Categoría: Nacional

La Justicia dispuso otra indagatoria para Macri, el 20 de octubre

El juez federal de Dolores, Martín Bava, decidió hacer una nueva citación a declaración indagatoria a Mauricio Macri para el próximo 20 de octubre, en la causa que investiga el supuesto espionaje ilegal contra los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan en noviembre de 2017.

El magistrado firmó la resolución con la nueva fecha luego de que la primera convocatoria fuera fijada para este jueves a las 11, en momentos en que el ex jefe de Estado se encuentra en los Estados Unidos.

«Considerando el estado público que ha tomado la situación y la efectiva notificación del imputado, fíjese nueva audiencia para el próximo 20 de octubre a las 10, a fin de que el señor Mauricio Macri comparezca a prestar declaración indagatoria en los términos del artículo 294 del CPPN, conforme los hechos imputados y bajo los mismos elementos de cargo, detallados en la resolución del pasado 1 de octubre», afirmó el juez en su resolución a la que tuvo acceso NA.

Bava también aseguró que «Patricia Bullrich en su calidad de presidenta del partido político PRO, sin ser parte en este proceso, hizo llegar una nota a la casilla de correo electrónico oficial de este Juzgado informando que Mauricio Macri regresaría al país a fines del corriente mes».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Senado rechazó la rendición de cuentas del primer año de Mauricio Macri como presidente

El Senado de la Nación rechazó la Cuenta de Inversión 2016, ejecutada durante el primer año del Gobierno de Mauricio Macri, por considerar que “fue absolutamente modificado mediante Decretos de Necesidad y Urgencia” (DNU), lo que generó una fuerte discusión entre el oficialismo, que respaldó con su mayoría la sanción; y la oposición.

El dictamen, aprobado por 40 votos a favor y 19 en contra, rechaza la rendición de cuentas del resultado de la gestión del Presupuesto de 2016 que fue enviado al Congreso durante los últimos meses del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y ejecutado por la administración de Juntos por el Cambio.

Además, el expediente del Senado afirma que aquel presupuesto fue “absolutamente modificado mediante DNU” y que esos cambios llegaron a los 645 mil millones de pesos.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Vuelos: se eliminan todos los cupos desde el 19 de noviembre

El Gobierno anunció que desde el 19 de octubre se eliminan los cupos para pasajeros del exterior. La medida surge luego que se alcanzara el 50% de la población vacunada contra el Covid-19.

La decisión fue informada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). “Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo, y de Acuerdo con la Decisión Administrativa N° 951/2021, el día 19 de octubre de 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo”, señala el comunicado difundido por la ANAC.

Cabe recordar que desde fines de septiembre comenzaron a flexibilizar las restricciones para el retorno de argentinos que se encontraban en el exterior, eliminando la obligación de realizar cuarentena al regreso que regía anteriormente para frenar el ingreso de la variante Delta. Al mismo tiempo, se habilitó el ingreso de extranjeros residentes en el país que se encontrasen fuera del mismo, lo mismo para extranjeros que requiriesen arribar a la Argentina por temas laborales.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno pidió a la AFA respetar el aforo del 50% en los estadios de fútbol

El Gobierno nacional y las autoridades del fútbol acordaron este lunes respetar el aforo del 50% de público en los estadios y trabajar en las medidas correctivas en los clubes donde no se cumplió, porque de caso contrario, advirtió, se jugará sin gente.

Luego del primer fin de semana con el regreso de hinchas a las canchas, que en varios partidos superó claramente ese límite permitido, como se vio en el superclásico entre River y Boca, las autoridades pidieron avanzar en las situaciones puntuales que no fueron cumplidas. De caso contrario, desde la administración de Alberto Fernández alertaron que los clubes que no respeten los controles jugarán sin público.

De la reunión, que se realizó por videoconferencia, participaron los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; y el presidente de Vélez Sarsfield, Sergio Rapisarda, en representación -como secretario- de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Continúa el combate a los incendios del norte cordobés

Más de 370 efectivos del Plan Provincial de Manejo del Fuego y de Protección Civil continuaban trabajando, vía aérea y terrestre, en el combate de los incendios forestales que, desde el pasado viernes, se registran en el norte de la provincia de Córdoba que, según la información oficial, dejó como saldo dos muertos y un herido grave.

