Categoría: Nacional

El Gobierno analizará propuestas académicas para el desarrollo de políticas públicas

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezará este miércoles la recepción de los resultados preliminares de las investigaciones realizadas en «Ideas para el Futuro de la Argentina», organizadas por el programa Argentina Futura.

El encuentro será a las 11, en el Salón Norte de la Casa Rosada, se informó oficialmente.

Acompañado por el titular del programa, Alejandro Grimson, se analizarán algunos de los estudios, diálogos y foros universitarios del futuro que organizó el programa desde su creación a principios de 2020 y asimismo se estudiarán escenarios posibles y deseables para el lineamiento de políticas públicas.

También participarán de la actividad la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent; y la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), María Esperanza Casullo.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Jornada histórica: llegaron tres aviones con vacunas y se superaron las 30 millones

Con la llegada este lunes de tres aviones con más de dos millones de vacunas contra el coronavirus, la Argentina superó las 30 millones de dosis recibidas para su aplicación entre la la población.

Durante esta jornada arribaron al país 733 mil dosis de AstraZeneca, 550 mil del segundo componente de Sputnik V y 768 mil de Sinopharm.

El primero de los vuelos en llegar a Ezeiza fue el LCO1101 de la empresa LATAM Cargo Colombia, desde Estados Unidos, con las vacunas de AstraZeneca, que aterrizó a las 5.07 de la mañana.

El segundo servicio le correspondió a Aerolíneas Argentinas con un cargamento de 550 mil dosis del segundo componente de la Sputnik V que arribaron en el vuelo AR1065, que aterrizó a las 16.02 procedente de Moscú, operado por un Airbus 330-200.

Finalmente, un cargamento de 768 mil dosis de Sinopharm, procedente de China, llegó en otro vuelo de Aerolíneas, con el número AR1075, que tocó pista en Ezeiza a las 18.50 y fue recibido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la Jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

«Hoy recibimos una partida que nos lleva a más de 30 millones de dosis recibidas, estamos muy contentos. Los cargamentos del día de hoy llegaron a un poco más de 2 millones y con eso se completaron los 30 millones, así que hoy es un día donde se han recibido una gran cantidad de vacunas, de diferentes procedencias, del laboratorio Sinopharm de China, de los laboratorios de AstraZeneca y Oxford y también de Sputnik», señaló Cafiero.

Cifra importante
Agregó que se llegó «a esta cifra muy importante, a una cifra grande que sigue generando una expectativas para dar vuelta la página de la pesadilla de la pandemia».

«Con estas vacunas -sostuvo- nosotros vamos a llegar para el mes de julio a cubrir el 50% de la población con al menos una dosis. Esos son datos muy alentadores, ya que cuando vemos que en Europa a estos datos se ha llegado hace 20 días».

Remarcó el funcionario que «la campaña de vacunación en la Argentina viene creciendo día a día, ha tocado récords la semana pasada y consideramos que a medida que se vaya acentuando, vamos a poder ir recuperando nuestra vida».

«Vamos a poder ir recuperando la vida que queremos, recuperar el trabajo, la industria, la producción, la actividad económica, recuperar también el tiempo que hemos tenido que estar abocados al cuidado de la salud», enfatizó.

Insistió en que «es importante que avancemos fuertemente con la campaña de vacunación».

«Para nosotros es esencial cada uno de los cargamentos que llegan a nuestro país. Esto representa más y más expectativas para los argentinos y argentinas», puntualizó.

Cafiero hizo hincapié en las «600 mil vacunas del componente 2 de Sputnik» para completar los esquemas de inmunización. «Como lo dijimos el primer día, ese ha sido siempre el desafío y lo vamos a ir cumpliendo. Queremos llevar un mensaje de tranquilidad, las vacunas no se vencen si están aplicadas, se vencen cuando están arrumbadas en un depósito», sostuvo.

Vacunas distribuidas
Puntualizó que «las vacunas que hemos traído a la Argentina ya se han distribuido. Hoy superamos los 30 millones de vacunas y ya hemos aplicado más de 25 millones en el país».

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana de este lunes se habían distribuido 28.121.944 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 25.153.387. De ese total, hay 20.083.717 personas inoculadas con la primera dosis, y 5.069.670 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, y hasta los tres vuelos que llegaron este lunes, la Argentina ya recibió 30.487.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 8.304.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Mientras, el vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió este domingo desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía, y que tiene previsto estar de regreso con otra partida de vacunas Sinopharm este martes por la tarde, despegó el lunes de Beijing rumbo a Madrid, donde realizará una escala técnica de reabastecimiento.

El Airbus 330-200 dejó el aeropuerto de la capital china a las 16.30 y luego de su paso por el aeropuerto de Barajas estima su arribo a Ezeiza alrededor de las 19:00 del martes.

Además, está anunciada la partida para este martes después del mediodía, de otro vuelo a Beijing, según el esquema del megaoperativo de que Aerolíneas Argentinas viene llevando adelante para trasladar 24 millones de vacunas entre los meses de julio, agosto y septiembre.

Aerolíneas Argentinas lleva completados un total de 22 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.813.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya. Además, desde Beijing, llegaron al país 7.499.200 en 10 vuelos. De esta manera, en 32 operaciones completas se trasladaron 19.312.575 dosis.

Fuente: Telam

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Se detectaron nueve casos de viajeros que arribaron al país contagiados con la variante Delta

El ministerio de Salud de la Nación informó que se detectaron otros nueve casos positivos de coronavirus para la variante Delta en viajeros que arribaron al país.

Las personas arribaron desde Estados Unidos, México y Paraguay. Hasta el momento, no se confirmaron en Argentina casos con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje.

Dos de los viajeros fueron diagnosticados a través del test de antígenos que se realiza al ingresar al país, en tanto los restantes dieron positivo en la PCR de control realizada al séptimo día de aislamiento o ante la ocurrencia de síntomas.

De los nuevos detectados, seis son residentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y tres de la provincia de Buenos Aires. Luego de su arribo al país realizaron aislamientos en hoteles de CABA y domicilios, según las normativas nacionales.

Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo.

Según se informó, tres de los casos son adultos que fueron vacunados durante su estadía en Miami, Estados Unidos.

Con necesidad de evitar que la variante Delta, sumamente transmisible, se instale en el país, la cartera sanitaria recomienda que se posterguen los viajes, así como la prohibición de personas de otros países no residentes el país.

Además, solicita la exigencia de una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 horas previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que arriben a través de vuelos internacionales al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a Aeroparque y San Fernando, y al Puerto de Buenos Aires.

Aquellos con test de antígeno positivo en el arribo al país, deberán realizar aislamiento en hoteles en CABA, con obligatoriedad de guardar aislamiento para por siete días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción).

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: ,

Sólo uno de cada tres argentinos consume frutas y verduras al menos una vez al día

Lo indicó la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la cual reveló que los habitantes de nuestro país modificaron sus patrones alimentarios, muy lejos de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, según informó el Colegio bonaerense de Nutricionistas, cuyos profesionales reclaman la implementación del etiquetado frontal de alimentos.

«Esta situación se torna aún más grave en niños, niñas y adolescentes, quienes consumen un 40 por ciento más de bebidas azucaradas, el doble de productos de pastelería, galletitas dulces y snacks salados y el triple de golosinas respecto de los adultos», aseguró la nutricionista Carolina Simonet.

La Segunda ENNyS también develó que casi cuatro de cada diez argentinos toma bebidas azucaradas a diario y más de tres de cada diez consume golosinas (caramelos, alfajores, chupetines, chicles, entre otras) dos o más veces por semana. A su vez, una parte de la población consume de forma habitual productos de pastelería, cereales azucarados, galletitas dulces y snacks.

Los sistemas alimentarios y los patrones de consumo de alimentos y bebidas se fueron modificando a nivel mundial en las últimas décadas y también en la Argentina, donde en la actualidad 7 de cada 10 adultos tienen exceso de peso, sobrepeso y obesidad, con una tendencia en aumento, consignó el documento.

Grupos
De acuerdo al grado de procesamiento, los productos pueden clasificarse en cuatro grupos:

1.- Alimentos sin procesar o mínimamente procesados, que incluyen frutas frescas, secas o congeladas; verduras, granos y leguminosas; nueces; carnes, pescados y mariscos; huevos y leche.

2.- Ingredientes culinarios procesados, que son sustancias utilizadas en la preparación de alimentos que por lo general no se consumen solas como las grasas, aceites, azúcares y sal.

3.- Alimentos procesados, que se elaboran al mezclar los dos grupos anteriores e incluyen panes y quesos sencillos, pescados, carnes saladas/curadas, y frutas, leguminosas y verduras en conserva.

4.- Productos ultraprocesados, que son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes, ejemplos de estos son las papas fritas en paquete, snacks empaquetados, helados, chocolates y caramelos, galletitas, cereales endulzados para el desayuno, mermeladas, bebidas azucaradas, entre otros.

«El consumo desmedido de productos ultraprocesados es problemático para la salud humana por múltiples razones: tienen una baja calidad nutricional; por lo general, tienen sabores intensos y agregado de ingredientes que generan un consumo excesivo», explicó la nutricionista Josefina Locatelli.

Y agregó «utilizan paquetes y estrategias de marketing atractivas, y ocasionan efectos negativos en diversos aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales».

En la Argentina, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido: actualmente presentan exceso de peso el 68 por ciento de los adultos y 41 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años.

A su vez, la especialista sostuvo que resulta «fundamental avanzar en la implementación del sistema de etiquetado frontal de alimentos con octógonos negros, tal como se indica en la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable que, con media sanción, todavía debe ser aprobada por Diputados».

«La información nutricional debe ser clara para así poder efectuar elecciones que reproduzcan hábitos de alimentación saludables. Según como se preparen y usen en las comidas, estos alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable», informó. (InfoGEI) Mg

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Etiquetas:

Llega la “Semana Social 2021: Soñemos con una humanidad nueva”

La Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) organizará desde mañana y hasta el jueves próximo la “Semana Social 2021: Soñemos con una humanidad nueva”, en la que dirigentes pastorales, sociales y empresarios debatirán sobre temas como alimentación accesible, conectividad y reactivación económica, ente otros puntos.

El acto de apertura de mañana estará a cargo del presidente de la CEA, Oscar Ojea, y el titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lugones, quienes a las 18 presentarán la actividad de manera virtual y darán paso al prime panel, referido a “Alimentación accesible para todos, una urgencia social”.

De ese panel participarán el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; el extitular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Daniel Pellegrina, la presidenta de la Fundación Familia, María Inés Cafiero, y el titular de la diócesis Merlo-Moreno, monseñor Fernando Maletti.

El segundo panel tendrá lugar el martes 13 y, a partir de las 18:30, versará sobre “Conectividad, un derecho humano”, un encuentro pensado para “reflexionar sobre la posibilidad de acceso a internet que se volvió esencial en este tiempo”, según informó la CEA en un comunicado.

El miércoles 14, las 18:30, se realizará el tercer panel sobre “Reactivación económica, esperanza y desafío”, mientras el jueves 15, a la misma hora, el debate “Una fraternidad para salir mejores” cerrará la “Semana Social 2021” de la CEA.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Vidal explicó por qué se postula por CABA

La exgobernadora María Eugenia Vidal explicó por qué en las elecciones legislativas se postulará por la ciudad de Buenos Aires y no por la provincia al sostener que “es necesario que haya nuevos liderazgos” y que “los bonaerenses quieren gente nueva”.

“Es necesario que haya nuevos liderazgos. Los bonaerenses quieren gente nueva y lo demostraron primero conmigo, cuando me eligieron pese a que nadie lo esperaba. Después con Esteban Bullrich, porque en ese momento éramos pocos los que creíamos que podía ganarle a Cristina y le ganó”, sostuvo la exmandataria en el marco de una entrevista con el portal Infobae.

Y amplió su idea: “También pasó con Axel Kicillof, que se enfrentó conmigo y algunos creían que no iba a poder ganar porque venía de la Ciudad a la provincia”.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

Oficializan requisitos del Repro II para los salarios de junio

El Ministerio de Trabajo oficializó este jueves los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), para los salarios devengados en junio último. Así lo hizo a través de la resolución 388/2021 publicada en el Boletín Oficial, que adopta recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II en su acta número 8.

En cuanto a los criterios de preselección, el Comité estableció que, para los sectores críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y el periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 71% en términos nominales.

Estos mismos parámetros de facturación se aplicarán a los sectores no críticos, con la diferencia de que la comparación se hará entre mayo de 2019 y el mismo mes de este año.

El Ministerio de Trabajo oficializó este jueves los requisitos de preselección y selección para el Programa de Recuperación Productiva II (Repro II), para los salarios devengados en junio último. Así lo hizo a través de la resolución 388/2021 publicada en el Boletín Oficial, que adopta recomendaciones formuladas por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa Repro II en su acta número 8.

En cuanto a los criterios de preselección, el Comité estableció que, para los sectores críticos, se tomará la facturación registrada en junio de 2019 y el periodo comprendido entre el 1 y el 21 de junio de este año, y la diferencia debe dar como mínimo una caída de 20% en términos reales y un aumento como máximo del 71% en términos nominales.

Estos mismos parámetros de facturación se aplicarán a los sectores no críticos, con la diferencia de que la comparación se hará entre mayo de 2019 y el mismo mes de este año.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El 95% de las ponencias fueron en contra de los proyectos petroleros en el Mar Argentino

Durante la audiencia pública convocada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, unas 350 personas entre especialistas y representantes de entidades de la sociedad civil, expusieron durante la audiencia, de las cuales 333 se opusieron al avance de la industria petrolera en el Mar Argentino. Sólo 12 expusieron a favor.

“La respuesta ciudadana fue contundente. Más de 300 personas pidieron que no destruyan las costas de la provincia de Buenos Aires y exigieron un Mar Argentino libre de petróleo. Lamentablemente, la audiencia no fue vinculante, pero de todos modos creemos que las autoridades no pueden hacer oídos sordos al pedido de la ciudadanía”, sostuvo Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace Argentina.

Al finalizar la audiencia, autoridades del ministerio de ambiente remarcaron que hay una necesidad de seguir explotando combustibles fósiles, para asegurar la demanda hidrocarburífera y para abordar la transición energética.

“Para mitigar la actual crisis climática, la discusión no debe estar enfocada en cómo, dónde y bajo qué estándares se deben realizar las operaciones petroleras. Se debe apuntar a dejar atrás las inversiones y los subsidios a combustibles fósiles, que se transformaran en tecnologías obsoletas en los próximos años. Para ello, se debe agilizar la transición de nuestra matriz energética hacia las energías renovables. Continuar otorgando concesiones offshore a la industria petrolera no va en línea con los desafíos que nuestro país y el mundo enfrentan en materia de crisis climática”, agregó la vocera. (InfoGEI)Jd

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

El Hospital Garrahan está en condiciones de vacunar a niños contra el coronavirus

El presidente del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, aseguró que la institución ya está lista “para empezar a vacunar a niños contra el coronavirus”.

En declaraciones radiales, Trotta sostuvo que el DNU “es una excelente noticia que allana el camino para proveer al país de vacunas pediátricas, y nuestro hospital será un eje central en ese proceso de vacunación”.

“Contamos con un vacunatorio modelo equipado con los súper freezers indispensables para mantener las vacunas a -70º”, destacó el profesional, acorde a las caracterizas que requiere la vacuna Comirnaty, del laboratorio Pfizer, que “hasta el momento es la única que posee la certificación de la FDA de los Estados Unidos y de la Agencia Europea de Medicamentos para su aplicación en niños, niñas y adolescentes a partir de los 12 años”, dijo el profesional.

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas:

El Gobierno evalúa modificar el marco normativo para la compra de vacunas

El Gobierno nacional evalúa una «modificación al marco normativo» que permite la compra de vacunas en el contexto de la pandemia por coronavirus, para la adquisición de fármacos de laboratorios como Pfizer que no cumplen los requisitos de la ley.

«Hoy evaluamos si hay que hacer una modificación en aquel marco normativo para avanzar con los contratos», dijo este jueves el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a la señal de cable Todo Noticias.

En sintonía, amplió: «Siempre hubo negociaciones, desde el primer día, con todos los laboratorios. Los estadounidenses exigían una normativa distinta. El Presidente (Alberto Fernández) está evaluando resolverlo de una manera distinta, aún estamos trabajando en esta línea».

Por otro lado, sobre el cupo de 600 personas que pueden ingresar diariamente en los vuelos desde el exterior, Cafiero dijo el 9 de julio -cuando venza el DNU vigente- se decidirá si se prorroga y fundamentó la medida en que «o se cierra las fronteras o se cierra la economía», al tiempo que reiteró que se sigue «desaconsejando viajar al exterior».

⇒ Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: RADIO EN VIVO
⇒ También podés leer más notas informativas en: Diario La Verdad Online
⇒ Todo el Deporte en: LA DEPORTIVA

Etiquetas: