Estacionó el auto, bajó y fueron apenas segundos. Bruno Martin, se encontraba cumpliendo con su rutina laboral en la localidad de San Isidro, cuando apenas descendió de su camioneta fue atropellado por un motociclista que venía alta velocidad, en contramano y haciendo “willy”. Hoy, el joven, continúa internado en coma, con fractura de cuello, cadera y varios traumatismos. El autor del hecho está en libertad.
Este viernes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció que había suspendido la licencia de conducir de la persona que generó el accidente. El organismo señaló que «el pasado martes, gracias a las cámaras de una vivienda de la localidad de Martínez, se logró identificar a un conductor que manejaba una motocicleta a alta velocidad en una sola rueda por Diagonal Tucumán al 800 y atropelló a un repartidor que se bajaba de su vehículo para realizar una entrega».
La ANSV también presentó una denuncia penal. En este sentido, María del Rosario, madre de Bruno, expresó su dolo y clama por justicia. “Tengo a mi hijo que se está muriendo. Me estoy desgarrando del dolor. No fue un accidente, fue un incidente producido por un loco que ya tenía antecedentes y fue detenido por correr picadas, y hacer ‘willy’ por las calles de San Isidro”, afirmó quien agregó que el dueño de la moto es mecánico.
“No podemos entender cómo estamos acá y el autor está en la casa. Estas historias parecen un cuento que se repite constantemente”, afirmó María Belén, hermana de Bruno quien además contó que su hermano tiene tres trabajos y usa la camioneta para hacer repartos.
Incidente
El incidente ocurrió sobre la calle Tucumán al 800, en Martínez partido de San Isidro “me llamaron por teléfono y lo primero que pensé fue que le habían robado”, dijo la madre de Bruno.
El video aportado por una vecina del lugar muestra cómo el autor del hecho pasaba circulando en una rueda, a alta velocidad y en contramano por la calle Tucumán.
“Se le imputo el delito que tiene una pena máxima de cuatro años y un mínimo de dos años. En este caso no podemos detenerlo si la pena es menor a 3 años. La pena sigue siendo baja”, expresó a NA el fiscal a cargo de la causa, Gastón Garbus, quien agregó que el autor del hecho utilizó una coartada diciendo que la motocicleta tenía un desperfecto mecánico, “el autor estaba conduciendo así a propósito”
Tras una intensa búsqueda, los familiares de Bruno pudieron determinar el nombre y apellido de la persona que dejó en coma a su hijo, según informaron se llama Leandro Lafratta y tiene 25 años. “Un oficial me llamó para decirme que ya lo habían detenido antes por hechos similares a este”
Vivian Perrone, referente de la organización Madres del Dolor, fue la persona encargada de denunciar y dar a conocer el caso.
“Estamos denunciando las picadas desde hace más de un año. Nos dicen que el Municipio no puede actuar, que la Provincia no puede actuar. Y así pasa con todo en los hechos viales”, expresó la referente.
Respecto a los controles, Perrone afirmó: “Estos hechos son una pandemia por goteo, porque siguen muriendo personas por día y nadie controla nada. Matan haciendo ‘willy’, en ebriedad y exceso de velocidad, como mucho están detenidos dos días y luego recuperan la libertad”, finalizó.
El presidente Alberto Fernández realizó esta noche una sorpresiva cadena nacional en la que, si bien no anunció medidas concretas, desaconsejó la salida del país y pidió extremar los cuidados ante la llegada de la segunda ola del coronavirus, de la que advirtió que en otros países produjo “niveles de contagios y fallecimientos muy elevados”.
Sin previo aviso, el mandatario realizó una intervención de unos 10 minutos en los que repasó la gestión de la emergencia sanitaria ante la llegada del coronavirus, habló sobre la demora en la entrega de vacunas y alertó sobre la llegada de la segunda ola. También reconoció las “consecuencias económicas y sociales” de la cuarentena, pero buscó alejar los rumores de un nuevo cierre masivo al indicar que “el mundo va a tener que convivir con la pandemia. También nosotros”.
*********************************************************************************************************************
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que traerá un nuevo cargamento de vacunas Sputnik V contra el coronavirus partió esta madrugada rumbo a Rusia y regresará mañana al país. En su séptima operación a Moscú, el avión de AA despegó a la 1.15 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, según informaron fuentes de la compañía.
Se trata de “una gran responsabilidad para todo el equipo de nuestra aerolínea de bandera”, expresó ayer el presidente de AA, Pablo Ceriani, en su cuenta de Twitter.
*****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Maia Beloso, una nena de 7 años desapareció en el barrio porteño de Parque Avellaneda, según lo denunció su madre, quien se encuentra en situación de calle en la zona de colectora de la Autopista Dellepiane y Escalada, frente al Barrio Cildañez.
Este martes se activó el Alerta Sofía, que es un programa de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro.
En las últimas horas trascendieron imágenes de Maia con su secuestrador en la zona del tren Sarmiento, en la estación Castelar.
El Gobierno nacional enviará este miércoles un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentina rumbo a Moscú para traer 500 mil vacunas Sputnik V, en medio de la falta de dosis que preocupa a varias provincias.
Ese embarque extraordinario es una respuesta en parte a la demanda que un grupo de gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta hicieron saber ante la falta de dosis. Serán 500.000 las Sputnik V que se sumaran a las 3 millones de dosis de Sinopharm que llegarán desde Beijing antes que concluya marzo.
Es probable que arribe un cargamento de Oxford-Astrazeneca a comienzos de abril, pero todo dependerá de los niveles de producción mundial y de la capacidad de negociación del Gobierno para acceder a millones de dosis que son requeridas a nivel global.
***************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Una mujer de 33 años fue asesinada a puñaladas por su pareja, quien se autolesionó y se encuentra internado, en un hecho ocurrido en la ciudad entrerriana de Victoria.
Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Noelia Almada y su femicida es Claudio Paera, de 40 años, quien había sido denunciado y el viernes la Justicia lo excluyó del hogar y le impuso una medida de restricción.
El cuerpo de la mujer presentaba varias heridas de arma blanca, mientras que su agresor fue encontrado aún con vida tras autolesionarse.
Electro Fest 300x250x1
Paera fue trasladado al hospital Salaberry donde lograron estabilizarlo y se encuentra internado Almada ya había denunciado a su pareja, por quien pesaba una medida de restricción de acercamiento.
Según se conoció en las últimas horas, la pareja convivía desde hacía dos años y medio en la casa del hombre que luego del ataque intentó suicidarse y ahora se encuentra internado y detenido en el Hospital San Martín de Paraná.
La última denuncia fue realizada por la víctima el pasado viernes, ya que su hijo de 17 años no quería vivir con ella por temor a su actual pareja.
«Se buscan testimonios en la zona y material fílmico para ver a la hora que llegó esta persona, si llegó solo, son varias medidas a pedido de la Fiscalía interviniente», indicaron voceros policiales.
Los adolescentes de entre 13 y 17 años podrán iniciar denuncias contra las empresas de productos y servicios si están disconformes con alguna prestación. La resolución 236/21 publicada en el Boletín Oficial fue dispuesta por la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Paula Español, y está destinada a los jóvenes que quieran hacer un reclamo en Defensa del Consumidor.
La iniciativa apunta a que los jóvenes participen de forma activa en una instancia conciliatoria, que es previa de una demanda judicial, a fin de lograr un acuerdo con las compañías ante los casos de una mala prestación de un servicio.
“Frente al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), las y los adolescentes se ven inmersos en relaciones de consumo en el entorno digital, que acrecientan su vulnerabilidad, por lo que se vuelve imperioso establecer canales de denuncia o reclamos frente a vulneraciones en el ejercicio de sus derechos como usuarios y consumidores”, se remarca en la resolución.
La resolución rige para todo el país y que las denuncias pueden hacerse contra cualquier empresa o comercio. Los usuarios pueden realizarlo solos, pero tiene que estar luego acompañados por un adulto durante el proceso administrativo. Para abrir una etapa de conciliación entre la empresa y el adolescente afectado como consumidor, solo será necesario que el último manifieste su voluntad de llevarla adelante.
****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
Continúa la inscripción para Progresar 2021 hasta el 30 de abril. Los nuevos montos tienen hasta un 163 por ciento de aumento respecto al programa en 2020 y se adicionan dos cuotas más llegando a los 12 pagos por año. En una primera etapa, alcanzará a 750 mil chicos y chicas de todo el país. Para más información, ingresar www.anses.gob.ar/progresar.
Jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 5 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 23.120 pesos.
En este sentido, si bien estas personas no tienen que solicitar turno previo para cobrar el beneficio, deben acercarse a la sucursal bancaria únicamente en la fecha asignada. Cabe recordar que los haberes permanecerán depositados en sus cuentas.
Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 5.
Conjuntamente, se paga la Ayuda Escolar Anual a quienes cobren la AUH o Asignación Familiar con esa misma terminación de DNI. Se abona por menor entre 4 y 16 años inclusive, o por hija o hijo con discapacidad, sin límite de edad. El beneficio lo percibe uno de los progenitores o tutor y para su cobro será necesario haber presentado el certificado escolar.
Asignación Universal por Embarazo
Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy cobran la Asignación Universal por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 3.
Asignaciones por Prenatal y por Maternidad
Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 2 y 3 perciben hoy su prestación.
Tarjeta Alimentar
En el marco del Plan Argentina contra el Hambre del Ministerio de Desarrollo Social, la ANSES acompaña con el pago de la tarjeta Alimentar. Hoy perciben el beneficio quienes cobren la AUH con documentos concluidos en 5.
Progresar
Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Hoy cobran titulares con documentos finalizados en 6 y 7.
Programa Hogar
La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos terminados en 5.
El Gobierno nacional iniciará este lunes el proceso de audiencias públicas mediante el cual pondrá en discusión el costo del precio del gas a boca de pozo y el margen que deberá asumir mediante subsidios, así como la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario de transición que pondrá punto final a dos años de congelamiento.
La primera de las audiencias convocada por la Secretaría de Energía, se desarrollará de manera virtual a partir de las 10 y, con 42 oradores inscriptos, será presidida por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, y moderada por la asesora legal de esa cartera, Verónica Tito.
La segunda etapa de la revisión tarifaria se realizará mañana, a partir de las 9, en este caso convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que se analizará la evolución de las tarifas que se le reconocerán a las dos empresas de transporte de gas y a las 9 distribuidoras que abarcan todo el país.
En la primera audiencia, el eje estará puesto sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema (Pist), que representa aproximadamente el 40% de la factura, y el porcentaje de ese costo que el Estado nacional asumirá mediante subsidios y lo que deberán afrontar los usuarios, en el marco del Plan de Promoción del Gas Natural Argentino 2020-2024.
*****************************************************************************************************************************
También puede interesarte:
A través de distintas iniciativas que involucran a varios ministerios, el Gobierno nacional reforzará en las próximas horas las tareas de asistencia para colaborar con los damnificados por los incendios forestales en Chubut y Río Negro.
El Ministerio de Salud anunció este domingo que enviará en la próxima semana un cargamento con dosis de la vacuna contra el coronavirus de Covishield y Sinopharm.
Esta medida de la cartera encabezada por Carla Vizzotti se suma al cargamento enviado el sábado en un avión Hércules de las Fuerzas Armadas con medicamentos, insumos médicos y equipos de protección personal.
Además, el ministerio de Salud puso a disposición de la provincia de Chubut al equipo de Salud Mental.
Las tareas se concentran en las localidades chubutenses de Lago Puelo, el Hoyo, El Maitén, Radal, Cholila y Paraje Las Golondrinas.
En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social continúa desplegando tareas de asistencia y distribución de alimentos y todo tipo de elementos de primera necesidad para colaborar con los damnificados por los incendios forestales en Chubut y Río Negro.
Desde la Secretaría de Articulación de Política Social del Ministerio nacional se enviaron alimentos, colchones, ropa de cama, artículos para el hogar, alcohol en gel, camperas,
zapatillas, pañales y ropa de abrigo, entre otros artículos de primera necesidad.
El operativo se realiza en coordinación con las autoridades locales de los municipios de Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Cholila y el Bolsón, que son las localidades más
seriamente afectadas gravemente por el fuego.