El director de Defensa Civil local, Diego Concha, manifestó la mañana del lunes a los medios locales que en la tarde del pasado viernes se generó una tormenta eléctrica en la zona de forestación del departamento Tulumba, Río Seco y Sobremonte, con la caída de tres rayos que luego originó incendios en San José de la Dormida, Caminiaga y en los alrededores de Villa de María.

«La forestación seca y combustible hizo que el fuego, que era muy difícil controlar, se extendiera muy rápido», manifestó el funcionario provincial.

Tareas
Desde las primeras horas del lunes retomaron las tareas de combate por tierra y por aire con cuatro aviones hidrantes, dos de la provincia y dos del Gobierno nacional, además de un helicóptero que realiza sobrevuelos para tener información sobre el comportamiento del fuego.

Concha sostuvo que en la jornada del domingo hubo que evacuar algunos habitantes de las viviendas rurales que presentaban riesgos, además de cortar caminos secundarios y terciarios por donde circulan vehículos rurales.

Asimismo, dijo que la Fiscalía de la ciudad de Dean Funes abrió una investigación sobre las dos personas que fueron encontradas muertas, una en las cercanías de San José de la Dormida y la restante cerca de Villa de María, en ambos casos con sus respectivos vehículos calcinados.

El hermano de uno de los fallecidos también fue encontrado con quemaduras en el 80% de su cuerpo y se encuentra en grave estado, internado en el Instituto del Quemado de la capital de Córdoba, informó el funcionario de Defensa Civil.

Fuente: Telam

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

“Pampita” cumplió su promesa a la Virgen y llegó caminando a Luján

La modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain participó de la 47a Peregrinación Mariana a Luján y compartió en las redes imágenes del trayecto y la emoción de haber llegado caminando junto a sus amigas.

En el grupo estaba también la modelo Barby Franco, con quien compartió una historia muy emocionada en Instagram.

Impulsada por una promesa a la Virgen y por su fe, “Pampita” se propuso realizar la tradicional caminata y lo logró. Al llegar escribió junto a una foto en la Basílica: “Recemos juntos… Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A Ti, celestial princesa, Virgen Sagrada María, te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión y no me dejes, Madre Mía. Oh señora mía, Oh Madre mía…Yo me ofrezco toda a ti! Gracias por tu protección, tu amor y tu presencia constante en mi vida!”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Femicidios: se contabilizan 246 crímenes en lo que va del año, uno cada 26 horas

Unas 246 mujeres, travestis y trans sufrieron muertes violentas en lo que va del año en Argentina, un crimen de este tipo cada 26 horas de promedio, lo que provocó que 168 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre, informó el Observatorio MuMaLá, que confecciona todos los meses estadísticas de asesinatos relacionados a violencia de género.

Según el informe elaborado sobre los hechos ocurridos entre el 1º de enero y el 29 de septiembre último, dentro de las 246 muertes violentas, 37 de ellas estuvieron asociadas a economías delictivas o colaterales -narcotráfico, venganzas, deudas, etc- y robos, mientras que otras 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans continúan en proceso de investigación.

Además, la organización informó que hubo 160 femicidios y 5 transfemicidios, los cuales 143 fueron directos y 22 vinculados, lo cual refleja una tasa nacional de 0,68 femicidios cada 100.000 mujeres.

Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil (en este caso MuMaLá) tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

El informe de MuMaLá también señala que en el 62% de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima, mientras que en el 15% el asesino era conocido por la víctima y en 14% eran familiares.

Desde la organización se registraron 245 intentos de femicidios y el 17% de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

Según los datos registrados por MuMaLá, el 21% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente, de las cuales el 60% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 6 por ciento botón antipánico.

Dentro de las características principales de las 160 víctimas, en lo que refiere al rango etario, el 54% tenían entre 19 y 40 años, mientras que el 33% tenían más de 41 años y el 10% tenían menos de 18 años, reflejando una edad promedio de las víctimas de 38 años.

Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el 33% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, el 25% con arma de fuego, el 17% a golpes, el 12% fueron asfixiadas, y otro 8% fueron quemadas.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Argentina abre las fronteras para el ingreso de turistas de países limítrofes

El Gobierno habilitará este viernes la apertura formal de las fronteras para turistas provenientes de países limítrofes, luego de la prueba piloto implementada la semana pasada, y con el objetivo de empezar a apuntalar la actividad turística de cara al verano.

Con la llegada el viernes pasado de algunos residentes extranjeros provenientes de Brasil, el paso fronterizo de Iguazú se transformó en la base de pruebas de una apertura gradual que el presidente Alberto Fernández ordenó comenzar a implementar luego de reuniones con distintos gobernadores y a partir de la fuerte disminución de casos de Covid-19 en todo el país.

A través de la Decisión Administrativa 935, el Ejecutivo dio comienzo a la primera etapa del plan de reapertura de fronteras que rige desde el lunes hasta el 30 de septiembre. Durante esta fase, se autoriza el ingreso de turistas desde Chile y Brasil a través de dos corredores seguros: uno en Misiones (en el puente binacional Tancredo Neves y en el aeropuerto de Puerto Iguazú) y otro en Mendoza en el paso internacional Los Libertadores (Cristo Redentor).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Presentaron el Programa “Música Argentina por el Mundo”

Los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens junto con músicos y representantes del sector presentaron el programa “Música Argentina por el Mundo”, destinado a apoyar económicamente y ofrecer herramientas de asistencia técnica a músicos para realizar eventos musicales a lo largo del territorio nacional.

La iniciativa, además, busca generar contenidos audiovisuales para la promoción de la industria cultural de la música en el país y en el exterior.

Para la implementación del programa, el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) destinará 180 millones de pesos mientras que el Ministerio de Cultura tendrá a su cargo la recepción y análisis de solicitudes de conformidad y selección de beneficiarios, como así también la producción de los escenarios MICA. Asimismo alojará en sus plataformas digitales los contenidos resultantes de esta convocatoria a los fines de promover la exportación de la industria musical. Por su lado, el Ministerio de Turismo dispondrá de escenarios naturales para la realización de los conciertos y producción del material audiovisual resultante de los mismos.

Según supo InfoGEI, podrán participar de la convocatoria artistas y músicos de todo el territorio nacional, ya sean bandas o solistas. Deberán inscribirse a través de la plataforma MICA a partir del 28 de septiembre hasta 8 de octubre de 2021 presentando la documentación requerida mediante las presentes bases y condiciones.

Habrá dos líneas de inscripción
1. Conciertos producidos en escenarios MICA o espacios naturales: Se seleccionarán proyectos musicales para la realización de conciertos en locaciones MICA, los cuales podrán llevarse a cabo en el Centro Cultural Kirchner, el predio Tecnópolis o escenarios naturales, y se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre del año 2021. El Ministerio de Cultura producirá para estos eventos material audiovisual que será alojado en la plataforma MICA para su promoción sin plazo temporal.

2. Conciertos producidos por el Artistas Músicos: Las y los artistas músicos deberán producir un material audiovisual de un concierto en vivo con o sin público en salas, predios o escenarios del territorio nacional desarrollado entre los meses de octubre de 2021 y noviembre del 2021. El material audiovisual deberá contener al menos una pieza musical, que será alojada en la plataforma MICA para su promoción sin plazo temporal.

La evaluación y la selección de los beneficiarios serán realizadas por el Jurado, compuesto por cinco integrantes: dos funcionarios del Ministerio de Cultura, ambos con rango no inferior a Director Nacional y competencias vinculadas, y tres representantes y/o especialistas expertos de probada experiencia y amplia trayectoria en el ámbito de la industria musical. (InfoGEI) Mg

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

La economía creció en julio y acumula un alza del 10,5% en lo que va de 2021

La economía desaceleró su crecimiento en julio, pero mantuvo su tendencia positiva y completó su segunda suba consecutiva en la evolución intermensual. Así lo informó el Indec hoy, que registró un alza del 0,8% en el nivel de actividad en julio, en la medición desestacionalizada del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).

Según el organismo estadístico oficial, la economía estuvo en julio a un nivel 11,7% por encima de su nivel de julio de 2020, aunque en ese punto la comparación es distorsiva: esa medición interanual implica cotejar la dinámica de este año con un contexto afectado por la cuarentena estricta para intentar mitigar la expansión del coronavirus, que implicó restricciones a la movilidad y a diferentes

Así, de acuerdo con los datos del Indec, la economía acumuló en los primeros siete meses de 2021 un crecimiento del 10,5% en comparación con igual período de 2020. “La actividad económica muestra una tendencia positiva en 2021 y, luego de meses afectados por mayores restricciones sanitarias, vuelve a la senda de la recuperación: por segundo mes consecutivo, se muestra en alza”, celebró el Ministerio de Economía en un comunicado.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: