El presidente Alberto Fernández sumó muestras de respaldo de varios gobernadores, que se comunicaron telefónicamente con él para manifestarle el apoyo a su gestión y a la institucionalidad.
Fuentes oficiales indicaron que el Presidente recibió palabras de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja); Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). También lo hicieron Juan Manzur (Tucumán); Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) y Alberto Rodríguez Saa (San Luis).
“No es ni fue fácil gestionar en una pandemia, y nuestro Presidente @alferdez lo hizo con coraje y cuidando la vida de todos y todas, sin especulaciones electorales”, escribió además Quintela en su cuenta de Twitter.
Jalil, en tanto, también tuiteó: “Quiero expresar mi apoyo al presidente @alferdez; es con todos porque la responsabilidad es de todos; un resultado electoral es producto de la democracia y no debe complicar la gobernabilidad; debemos escuchar y analizar cada demanda de la gente; así lo hicimos en Catamarca”.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Progresar, Hogar y Alimentario PAMI.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 29.135 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 6.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 4.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 8 y 9 perciben hoy su prestación.
Progresar
Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos concluidos en 8 y 9.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 6.
Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 6 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 29.135 pesos. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron confirmados 3.017 nuevos casos de coronavirus y otros 176 fallecidos en el país. Desde el inicio de la pandemia, se han infectado 5.229.848 personas y, de esa cifra, 113.816 perdieron la vida por la enfermedad.
El reporte indicó además que hay un porcentaje de ocupación de camas de Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del 41% en el país y del 42,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Los pacientes hospitalizados en esa condición son 1.851.
En tanto, desde el 9 de septiembre la cartera sanitaria no ha informado la cantidad de testeos diarios.
Todos los guarismos mantienen una tendencia en baja desde hace 16 semanas. En el contexto actual fue fundamental el avance que ha tenido el plan de vacunación nacional, que alcanza a más del 62% de la población inmunizada con una dosis.
Las autoridades señalan que es de suma importancia que la población mantenga los cuidados preventivos, como el uso de barbijo, el lavado de manos, la ventilación de espacios y el distanciamiento social, evitando aglomeraciones, para evitar que se produzcan brotes de la variante Delta, presente en el país y mucho más contagiosa.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Progresar, Hogar y Alimentario PAMI.
Jubilaciones y pensiones
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 29.135 pesos.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 4.
Asignación por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 2.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 4 y 5 perciben hoy su prestación.
Programa Progresar
Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos concluidos en 4 y 5.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 4.
Programa Alimentario PAMI
En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona hoy el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 29.135 pesos. Para más información se puede ingresar a www.pami.org.ar/programa-alimentario
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, analizó el resultado de las PASO, y sostuvo que entre los argentinos “tenemos que lograr ser amigos nuevamente”. En tanto, al ser consultada sobre el 14% que sacó el economista Javier Milei con su lista porteña Avanza libertad, sin medias tintas dijo “me espanta”.
En diálogo con Radio Nacional, Carlotto expresó: “Me espanta más que preocuparme, porque que un hombre diga lo que él dice, como incendiar un banco o romper aquello, está llamando a la locura y, sobre todo, está especulando con los jóvenes que van a votar por primera vez”.
Si bien lo consideró “un personaje muy peligroso”, Carlotto remarcó que hay que “respetar el derecho que tiene de participar en política”. “Si lo hacen legalmente hay que bancarse y se verá la actividad dentro del recinto”, sostuvo.
El Gobierno nacional, en su objetivo de avanzar en el Plan Estratégico para la Vacunación contra el Covid-19, distribuirá entre hoy y el miércoles próximo, un total de 1.417.165 dosis en las 24 jurisdicciones de todo el país.
Dicha distribución corresponde a 399.680 esquemas de dosis únicas de CanSino, cuyo segundo cargamento llegó el martes último a la madrugada, y que serán destinadas a poblaciones de difícil acceso como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos.
En tanto, se repartirán de manera conjunta 760.625 inoculaciones de Sputnik V componente 2, que permitirán completar el esquema de vacunación, y 156.240 de Moderna para avanzar con la vacunación de adolescentes de 17 años.
Se hará lo mismo además con las primeras 100.620 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer, arribadas al país el miércoles último, que corresponden al contrato firmado por el Gobierno nacional para recibir 20 millones de vacunas durante este año. Las mismas estarán destinadas a adolescentes.
Asimismo, se distribuirán en todo el país 17.100 unidades de solución fisiológica estéril, como diluyente, 131.100 jeringas y 100.620 carnets de vacunación como insumos para la aplicación de la vacuna del laboratorio Pfizer ya que es una vacuna liofilizada.
Por otra parte, en la noche del sábado arribaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza 530.300 vacunas AstraZeneca-Oxford en el vuelo AMX030 de la empresa AeroMéxico, y en la madrugada del domingo 1.116.010 Sputnik componente 2 en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, por lo que la Argentina ya recibió más de 60 millones de dosis desde diciembre último, cuando arrancó el Plan de Vacunación.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana, se distribuyeron 51.999.944 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 46.995.734. A su vez, 28.721.4805 personas recibieron la primera dosis y 18.273.929 ya tienen dos aplicaciones.
La veda electoral, que entre otras prohibiciones establece que los candidatos no pueden realizar actividades de campaña, comenzó en todo el país de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo.
De acuerdo al artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, la campaña electoral «finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios», es decir, este viernes a las 8. El apartado 71 de esa norma establece que dentro de las prohibiciones que establece la veda está la de «realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo» a las 18 del próximo domingo.
Respecto al uso de las redes sociales durante la veda electoral, fuentes de la Cámara Nacional Electoral advirtieron en diálogo con NA que esas herramientas digitales «están incluidas en la veda».
Por eso, se espera que los postulantes madruguen y escriban sus últimos posteos en Twitter, Facebook e Instagram minutos antes de las 8.
Además de no estar habilitada la posibilidad de hacer actos de campaña, el Código Electoral Nacional también prohíbe la realización de espectáculos, la venta de bebidas alcohólicas, entregar a los electores boletas de postulantes dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.
Un grupo de científicos argentinos participan en un proyecto para desarrollar una vacuna triple viral contra el coronavirus, gripe y el virus sincitial respiratorio humano. Así lo confirmó el infectólogo Fernando Polack, quien dijo que esa dosis se aplicaría solamente una vez al año.
“El objetivo es migrar a una vacuna triple viral del adulto que sería coronavirus, gripe y el virus sincitial respiratorio. Los estudios hasta ahora de lo que son la Fase 2 de estas vacunas son muy exitosos. En Argentina lo que se va a hacer es la Fase 3, que es lo mismo que en su momento hicimos con Pfizer, y que probablemente lo van hacer varias compañías que están viniendo”, explicó.
Polack anticipó a Radio Mitre que “en un par de meses habrá vacunas contra el sincicial respiratorio (VSR) para probar en Fase 3, las mismas que en Fase 2 anduvieron fuera de toda imaginación, muy bien”.
De acuerdo a lo anticipado por el infectólogo, esta vacuna se daría una vez al año y, según explicó, “sacaría de encima el problema respiratorio del adulto”.
Asimismo, comentó que el proyecto científico que lleva adelante se llama Vacuna 60 e incluye un equipo de mil personas. Puntualizó que el trabajo se desarrolla en el Hospital Militar y está encabezado por Gonzalo Pérez Marc, e indicó que forma parte de “la mesa de discusión del estudio y del diseño de la molécula”.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, le pidió a la oposición que “deje de hacer el ridículo” y recordó que “cuando gobernaron lo hicieron muy mal y ahora se tienen que poner a trabajar”.
En declaraciones a La Mecha por Radio Provincia agregó que “no han contribuido en la pandemia y han trabajado en sembrar odio y desánimo. Hay sabor a poco en términos de propuestas”.
Katopodis agregó que “no estuvieron a la altura, la gente va a votar por sus intereses, no nos vota a nosotros. La oposición ya no es una promesa, gobernaron y lo hicieron muy mal”.
Katopodis destacó que “la salida de la pandemia pone a la obra pública en la escena y es la que tiene una tarea importante en la reconstrucción del país ya que hay más de 2300 tareas a nivel nacional”.
Expectativas
Katopodis indicó que “estamos con muchas expectativas y confiados con que la gente va a valorar lo que hicimos como sociedad. No somos un gobierno que tenga que ser premiado”.
En este marco, añadió que “ahora vamos por todo lo pendiente y acelerando el ritmo de lo que nos hubiese gustado hacer antes. Hemos recuperado lo que perdimos en pandemia y tenemos que recuperar lo que perdimos en el gobierno anterior de Mauricio Macri”
Katopodis enfatizó que “de la crisis se sale mejor de la mano de la obra pública y de la industria nacional”.
Precisó que “cuando llegamos había 270 obras, hoy llega a todos lados y no hay discriminación política. Todos los días se pone en marcha una nueva obra pública”.
Un cargamento con las primeras 100.620 dosis de vacunas contra la Covid-19 del contrato firmado con el laboratorio Pfizer por un total de 20 millones de dosis para 2021 arribará este miércoles a las 16 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en el vuelvo AA991 de American Airlines.
A este lote se sumará en los próximos días un nuevo envío con otras 160.290 vacunas. Los vuelos seguirán llegando durante septiembre, según disponibilidad, para completar las 580.000 dosis previstas para este mes.
Así, durante octubre, noviembre y diciembre se completarán los envíos de las restantes 19,5 millones que incluyen el contrato firmado en agosto.