevado a cabo entre el 27 y 30 de junio, se contemplaron pronósticos de 38 participantes, entre quienes se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 12 entidades financieras de Argentina.

“No puedo arriesgar”
La ministra de Economía, Silvina Batakis, evitó realizar una proyección de la inflación para el corriente año. “Sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial”, afirmó Batakis.

En una conferencia de prensa brindada el lunes pasado, destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, “estamos en una situación totalmente distinta a una situación en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Precios, abastecimiento y financiación: los puntos que acordó Scioli con empresas

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, activó compromisos para garantizar estabilidad de precios, abastecimiento y financiamiento de las cadena productivas.

El funcionario nacional destacó ante los representantes de firmas como Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, y Procter & Gamble, entre otras, la importancia de que se siga dando «continuidad a la cadena de proveedores”.

Aseguró en mesas de trabajo tanto con los directivos de las principales empresas de consumo masivo como con banqueros de entidades públicas y privadas, que “estamos trabajando codo a codo con el Banco Central y el Ministerio de Economía para planificar y hacer un relevamiento de cuáles son los insumos necesarios para no detener la recuperación industrial, sino agilizarla y hacerla crecer más”.

También destacó que “es fundamental trabajar en los temas que más preocupan a este sector para poder darle estabilidad a los precios”. Y agregó: “Ustedes son una prioridad, ya que son fundamentales en toda la cadena del consumo”.

En tal sentido, mañana tiene previsto continuar la serie de encuentros con los supermercadistas, a fin de poder determinar las necesidades de importaciones que plantean las empresas a fin de continuar la producción.

Estuvieron presentes junto al ministro el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera.

Schale señaló que “es tiempo de apelar a la responsabilidad, eso se traduce en dos objetivos claros que son lograr el normal abastecimiento y la tranquilidad en los precios”.

En la misma dirección, Pollera resaltó la importancia de tener una planificación conjunta: “Estamos escuchando las demandas de cada uno de ustedes y a partir de ahí resolver cada caso, avanzar sector por sector para conseguir la normalización que estamos esperando”.

Además, participaron representantes de las empresas Molinos Río de la Plata, Arcor, Mastellone, Mondelez, Quilmes, Procter & Gamble, Unilever y Nestlé.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Comienzo de las vacaciones de invierno en 16 provincias

Este lunes empezaron las vacaciones de invierno en 16 provincias y esta primera semana será un termómetro para la temporada fuerte del sector turístico, que comenzará el 18 de julio, cuando la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires se sumen al receso.

Para los argentino, la imposibilidad de comprar pasajes, paquetes y servicios en el exterior en cuotas, sumada a la disparada del dólar blue de las últimas semanas, decidió a muchas familias a vacacionar en el país.

Pero también para el turismo receptivo las expectativas son altas debido a que, por el tipo de cambio, la Argentina volvió a convertirse un destino atractivo.

En este contexto, los centros de ski son un imán para miles de turistas brasileños y de otros países latinoamericanos o del hemisferio norte, que buscan escapar de la ola de calor.

De acuerdo con las proyecciones del Observatorio Argentino de Turismo, de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), “las reservas subirán entre un 5% y un 15% en los próximos días de la mano de las reservas de último momento”. Operadores del sector confirmaron que esa modalidad se acrecentó durante la pandemia y llegó para quedarse.

La cámara anticipó también que, a partir de que se sumen CABA y PBA, “el nivel de reservas para los principales destinos del país será de casi lleno total”.

Comienzan las vacaciones Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. En tanto que el 18 de julio se suman CABA, PBA, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

“Por lo que nos informan desde los distintos destinos tenemos la convicción de que vamos a vivir una temporada récord, con un intenso movimiento turístico interno y la llegada de más de un millón de turistas del extranjero. La reactivación del turismo receptivo está en marcha, encabezada por visitantes de Brasil, Uruguay y los Estados Unidos”, dijo el ministro de Turismo, Matías Lammens.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Un “banderazo” contra el Gobierno se hizo sentir en todo el país

Luego de una semana marcada por la crisis política que atraviesa el oficialismo y la tensión en los mercados financieros u cambiarios, miles de manifestantes se concentraron en las inmediaciones del Obelisco para llevar adelante “el Argentinazo”, una protesta convocada para reclamar en contra del Gobierno y que tuvo réplicas en varias ciudades del país.

Se trata de un banderazo que fue organizado a través de las redes sociales por diferentes usuarios que llamaron a reclamar contra la gestión de Alberto Fernández en el marco del Día de la Independencia. Replicó, en ese sentido, convocatorias surgidas durante el aislamiento social por la pandemia, que también se realizaron en jornadas patrias.

Pasadas las 17, miles de manifestantes ya se encontraban en la intersección de la avenida Corrientes y 9 de Julio con banderas de Argentina y carteles que repetían la consigna principal de la jornada: “Defendamos la República”.

Asimismo, se leían diferentes cartulinas con mensajes que repudiaban el accionar del Gobierno, otros que pedían por una justicia independiente y varios que hacían alusión a políticos corruptos. “Viva la patria”, “Gobierno de ladrones” e la repetida imagen de Cristina Kirchner vestida de presa que se replica en las marchas opositoras fueron algunos de los mensajes que más se vieron

La marcha recibió el apoyo de varios dirigentes opositores que se hicieron eco de la convocatoria y la compartieron con sus seguidores.

Uno de ellos fue Hernán Lombardi, diputado de Juntos por el Cambio, quien se hizo presente en la protesta que comenzó a reunir decenas de personas cerca de media hora después del horario establecido para el encuentro.

También asistió el actor Luis Brandoni, que en diálogo con TN compartió: “La gente quiere manifestar su mal humor sin violencia. Queremos vivir en democracia y que esto termine de una vez así recuperamos la democracia para siempre”, dijo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

La AFIP amplió el plazo para presentación de DDJJ de Ganancias y Bienes Personales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) amplió lo plazos para la presentación de las declaraciones juradas de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales y Cedular, según informó el organismo.

Explicó que la medida abarca a los contribuyentes alcanzados por la medida cautelar dictada por la justicia federal.

El trámite fue motivo de una disputa judicial entre la AFIP y el Consejo el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

En un comunicado la AFIP fundamentó su decisión en “la necesidad de otorgar certidumbre a los contribuyentes”, y aclaró que “no implica una variación en la posición de la AFIP en relación con un avance indebido del Poder Judicial sobre potestades esenciales del Estado nacional, entre las que sobresale determinar tiempo y modo de pago de las obligaciones tributarias”.

La justicia suspendió la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 en relación con los vencimientos de esos impuestos.

La Resolución General 5229/2022, precisa que la ampliación de “este plazo excepcional alcanza únicamente a los contribuyentes o responsables que se encuentren amparados por la medida cautelar dispuesta por la justicia federal”.

Las fechas definidas de manera excepcional para presentar la declaración jurada son: CUIT terminados en 0, 1, 2, 3 y 4 deberán hacer las presentaciones el 13 de julio y los que finalizan en 5, 6, 7, 8 y 9 al día siguiente.

La fecha de pago es la del día hábil siguiente del vencimiento de la declaración jurada.

La AFIP aclaró que “las personas alcanzadas son los profesionales matriculados en diversos Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de jurisdicciones de todo el país que intervengan como representantes de clientes que les hayan delegado formalmente el acceso a los servicios de la AFIP, así como también que realicen su labor profesional en la modalidad de asesoramiento tributario”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Salmón por trucha

Con las restricciones para frenar la salida de divisas, que aplicó Martín Guzmán antes de renunciar al Ministerio de Economía y la escalada del dólar blue en medio de la asunción de Silvina Batakis, las grandes empresas y las pymes se vieron altamente complicadas a la hora de las importaciones de insumos y productos.

Es el caso de los locales de sushi se vieron afectados por las dificultades para la importación del salmón, el pescado estrella de la cocina japonesa, y decidieron reemplazarlo por trucha, de producción local, generalmente en la Patagonia.

En las redes sociales de Club Gastro Japo, que nuclea a un conglomerado de restaurantes de sushi de la Ciudad de Buenos Aires, comunicó a través de sus redes sociales los problemas que se presentaron cuando intentaron importar salmón, uno de sus productos estrella.

“Todo momento de crisis es una oportunidad para probar cosas nuevas, cambiar hábitos, buscar nuestras fortalezas”, comienza el posteo en Instagram, que continúa: “Por eso nuestros sushiman y sushiwoman de @clubgastojapo no se achican ante la falta de Salmón”.

Para incentivar a probar el cambio, dio un guiño a la industria nacional y expresó: “La pesca nacional tiene tantas riquezas y esta es tu oportunidad para poder probarlas. Cada local con su versión, pero con pesca blanca nacional como protagonista”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Presidente promulgó la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos

El presidente Alberto Fernández promulgó en Casa Rosada la Ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos, que beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos.

El mandatario, acompañado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, firmó el decreto de promulgación en su despacho de Casa de Gobierno, tras el encuentro que mantuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los diputados del Frente de Todos (FdT) Germán Martínez -jefe del bloque-, Cecilia Moreau, Paula Penacca, Leandro Santoro, Eduardo Valdés y Tanya Bertoldi.

La medida, que empezará a regir a partir de este mes, actualizará la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas, y además aumentará las deducciones de Ganancias que pagan los empleados inscriptos en la categoría de autónomos.

La recategorización semestral se habilitará del 11 al 29 de julio, en tanto que el vencimiento del pago de la obligación mensual se extenderá al 27 de julio, informaron fuentes oficiales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Manzur dijo que Massa continuará en Diputados y que Batakis asumirá esta tarde

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, confirmó esta mañana que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, continuará ejerciendo ese rol, luego de fuertes versiones sobre su posible desempeño en el control de áreas sensibles del Gobierno.

Consultado por los periodistas en el ingreso a Casa Rosada sobre más cambios en el Gabinete, el dirigente tucumano afirmó: “Por ahora el Presidente no ha tomado esa decisión”. Y agregó: “Cada uno de los ministros, de los responsables de las carteras, sigue cada uno en su área de trabajo”.

Manzur también informó que Silvina Batakis, la elegida para reemplazar a Martín Guzmán, asumirá esta misma tarde en el Ministerio de Economía.

“Tiene una gran experiencia, con enormes responsabilidades a lo largo de toda su vida y hoy, probablemente en la tarde, vamos a ver si se completa la documentación, se estaría haciendo cargo del área de Economía”, aseguró.

Sobre el rol de Sergio Massa, cuyo nombre circuló durante el fin de semana para ocupar tanto el Ministerio de Economía como la Jefatura de Gabinete, Manzur recalcó que el exintendente de Tigre “es un hombre de una enorme trayectoria política, que hoy cumple una tarea muy importante, a cargo de la presidencia de la Cámara de Diputados; entiendo que va a seguir colaborando como lo viene haciendo hasta ahora”.

El funcionario, además, aseguró que “mientras el Presidente así lo disponga” seguirá al frente de la Jefatura de Gabinete y descartó que durante el día de hoy haya feriado cambiario por los movimientos en el área de Economía.

“El Gabinete sigue trabajando; todos los funcionarios hoy tenemos que mirar hacia adelante, hay un contexto internacional muy complejo y difícil, sabemos las dificultades y de qué manera repercuten en el país. El Presidente está pensando en lo mejor para la Argentina”, completó.

Batakis, exministra de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, toma el mando de Economía con el aval de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, quien dio el visto bueno de inmediato a su nombre, y Massa. El anuncio oficial tuvo lugar ayer por la noche, tras un día de continuas reuniones en la Quinta de Olivos.

Hasta el momento era funcionaria de Eduardo “Wado” de Pedro en el Ministerio del Interior. Como Guzmán, se recibió de economista en la Universidad Nacional de La Plata y tiene un master en Finanzas Públicas y otro en Economía Ambiental de la Universidad de Nueva York, y un doctorado en Desarrollo Económico en la Universidad de Quilmes.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Alberto Fernández visitó a Milagro Sala en Jujuy

El presidente Alberto Fernández visitó a la dirigente social, Milagro Sala, quien se encuentra internada en una clínica en Jujuy, y denunció que existe “un sistema de persecución” contra la líder de la organización Tupac Amaru, al tiempo que pidió a la Justicia que “empiece a enmendar” esa “barrabasada”.

“Mi preocupación por Milagro Sala no es nueva”, dijo el Jefe de Estado en conferencia de prensa. Y recordó que en el año 2016 pidió una audiencia para visitar a la dirigente. “Me la dieron para el 31 de diciembre porque pensaron que si era en esa fecha yo iba a desistir y vine”, sostuvo.

“Lo he planteado una y mil veces desde que empezó la persecución. Ninguna sociedad funciona bien sin un estado de derecho que respete los derechos humanos. Prolongar detenciones preventivas es una forma de violar los derechos humanos”, advirtió el Presidente.

En la conferencia de prensa, Fernández pidió tanto a los tribunales de Jujuy como a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que “empiecen a enmendar las barrabasadas que se hicieron” en relación a la situación de Sala.

“Espero que los tribunales de Jujuy tomen mis críticas del mejor modo. Por favor, los insto a revisar lo que están haciendo, no es un buen modelo para el país. Lo mismo para la Corte Suprema, que resuelven con urgencia las cosas que atañen a sus intereses, que por favor le impriman la misma urgencia al recursos de Queja presentado por Milagro Sala”, desarrolló.

“Es un caso paradigmático en la Argentina. Lo que le ocurre a Milagro no quiero que le ocurra a ningún argentino. No estoy pidiendo por su inocencia sino que estoy pidiendo el juzgamiento respetando las leyes argentinas, que los juicios se hagan sin presiones políticas, sin intencionalidades persecutorias, solo con el debido proceso”, amplió.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: